domingo, 12 de mayo de 2013

Una vez más se reafirma: ¡LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN! - Guatemala: Condenan a 80 años de cárcel a exdictador fascista Ríos Montt//Ríos Montt, condenado a 80 años de cárcel por genocidio en Guatemala//El Tribunal considera que el exdictador "tuvo conocimiento" de las matanzas perpetradas por las fuerzas armadas//Ríos Montt condenado, pero faltan más//CRIMENES DE LESA HUMANIDAD Autor Gil Zu//Víctimas de violaciones masivas testifican en el juicio a Ríos Montt//La cultura de la impunidad es lo que se juzga en el proceso contra el expresidente golpista//Guatemala: Testigos narran asesinato niños//Casi 190 mil personas demandan cierre de Base Naval de Guantánamo//Venezuela: recuento de votos en Caracas reporta “error cero”//URUGUAY: Ciego el que no quiere ver por: Eliana Gilet//El “Cuco” del voto en blanco y mis razones Por Veronika Engler//¿LA ULTIMA COPA? por Hugo Bruschi

Una vez más se reafirma: ¡LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD NO PRESCRIBEN!

Que Mujica y la Suprema Corte uruguaya tomen nota, no prescriben en Alemania ni en Argentina y tampoco prescriben en Guatemala. Es la praxis para con estos delitos de carácter universal. ¿Por qué van a prescribir en Uruguay?.

Guatemala: Condenan a 80 años de cárcel a exdictador fascista Ríos Montt

Publicado el 5/11/13 • en Contrainjerencia
639x360_1368227708_000_Mvd6524413
PL – El Tribunal de Mayor Riesgo A de Guatemala condenó hoy al expresidente de facto Efraín Ríos Montt a 80 años de cárcel inconmutables, por genocidio y delitos de lesa humanidad. Por lo primero fue condenado a 50 y por lo segundo a 30 años, explicó el juzgado en su veredicto, mientras ordenó la inmediata detención del exdictador, quien hasta hoy gozaba de arresto domiciliario como medida sustitutiva.
Desde el pasado 19 de marzo esa judicatura llevó a cabo el debate oral y público que fue retrasado por amparos interpuestos por los abogados defensores.
La víspera Ríos Montt se declaró inocente, un día después de que el fiscal Orlando López solicitara a la judicatura una sentencia de 75 años.
Ríos Montt, junto a su antiguo jefe de Inteligencia José Rodríguez, fueron señalados por el Ministerio Público como los autores intelectuales del asesinato de mil 771 indígenas ixiles durante el régimen encabezado por el primero, de marzo de 1982 a agosto de 1983.



CONDENA A UN EXDICTADOR

Ríos Montt, condenado a 80 años de cárcel por genocidio en Guatemala

El Tribunal considera que el exdictador "tuvo conocimiento" de las matanzas perpetradas por las fuerzas armadas contra los indígenas. Durante el año en el que gobernó el país, murieron 1.771 ixiles 

EFE/Carlos Arrazola Guatemala 11/05/2013 08:22 Actualizado: 11/05/2013 13:21 Público
El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, ayer, enla Corte Suprema de Justicia en Ciudad de Guatemala (Guatemala).EFE/Saúl Martínez

El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt, ayer, enla Corte Suprema de Justicia en Ciudad de Guatemala (Guatemala).EFE/Saúl Martínez

El exdictador guatemalteco José Efraín Ríos Montt pasó hoy a engrosar la lista mundial de genocidas que han atentado contra grupos nacionales que consideraban sus enemigos al ser condenado a 80 años de cárcel por un tribunal de su país, como "responsable", en calidad de "autor", de ese delito.
En la histórica sentencia condenatoria emitida en la madrugada (hora española) de este viernes, el Tribunal Primero A de Mayor Riesgo señaló que "Ríos Montt tuvo conocimiento" de las matanzas perpetradas por las Fuerzas Armadas bajo su mando en contra de los indígenas de la etnia ixil, y que "no lo detuvo a pesar de tener el poder para evitarlo".
Los ixiles son una de las 22 etnias de origen maya que habitan este país centroamericano, y que durante la guerra interna de 36 años que padeció entre 1960 y 1996, fueron considerados por el Gobierno como "enemigos del Estado", por supuestamente apoyar a las fuerzas insurgentes.
Según demostró la Fiscalía durante el juicio, entre marzo de 1982 y agosto de 1983, período en que Ríos Montt gobernó de facto Guatemala tras encabezar un golpe de Estado militar, las Fuerzas Armadas bajo sus órdenes asesinaron a 1.771 indígenas ixiles. "Se ha comprobado que la población civil del grupo ixil fue objeto de asesinatos en forma masiva" por medio de "masacres, torturas, degradación de su dignidad, violaciones sexuales y desplazamientos forzosos", indicó el tribunal en su resolución.
Asimismo, consideró que los militares violaron a cientos de mujeres ixiles, destruyeron sus casas, cosechas y animales y utilizaron el hambre como "arma de guerra", entre otros hechos, "con la intención de (hacer) desaparecer a la etnia ixil". La juez Jazmín Barrios, presidenta del tribunal, durante la lectura de la sentencia aseguró que en el período en que Ríos Montt ejerció como jefe de Estado, se asesinó a al menos el 5,5% de la población perteneciente a esa etnia.
El tribunal condenó al anciano general, de 86 años, a purgar una pena 80 años de prisión, 50 por genocidio y 30 por delitos contra deberes de la humanidad, como la legislación guatemalteca tipifica los crímenes de lesa humanidad. "Los juzgadores consideramos que el acusado José Efraín Ríos Montt tuvo conocimiento de todo lo que estaba ocurriendo y no lo detuvo, a pesar de tener el poder para evitar su perpetración", señala la sentencia. Los supervivientes del genocidio, añadió el tribunal, "sufrieron daños psicológicos que repercuten en su desarrollo, afectan a sus hijos, y (les) provocó daños generacionales".
Tras el fallo, el tribunal revocó la "detención domiciliar" de que gozaba el exdictador desde enero de 2012, y ordenó su inmediata detención y traslado a un cuartel militar que funciona como prisión preventiva.

Genocidio basado en el racismo

El genocidio perpetrado contra los ixiles, agregaron los jueces, "se basó en el racismo" existente hacia los pueblos indígenas, y que incluso llegó al extremo de "impedir el nacimiento de niños dentro de ese grupo" étnico.
Ríos Montt, quien escuchó la sentencia del tribunal con aparente serenidad, en declaraciones a los periodistas insistió en su inocencia y anunció que sus abogados apelaran el fallo, que consideró ilegal por responder a un "show político internacional". "Es un show político internacional que va a afectar el alma y el corazón del pueblo guatemalteco, pero nosotros tenemos paz porque nunca derramamos o no nos manchamos las manos de sangre de nuestros hermanos", dijo previo a su traslado a prisión.
Montt: "No tengo mucha angustia, no tengo mucha pena, porque he cumplido con la ley"  "Me han enjuiciado y me han condenado por genocidio", agregó, porque "el tribunal creyó oportuno verme a mi como genocida, pero el gran problema es que solamente trabajó sobre supuestos elementos de investigación que no tienen ninguna sustentación legal; en consecuencia, todo lo actuado no tiene valor".
Con tono de voz enérgico, el militar retirado dijo que los miembros del tribunal "no han respetado las pruebas ni el debido proceso", por lo que, anunció, "los señores abogados (de su defensa) tratarán de anular la sentencia de hoy".
Ahora, dijo sonriente, "me voy a preparar para irme a prisión. No se preocupen, no tengo mucha angustia, no tengo mucha pena, lo lamento profundamente por mi familia, pero de todas maneras de forma personal, no tengo angustia porque he cumplido con la ley".

General absuelto

El general retirado José Rodríguez Sánchez, quien fue juzgado junto a Ríos Montt por los mismo delitos y que fue absuelto por considerar el tribunal que "no tuvo injerencia" en las operaciones militares contra los ixiles, recuperó de inmediato su libertad.
Con la sentencia emitida, explicó la jueza Barrios, "se reconoce la verdad" de los hechos ocurridos, la cual "deberá ayudar a sanar las heridas del pasado" y "fortalecer la democracia del país". "Este tipo de hechos no deben de volver a repetirse. El pueblo de Guatemala desea vivir en paz", subrayó la jueza.


11 May 2013

Guatemala: Efraín Ríos Montt es declarado culpable de genocidio y condenado a 80 años de prisión

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/c891d8aba7a41d23602e5f4352481dbf_XL.jpg
por Kaos. América Latina
Sábado, 11 de Mayo de 2013 03:51

El ex dictador Efraín Rios Montt, quien gobernó Guatemala con mano de hierro durante 1982 y 1983, fue declarado culpable de genocidio y condenado a 80 años de prisión.
Fuente: Agencias
La tarde del 10 de mayo el ex dictador guatemalteco, Efraín Ríos Montt, fue declarado culpable de genocidio y otros crímenes de lesa humanidad cometidos durante su régimen de hierro entre 1982 y 1983.
Ríos Montt fue hallado responsable de 15 masacres a manos del Ejército de 1.771 indígenas mayas-ixiles en el departamento de Quiché, en el norte del país, en tanto que su ex jefe de inteligencia militar, José Mauricio Rodríguez, fue absuelto de los mismos cargos.
Al ex dictador, quien escuchó serenó la condena, también le fue revocado el beneficio de arresto domiciliario que tenía desde hace un año y medio. Cuando se dio la sentencia la sala del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, de la Corte Suprema de Justicia estalló en aplausos.
Debido a la naturaleza de los delitos, y para evitar que se diera a la fuga, la jueza ordenó la inmediata detención de Efraín Rios Montt.



Efraín Ríos Montt escuchó su sentencia

y perdió la sonrisa

En la sala del Tribunal Primero de Alto Riesgo de Guatemala se pronunció la condena: el expresidente de facto fue encontrado culpable de los delitos de genocidio y falta de deberes contra la humanidad y era condenado a 80 años de cárcel.
Blanche Petrich
La Jornada
En la sala del Tribunal Primero de Alto Riesgo de Guatemala se había pronunciado la sentencia de la jueza Jazmín Barrios: el expresidente de facto, general en retiro José Efraín Ríos Montt fue encontrado culpable de los delitos de genocidio y falta de deberes contra la humanidad y era condenado –a los 86 años, casi 87— a cumplir una sentencia de 80 años. La jueza había reconocido lo excesivo de la pena para un hombre tan mayor, pero explicó que había antepuesto el derecho de las víctimas a la justicia. Y había absuelto al exjefe de inteligencia militar José Mauricio Rodríguez, dándole permiso de retirarse de la sala en su silla de ruedas.
Eran las 5:10 de la tarde, hora local. La sentencia fue emitida: "Los juzgadores consideramos que la conducta del acusado José Efraín Ríos Montt encuadra en el delito de genocidio en calidad de autor, por lo que debe imponerse la pena correspondiente". Y agregó: "Se ordena la inmediata detención por la naturaleza de los delitos y se ordena el ingreso directamente a prisión”.
Y se soltó el pandemónium en la sala que había sido abarrotada desde primeras horas de la mañana por indígenas de todas las étnias, activistas de la sociedad civil, prensa, cineastas, políticos, diplomáticos. Las primeras fotografías que empezaron a circular de la escena muestran a un Ríos Montt que se quita los audífonos, por primera vez sin la máscara de la sonrisa que exhibió a lo largo del juicio que empezó el pasado 19 de marzo, con una mirada de desconcierto.
“¡Cordura, cordura!”, pedía la jueza. Una nube de periodistas le bloqueaban la vista del acusado que acababa de ser sentenciado en un proceso judicial de dimensiones históricas. Ríos Montt es el primer exjefe de Estado sentenciado por genocidio en un tribunal de su propio país en Latinoamérica. Quizá en el mundo.
En la sala, entre el público que se movía agitado, que gritaba de júbilo o, en el caso del sector que ocupaban los familiares y simpatizantes de Ríos Montt, proferían amenazas por lo bajo, se escucharon gritos de advertencia: “¡Se va, se fue!”.
La jueza Barrios ordenaba: “El señor acusado no puede abandonar la sala, sus abogados no pueden llevarse al imputado, sus escoltas no lo pueden sacar de la sala porque la sentencia es en firme”.
Acto seguido, la jueza pidió que se llamara “de inmediato” a la comisaría de la policía más cercana para que se trasladaran de inmediato a la torre de tribunales para detener al general imputado de genocidio. Y ante la insistencia de la defensa de desacatar la orden judicial y sacar del lugar al atarantado militar, la jueza tuvo que recurrir a una advertencia: “Señores abogados, no obstruyan la acción de la justicia”.
El caos siguió y entonces Barrios dio la orden a los agentes de seguridad del organismo judicial de formar una valla. “Hay que hacer una valla para evitar una posible fuga del imputado”, dijo.
Poco a poco, desde el presídium y sola, con un micrófono, la jueza logró controlar la escena. Primero fueron desalojados los familiares y simpatizantes de Ríos Montt, del general Rodríguez y el propio José Mauricio Rodríguez, es G2, empujado en su silla de ruedas. Luego salieron los asistentes que acudieron en apoyo al Ministerio Público y a la parte querellante. Pero antes de que los indígenas salieran de la sala, mirando hacia la tribuna, sin gritos, pronunciaron al unísono: “¡Tantixh! (gracias, en ixil).
A las 5.50 –diez minutos antes de que se cumplieran las dos horas del capítulo final de este truculento juicio—ingresaron elementos de la Policía Nacional y retiraron de la sala al ex dictador Efraín Ríos Montt. Preso.

Ríos Montt: de mandatario a culpable de genocidio

Juan Carlos Pérez Salazar
BBC Mundo, Ciudad de México
Hasta el final, el acusado José Efraín Ríos Montt se declaró inocente. Sin embargo, una juez guatemalteca decidió lo contrario y el antiguo hombre fuerte de Guatemala se convirtió en el primer exmandatario del mundo en ser declarado culpable de genocidio por un tribunal nacional.
Sólo un día antes, frente a un puñado de indígenas Ixil que asistían a la audiencia en el tribunal de Ciudad de Guatemala (algunos con audífonos para escuchar la traducción a su idioma) y en la única vez que habló durante los tres meses del juicio, Ríos Montt había dicho "soy y me declaro inocente" con una voz que no revelaba sus 86 años.
"Nunca autoricé, nunca firmé, nunca ordené que se atentara contra una raza, etnia o grupo religioso", agregó.
clic Vea la galería de imágenes de la histórica sentencia
Por supuesto eso no era lo que deseaban escuchar los familiares -entre ellos uno de los abogados acusadores- de los más de 1.700 indígenas mayas masacrados por el ejército guatemalteco entre agosto de 1982 y marzo de 1983.
Lo que ansiaban oir vino este viernes de boca de la juez Jazmín Barrios, quien declaró a Ríos Montt culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad y lo condenó a 80 años de prisión, 50 de ellos por el genocidio de los ixtiles.
Esa condena al hombre que manejó con puño de hierro a su país entre 1982 y 1983 muestra cómo han cambiado las cosas en Guatemala y América Latina en las últimas tres décadas.

La carrera en las armas

Nacido el 16 de junio de 1926 en el seno de una familia católica en el pequeño municipio de Huehuetango, Efraín Ríos Montt ingresó al ejército a los 18 años de edad. Allí pasaría buena parte de su vida.
El ejército guatemalteco ha sido un protagonista central en el juego político de Guatemala durante su existencia republicana. Y con él, Ríos Montt.

Guerra civil en Guatemala

Para algunos, la guerra civil inició con el derrocamiento de Jacobo Arbenz en 1954. Para otros, en la década de los 60.  Más claro está su fin: en 1996, luego de un amplio proceso de paz. El saldo: al menos 200 mil muertos y 25 mil desaparecidos.Una abrumadora mayoría de las víctimas fue indígena. Entre ellos al menos 29.000 ixiles.
Según algunos reportes, tuvo un pequeño papel en uno de los hechos que marcó la historia del siglo XX en este país centroamericano: el derrocamiento, en 1954, del presidente izquierdista Jacobo Arbénz, en golpe organizado por la CIA.
Su rol sería mucho más importante 20 años después, en 1974, cuando -tras llegado a ser brigadier general y jefe de estado mayor del ejército- se presentó como candidato a la presidencia a nombre del Frente de Oposición Nacional. Esa vez perdió frente a otro general: Kjell Eugenio Leugerud García.
En ese entonces Ríos Montt habló de un masivo fraude en su contra y acusó a la Iglesia católica de haberlo orquestrado por su supuesta persecusión de los mayas católicos. También la señaló de ser un nido de comunistas.
Es posible que esto influyera para que, en 1978, Ríos Montt abandonara la Iglesia Católica y se convirtiera en ministro de la Iglesia Pentecostal de la Palabra, con sede en California.

Golpes de estado

En marzo 1982, un golpe de estado encabezado por Efraín Ríos Montt derrocó a dos presidentes: al saliente mandatario Fernando Romero Lucas García y al electo pero aún no posesionado Ángel Aníbal Guevara (ambos militares).
Diecisiete meses estuvo en el poder Ríos Montt antes de ser, a su vez, derrocado por su propio ministro de Defensa el 18 de agosto de 1983.
Ese medio millar de días lo perseguirían por el resto de su vida. Durante ellos creó las Patrullas de Autodefensa Civil, que armó e involucró de lleno a los civiles en el conflicto; fue un abierto defensor de la rama fundamentalista del protestantismo a la que seguía -en un país abrumadoramente católico- y se negó a escuchar los pedidos de clemencia del Papa Juan Pablo II por seis hombres condenados al paredón.
Efraín Ríos Montt. Foto: Getty Images. Ríos Montt (en el centro) fue acompañado por otros dos militares en el golpe de estado. Luego los defenestró.
También fue el comandante supremo de las Fuerzas Armadas durante los ocho meses en que se perpetró la matanza de los indígenas maya ixil.

Después

De alguna manera, su vida posterior ha sido un largo epílogo a esos 17 meses.
En 1989 fundó el partido Frente Republicano Guatemalteco, con el que trató de aspirar a la presidencia un año después, pero una provisión constitucional que prohibía a participantes en golpes de estado presentarse se lo impidió.
Volvió a intentarlo en 2003, con el mismo partido. Cuando la Corte Suprema de Justicia suspendió su campaña, Rios Montt llamó a sus seguidores a protestar en las calles. Durante dos días se produjeron motines en Ciudad de Guatemala
Poco después la Corte Constitucional falló a favor de Ríos Montt, quien pudo presentarse en las elecciones. Quedó en tercer lugar, con 19% de los votos.
Mientras esto sucedía, en España corría un proceso en su contra por genocidio, detención ilegal y terrorismo de Estado, iniciado en 1999 por la premio Nobel de la Paz guatemalteca e indígena maya Rigoberta Menchú.
Dentro de este proceso, en septiembre de 2005 el Tribunal Constitucional de España dictaminó que los tribunales de ese país podían juzgar a personas acusadas de crímenes contra la humanidad, así las víctimas no fueran españolas.

En Guatemala

Sin embargo, al igual que ocurrió con Augusto Pinochet en Chile o con Jorge Videla en Argentina, no fue una nación extranjera la que juzgó a Ríos Montt, sino las cortes de su propio país.
reacción a la sentencia Hubo reacciones de júbilo tras la sentencia.
En enero 2012, cuando expiró su inmunidad como congresista -había sido elegido en 2007- fue acusado formalmente de genocidio y crímenes contra la humanidad junto a otros tres ex generales.
Exactamente un año después, el 28 de enero de 2013 se dio comienzo al histórico evento, en el que, por primera vez en el mundo, un ex jefe de Estado enfrentaba un juicio por genocidio ante un tribunal nacional.
Y este juicio ha mostrado cuán abiertas siguen las heridas de la historia en Guatemala: en una publicación titulada La farsa del genocidio que circuló la semana pasada en Guatemala, la autodenominada Fundación contra el Terrorismo dice que el juicio contra Ríos Montt es una "conspiración marxista desde la Iglesia católica".
En las afueras del tribunal se escenificaron marchas a favor y en contra del ex mandatario de facto.
Dentro, luego de negarse a hablar durante todo el juicio, el acusado tomó la palabra por primera vez el jueves 9 de mayo para declararse inocente.
Pero este viernes una jueza guatemalteca decidió lo contrario. Ahora todo indica que José Efraín Ríos Montt terminará sus días tras las rejas.


Condenado a 80 años de prisión el exdictador de Guatemala Ríos Montt

El militar ha sido declarado culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad. Abogados de los militares rechazan el veredicto y anuncian acciones para anular el proceso

El País es Guatemala 11 MAY 2013 - 01:14 CET
Ríos Montt, ante el tribunal. / JORGE DAN LOPEZ (REUTERS)
Un tribunal penal de Guatemala ha condenado este viernes al exdictador José Efraín Ríos Montt a 50 años de cárcel por genocidio y a otros 30 por crímenes de guerra perpetrados por el Ejército en contra del grupo étnico ixil entre 1982 y 1983. El exjefe de Inteligencia Militar José Rodríguez Sánchez fue sin embargo absuelto de los mismos delitos al considerar el tribunal que "no tuvo injerencia" en las operaciones militares contra los indígenas. Ríos Montt, de 86 años, ha sido trasladado a prisión preventiva.
Nada más conocer la sentencia, Ríos Montt calificó el proceso de "show político internacional que afecta el alma y el corazón de los guatemaltecos" y añadió que se le condenó "bajo supuestos que no tienen ninguna sustentación". "No es un juicio imparcial", concluyó, y acusó al tribunal de dictar una sentencia esperada por intereses foráneos.
La sentencia de hoy no cierra el proceso. Su futuro queda ligado a recursos de apelación que los abogados anunciaron que elevarían ante instancias superiores, incluso antes de conocerse el veredicto.
La inminencia del veredicto, no podía ser de otra manera, monopolizó la actualidad en este país centroamericano. Por la mañana, el presidente, Otto Pérez, quien participaba en un acto social, dijo que su gobierno respetaría el veredicto, fuera cual fuera. Añadió que este juicio ha permitido mandar un mensaje importante al mundo: “Guatemala avanza dentro del respeto a los valores democráticos. Hace 20 años un proceso de esta naturaleza era, sencillamente, impensable”, subrayó.
Para Hellen Mack, cuya hermana Mirna fue cosida a puñaladas por sus investigaciones antropológicas sobre la represión en el altiplano indígena, este juicio marca un antes y un después eh la historia jurídica de Guatemala. En primer lugar, porque es la primera vez que los indígenas han tenido la oportunidad de hacer oír su voz y ser escuchados en un tribunal. Añade que para los guatemaltecos, el proceso ha tenido la virtud de demostrar que se puede llegar a la verdad y la justicia sin recurrir a la violencia y, finalmente, porque constituye una auténtica prueba de fuego a la Justicia, en esta ocasión bajo la lupa de la comunidad internacional.
La activista humanitaria Iduvina Hernández comentó que el hecho de sentar en el banquillo a un hombre como Ríos Montt, “es un avance tan importante que pasará mucho tiempo antes de que los guatemaltecos logren comprender la magnitud de este hecho”.
Al margen de la sentencia, el hecho de enjuiciar a un ex jefe de Estado por delitos tan graves como genocidio ha servido para “avivar las brasas nunca apagadas de la guerra civil”, en palabras de Luis Linares, analista de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes, independiente). “El juicio ha reavivado la polarización y evidenciado que el atrincheramiento persiste”, dijo a EL PAIS por vía telefónica.
La premio Nobel Rigoberta Menchú llega al tribunal. / JORGE DAN LOPEZ (REUTERS)
En abono a esta tesis, en lugares como el Campo de Marte, todo un símbolo de la hegemonía militar en Guatemala, han aparecido este viernes carteles que recuerdan que el deber de todo soldado “es el estricto cumplimiento del deber”, argumento que permitiría a muchos oficiales, la mayoría ya en situación de retiro, escudarse en la famosa teoría de la obediencia debida a la que se acogieron, sin éxito, los militares argentinos.
Ríos Montt, y quien fuera su jefe de inteligencia militar (G-2), Mauricio Rodríguez, estaban acusados de ordenar la matanza de 1.771 indígenas de la etnia Ixil en diferentes operativos realizados por el Ejército en el norteño departamento (provincia) de Quiché, entre 1982 y 1983, durante el mandato de facto del viejo militar.
Ríos se ha convertido en el tercer jefe del Estado guatemalteco llevado a juicio. El primer antecedente se remonta a Manuel Estrada Cabrera, el dictador que inspiró la novela El Señor Presidente de Miguel Ángel Asturias, y quien murió en la cárcel en septiembre de 1924, tras ser defenestrado por el Congreso que lo declaró “demente”.
El otro ex presidente enjuiciado es Alfonso Portillo Cabrera, sujeto a un proceso de extradición a Estados Unidos, donde un tribunal de nueva York lo reclama por utilizar bancos estadounidenses para lavar del orden de USD80 millones, malversados del erario guatemalteco durante su gobierno (2000-2004).
Otros militares que ejercieron el poder durante el conflicto armado, como Carlos Arana Osorio (1970-1974), Kjell Eugenio Laugerud (1974-1978) o Fernando Romeo Lucas García (1978-1982), han muerto. Sobrevive Humberto Mejía Víctores, quien tras derrocar a Ríos Montt en agosto de 1983 abrió el proceso democratizador, y cuyo enjuiciamiento fue cancelado tras sufrir un ataque cerebral que lo dejó incapacitado para declarar.
El debate empezó el 19 de marzo. Declararon 98 testigos. Entre los presentados por la fiscalía, 54 denunciaron la reiterada tendencia de los militares a quemar las cosechas y apropiarse de los animales domésticos de las poblaciones que ocupaban, sin más objetivo que matar de hambre a una población que era considerada sustento de la guerrilla, dentro de la tenebrosa teoría de la seguridad nacional patrocinada por Washington.
Con todo, los testimonios más aterradores fueron los presentados por 16 mujeres víctimas de violaciones masivas y reiteradas por parte de la tropa, con agravantes de crueldad como que los actos fueran ejecutados delante de sus maridos, hijos pequeños y en algunos casos delante la comunidad entera, como advertencia de lo que podría ocurrirles a los campesinos que decidieran colaborar con la guerrilla.



Guatemala: ¡Justicia! Ríos Montt condenado a 80 años de prisión

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/6f148fd36dda5ae7f2f07cb4e69cfd86_XL.jpg
por Giorgio Trucchi | LINyM
Sábado, 11 de Mayo de 2013 09:25

 Efe
El general retirado reconocido culpable de genocidio y delitos de deberes contra la humanidad
El Tribunal Primero A de Mayor Riesgo condenó este viernes (10/5) a 80 años de prisión al dictador y ex general retirado José Efraín Ríos Montt, encontrándolo culpable de los delitos de genocidio (50 años)  y delitos de deberes contra la humanidad (30 años), perpetrados contra la etnia Ixil durante su mandato (1982-83). José Mauricio Rodríguez Sánchez, exjefe de Inteligencia Militar, fue absuelto de los mismos cargos.

En juicio inició el pasado 19 de marzo y, en poco más de un año, la defensa del general retirado había encaminado unas 130 acciones legales para tratar de entorpecer el desarrollo del proceso y garantizarle la impunidad.

Los defensores de Ríos Montt presentaron recursos de inconstitucionalidad, aduciendo que debía ser juzgado por un tribunal militar, e intentaron que se le aplicara la amnistía de 1986, que era solamente para los responsables o autores de delitos políticos, o delitos comunes conexos con los políticos.

Más recientemente (18/4), la jueza Carol Flores había suspendido el juicio contra el dictador guatemalteco, retrayendo las actuaciones del tribunal al momento de su separación del proceso en 2011, “por emitir opinión sobre el juicio”. Hace unos días, la Corte de Constitucionalidad amparó al Ministerio Público, permitiendo que el juicio continuara.

Sentencia
 
"Los juzgadores consideramos que la conducta del acusado Ríos Montt encuadra en el delito de genocidio en calidad de autor, por lo que debe imponerse la pena correspondiente. Los juzgadores estamos totalmente convencidos de la intención de la destrucción física del área Ixil", declaró a jueza Jazmín Barrios.

De acuerdo con el Ministerio Público y los abogados de las víctimas, el general retirado es responsable de 17 masacres, 1.771 muertes y un desplazamiento forzoso de casi 30 mil personas.“Durante el mandato de Ríos Montt una parte de la población Ixil fue desplazada hacia la montaña, otra fue reconcentrada en condiciones de campos de concentración en las llamadas Aldeas Modelo y un tercer grupo fue masacrado.

La campaña de exterminio eliminó al 33,61 por ciento de la etnia Ixil, lo cual demuestra que sí hubo la intención de destruir a ese grupo étnico”, aseguró recientemente a La Rel, Edgar Pérez, miembro de la Asociación Justicia y Reconciliación (AJR) y abogado de las víctimas.

Durante la sentencia, la jueza Barrios aseveró que "resulta inexplicable la actitud de Ríos Montt que permitió que el Ejército realizara todas las masacres, violaciones masivas hacia la población", al mismo tiempo que justificó la decisión de absolver al ex jefe de Inteligencia José Mauricio Rodríguez Sánchez, por “no haber tenido injerencia en el campo de operaciones”.

Durante el juicio que llevó a la histórica sentencia de este 10 de mayo, más de 100 testigos relataron los horrores sufridos en aquellos años. El conflicto armado interno (1960-1996) sacudió Guatemala hasta sus cimientos, con más de 600 masacres, el asesinato, la desaparición de unas 200 mil personas y el desplazamiento forzado de un millón de guatemaltecos.

Prisión
 
Después de la lectura de la sentencia, la jueza Barrios ordenó la detención inmediata del dictador guatemalteco y su traslado a un centro de detención, revocando las medidas alternativas a la privación de la libertad de la cuales gozaba.

Para los abogados de las víctimas, esta histórica sentencia sienta un precedente histórico, ya que las víctimas han visto que existe la posibilidad de juzgar a los responsables de las masacres y de hacer justicia, demostrando que la justicia llega, no importa cuanto tiempo tome.
 
Fuente: LINyM


Guatemala: Ríos Montt condenado, pero faltan más
La expresión de Ríos Montt luego de escuchar su sentencia por genocidio y crímenes de lesa humanidad. 

El presidente Otto Pérez Molina debe ser también juzgado en un tribunal del sistema judicial de la República de Guatemala, para que dé cuentas de lo que hizo durante la guerra civil en el país centroamericano. Efraín Ríos Montt le tiene apartada una celda a la par de la suya.

Rafael Cuevas Molina/Presidente AUNA-Costa Rica

La noticia ya ha dado la vuelta al mundo, Ríos Montt ha sido condenado por genocidio y crímenes de lesa humanidad en Guatemala. Se ha hecho justicia, aunque ha costado mucho llegar a ella. La sociedad guatemalteca, tan polarizada, está conmocionada, exaltada, asombrada.

Una vez atrapado el carnicero mayor, sin embargo, debe llamarse a cuentas a los demás que estuvieron implicados en los crímenes atroces que se llevaron a cabo en la década de los ochenta. Uno de ellos, según pruebas que lo demuestran fehacientemente, es el actual presidente de Guatemala, el general retirado Otto Pérez Molina, que con el alias de Tito dirigió operaciones de contrainsurgencia en el área ixil.

El general Pérez Molina tiene vocación represiva. Persiguió hasta la muerte a los ixiles y hoy mismo sigue, en su mandato presidencial, reprimiendo al movimiento popular que reclama un desarrollo sustentable, libre de  megaminería y con justicia social.

Otto Pérez Molina no ha escarmentado. Su modus operandi sigue siendo, en esencia, el mismo, solo detenido por las nuevas circunstancias que  no le permiten desencadenar, como hace 30 años, el terror indiscriminado.

Tratando de cubrirse las espaldas, ha declarado en repetidas oportunidades que en Guatemala no hubo genocidio, a contrapelo de todas las pruebas que se presentaban en los tribunales de justicia.

Otto Pérez no está ni lejanamente arrepentido de lo que hizo en el pasado; todo lo contrario, al repetir hoy los métodos represivos que antes usó, reafirma su vocación criminal.

Por todo ello, Otto Pérez Molina debe ser también juzgado en un tribunal del sistema judicial de la República de Guatemala, para que dé cuentas de lo que hizo.

Efraín Ríos Montt le tiene apartada una celda a la par de la suya.
Publicado por Con Nuestra América en 7:02 a.m




CRIMENES DE LESA HUMANIDAD.

LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD no prescriben. Asi lo expone una placa a la entrada del campo Auschwitz-Birkeanau. Tambien en Alemania se le sigue juicio a un nonagenario que fue guardian en ese campo mientras que en Guatemala los Jueces que ventilan casos de Genocidio cometido por soldados del ejercito bajo el mando del General Efrain Rios Montt piden 75 años de prision para el acusado de Genocidio junto a otro General.

Autor Gil Zu.   9 de mayo 2013.

CON UN SALUDO A LAS MADRES EN EL MUNDO.
 
Doy inicio a este tema agradeciendo al poeta Flaminio Bonilla por haberse convertido en coordinador de pensamientos de poetas y escritores que nos encontramos por el mundo a traves de Facebook donde se publican opiniones
de talentosos escritores, columnistas y bohemios. Lo mismo para el periodista Ricardo Rosales Roman y el poeta Rodrigo Perez Nieves; muchos más que por razones de espacio no los incluyo en esta oportunidad.
 
LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD no prescriben. Asi lo expone una placa a la entrada del campo Auschwitz-Birkeanau. Tambien en Alemania se le sigue juicio a un nonagenario que fue guardian en ese campo mientras que en Guatemala los Jueces que ventilan casos de Genocidio cometido por soldados del ejercito bajo el mando del General Efrain Rios Montt piden 75 años de prision para el acusado de Genocidio junto a otro General.
 
El Gobierno de Guatemala que protege a compañias extranjeras en la explotacion de la mineria como respuesta al rechazo de estas empresas que despues de destruir el medio ambiente dejan de limosna al estado el 1% para llevarse todas las ganancias. Luego de que comunidades protestaron en contra de estos contratos leoninos, el Gobierno que preside el General Otto Perez Molina decreto Estado de Sitio en dos departamentos pero tambien envio a efectivos de tropa (ocho mil soldados) para callar las voces de protesta. Como respuesta esta dia el Obispo de Jalapa pide que cese la represion;  exige que el Gobierno no autorice ninguna licencia para explotacion de minas. Tambien se conocio el pronunciamiento de la Diósesis de ese Departamento pidiendo a las autoridades confirme a pobladores de Santa Maria Xalapan que en su territorio no operen estas compañias. La movilizacion del ejercito tuvo como resultado la captura de 16 Dirigentes Campesinos buscados por ocho mil soldados. Al ser capturados se dirigian a sus labores de campo/
 
MAS DE 100 TESTIGOS.
 
Durante los primeros 30 dias de la vista, la mayoria mujeres Ixiles supervivientes relataron a la Juez Jazmin Barrios como fueron violadas en presencia de sus hijos y familiares, algunas menores de edad.

La declaracion de HUGO REYES mecanico militar que operó en el área Ixil en aquellos años de terror declaro por VIDEOCONFERENCIA que los militares
y los soldados estaban bajo las ordenes del hoy Presidente de Guatemala conocido en aquel momento como El Mayor Tito Arias quien coordinaba la quema y saqueo de la gente,  luego los ejecutaban. El General Perez Molina negó su participacion afirmando que no tenia ningun apodo, pero dias despues el 25 de abril 2013 reconocio que TITO ARIAS era su seudonimo de guerra.. (Diario La Jornada de Mexico) 
 
El periodismo mundial esta de acuerdo que sin la actual Fiscal CLAUDIA PAZ y el Grupo de Mujeres este juicio hubiera sido imposible. Cuando se le pregunta a una de estas mujeres que que va a pasar en Guatemala, responde que para ellas ya pasó la pesadilla y que es necesario juzgar a los hechores no por crimenes de guerra, ni limpieza étnica, ni crimenes aislados porque eso seria una verguenza. Se trata de un Genocidio de caracter Internacional sólo comparado con el holocausto y el Genocidio en Ruanda.
 
UN FRENTE NACIONAL EN GUATEMALA.
 
Intelectuales de la generacion del Lic Manuel Colom Argueta se han reorganizado para proponer un movimiento popular a nivel nacional. Nuestra sugerencia es que en este momento ningun movimiento como el que se propone va a prosperar si no se toma en cuenta a las comunidades indigenas y campesinqas. Hay lideres que encabezan movimientos politicos como la Licenciada Sandra Torres, el excandidato presidencial Manuel Baldizon, las bases campesinas de la Social y Democracia Cristiana. Todos ellos deben de sentarse a dialogar para  proponer la conformacion de un solo frente de lucha. El siguiente paso es presentar al pueblo de Guatemala UN PROYECTO DE NACION que tenga como prioridad LA TRANSFORMACION DEL ESTADO. Ningun movimiento deben de hacerlo en forma unilateral;  las condiciones en Guatemala estan dadas para dar paso a esta unidad social y revolucionaria.  Libros en vez de Armas de Fuego. 
 


Guatemala: Fiscal solicita 75 años de prisión por genocidio para ex dictador Efraín Ríos Montt

Publicado el 9 mayo, 2013 por soawlatina
http://encuentronortesur.files.wordpress.com/2013/05/11.jpg
La Fiscalía de Guatemala pidió hoy al Tribunal Primero A de Mayor Riesgo que se condene a 75 años de prisión al exdictador José Efraín Ríos Montt y a su antiguo jefe de Inteligencia José Rodríguez, por los delitos de genocidio y crímenes de guerra en el proceso por la muerte de 1.771 indígenas ixiles.
“La Fiscalía solicita que a los acusados se les imponga la pena de 75 años de prisión por ambos delitos” y que se revoque el arresto domiciliario a favor de Ríos Montt, por existir peligro de fuga, dijo el fiscal Orlando López.
López hizo la petición durante la presentación de las conclusiones en el histórico juicio que comenzó el pasado 19 de marzo y que este miércoles entró en su fase final.
El fiscal acusador señaló que a lo largo del proceso mediante los testimonios de los 98 testigos de cargo, los informes de los peritos y los documentos aportados como pruebas, se demostró la responsabilidad de los procesados en los hechos que se les imputa.
“El Ejército mató a indígenas en una tasa ocho veces mayor a los no indígenas. El Ejército de Guatemala cometió genocidio en el área ixil”, los crímenes “fueron cometidos en agravio del grupo ixil”, cuyos integrantes “fueron considerados enemigos internos”, precisó el fiscal.
Ríos Montt, de 86 años y quien gobernó de facto Guatemala entre marzo de 1982 y agosto de 1983, fue acusado por la Fiscalía de haber ordenado, autorizado e implementado los planes militares con base en los cuales el Ejército cometió el delito de genocidio en contra de los indígenas ixiles.
Los militares, indicó el Fiscal, actuaron con “alevosía, premeditación, saña y menosprecio de lo ofendido” al ejecutar las operaciones criminales en contra de los ixiles.
En el proceso judicial la Fiscalía y los querellantes demostraron que durante el período en que Ríos Montt fue Jefe de Estado, los militares bajos sus órdenes asesinaron a al menos 1.771 indígenas ixiles, dijo López.
Además precisó que las acciones militares en contra de los ixiles también incluyeron violaciones sexuales, torturas, destrucción y robo de viviendas y animales, los cuales son considerados en la legislación guatemalteca como delitos contra la humanidad.
Rodríguez, de 67 años, quien durante el período en que ocurrieron los hechos era jefe de la Dirección General de Inteligencia del Ejército, fue el responsable de implementar la ejecución de los planes militares, según la Fiscalía.
Tras la presentación de las conclusiones de la Fiscalía, la jueza Jazmín Barrios, presidenta del Tribunal Primero A de Mayor Riesgo, donde se realiza el juicio, suspendió la audiencia, y convocó a las partes para continuar mañana, jueves.
Barrios explicó que en la audiencia de mañana corresponderá a los querellantes y a los abogados defensores de los procesados, respectivamente, presentar sus conclusiones del juicio.
Luego de ello, el tribunal de entrará a valorar las mismas y emitirá su sentencia, lo que no se descarta que pueda ocurrir mañana mismo.
Fuente: http://www.eldinamo.cl/2013/05/08/guatemala-fisal-solicita-75-anos-de-prision-por-genocidio-para-ex-dictador-efrain-rios-montt/


Víctimas de violaciones masivas testifican en el juicio a Ríos Montt

El proceso se reanuda este lunes. La defensa intenta demostrar que no hubo genocidio

El País es Ciudad de Guatemala 2 ABR 2013 - 03:19 CET
Mujeres indígenas escuchan los testimonios durante el juicio. / J. DAN LOPEZ (REUTERS)
Tras el receso obligado por las celebraciones de Semana Santa, este lunes se ha reiniciado el juicio contra el ex jefe de Estado guatemalteco Efraín Ríos Montt, acusado por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad. Entre los testimonios previstos esta semana, se espera que por lo menos diez mujeres víctimas de abusos sexuales masivos por parte de los soldados narren su tragedia. Junto al viejo militar se juzga a quien fuera su jefe de Inteligencia militar, la temida G-2, el también general Mauricio Rodríguez Sánchez.
El hecho, sin precedentes, de que un tribunal local siente en el banquillo al hombre que en la década de los ochenta ejerció un poder absoluto, respaldado por un Ejército acostumbrado a no rendir cuentas, ha despertado un interés inusitado más allá de las fronteras centroamericanas. Sobre todo porque ocurre en un país que ha cobrado fama por la impunidad con la que actúan las bandas criminales: solo un 3% de los delitos llega a juicio y una mínima parte de este porcentaje tiene una sentencia, por la fragilidad de las pruebas aportadas por la fiscalía.
Si bien es cierto que la nueva oficialidad se ha formado bajo parámetros democráticos, también es verdad que los halcones (en el Ejército de los años ochenta no había palomas, todos eran ‘Rambos’), ahora aglutinados en la Asociación de Veteranos Militares de Guatemala (Avemilgua), no están dispuestos ni por asomo a dar su brazo a torcer. Para empezar, han iniciado una intensa campaña mediática en la que se conmina a los jueces a buscar la justicia y desterrar el revanchismo. Sin dejar en el tintero amenazas nada veladas como las proferidas por el general José Luis Quilo Ayuso, expresidente de Avemilgua y un ‘duro’ donde los haya, quien ha anunciado que una condena podría traer consecuencias graves.
La defensa de Ríos pone todo su esfuerzo en demostrar que no hubo genocidio
Esto último deja a los jueces en una vulnerabilidad extrema, lo que haría aconsejable una mayor presencia de la comunidad internacional, particularmente la europea, que hasta la fecha ha actuado con mucha prudencia y que, acorde a los vientos que soplan, centra su actividad en el campo económico. En la primera etapa del juicio solo se vio la presencia al más alto nivel de Estados Unidos y los países nórdicos, estos señalados por los militares de la vieja guardia como “alcahuetes de los comunistas”.
En tanto, la defensa de Ríos insiste en boicotear el proceso. La última estratagema, que el 26 de marzo retrasó por más de hora y media la presentación de testimonios, consistió en un intento de apartar a la juez Jazmín Barrios, por medio de recursos ya declarados sin lugar. Ahora ponen todo su esfuerzo en demostrar que “no hubo genocidio”, extremo que será determinado por una comisión especial.
Si impera la legalidad, el intento está condenado al fracaso. El abogado y periodista Luis Morales Chúa, en su columna dominical en el matutino Prensa Libre del 24 de marzo, explica que en Guatemala “solo el Ministerio Público (fiscalía) y los tribunales de justicia están autorizados para calificar si un hecho es delito, o no. Y ya se pronunciaron: sí hubo genocidio”.
En estas mismas páginas, el coronel Prudencio García, un protagonista de primera fila en el proceso de paz (la guerrilla rindió las armas a militares españoles), afirmaba el 29 de marzo que el Derecho Internacional impone al jefe militar “la obligación ineludible de impedir, denunciar o sancionar las acciones criminales de sus subordinados”.
Nada de lo anterior parece calar en Ríos y su equipo, por lo que existe expectación sobre lo que pueda ocurrir este lunes a las 08:30, cuando dé inicio la presentación de testigos, todavía de la parte acusadora.
Hasta el martes 26 habían prestado declaración 62 testigos. El tribunal recibe, diariamente, los testimonios de 12 sobrevivientes de las masacres. La fiscalía ha propuesto la declaración de 205 personas entre testigos y peritos.
Para la segunda quincena de abril podrían declarar a favor de Ríos Montt los generales retirados José Luis Quilo Ayuso y Carlos Leonel Méndez Tejada. También Roberto Efraín Rodríguez, Benjamín Rafael Francisco y Rodolfo Robles Espinoza, así como el abogado Manuel Conde Orellana, primer negociador de la paz, quien hablará sobre la amnistía que se firmó al final del conflicto.
Esa amnistía es otro de los argumentos esgrimidos por la defensa del viejo general, a pesar de que Guatemala es signataria de diversos convenios internacionales que niegan el olvido para los delitos de lesa humanidad. La Constitución norma que “…en materia de derechos humanos, los tratados y convenciones aceptados y ratificados por Guatemala, tienen preeminencia sobre el derecho interno”, según el Artículo 46.


Qué quede bien en claro: LO QUE SE JUZGÓ EN GUATEMALA FUÉ "LA CULTURA DE LA IMPUNIDAD"
COLUMNA (hasta en "El País" de Madrid, propagandista del golpe en Venezuela)

La Guatemala de Ríos Montt

La cultura de la impunidad es lo que se juzga en el proceso contra el expresidente golpista

Miguel Ángel Bastenier 27 MAR 2013 - 00:46 CET El País esEl término refundación medra en América Latina. Fue la izquierda bolivariana la que primero se enamoró de la palabra, desde el chavismo venezolano al indianismo de Bolivia, pero toma también posiciones en el liberal-capitalismo de la Guatemala del presidente Otto Pérez Molina, que hoy trata de reinventar si no la nación, sí cuando menos el Estado. Y en ese proceso, al que el mandatario aludió en su reciente paso por el Instituto Elcano de Madrid, hay que anotar un movimiento positivo: el juicio al general y expresidente golpista Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio, crímenes contra la humanidad, torturas y abuso de autoridad. Nada menos que un alto militar guatemalteco requerido en Justicia. A Pinochet no hubo tiempo de sentarle en el banquillo.
Ríos Montt fue aupado por un putsch de tenientes y capitanes respaldado por la CIA el 23 de marzo de 1982, y gobernó como dictador durante 16 meses. Se había formado en la Escuela de las Américas de Panamá con asesores norteamericanos en la doctrina contrainsurgente de “quitar el agua al pez”, por otro nombre, negar a la sublevación paleo-marxista, indígena y campesina, su apoyo en el medio rural. En 1982 el presidente Carter había retirado la ayuda militar a Guatemala, lo que surtió el efecto contraindicado de eliminar cualquier tipo de tutela o cautela que pudiera ejercer Washington, con lo que la milicia, con el asesoramiento de militares argentinos, pudo dar rienda suelta en la represión a sus más rocosas pasiones. Una comisión de la ONU contabilizó 200.000 muertes, la mayor parte a manos de los militares, en 36 años de una guerra civil que duró hasta los años noventa, y en un documento titulado Memoria del silencio (1999) pormenorizaba así los métodos del horror: “Asesinato de niños indefensos, con frecuencia estrellándolos contra los muros o arrojándolos con vida a pozos en los que se amontonaban más tarde cadáveres de adultos; amputación de miembros; empalamiento de víctimas; rociamiento con petróleo para quemarlas o evisceración de las mismas en vida ante otros detenidos; y destripamiento de mujeres embarazadas”. El líder golpista y su colega el general José Mauricio Rodríguez están siendo juzgados por 15 masacres —de las 472 perpetradas bajo la presidencia de Ríos Montt— en las que murieron 1.771 ciudadanos en su mayoría indígenas y casi la mitad, niños de hasta 12 años, de la etnia ixil en Quiché norte. Y aún hay un segundo proceso en curso por la muerte de 250 campesinos en Petén, zona de tránsito de la droga, controlada por mafias mexicanas como los Zetas y el cartel de Sinaloa.
Al restablecimiento de la democracia, cuando menos electoral, Guatemala se mira por fin en el espejo. La droga es hoy más de un 80% más barata que hace 30 años, y la mitad que en los noventa, con lo que el kilo de coca que en Colombia puede costar algo más de 1.500 euros (Luis Esteban G. Manrique, Infolatam) a su paso por Centroamérica ha multiplicado 10 veces su precio y por 100 en las calles de Nueva York. Guatemala tenía en 2011 un presupuesto de seguridad de poco más de 300 millones de euros, mientras que las drogas que atraviesan el país se valoran en casi 40.000 millones. Pérez Molina, que asumió la presidencia en enero de 2012, sugirió en la pasada cumbre de las Américas que había que discutir “las opciones de mercado”, morse por legalización de la droga. Y el narco permea el país donde se instala: Guatemala bajó en 2011 del lugar 91 al 120 —sobre 182 países— en el índice internacional de corrupción, compilado por Transparency International; el porcentaje de delitos que llega a los tribunales es insignificante; y como explicaba el jurista español Carlos Castresana, que fue jefe de un equipo de la ONU para combatir la impunidad en el país, las pruebas testificales son inviables porque los testigos son intimidados o peor para que no declaren.
El expresidente no es culpable directo de la implantación del narcoterrorismo en Guatemala, pero la salvaje represión desarrollada durante su mandato contribuyó a deslegitimar el Estado, cuyo funcionamiento burocrático es hoy caótico o inexistente, como las sentencias que emiten tribunales diferentes sobre un mismo caso en un barullo de competencias. Y todo ello construye una cultura de la impunidad, en este caso del Estado, que, como dice el periodista José Elías, es lo que se está juzgando. Esa es la Guatemala que el presidente Otto Pérez Molina quiere refundar.


Guatemala: Testigos narran asesinato niños en juicio por genocidio a Ríos Montt

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/6d5b43fced458cf8ab81720d83e53a44_XL.jpg
por DiarioCoLatino
Miércoles, 10 de Abril de 2013 07:38

Sobrevivientes de las matanzas ejecutadas por el Ejército durante el mandato de facto del ex general Efraín Ríos Montt (1982-1983) narraron entre lágrimas, la muerte de niños a manos de los soldados
Ana de León llora mientras da su testimonio como testigo en el juicio contra el ex dictador José Efraín Ríos Montt.
Foto Diario Co Latino/AFP/Johan Ordóñez
Ciudad de Guatemala/dpa/AFP/Redacción Internacionales
Sobrevivientes de las matanzas ejecutadas por el Ejército durante el mandato de facto del ex general Efraín Ríos Montt (1982-1983) narraron hoy, entre lágrimas, la muerte de niños a manos de los soldados, en el juicio por el delito de genocidio que se sigue contra el ex dictador guatemalteco.
"A mi hija, le abrieron el pecho, le sacaron el corazón... ¿Qué culpa tenía mi niña"?, dijo Francisco Velasco, un empobrecido campesino de 52 años originario de Salquil Grande, en el municipio de Nebaj, en el área de la etnia maya Ixil, al norte del departamento de Quiché (Norte).
Explicó que el Ejército llegó a su comunidad en agosto de 1982 y que en esa ocasión mataron a 12 miembros de su familia, incluyendo a su esposa, hijas, madre y sobrinos.
Informó que otra hija pequeña suya encontró el cuerpo de su hermana dentro de su rancho y que tenía el pecho abierto y sin corazón.
Dio cuenta que los nombres de sus familiares muertos están registrados en los informes de la verdad elaborados por la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH), de la ONU, y el de Recuperación de la Memoria Histórica (Remhi), este último presentado por el obispo Juan Gerardi, asesinado el 26 de abril de 1998, dos días después de su presentación.
Otro testigo, el cuarto de la jornada, Nicolás Toma, un agricultor de San Juan Cotzal, Quiché, también de la etnia Ixil, dijo que el Ejército llegó a su aldea Villa Hortencia Antigua y vio cómo mataron a los niños: "Les metieron bala en el pecho y salió por la espalda", explicó con la ayuda de un traductor. También dijo que los soldados empezaron a violar a las mujeres y las dejaban muertas.
Juan, el sexto testigo de la jornada, dijo que el Ejército quemó su casa y junto a su esposa e hijos huyeron, mientras un helicóptero bombardeaba la montaña.
"Los niños morían de hambre y del susto... Fuimos a buscar a mi patojo (niño), Pedro, de 5 años, ahí estaba tirado, mi chiquito muerto. (Años más tarde), los antropólogos sacaron los restos de mi patojito (niñito). (Ahora), por fin está enterrado en el cementerio de (municipio) Cunén", dijo.
Detalló que los soldados "primero quemaron las casas" y "a los niños que estaban allí les cortaron el pescuezo con cuchillo".
El siguiente testigo, Juan López, describió que "cuando los (paramilitares) patrulleros encontraban a las mujeres las violaban. A los niños los estrellaban".
"El ejército mató a mi hermana y a sus hijos. Mi hija de 11 años y mi hijo de 3 murieron del susto y del hambre", dijo.
Agregó que cuando buscaron refugio en las montañas "le tapábamos la boca con trapos a los chiquitos para que no los oyeran llorar, o nos mataban".
"Le pido al Tribunal que reconozca el daño que me han hecho", demandó.
Según los testigos, los soldados "querían terminar con nosotros: quemaron nuestras casas y quemaron nuestra milpa" (cultivos).
Ríos Montt y su ex jefe de inteligencia militar, el también ex general José Mauricio Rodríguez, son enjuiciados por el Tribunal A de Mayor Riesgo de Guatemala por los delitos de genocidio y lesa humanidad.
La presidenta del Tribunal, la jueza Jazmín Barrios, tras concluir la jornada después de escuchar a un total de diez testigos, convocó a la décima jornada del debate oral y público, mañana jueves.
Todos los testimonios aportados hasta ahora en el "histórico" juicio corresponden a sobrevivientes de las al menos 15 matanzas ejecutadas por los militares en zonas montañosas de comunidades de mayas de la etnia ixil, en el norteño y empobrecido departamento de Quiché.
Se tiene previsto que a partir de la próxima semana la defensa presente a los peritos que propuso y con los cuales pretende desvirtuar que en Guatemala haya ocurrido genocidio, sino un enfrentamiento entre el Ejército y la guerrilla.
Estos hechos fueron cometidos por las tropas durante el gobierno de facto de Ríos Montt, entre el 23 de marzo de 1982 y el 8 de agosto de 1983. Ríos Montt, de 86 años, accedió al poder mediante un golpe militar, pero fue depuesto por otro golpe castrense. Durante ese lapso el Ejército intensificó sus operaciones de "tierra arrasada" como parte de la lucha constrainsurgente.
Ríos Montt permanece bajo arresto domiciliario desde enero de 2012, mientras que Rodríguez, detenido en 2011, está internado en el hospital militar aduciendo problemas de salud.
Soldados usaban cabezas de indígenas como pelota
"La cabeza la usaban como pelota, nunca se me ha olvidado y nunca se me va a olvidar", aseguró un sobreviviente presentado como testigo durante la décima audiencia del juicio por genocidio contra el ex dictador Efraín Ríos Montt (1982-1983).
A "una anciana de cabello largo le cortaron la cabeza y (además) la llevaron al comedor de los especialistas (militares)" como advertencia para las cocineras del lugar, afirmó Julio Velasco, testigo protegido que declaró a través de una videoconferencia ante el tribunal que juzga el ex dictador.
Por su condición, Velasco declaró en el mismo edificio en que se lleva a cabo el proceso, en el centro de la capital, pero desde una sala distinta a la del debate.
"En esa mesa ponían café por el frío, y yo pasé y ya no quise tomar café por la magnitud de la cabeza que estaba ahí", aseveró, tras indicar que eso lo vivió en un campamento militar cuando tenía unos ocho años, pues había sido capturado por los militares.
Aseguró que en ese centro militar "no hubo perdón para ancianos, ni niños ni mujeres embarazadas (...), en ocasiones los niños se iban vivos a las fosas en los rebozos de las madres. Cuando una fosa estaba llena de víctimas, le echaban tierra" para sellarla, recordó.

Ellos (los militares) los agarraban del pelo y los puyaban (apuñaleaban) en el pecho, y después los empujaban al lugar (la fosa)", agregó.
"Los soldados los puyaban con puñales, pero el oficial García mataba cortándoles la cabeza con un cuchillo", detalló.
El testigo relató que finalmente pudo huir del campamento escondido en el neumático de un tractor, donde lo colocó un especialista militar.
Su protector era el miembro del cuerpo de ingenieros Hugo Leonardo Reyes, quien también es testigo protegido y este jueves vinculó al presidente guatemalteco, general retirado Otto Pérez, con masacres de indígenas perpetradas entre 1982 y 1983.
Dicha acusación fue rechazada "rotundamente" por el vocero presidencial Francisco Cuevas, quien consideró que podría tener un trasfondo político".
"En todos los lugares hubo genocidio. Yo lloro de tristeza por mi madre, por culpa de los comandantes que mandaban el Ejército", dijo a su turno el ex miembro de las patrullas paramilitares Pedro Herrera Bernal.
Las patrullas paramilitares, integradas por civiles de las poblaciones rurales, fueron usadas por el ejército durante la guerra como auxiliares en la lucha contrainsurgente y también han sido vinculadas a graves violaciones de los derechos humanos.
"El ejercito nos obligó a patrullar porque ya no teníamos casa ni comida. Yo era del comité de mi comunidad, iba a buscar gente para patrullar", lamentó.
Ríos Montt y el ex jefe de inteligencia militar José Rodríguez son juzgados por la masacre de 1.771 indígenas mayas ixiles, ocurrida entre 1982 y 1983, en lo más cruento de la guerra que vivió Guatemala durante 36 años.
El proceso, iniciado el pasado 19 de marzo y previsto para dos meses, cumplió este jueves su décima jornada.


VICKY PELÁEZ / Guatemala: un juicio revive su historia de sangre y horror

Publicado el 4/30/13 • en Contrainjerencia
639x360_1362953879_RIOS MONTT
Guatemala tiene un río pensativo, y  otro que se tiñó de sangre…Tiene un volcán de agua, otro de fuego y  una montaña de huesos y cadáveres (Luis Alfredo Arango, escritor y poeta guatemalteco, 1936-2001)
VICKY PELÁEZ / RIA Novosti – Las páginas de la historia moderna de América Central transmiten, sólo  al ojearlas, una sensación de sufrimiento, injusticia, violencia. Huelen a la sangre que derramaron   cientos de miles de hombres, mujeres y niños, víctimas inocentes de la Guerra Fría desatada por los ricos y poderosos del planeta bajo el lema de “preservar la democracia y prevenir la diseminación del comunismo en la región”. Guatemala en este contexto había sido uno de los países más sufridos donde el Estado había cometido los crímenes más aberrantes contra los indígenas mayas durante la guerra civil que duró 36 años (1960-1996) y en especial en los años 1980.
Recién 17 años después de la firma de los Acuerdos de Paz, cuando el pasado 19 de marzo el tribunal de Alto Riesgo de Guatemala inició el juicio por genocidio y delitos de lesa humanidad en  contra del exdictador  general Efraín Ríos Montt y el también general José Mauricio Rodríguez, quien fuera el jefe de inteligencia militar G-2 durante el mandato de Ríos Montt entre 1982 y 1983, el país dio un suspiro de alivio, como si se acabara la pesadilla que ha estado aplastando su alma y su conciencia durante todos estos largos años.
A la vez el inicio de este juicio, llamado por muchos como histórico, ha hecho revivir cierta inquietud en el pueblo guatemalteco al hacer despertar su memoria dormida.  Según el estudioso y periodista Andrés Cabanas, la mayoría de la gente que tuvo que convivir durante largo tiempo con la violencia creó su propio mecanismo interno de sobrevivencia: “Las primeras muestras de crueldad conmovieron; las siguientes asustaron; las posteriores paralizaron; a partir de entonces, muchos guatemaltecos impusieron en su subconsciente el olvido como mecanismo de defensa”.
El juicio provocó también una reacción completamente diferente en las elites guatemaltecas y amplios sectores de la población educados en las ideas anticomunistas que percibieron las acusaciones de genocidio contra los dos generales como un “proyecto maquiavélico, progresista globalizado”. Según el periodista guatemalteco Pedro Trujillo, “las falsas historias de genocidio son de fabricación extranjera  o de las personas como Rigoberta Menchú quienes buscan una sentencia condenatoria”. En la percepción de las elites una condena por genocidio alertará otros procesamientos cuyos primeros perjudicados serían propietarios de las fincas en las que se cometieron asesinatos masivos de los indígenas  y empezaría la lucha por la expoliación de tierras. Todo esto estigmatizaría el país por décadas.
Como por magia, toda la derecha guatemalteca y el mismo presidente Otto Pérez Molina  hicieron la causa común con varias organizaciones  militares de veteranos cerrando las filas respecto a lo ocurrido en el país durante la guerra. En seguida promovieron manifestaciones frente a la embajada norteamericana con la consigna “Genocidio es Mentira”. Lo curioso es que este sector ultraconservador de la población considera a los Estados Unidos como el promotor del juicio contra los militares y se siente traicionado por su inspirador y el auspiciador de la limpieza étnica en el país durante la guerra civil. El poder y la presión de los oligarcas, del mismo presidente y  los militares han sido tan fuertes que la jueza de Mayor Riesgo, Carol Patricia Flores resolvió anular el 18 de abril último todo lo actuado en el proceso contra los militares retirados Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez que llevaba 20 jornadas de su etapa oral.
También la jueza ordenó regresar el proceso hasta la fase en que se encontraba el 23 de noviembre de 2012 y los magistrados de la Corte de Constitucionalidad prácticamente ampararon a los dos generales acusados de genocidio. Las protestas de las víctimas que llevan más de 30 años esperando justicia, de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y las exhortaciones de las Naciones Unidas de proseguir con el juicio no han sido tomados en cuenta  por el momento  por el poder judicial.
Tal como se están desarrollando los acontecimientos parece que este proceso nunca va a terminar, porque sorpresivamente uno de los testigos del genocidio contra los indios mayas, Hugo Ramiro Leonardo Reyes señaló al actual presidente del país Otto Pérez Molina como coordinador de la “quema y saqueo de la gente indígena para luego ejecutarlos”. Como se supo de las declaraciones del periodista norteamericano del programa de la radio y televisión pública PBS “Democracy Now”, Allan Nairn,  quien fue citado a aparecer en este juicio,  el entrevistó en 1982  junto con varios de sus colegas extranjeros  en destacamento de Quiché a un mayor Otto conocido como comandante “Tito Arias” y anteriormente “Capaitán Fosforito”.  En las imágenes divulgadas se ve al mayor contestando las preguntas mientras que a sus pies yacen los cadáveres de varias personas torturadas y ejecutadas. Resultó que aquel “Comandante  Tito Arias” es el actual presidente de Guatemala, general Otto Pérez Molina. Entonces, seguir con el juicio significa involucrar al presidente quien podría ser el próximo en el banquillo de acusados al terminar su presidencia.
En la misma situación podrían estar muchos de sus miembros del gobierno, partícipes directos e indirectos de las masacres de los años 1980. Para entender la complejidad de este proceso habría que revisar, aunque brevemente, los acontecimientos del aquel período  de la guerra civil que durante los 36 años arrojó 200.000 muertos, 50.000 desaparecidos de los cuales el 83 por ciento eran indígenas mayas y el 17 por ciento mestizos. Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico, el 93 por ciento de las violaciones a los derechos humanos fueron cometidos por el Estado, de ellos el 85 por ciento por el Ejército y el 18 por ciento por las Patrullas de Autodefensa Civil (PDC) armadas y entrenadas por los militares. El tres por ciento de las violaciones es atribuido a los guerrilleros de la Unidad  Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG) y la autoría del restante cuatro por ciento no está determinada.
Nadie de los militares, estudiantes y trabajadores  que participaron en la Revolución de 1944, que dio lugar a las primeras elecciones libres en Guatemala e inició programas en beneficio de la clase trabajadora, habían imaginado que diez años después de la “Edad de Oro”, el país entrará en una vorágine de muerte y desolación  que durará hasta 1996 y cuyos residuos se harán sentir 70 años después. El ciclo de la violencia comenzó con un golpe de Estado que derrocó al presidente legítimamente elegido, Jacobo Árbenz Guzmán que se atrevió a perjudicar a los intereses de la dueña del país, the United Fruit Company (UFCO) que con la participación de las elites, la Iglesia Católica,  la Evangélica y la CIA promovió la destitución del presidente en 1954.
Así se inició el proceso de desplazamiento masivo de los indígenas mayas de sus tierras, acompañado por la extrema violencia y el abuso. En respuesta a la injusticia surge en 1960  la guerrilla URNG iniciándose la guerra civil. Su momento más sangriento fue en los años 1980 cuando asumió el poder en los Estados Unidos Ronald Reagan (1981-1989) que lanzó la consigna de “Exterminar” no sólo “la Guerrilla Marxista en América Latina”  sino “erradicar todo el apoyo civil” a los subversivos. Su secretario de Estado, general Alexander Haig despachó con este fin a uno de los hombres poco conocidos pero uno de los más siniestros de la CIA, general Vernon Walters a Guatemala. El enviado de Washington instruyó primeramente al presidente Fernando Romeo Lucas García en los secretos de la Guerra Contrainsurgente en términos del Conflicto de Intensidad Baja (LIC) y posteriormente al general Efraín Ríos Montt que en 1982 dio con la bendición de Vernon Walters  el golpe de Estado, tomando el poder.
Ríos Mont fue percibido por Ronald Reagan como “hombre de gran integridad personal” y “totalmente dedicado a la democracia”. “Fortalecer democracia” significa en términos de la Doctrina Reagan, eficiencia en la erradicación del marxismo, sus partidarios y simpatizantes en el país. Definitivamente el general Ríos Montt era muy “eficiente” pues en 18 meses de su presidencia fueron arrasados 625 pueblos mayas por los miembros de las fuerzas especiales Kaibiles entrenados por los instructores de la CIA, Sayeret Matkal israelí y  la GIGN de Francia. Los Kaibiles son asesinos profesionales cuya consigna es “Si avanzo sígueme, si me detengo aprémiame, si retrocedo mátame”. El mismo general Ríos Montt supervisó personalmente la masacre de 1,771 indígenas mayas Ixil. En los años 1980 también se cometieron actos de genocidio contra los pueblos mayas Achi, ´Qanjobal y Kiche.
En algunos casos los militares no necesitaban el pretexto ideológico para masacrar los pueblos nativos, sino el económico, como sucedió con  la hidroeléctrica de Chixoy construida en el territorio de la comunidad maya Achi de Río Negro. Allí el ejército asesinó a 400 miembros de la comunidad entre hombres, mujeres y niños, para “limpiar el terreno” para la construcción de la hidroeléctrica, cuyo proyecto fue diseñado y financiado por el Banco Mundial (WB) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Por supuesto los ingenieros alemanes de Lahmeyer International, suizos de Motor Columbus, norteamericanos de International Engineering Co. y los constructores italianos de Gogefar y los suizos de Swissboring no han percibido ningún signo de genocidio y no vieron a ningún muerto. Tampoco los ejecutivos del WB y del BID recibieron algún informe sobre actos de masacre  o tuvieron alguna curiosidad sobre el destino de los habitantes Achis de esta zona.
Así ha estado funcionando siempre el mundo neoliberal globalizado cuyos líderes perciben cada ser humano como un número. Uno más o uno menos y en especial si representa a un indígena no tiene mucha importancia en la realización de macro proyectos tanto físicos como ideológicos. El pueblo guatemalteco lo conoce bien, especialmente el 53.7 por ciento de su población que vive en la pobreza cuyo índice en los pueblos maya llega inclusive al 93 por ciento. En pleno Siglo XXI la expectativa de vida del 12 por ciento de hombres y el 6 por ciento de mujeres es apenas de 30 años, según la estadística del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo para 2011-2012 (PNUD).
El índice del analfabetismo es del 69.1 por ciento. El 70 por ciento de la población, que son jóvenes, tiene pocas posibilidades para estudiar y encontrar un trabajo adecuado. Por eso no es de extrañar la expansión del narcotráfico. De acuerdo a la DEA, el 75 por ciento de las 400 toneladas de droga que entran cada año a los Estados Unidos pasan por Guatemala. El 70 por ciento del territorio nacional es controlado por el cartel de  los ZETAS cuyos, sicarios están entrenados por los Kaibiles. Se calcula que solamente en la capital del país, la Ciudad de Guatemala unos 10,000 adolescentes están involucrados en las pandillas o en grupos relacionados con el narcotráfico.
¿Entonces, qué juicio se puede esperar en el país donde el 30.9 por ciento de la población es analfabeta, tres cuartos de su territorio es controlado por el cartel de Los ZETAS, las elites nacionales siguen con el cuento del “peligro marxista”, el mismo presidente es señalado como uno de los violadores a los derechos humanos y donde la “democracia”, de acuerdo a la periodista Petrona Ixcoy, “está asentada en el silencio y la resignación de las grandes masas populares”?
Dijo alguna vez el educador, poeta y escritor guatemalteco, Luis Alfredo Arango que “en Guatemala cada veinte años retrocedemos veinte”. ¿Será cierto?


Guatemala: El odio como divisa

El juicio por genocidio en contra de los exmilitares José Efraín Ríos Montt y José Mauricio Rodríguez Sánchez ha exacerbado el odio que los grupos de poder conservadores sienten por todos aquellos guatemaltecos a quienes ellos ven como inferiores.

Raúl Figueroa Sartí / http://raulfigueroasarti.blogspot.com

El juicio contra Ríos Montt reactivó el discurso del odio
entre "las buenas conciencias" en Guatemala.
El proceso judicial que enfrentan los acusados, que sus defensores en medios de prensa ven como héroes nacionales, ha sido ocasión para que salgan a lucir las ideas que le dieron sustento al genocidio en contra del pueblo ixil y la matanza indiscriminada que hicieron de guatemaltecos que se atrevieron a pensar distinto a ellos; guatemaltecos que se atrevieron a resistir, también violentamente, la violencia que secularmente ellos han usado para defender sus privilegios.

Ha sido usual en algunas “buenas conciencias” de clase media señalar a las víctimas que hoy acusan de estar llenas de odio, de ser vengativas, etc.; cuando lo que evidencian las columnas de prensa escritas por los corifeos de los acusados es que son ellos los que están llamando al odio, a la venganza, a la violencia y a la guerra.

Y a mí eso me preocupa, me asusta, me da miedo, porque hace más de 30 años ese discurso lo convirtieron en práctica política. Por ello, tal vez en un intento por evidenciarlos, he extraído algunos cuantos de esos “mensajes de odio”.

“La señora Menchú cuyo premio es producto de una gran estafa y una sarta de mentiras, en cambio, transita un camino distinto, mustio y relleno de mensajes confrontativos plenos de odio y primitiva ignorancia, una ruta que parecería estar bastante lejos de ser una propuesta de paz. [...] Mandela nos deja un legado de paz y progreso, mientras Menchú se hunde en el fango del odio y la mediocridad del cual nunca salió.” (Julio Ligorría Carballido, Prensa Libre, 10/4/2013).

“¿Pero genocidio? ¡Lo amoral es volver la sangre de tantos un negocio interminable en donde asesinos harán plata y el resto pagaremos la factura! ¡Por eso es importante parar esta, la misma, que va de mal en peor! Lo que sucede hoy, quema de brujas, traerá consecuencias incalculables. O paran esta cabronada o nos acabamos. Eso a pocos conviene. A la mayoría de guatemaltecos no nos conviene. Además estamos hartos de seguir sumidos en el mismo apestoso pantano. Un atolladero de vendettas, odios, resentimientos, complejos y frustraciones que alimentan pocos pero muy malos guatemaltecos. Financiados por europeos malditos y conocidos. ¿Quiénes ingresaron de México en los setenta a “organizar” a la población?” (Raúl Minondo Ayau, El Periódico, 10/4/2013).

“Si el patriotismo tuviese alguna conexión con amar a la patria y el himno nacional fuese credo y no vano coro hipócrita, diría que lamentablemente Guatemala tiene algunos hijos muy mal paridos. Porque hablar mal de su patria ante las cámaras mundiales para que Guatemala sea vista como un país genocida décadas después de firmada la paz es un acto egoísta propio de oenegeros mercenarios despreciables.” (Alfred Kaltschmitt, Prensa Libre, 12/4/2013).

“Para asegurar que en Guatemala hubo genocidio hay que ser muy torpe o comunista; terrorista, tonto útil, estar pagado o ser muy ignorante. [...] Resulta odioso repetirlo y solo los que viven de la confrontación y el odio lo repiten por su ideología, también lo dicen los comprados que reciben su paga en dólares canadienses, o euros holandeses, suecos o noruegos.” (Danilo Parinello, El Periódico, 13/4/2013).

“Se argumenta que el caso contra Ríos Montt es para que finalmente algunas víctimas del conflicto armado reciban justicia y sus ejecutores paguen por los crímenes cometidos. Yo estaría de acuerdo con esa premisa, si fuese verdadera, pero no lo es. Quienes dicen buscar justicia en realidad buscan venganza o buscan poder. Si realmente quisieran justicia no serían hipócritas y buscarían que se derogue la Ley de Reconciliación Nacional.” (Jorge Jacobs, Prensa Libre, 4/4/2013).

“La justicia es la continuación de la guerra por otros medios.” (Danilo Parinello, El Periódico, 6/4/2013).

Publicado por Con Nuestra América 


REPORTAJE ( publicado por "El País" de Madrid)

Las heridas de Guatemala

El juicio abierto al general Ríos Montt por genocidio pone al país centroamericano ante los horrores de su pasado reciente

Viajamos tras las huellas de una guerra interna que dejó 200.000 muertos, en su mayoría indígenas en las zonas rurales

/ 15 ABR 2013 - 13:02 CET
Me llamo Tiburcio Utuy, soy de Chajul. Fue en marzo de 1982. No te­­níamos comida y se organizó un grupo de tres personas para ir a buscar caña. Cuando estábamos caminando en la montaña, alcancé a ver la huella de un zapato y pensé que el ejército estaba emboscado, cuando de repente sentí que me agarraron soldados del ejército y yo grité, y en ese momento me dijeron: ‘No grites, hijo de puta’. Y después me empezaron a torturar, amarraron mis manos y mis pies bien duro hacia atrás, después me taparon la boca, y toda mi barriga se quedó adelante y mi cabeza se juntó con mis pies hacia atrás, y tenían puesto fuego, y fueron a traer tizones y me pusieron aquí en los ojos, en la barriga y en los testículos y luego mi respiración me salía abajo. Se abrió completamente mi barriga y los intestinos se me salieron”.
Tiburcio es una de las víctimas de las masacres cometidas por el Ejército de Guatemala durante el conflicto interno que asoló este país durante 36 años. Su relato será escuchado, junto al de 150 testigos más de las matanzas, por el expresidente de Guatemala el general Ríos Montt. Es la primera vez en la historia que un tribunal de América Latina juzga a un expresidente por crímenes de genocidio. Otro de los responsables imputados, el general Romeo Lucas García, falleció en 2006.
A Utuy lo capturaron y torturaron en 1982. Asesinaron a toda su familiay ha vuelto a formar un hogar. “Hasta que no haya justicia no podremos cerrar las heridas”, dice. / Ofelia de Pablo y Javier Zurita
La guerra interna entre el Gobierno y la guerrilla se saldó con más de 200.000 muertos, la mayoría –un 83%– eran indígenas mayas que se vieron envueltos en una serie de torturas sistemáticas que formaban parte de un plan organizado desde el ejército para acabar con su etnia y así apoderarse de sus tierras, como afirma el informe Guatemala: memoria del silencio, elaborado en 1999 por la Comisión para el Establecimiento Histórico (CEH) y apoyado por la ONU. Tras la toma del poder en un golpe de Estado en 1982 por el general José Efraín Ríos Montt, la violencia alcanzó nuevos máximos de brutalidad. Hoy el exdictador será enjuiciado por el asesinato de al menos 1.771 indígenas referenciados en el área Ixil durante su mandato entre 1982 y 1983.
Uno de los testigos de las masacres de la zona es Antonio Caba, vecino de la aldea de Ilom, población de la región Ixil. Antonio tenía 11 años cuando presenció la matanza de sus padres: “Era 1982, alrededor de las cinco de la mañana, mataron a 95 personas, nos obligaron a pasar sobre los muertos, las cabezas partidas, mucha sangre había en ese lugar. Y todo sucedió en la plaza donde hacían el mercado. Hubo mujeres embarazadas a las que les abrieron el vientre y quitaron el bebé”.
Nos obligaron a pasar sobre los muertos y abrieron el vientre a embarazadas para quitarles el bebé”
Durante los años cuarenta, en Guatemala, las enormes desigualdades sociales entre una población mayoritariamente indígena y una minoría ladina –población mestiza o hispanizada–, que concentraba todos los bienes productivos, dieron lugar a movimientos sociales que exigían cambios. Entre 1944 y 1954 se produjo la llamada primavera democrática, en la que se llevaron a cabo, entre otras, reformas agrarias que favorecían a los más pobres. Estas transformaciones no gustaron a la multinacional estadounidense United Fruit Company, que tenía el monopolio de la fruta en Guatemala, ni a los terratenientes locales. La inteligencia estadounidense consideró las reformas como “comunistas” y las atribuyeron a la influencia soviética. En 1954, la CIA orquestó un golpe de Estado en Guatemala –la llamada Operación Success– para destituir al presidente electo Jacobo Arbenz y colocar en su lugar al coronel Castillo Armas. Aquello significó el fin de las reformas, la prohibición de los sindicatos y el principio de una larga sucesión de generales y militares en el poder que utilizaron el ejército como fuerza represora de las demandas sociales. Se extendió la idea de que existía un enemigo subversivo apoyado por el pueblo. Con esta excusa, y aprovechándose del racismo existente en la sociedad guatemalteca hacia los mayas, se orquestó un plan de exterminio de la etnia indígena, a la que se acusó de ayudar a la guerrilla.
“En Guatemala existe un racismo claro contra la población maya, y esto se utilizó para destruirla sin que el resto de la sociedad hiciera nada al respecto”, señala la abogada española Almudena Bernabéu. Ella dirige el equipo legal internacional que reunió la prueba de genocidio para el caso que hoy se juzga en Guatemala. Un ejemplo claro de este racismo es la termi­­nología empleada por el ejército en las operaciones militares donde se refieren a los niños que asesinan como “chocolates”. “Así ocurrió en Ruanda, en la Alemania nazi, en los Balcanes…”, afirma Bernabéu. “Los procesos abiertos por violaciones de los derechos humanos son lentos porque es muy complicado buscar justicia de la mano de un Estado que te violó, te asedió o te masacró”.
Son las 12 de la mañana y la carretera parece interminable. Las montañas del departamento del Quiché, en la zona noroccidental de la ciudad de Guatemala, comienzan a dibujarse en el horizonte. Las aldeas de la zona Ixil, donde golpeó con dureza extrema el ejército, aún parecen muy lejanas. Nos dirigimos junto a Almudena Bernabéu y su homóloga guatemalteca Renata Ávila a la aldea de Chajul, donde viven hoy día muchos de los testigos de las masacres sobrevivientes del conflicto.
Tras la ventanilla del coche desfilan pequeñas casas humildes, pastores acarreando el ganado y niños que recorren distancias infinitas para ir a la escuela. Imágenes de paz que esconden uno de los crímenes más atroces cometidos en América Latina: 626 asesinatos y un millón y medio de desplazados tan solo entre 1978 y 1983 son cifras que hablan por sí mismas. Tiburcio Utuy nos recibe en la aldea de Chajul. A sus 78 años le cuesta caminar por las torturas que sufrió cuando le secuestraron. Almudena Bernabéu y él se abrazan al verse. “Es mucho lo que hemos compartido en estos ya siete años de lucha conjunta”.
Almudena Bernabéu, letrada valenciana, trabaja en casos de justicia universal en la Audiencia Nacional y en Estados Unidos de la mano de la ONG Center of Justice and Accountability. En 2006 se incorporó al caso guatemalteco. / Ofelia de Pablo y Javier Zurita
Fue en 2006 cuando esta abogada valenciana, que trabaja en casos de justicia universal en la Audiencia Nacional y en Estados Unidos de la mano de la ONG Center of Justice and Accountability, se incorporó al caso de Guatemala. Pero su lucha por la justicia universal viene de lejos: “No hay un precedente directo en mi familia, pero con los años me he dado cuenta de que quizá el silencio de mis abuelos respecto a su estadía en un campo de concentración durante la Guerra Civil y la resignación con la que lo ocultaron pudo inducirme a dedicarme a esto. La justicia universal llegó por accidente, pero el principio de superar fronteras formales y humanas para ejercer el deber de proteger a las personas lo llevo escrito en el alma”.
La primera demanda por genocidio, terrorismo y tortura sistemática contra Ríos Montt y otros siete oficiales del Ejército guatemalteco fue presentada en la Audiencia Nacional española por la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú en 1999. Menchú, que había sido laureada en 1992 por su lucha en la defensa de los pueblos indígenas, tuvo que ver cómo su padre fue quemado vivo por agentes comandados por el general Lucas García junto a 36 personas más en la Embajada española de Guatemala mientras se manifestaban de forma pacífica por sus derechos.
En guatemala existe un racismo contra la población maya que se utilizó para destruirla sin respuesta social alguna”
“Siete años después de que Rigoberta interpusiera la querella por genocidio, el caso se había estancado y fue en 2006 cuando decidieron acudir a nosotros”, explica Almudena Bernabéu. La exitosa experiencia de esta abogada en el caso jesuitas de El Salvador, en el que consiguió demostrar la culpabilidad del exviceministro salvadoreño por los asesinatos de jesuitas españoles, avalaba su trabajo. Coordinó en tiempo récord un grupo de expertos en diferentes campos para recopilar pruebas contundentes del genocidio cometido contra la población indígena. La Audiencia Nacional dictó en 2007 un auto de procesamiento por genocidio contra los ocho generales guatemaltecos. Cuando el proceso estaba ya en marcha, las autoridades de Guatemala se negaron a extraditar a los acusados. El juez Santiago Pedraz decidió invitar entonces a declarar a los testigos de las matanzas a España. “Yo viajé a Madrid en 2008”, recuerda Tiburcio. “Para mí fue algo increíble que un juez por primera vez en mi vida escuchara todo lo que yo había sufrido”. Tiburcio nos presenta a su segunda mujer y a los hijos de su segundo matrimonio. Toda su familia anterior, hijos, esposa, primos, tíos, todos, fueron asesinados por el ejército. “Estoy intentando rehacer mi vida, pero hasta que no haya justicia no podremos cerrar las heridas”. Su testimonio será una de las piezas clave en el juicio de Guatemala.
En la cocina humea una olla que la esposa de Tiburcio ha puesto a fuego lento. Él agarra una silla y sin apenas pestañear narra su historia: “Me fueron a meter en un cuarto de la zona militar del Quiché. Estuve allí como 12 días. Era un cuarto lleno de sangre, la mera rastra de todas las personas que mataron. Allí había un montón de zapatos, de cinchos, de botas, como a dos metros para arriba, como dos mil personas que habían muerto ahí. Me golpearon, me quebraron la cabeza, me quebraron el pecho, me quebraron tres costillas, me arrancaron las uñas y los dientes y todos esos golpes sufrí, pero gracias a Dios aquí estoy vivo para denunciarlo”.
En Nebaj, otra de las aldeas de la zona Ixil, es día de mercado. Las aceras de la aldea han sido colonizadas por un enjambre de coloridos huipiles que se mezclan con el agradable olor de los puestos de flores y verdura. La vida ha vuelto a estas calles hasta hace poco manchadas por la sangre y el terror, pero, como dice Feliciana Macario, “aún siguen viviendo entre nosotros el miedo y el dolor”. Feliciana es directora de la Coordinadora Nacional de las Viudas de Guatemala (Conavigua). Las mujeres de las aldeas cercanas quieren compartir sus testimonios junto a Feliciana. A María Castro, una de las testigos que declaró en la Audiencia Nacional en 2008, le mataron a su hijo a modo de venganza después de regresar de España. “Los mismos que nos violaron durante el conflicto viven en la aldea con nosotros, se ríen de nosotras cuando pasamos, no hay justicia”, dice Teresa Sic. A ella la violaron 150 hombres de un destacamento militar junto con los PAC, las patrullas de autodefensa civil. Luego la volvieron a capturar y durante dos semanas la violaron a ella y a otra mujer cada día, dejándoles descansar solo para dormir. Según el informe de la CEH, unas 100.000 mujeres fueron violadas durante el conflicto armado, de las cuales el 35% eran niñas. El 97% de las violaciones han sido atribuidas al ejército y a las PAC.
Junto a Teresa está doña Faustina. Con su voz pausada habla de lo que vio en su aldea en los años ochenta: “A las muchachas las habían amarrado de las manos y los pies, en cuatro estacas, y así las habían violado. Estaban sin ropa y con señales de violación. Había una muchacha aún viva, pero que no podía hablar porque le habían cortado la boca”. María Toj acude a esta cita con su hermoso huipil de colores azules y rojos. Parece agotada y triste. Se apoya en su nieta para caminar. “Todo esto de dar testimonio lo hacemos solo por ellos”, dice señalándola. “No queremos que se vuelva a repetir”. Todas las mujeres coinciden con Feliciana cuando afirma que “toda violencia sin castigo del pasado es la consecuencia directa de la violencia del presente”.
Fredy Peccerelli, antropólogo forense, dirige el equipo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), la organización no gubernamental que exhuma los cuerpos de víctimas. / Ofelia de Pablo y Javier Zurita
Patricia Yoj es abogada de etnia maya y una de las mujeres que han ayudado al equipo coordinado por Almudena Bernabéu para recabar los testimonios que se necesitaban para probar el genocidio. “Cada día hay nuevos casos de violencia sobre todo contra las mujeres”, explica. “Guatemala se ha convertido en la capital de los feminicidios de América Latina, superando incluso a Ciudad Juárez”. Los asesinatos de mujeres –más de 700 en 2012– suelen ir acompañados de torturas salvajes y mutilaciones. Todo ello, coinciden las abogadas, se debe a “la impunidad de estos crímenes durante el conflicto; el asesinato y la tortura sexual se han convertido en lo normal, tan solo el 2% de estos casos llegan a ser juzgados”.
“Acabar con todos los mayas es una tarea muy difícil, pero si destrozas a las mujeres, te aseguras que la población queda mermada y al final desparece, es una de las fórmulas más crueles de acabar con un pueblo”, afirma Paloma Soria, de la ONG Women’s Link Worldwide. Soria ha sido nombrada perito del caso para probar como genocidio la violencia de género durante el conflicto. Las masacres, las violaciones y las torturas esporádicas no fueron suficientes para detener “al enemigo subversivo”. Entre 1978 y 1983 se desarrolló el quinquenio negro, en el que las matanzas se volvieron indiscriminadas contra la población civil.
Toda la violencia sin castigo del pasado es la consecuencia directa de la violencia del presente"
El ejército de Guatemala, bajo la dirección del gobernante militar Efraín Ríos Montt, condujo en 1982 una deliberada campaña contrainsurgente encaminada a masacrar campesinos indefensos, según describe Kate Doyle, analista documental, en su informe sobre Guatemala para el National Security Archive. A esta campaña se le denominó Plan de tierra arrasada, y los datos de todas las operaciones aparecen en un documento secreto de la inteligencia militar guatemalteca llamado Operación Sofía. La aparición de estos documentos originales en 2009 –entregados de forma anónima– permitió por primera vez vislumbrar públicamente archivos militares ocultos. Las 359 páginas de sus registros contienen referencias explícitas del asesinato de hombres desarmados, mujeres y niños, la quema de viviendas, destrucción de cosechas, sacrificio de animales y bombardeos aéreos indiscriminados en contra de refugiados que intentaban escapar de la violencia. Doyle fue la encargada, dentro del equipo coordinado por Almudena Bernabéu, de verificar estos documentos que hoy son una prueba clave del juicio. “Hemos determinado que estos registros fueron creados por oficiales militares con el objeto de planificar e implementar una política de tierra arrasada en las comunidades mayas del Quiché”, afirma Doyle. “Los documentos registran los ataques militares genocidas en contra de poblaciones indígenas”.
Pablo fue testigo de estos bombardeos viendo morir a su hija: “Yo presencié cómo el ejército, tras haber sitiado la finca Sichel, arrojó granadas al interior de la misma. Como consecuencia de las granadas, cinco muchachas murieron, entre ellas mi hija Cristina”. Ataques como este obligaron a la población a huir de sus aldeas. Se calcula que hubo un millón y medio de desplazados, que tuvieron que ocultarse en las montañas sin comida, sin medicinas y sin ropa. Si salían “al claro”, como ellos decían, los mataban y así nacieron las comunidades de población en resistencia (CPR). En las huidas, muchos perdieron a sus familiares. “Los niños que se extraviaban eran asesinados o quemados. Les clavaban hachas en la cabeza, los degollaban, a veces nos bombardeaban con helicópteros mientras huíamos”, recuerda entre sollozos Feliciana Macario.
Parte del equipo de antropólogos forenses ordena y clasifica los huesos obtenidos de la fosa del cementerio de la capital, La Verbena. / Ofelia de Pablo y Javier Zurita
Estamos en la ciudad de Guatemala y hay 30 grados a la sombra. El aire se caldea bajo los plásticos que hacen las veces de tejado mientras esperamos junto a las enormes fosas comunes del cementerio municipal de La Verbena a que llegue Fredy Peccerelli, el director del equipo de la Fundación de Antropología Forense de Guatemala. Ante nuestros ojos desfilan bolsas negras con restos óseos que son apiladas y etiquetadas por los investigadores forenses. Buscan a los 45.000 desparecidos que forman parte de las 200.000 víctimas del genocidio. Peccerelli lleva desde los años noventa reuniendo las piezas de este puzle de muerte para demostrar uno de los peores genocidios de América Latina. “Guatemala está como está, hay 6.000 asesinatos al año, porque nunca hubo justicia en los crímenes del conflicto”, afirma Peccerelli. “Muchas de las personas que cometieron esos crímenes están hoy en el poder”.
Después de las exhumaciones de las fosas comunes en la región del Quiché, Peccerelli se ha lanzado a un proyecto que, en sus palabras, puede cambiar el futuro de Guatemala. “Aquí fueron arrojados”, dice mientras señala uno de los agujeros de más de 17 metros del cementerio donde nos encontramos, “los restos de las personas ladinas que ahora serían las nuevas generaciones de líderes de Guatemala. En estas fosas yacen con un tiro en el cráneo escritores, periodistas, pensadores, sindicalistas…”. Peccerelli habla del racismo que aún existe en su país: “Hemos exhumado miles de cuerpos de víctimas mayas asesinadas por el Estado, y la sociedad guatemalteca no le ha dado importancia a lo que allí ocurrió. Quizá ahora vean la realidad, aquí hay familias iguales que las de ellos. La sociedad tiene que asumir su pasado y dejar de diferenciar si los muertos son mayas o no”. En Guatemala hay quien piensa que es mejor no abrir las heridas, pero Peccerelli se muestra contundente: “Las heridas nunca se cerraron, están abiertas e infectadas”.
Peccerelli y Bernabéu coinciden en que el juicio contra Ríos Montt cambiará la historia de Guatemala, hasta ahora sometida al silencio por el terror. “Llegar a este punto no ha sido fácil, son 11 años de batalla legal”, afirma Bernabéu. “Todo ha sido una combinación de importantes factores. Santiago Pedraz, juez de la causa en la Audiencia Nacional, nosotros como abogados de las víctimas y nuestros colegas en Guatemala nos agrupamos para diseñar una estrategia y así poder probar que en Guatemala hubo un genocidio. El auto de proce­­samiento de 2007 dictado en España y los posteriores arrestos de algunos de los procesados fueron un golpe para ellos y un estímulo para todos nosotros. Desde esa fecha, los procesados empe­­zaron a cerrarse la puerta de la jaula por dentro. Entonces la existencia de una Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, apoyada por la ONU, la perseverancia de una sociedad civil incansable y el nombramiento de Claudia Paz y Paz como fiscal general han sido el resto de factores clave para lo que está aconteciendo”.
Pero la abogada española, a pesar de este gran paso, no se engaña a sí misma y afirma que la batalla continúa. “Cada testimonio que espero escuchar en la sala ante los jueces, cada testimonio al que será forzado a escuchar Ríos Montt, cada relato de dolor, les va a devolver, sin duda, la dignidad a todas estas personas. En mi opinión, esto trasciende a toda la sociedad. Es un mensaje de fuerza, de recuperación y de poder para las nuevas generaciones, para quienes tienen el relevo y de algún modo la obligación de cambiar Guatemala. Esta es, sin duda, una lección para todos. Es crucial que se sepa la verdad, que se reconozca a las verdaderas víctimas, que se las repare y se las dignifique. Esta es la llave para el futuro de una nueva Guatemala”.


"Guatemala es el país más complicado de Centroamérica"

Por Quino Petit
La puerta del chalecito en una tranquila calle de Madrid se abrió y apa­­reció un embajador jubilado sin corbata, de barba canosa y silueta enjuta. Máximo Cajal vive hoy rodeado de libros y muebles estilo déco, lejos de las sedes que jalonaron su carrera diplomática. Pero lo que no ha podido borrar de su memoria es el asalto a la Embajada española en Guatemala perpetrado por la policía del dictador Lucas García el 31 de enero de 1980.
Cajal (Madrid, 1935) tenía entonces 45 años y llevaba unos meses ejerciendo como responsable de aquella cancillería cuando dos docenas de indígenas, entre los que se encontraba el padre de la premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, la ocuparon para atraer atención mediática y denunciar la matanza de nueve campesinos asesinados por el ejército en el departamento del Quiché. La policía tardó poco en entrar a sangre y fuego en la embajada. Con luz y taquígrafos. Ante la mirada de decenas de periodistas que presenciaron el ataque que dejó 37 muertos, entre los que se encontraban el diplomático español Jaime Ruiz del Árbol. Cajal fue el único superviviente. Logró escapar atravesando las llamas que acechaban al edificio y dejaron quemaduras de segundo grado en el 15% de su cuerpo. El indio Gregorio Yujá fue rescatado con vida del montón de cadáveres abrasados, pero fue secuestrado horas después en la misma clínica en la que ingresaron a Cajal y ejecutado en la madrugada del 1 de febrero. Antes de morir había concedido clandestinamente unas declaraciones que pasaron a la historia: “Sí, vino la policía y echó fuego en la casa del señor… ¡Saber quién echó fuego ahí!”. Cajal fue trasladado tras el asesinato de Yujá a la Embajada de Estados Unidos, donde esperó hasta su compleja repatriación a Madrid envuelto en vendas que tapaban sus quemaduras. “Guatemala me persigue”, dice hoy en el salón de su casa. “Entre otras cosas, porque ustedes, los periodistas, me traen este recuerdo a la memoria”.
Él mismo también ha dejado constancia de aquella pesadilla en libros como ¡Saber quién puso fuego ahí! (Siddharth Mehta Ediciones) y Sueños y pesadillas. Memorias de un diplomático (Tusquets). Con motivo de la reciente apertura del juicio por genocidio al general Efraín Ríos Montt, sucesor al frente del país de Romeo Lucas García, el hombre bajo cuyo mando se produjo el asalto a la Embajada de España en Guatemala, Máximo Cajal accede a rememorar el horror que sufrió en aquel país durante su primer destino como embajador. Con este proceso histórico a un exmandatario que afronta cargos por crímenes de guerra en América Latina, Guatemala también tiene ante el espejo los horrores de su pasado reciente, manchado con la sangre de 200.000 muertos, en su mayoría en las zonas rurales indígenas, que dejó la guerra entre el Estado y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca desde 1960 hasta 1996.
Sigue sin haber culpables del asalto a la Embajada española en Guatemala el 31 de enero de 1980. Buena parte de los responsables de aquella operación han fallecido ya, pero las investigaciones de la justicia guatemalteca han descubierto treinta años después que los policías tenían instrucciones de que no quedara nadie vivo. Casi lo consiguieron. Como después del asalto hubo dos supervivientes, Gregorio Yujá y yo, la instrucción era acabar también con aquellas dos personas. Desde que salí de la cancillería y me metieron en un furgón policial, todo sucedió muy rápido y me dejé ir, pasara lo que pasara. Si me hubieran pegado cuatro tiros en aquel furgón, no habría tenido condiciones físicas ni intelectuales para haberme resistido.
¿Sabemos quién echó fuego ahí? Yo creo que no. Lo que yo vi ni siquiera permite explicarlo. En un momento dado, durante el asalto, se produjo una explosión que vino del lado de la policía o del lado de los ocupantes. Estos estaban aterrorizados. Aunque hubo unos disparos, y es posible que dispararan ellos o alguno de ellos, y aunque es posible que lanzaran una especie de cóctel molotov que llevaban en botellas de refresco, lo que pasó allí, con más de treinta cadáveres carbonizados, era imposible que fuera producto de dos botellitas con gasolina. Hubo una intervención de la policía, y de hecho se especula con que se vio a un agente llevando una especie de lanzallamas.
El Gobierno español de entonces rompió relaciones con Guatemala al día siguiente de aquella matanza. ¿Podría haber hecho antes algo más para evitar que ocurriera? Para situarse hay que recordar cómo era España en 1980. No es que ahora estemos en plena forma, pero entonces era un país subdesarrollado. Yo tenía un guardaespaldas que me habían puesto los guatemaltecos y desapareció cuando pasó todo aquello. La embajada no tenía seguridad y la puerta estaba abierta. Aquel fue uno de los argumentos que utilizaron para acusarme de estar implicado con los ocupantes, además de por el viaje que hice al Quiché al poco de llegar. La ruptura de relaciones con Guatemala se decidió al día siguiente del asalto. Por un lado era una señal fuerte, pero por otro lado se perdía toda capacidad de presión. Salvo yo mismo, la embajada entera había desaparecido y el Gobierno español se había quedado sin capacidad de gestionar aquella crisis. El Gobierno de Guatemala montó enseguida su contraofensiva, centrada en acusarme de estar conchabado con los ocupantes. Y sospecho que en el Gobierno de España de entonces había un sector que pensaba que yo era responsable de lo que pasó. Yo tenía cierta fama de ser de izquierdas, pero ¿comunista? ¡Y aunque lo hubiera sido!
¿Para usted, Ríos Montt, a quien ahora se juzga en Guatemala por genocidio, era igual que su antecesor, el dictador Lucas García? A Ríos Montt no llegué a conocerlo porque apenas pasaron seis meses desde mi llegada a la embajada hasta el asalto, que se produjo antes de que Ríos Montt derrocara a Lucas García. Este hombre ha conseguido durante años eludir a la justicia. Pero parece que esta vez no tiene muchas posibilidades de escapar de los crímenes por los que se le acusa… Aunque yo, por razones de salud mental, he procurado no ir más allá en este tema de Guatemala, que me persigue. Está usted aquí, así que me persigue.
¿Qué le viene hoy a la mente cuando piensa en Guatemala? Un país tremendo. De violencia, de injusticia social, de racismo, de exclusión… No hay por dónde cogerlo. De Centroamérica, es el país más complicado por la cuestión indigenista, y probablemente el más brutal de todos ellos. Su cultura de violencia es impresionante. Los 200.000 muertos de los últimos treinta años lo atestiguan.
¿Se convirtió en alguien incómodo para los sucesivos Gobiernos tras sobrevivir al asalto de la embajada española? Para el Gobierno de Suárez, en ese momento, sí. Pero con Suárez tuve muy buena relación. Con Calvo Sotelo apenas tuve contacto. Y con Felipe González, la relación fue excelente; es con el presidente con el que mejor me he entendido. Con Aznar no tuve ninguna relación. Mi carrera diplomática terminó en París, siendo embajador en Francia, el día que Aznar ganó las elecciones.
Aznar le dedicó un sonado desplante ante Chirac durante una visita oficial ya como presidente del Gobierno español. Aquello fue algo de mal gusto, innecesario y que no vino a cuento. Sencillamente son cosas que no deben hacerse, aunque existan distancias ideológicas, ante el embajador de un país que ha sido acreditado por el jefe del Estado.
¿Y cómo es la vida de un embajador jubilado que ha sobrevivido a desaires presidenciales y ataques como el asalto a la Embajada de España en Guatemala? Me jubilé a los 68, en 2002. Mis compañeros de promoción están todos jubilados y algunos muertos. Yo no juego al bridge ni al golf. Me dedico a la lectura, a escribir y a encuadernar. Antes estuve casi cinco años trabajando en la Alianza de Civilizaciones, con el Gobierno de Zapatero.
¿Cree que ha servido para algo esa Alianza de Civilizaciones? Creo que ha servido para crear una conciencia de que hay que hacer algo para superar ese desencuentro entre dos visiones del mundo. Es un proyecto que tiene más éxito fuera de España. En el segundo mandato de Zapatero hubo cierto alejamiento de la idea quizá porque había otros problemas, algo que he criticado mucho. En parte, por la campaña tremenda en contra del Partido Popular. Ahora que están en el Gobierno son unos hipócritas y apoyan la Alianza de Civilizaciones. Al menos oficialmente.
¿Le ha merecido la pena ser diplomático? La verdad es que no lo sé. Mi carrera ha estado llena de sobresaltos desde que empezó, como el horror de Guatemala. Y terminó de manera regular. Todos somos orgullosos, y yo no he perdonado a Aznar aquello que me hizo. Yo tampoco habría sido un embajador de Aznar, pero los últimos años de mi vida diplomática han sido muy marginales.


Pase lo que pase

Pase lo que pase en el juicio contra Ríos Montt y Rodríguez -dado el litigio malicioso que ejerce la defensa-, este es el proceso legal más importante en la historia reciente de nuestro país. Haberlos sentado en el banquillo de los acusados es un triunfo para el sistema de justicia, que no tiene marcha atrás. El pueblo de Guatemala ya escuchó los testimonios de los familiares de las víctimas, y hasta quienes niegan que hubo genocidio han tenido que aceptar los horrores que cometió -contra ciudadanas y ciudadanos indefensos e inocentes- ese Ejército,

Magalí Rey Rosa MAGALí REY ROSA
cuya razón de ser debiera ser proteger a la población civil. Ya fueron condenados —en la mente y el corazón del pueblo— los principales responsables de esos horripilantes abusos, sin importar demasiado la palabra con la que se califiquen esos crímenes de lesa humanidad. A pesar del estado calamitoso en el que se encuentra la mayor parte del sistema de justicia —especialmente la Corte de Constitucionalidad— y tomando en cuenta que hay un pequeño —pero muy poderoso— sector de la sociedad guatemalteca dispuesto a cualquier cosa con tal de que no se reconozca que aquí hubo genocidio, los familiares de las víctimas y el pueblo ixil le dieron toda la legitimidad al proceso, con su búsqueda de justicia dentro del sistema legal, y escriben la historia con su dignidad.
Comparo el caso del juicio por genocidio con el de la minería y las consultas. A pesar de que la Corte de Constitucionalidad quiso quitarles fuerza legal al declararlas no vinculantes, el pueblo de Guatemala les da legitimidad y sigue expresándose, pacíficamente, a través de consultas que demuestran su oposición a la minería tóxica. Los resultados de las consultas tienen la importancia y el valor que les da el pueblo que las organiza, a pesar de los anuncios, los campos pagados, los programas viciados y las columnas de opinión que niegan que la minería sea contaminante y corruptora. Igualmente, el juicio ya se dio —a pesar de los recursos legales, los campos pagados, los comunicados de prensa y las columnas de opinión que niegan que en Guatemala hubo genocidio—.
Hasta quienes lo niegan se han visto forzados a aceptar que en esa guerra horrorosa entre dos bandos, hubo víctimas inocentes que nada tuvieron que ver con ninguno de los dos ejércitos. Me refiero concretamente a miles de niños en los vientres de sus madres, muchachitas y pequeños niños de pecho, ancianas y viejitos inválidos, por ejemplo, y no entiendo por qué nadie pide perdón por ellos. Un gesto de humildad, compasión y solidaridad aliviaría el dolor de quienes han tenido que esperar hasta 30 años para que se conozca su historia y se reconozca su sufrimiento.
Como el juicio de marras nos remonta inevitablemente a la época del conflicto, comparo los señalamientos de “comunista” de aquel entonces —especialmente recios contra miembros de la iglesia Católica—, que en muchos casos fueron equivalentes a sentencias de muerte, con la etiqueta de “terrorista” que hoy cuelgan al cuello de quienes no quieren minería en sus territorios. Y así como en aquella época no se hablaba de genocidio y hoy se juzga a los responsables por ello, cuando se juzgue por ecocidio recordaremos los nombres de los y las principales responsables de los crímenes que hoy se cometen contra nuestra Madre Tierra.


30 de abril de 1945: La Bandera de la Victoria fue roja
CÉSAR GÓMEZ CHACÓN
El 30 de abril de 1945, exactamente a las 2:25 de la tarde, los sargentos soviéticos Mijaíl Yegórov y Melitón Kantaria, protegidos por el fuego de su pelotón, lograron finalmente acceder al techo del Reichstag alemán y colocaron allí la Bandera roja de la Victoria.

La colocación de la bandera soviética sobre el derrotado Reichstag se convirtió en el símbolo de la Victoria sobre la Alemania nazi.
Al día siguiente, el 1ro. de mayo, a las 3:50 de la mañana, fue llevado al puesto de mando del 8vo. Ejército de la Guardia (soviético) el jefe del Estado Mayor General del Ejército de Tierra de la Wehrmacht, general de infantería Hans Krebs, quien dijo tener facultades para negociar el armisticio. La decisión de Iósif Stalin fue tajante: solo se negociará la capitulación incondicional de Alemania. El Ejército Rojo (soviético) daba de plazo hasta las 10 de la mañana. A las 10:40, al no recibir respuesta, las tropas soviéticas abrieron fuego nuevamente.
El último asalto a la parte central de Berlín, donde estaba el Reichstag, duró hasta la madrugada del día 2 de mayo. Al amanecer todos los locales de la Cancillería Imperial estaban tomados por los soviéticos. Hacia las 3 de la tarde los restos de la guarnición de Berlín (más de 134 mil efectivos) se entregaron.
El 8 de mayo, a las 10:43 de la noche en Berlín (12:43 a.m. del día 9 en Moscú) el general mariscal de campo Wilhelm Keitel firmaba el Acta de Capitulación Incondicional de Alemania. El Día de la Victoria, que en Rusia y los demás países de la ex Unión Soviética se conmemora con toda razón el 9 de mayo, es desde entonces celebrado por la mayoría de ellos como "la fiesta que costó muchas lágrimas".
DATOS QUE NO SON NI SERÁN NUNCA FRÍOS
Han pasado 68 años. El mundo sufrió cambios inmensos. La URSS, el país que más aportó a la victoria contra el fascismo, ya no existe. Revisionistas de todo tipo, de uno y otro lado de la llamada "cortina de hierro" se dedicaron, en los años posteriores a la desaparición de la Unión Soviética y el bloque socialista europeo, a tergiversar la historia.
El 8 de mayo, a las 10:43 de la noche en Berlín (12:43 a.m. del día 9 en Moscú) el general mariscal de campo Wilhelm Keitel firmaba ante el mando soviético el Acta de Capitulación Incondicional de Alemania.
Especialistas rusos (*) reconocen hoy que el espacio cedido por los propios medios soviéticos en los años de la Perestroika y la Glásnost, y sobre todo durante el agujero negro informativo abierto después de la desaparición de la URSS, fueron bien aprovechados por trasnochados historiadores y nada ingenuos "publicistas" de estos temas.
Si solo se tuviese en cuenta las versiones de los autoproclamados vencedores de la Guerra Fría, tal pareciese que la Segunda Guerra Mundial fue ganada por los norteamericanos, los ingleses y otros países aliados.
Pero todo vuelve a su lugar. Como mismo Rusia y otros países post soviéticos volvieron a rescatar las celebraciones por la victoria del 9 de mayo, también historiadores, estudiosos y políticos honrados de esas naciones han insistido en no dejarse arrebatar el mérito histórico que corresponde a rusos, ucranianos, bielorrusos, kazajos, georgianos, armenios, y ciudadanos de todas las repúblicas que constituyeron la URSS. Son ellos los verdaderos vencedores de lo que por años los soviéticos llamaron la Gran Guerra Patria, la etapa más decisiva y heroica de la Segunda Guerra Mundial.
Datos tomados de recientes fuentes rusas, no dejan espacio a la duda: La URSS soportó el principal ataque hitleriano. Durante largos años los soviéticos fueron prácticamente la única resistencia a la invasión fascista en Europa; contra ellos los nazis lanzaron el 85 % de sus divisiones (las mejores). Al mismo tiempo la URSS debía proteger sus fronteras orientales ante las amenazas del militarismo japonés.
Hoy se calculan en 26,6 millones las vidas ofrendadas por la Unión Soviética durante la Gran Guerra Patria, que se extendió por cuatro años, desde aquel aciago 22 de junio de 1941. Se trata de más de la mitad de todos los muertos de la Segunda Guerra Mundial, cifra estimada en 50 millones de seres humanos.
Las pérdidas de Alemania, entre muertos, heridos, apresados y desaparecidos se calculan en 13 millones de personas. La Italia fascista perdió más de millón y medio de sus soldados, al tiempo que la Polonia ocupada perdía unos 6 millones de sus ciudadanos. Gran Bretaña, cuyo territorio no fue ocupado, aunque sí asiduamente bombardeado por los nazis, perdió casi 370 mil vidas; mientras los estadounidenses sobrepasan el millón de personas, de ellos 407 316 muertos, 671 846 heridos y 78 751, desaparecidos.
China perdió más de cinco millones de personas, entre muertos y heridos; y Japón a 2,7 millones, mayoritariamente efectivos del ejército imperial, pero deben contarse también los 270 mil japoneses que perecieron a consecuencia de las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos los días 6 y 9 de agosto de 1945 (tres meses después del fin de la guerra), sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki.
Los invasores alemanes destruyeron y quemaron total o parcialmente 1 710 ciudades y poblados urbanizados de la URSS, más de 70 mil aldeas y seis millones de edificios, dejando sin techo a casi 25 millones de soviéticos. En total las pérdidas económicas de la URSS durante la Segunda Guerra Mundial se equiparan al 30 % de la entonces riqueza nacional del país. Nadie sufrió tanto, ningún otro país perdió tanto.
LA HISTORIA SE ESCRIBIÓ EN EL ´45
Es el dolor y el sufrimiento del pueblo soviético, víctima principal de aquella contienda, lo que aún hoy no es posible calcular. Los años de la post guerra y la reconstrucción del país fueron de durísimo trabajo y penurias para los pueblos que constituían la URSS. Durante años se buscaron unos a otros los integrantes de familias divididas o destruidas parcial o totalmente por la contienda.
Pasados 68 años son cada vez menos los veteranos y sobrevivientes que aún pueden asistir a las celebraciones por la gran victoria. En la Plaza Roja de Moscú cada 9 de mayo se reúnen muchos de ellos. Entre flores y pechos llenos de medallas vuelven a revivirse los recuerdos y regresan las lágrimas a los ojos de los héroes y heroínas de la guerra, y de los hijos y nietos de aquellos que no regresaron.
La paz es el tesoro más preciado que Rusia y otros pueblos vencedores en la Gran Guerra Patria defienden todavía a toda costa. La lucha es en la arena diplomática internacional, ante las nuevas fuerzas hegemónicas que hoy amenazan el planeta, las mismas que se benefician con la tergiversación de la historia. Es también dentro de sus propias fronteras, ante el absurdo resurgimiento de tendencias nazi-fascistas e intentos por minimizar la victoria del 9 de mayo de 1945.
Pero la historia la escriben los vencedores. Poco importa si las fotos o los cuadros de cine fueron tomados durante, o pocos minutos después de que Yegórov y Kantaria pusiesen la bandera sobre el techo de la cancillería fascista, como todavía hoy se comenta. Se afirma también (y parece cierto) que otras banderas soviéticas fueron colocadas, incluso antes, ese mismo día, en esa misma azotea. Lo cierto es que las imágenes de los dos sargentos soviéticos y su Bandera roja de la Victoria son, y serán siempre, el símbolo del gran triunfo sobre el fascismo nazi.
(*) Datos tomados del boletín publicado por la embajada de la Federación de Rusia en Cuba.


Ayer y hoy

Casi 190 mil personas demandan cierre de Base Naval de Guantánamo

9 mayo 2013 Cubadebate
CUBA FEATURE PACKAGE GUANTANAMO BAY
Unas 187 mil 233 personas firmaron hasta hoy una demanda al presidente estadounidense, Barack Obama, para que cumpla su promesa de cerrar la prisión en la base de Guantánamo, donde numerosos presos están en huelga de hambre.
El coronel Morris Davis -exfiscal de ese centro militar- publicó el texto hace nueve días en Internet ante la radicalización del ayuno que realizan unos 130 reos contra el confinamiento indefinido, los registros a sus pertenencias y la confiscación de copias del Corán, el libro sagrado de los musulmanes.
Pero el gobierno de Estados Unidos trata la protesta con bajo perfil desde su comienzo el pasado 6 de febrero y sigue sin reconocer la cifra real de manifestantes.
Morris prevé que mañana sumen 200 mil firmantes de la petición, la cual urge a Obama a liberar a los 166 extranjeros encerrados en el penal o de lo contrario presentarlos a juicio para poner fin al limbo legal que enfrentan.
Esas mismas exigencias también mantienen movilizados a cientos de activistas sociales y defensores de derechos humanos en Estados Unidos.
Miembros de organizaciones como Witness against Torture y Code Pink mantienen un ayuno rotativo mientras dure la protesta en la prisión -abierta en 2002 en el sureste de Cuba- y cada uno escoge un día para estar sin ingerir alimentos en solidaridad con los huelguistas.
La última agrupación conmemoró los 100 días de la medida de presión con una concentración el fin de semana anterior frente a la Casa Blanca, sede del Ejecutivo nacional.
Durante esa actividad también denunciaron la alimentación forzada a 23 internos del penal, pese al rechazo del Comité Internacional de la Cruz Roja y de una asociación médica norteamericana.
Albert Shimkus, exjefe del hospital de la base de Guantánamo, también criticó esa práctica porque la consideró otra forma de infligir dolor a los seres humanos. Estados Unidos abrió la cárcel en la base naval de Guantánamo contra la voluntad del Gobierno y pueblo cubanos, para confinar allí a toda persona considerada sospechosa de terrorismo.
La prisión es considerada un moderno campo de concentración donde a la población penintenciaria se le aplican brutales modalidades de tortura como el aislamiento en celdas con temperaturas extremas o mantenerlos amarrados en posición fetal por más de 24 horas sin alimentos.
El presidente Obama no cumplió con su promesa electoral en 2007 de cerrar dicha instalación, calificada por muchos de un “agujero negro” en materia de respeto a los derechos civiles.
(Con información de Prensa Latina)


Guantánamo es un ataque frontal
contra el derecho internacional
La permanencia de la base estadounidense en territorio cubano de Guantánamo es un ataque frontal contra el derecho internacional y la dignidad humana, afirmó hoy aquí el académico y experto en el tema Alfred Mauricio de Zayas.

El profesor del instituto Geneva School of Diplomacy habla de los tratados que dieron origen a ese enclave, las violaciones norteamericanas a los convenios constitutivos y el derecho de Cuba a recuperar esa parte de su territorio.

"La base es un vestigio del colonialismo, no fue el resultado de un trato entre iguales", recordó de Zayas y explicó que Estados Unidos ocupó la isla en 1898 e impuso la Enmienda Platt, amparada en la cual se estableció ese enclave.

Se trata de un área de 117 kilómetros cuadrados, que es más grande que el puerto de Manhattan, y está ubicado en el extremo sureste de Cuba, dijo.

El tratado de 1903, modificado en 1934, estipula que Cuba conserva la soberanía de ese territorio y que la base solo puede utilizarse con fines navales y carboneros, sin embargo, Estados Unidos ha hecho un uso no autorizado de ella.

"Eso constituye una violación material del contrato, lo cual justifica cancelarlo, si se aplica el artículo 60 de la Convención de Viena sobre el derecho de tratados", explicó el experto.

"Pero ni siquiera hace falta invocar esa Convención porque hay otros argumentos más contundentes. Un país soberano que da un arrendamiento siempre puede retirarlo porque la soberanía es más importante que un tratado, si no el país no sería soberano", aseguró. El profesor, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Harvard y ha sido docente en centros de altos estudios de varios países, recuerda que "no existe un derecho internacional a la carta, los principios son universales y de obligatorio cumplimiento para toda la comunidad".

"Los principios de la autodeterminación de los pueblos, integridad del territorio y disposición de los propios recursos constituyen lo que se denomina jus cogens, o derecho obligatorio y prioritario a cualquier acuerdo comercial".

Esa es la esencia de la extinción de tantos tratados desiguales que los países colonialistas habían impuesto en África y Asia, afirmó.

Eso quiere decir que el pueblo de Cuba puede decidir qué tipo de gobierno quiere y cómo usar su territorio y sus riquezas. Eso es parte de su autodeterminación, explicó.

Durante años ese enclave se ha utilizado para diversos fines, lejos de los acuerdos constitutivos. Durante la I y II Guerra Mundiales allí entraban y salían los barcos de guerra norteamericanos y también se usó para la invasión a Granada, en 1983, y a Panamá, en 1989.

Desde hace más de 10 años se instaló allí una prisión, que ha sido condenada por tres altas comisionadas de la ONU, por el Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria y por un sinnúmero de relatores especiales, porque ahí se violan con impunidad el pacto de los derechos civiles y políticos y toda una serie de tratados vigentes.

"A través de la prensa internacional es importante seguirla condenando porque este es un ataque frontal contra el derecho internacional y contra la dignidad humana", afirmó.

Recordó que en Guantánamo hay ahora 166 detenidos, pero en 2002-2003 había 700 personas de 44 nacionalidades, incluso niños de 12, 14 y 16 años, cosa que viola gravemente el artículo 24 del pacto de los derechos civiles y políticos.

"Yo entrevisté a un señor que estuvo allí seis años. Era un periodista de Al Jazzera, él no tenía nada que ver con los talibanes, sin embargo, estuvo preso, e incluso, lo torturaron", dijo.

El profesor afirma que en Guantánamo se vulneran toda una serie de artículos de las Convenciones de Ginebra de 1949, los cuales estipulan las garantías de combatientes y civiles detenidos durante conflictos armados, el respeto de la religión y el derecho a un juicio por tribunales competentes, y prohíben torturas, malos tratos y la detención indefinida.

Uno de los casos más escandalosos fue la profanación del Corán, dijo el profesor del instituto Geneva School of Diplomacy, quien ha publicado varios artículos sobre el tema, entre ellos "Guantánamo Naval Base", en la Encyclopedia of Public International Law de Oxford.

De acuerdo con de Zayas, el tema pudiera ser llevado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, y las consecuencias jurídicas de la ocupación ilegal del territorio serían un asunto propicio para una opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia en la Haya.

"Creo que se debe hacer. No podemos olvidar que son seres humanos que están sufriendo y en 11 años no se ha creado un tribunal competente para juzgarlos", dijo.

El profesor de derecho internacional considera bochornoso que no se haya clausurado esa prisión, a pesar de las promesas hechas por el presidente norteamericano, Barack Obama.

"Pero no solo debe cerrarse la cárcel, dijo, sino también desocupar la base porque no hay ninguna razón para que Estados Unidos mantenga ese enclave en territorio soberano de Cuba y en contra de la voluntad de su pueblo".


Y eso que "Cuba está en la ruina" por "darle a la gente lo que no tenían" según nos "esclareció" el Presidente Mujica haciéndose eco de la mentirosa propaganda del imperio yanqui y del FMI. Según podía deducirse si el pueblo uruguayo pretendía reformas de fondo
(como  lo estipula el Programa del Frente Amplio) se iba a terminar como Cuba y no en el "paraíso progresista". Los hechos siguen hablando claro.

Cuba, mejor país de América Latina para ser madre (Save the Children)

Publicado el 5/07/13 • en Contrainjerencia
embarazadas_cuba1
EFE – Cuba es el mejor país de América Latina para la maternidad y el trigésimo tercero del mundo, según un índice de la organización “Save the Children” presentado hoy que sitúa a España en séptimo lugar.
A la cabeza de esta lista, elaborada entre 176 países, figura Finlandia, mientras que la cierra la República Democrática del Congo, el peor lugar del mundo para ser madre.
La organización no gubernamental, con sede en Londres, tiene en cuenta al compilar su listado factores como el bienestar, la salud, la educación y la situación económica de las madres, así como las tasas de mortalidad materna e infantil.
Con estos parámetros, los países nórdicos, como Suecia, Noruega e Islandia, copan los primeros puestos, mientras que los diez últimos los ocupan países del África subsahariana.
España aparece entre los diez primeros por delante de Bélgica (8), Alemania (9) y Australia (10).
En cuanto a Latinoamérica y el Caribe, Cuba es la primera en aparecer en el puesto 33, por delante de Argentina (36), Costa Rica (41), México (49) y Chile (51), en contraste con el país que figura más abajo, Haití, que se clasifica en el número 164.
También en puestos relativamente bajos están Honduras (111), Paraguay (114) y Guatemala (128).
El Índice de Maternidad de “Save the Children”, que se incluye en el informe “Estado de las mujeres del mundo 2013″, sitúa a Estados Unidos en la 30 posición, por debajo de países con menos ingresos como Eslovenia o Lituania, debido a que tiene un riesgo bastante alto de muerte materna.
Singapur está en el 15 lugar por delante de países como Canadá (22) y el Reino Unido (23), los cuales, según la organización, deberían mejorar la educación y atención a las madres desfavorecidas.


La OTAN no ha frenado la producción de drogas en Afganistán, según Putin
MOSCÚ, 8 de mayo.— Las Fuerzas Internacionales de Asistencia a la Seguridad (ISAF), comandadas por la OTAN, no han hecho nada para erradicar la producción de drogas en Afganistán, la cual sigue en aumento, denunció hoy el presidente ruso, Vladimir Putin, en una reunión del Consejo de Seguridad de la nación euroasiática.

Afganistán es el principal productor de adormidera o amapola, el principal componente en la fabricación de heroína.
"A esto se suma la formación de canales estables de tráfico de drogas a otros países, incluida, por desgracia, la Federación de Rusia", destacó el mandatario tras orientar el refuerzo del sistema de seguridad en las fronteras de Rusia con la región de Asia Central.
Putin lamentó que las propuestas rusas para combatir estos crímenes sigan sin tomarse en consideración y advirtió que "hay muchas razones para creer que en el corto plazo la situación va a empeorar", según EFE.
Este año, según datos de la ONU, se prevé una cosecha récord de opio en Afganistán. A pesar de que el cultivo de la adormidera —el principal componente en la fabricación de heroína— está prohibido por ley en el país; el número de provincias en las que se cultiva la planta crece constantemente, añade Russia Today.


La alianza estratégica ruso-china

JUEVES, 01 de MAYO de 2013 06:19 Discrepando

Rusia-y-China
Por: Gustavo Robreño
Posiblemente la principal preocupación del gobierno imperialista de Estados Unidos y de sus socios enrolados dentro de la OTAN y otros entendimientos semejantes, es la alianza estratégica cada vez más estrecha y extendida prácticamente a todos los aspectos geopolíticos, económicos, productivos y financieros -incluida la cooperación militar- entre la Federación de Rusia y la República Popular China.
No es casual que el nuevo presidente y secretario general del Partido Comunista de China, Xi Jinping, efectuara recientemente a Moscú su primera visita oficial al exterior.
Teniendo en cuenta la condición de respetadas e influyentes potencias políticas, económicas y militares que repercuten en el mundo entero y no pueden ser ignoradas, tanto Rusia como China ejercen un papel de contrapartida efectiva y alternativa que, especialmente para los países del Tercer Mundo, reduce las posibilidades del Imperio, del neocolonialismo y del neoliberalismo, de extenderse ilimitadamente y con todas sus fuerzas.
Consciente de esta situación, el imperialismo norteamericano y sus más estrechos asociados intentan hoy recuperar a cualquier precio los espacios perdidos sucesivamente, tras los momentos de transitorio júbilo que significaron la desintegración de la URSS y del campo socialista europeo, cuando aún China no había llegado a los niveles de potencia económica de primer orden que en la actualidad ostenta, poseedora, entre otras cosas, de los bonos de deuda del Tesoro estadounidense.
No es difícil apreciar cómo el Imperio y sus socios se mueven en la periferia -Asia, Africa y América Latina- alentando, organizando y financiando mediante el poder que les queda, la defensa en unos casos y la reconquista en otros de las posiciones políticas y económicas perdidas y no vacilan en llegar a la intervención militar directa.
Tras las sangrientas y en definitiva fracasadas guerras en Afganistán e Irak así como la destrucción de Libia, sumida en el caos, hay en estos momentos diversas situaciones en curso que bien pudieran desembocar en conflictos de tal naturaleza que llegarían a extremos nucleares si no son detenidos a tiempo, con racionalidad y prudencia pero también con firmeza.
Sin embargo, no pocos analistas y observadores son los que profundizan ya en determinadas coyunturas aparentemente inconexas y logran descubrir tras ellas las más aviesas y solapadas intenciones, que tienen como objetivo -en definitiva- estrechar el cerco alrededor de Rusia y China, considerados como “enemigos principales” por ser ambos, estratégicamente aliados, son obstáculos que se levantan por doquier e impiden intentos de recuperación del Imperio y un regreso de su hegemonía.
Puntos calientes del planeta, como Siria, Irán, la península coreana o el sistema antimisiles en Europa, significan en realidad intentos amenazantes contra Rusia y contra China en sus mismas fronteras; son como mensajes no tan velados que intentan someter a prueba la voluntad de paz de Moscú y Beijing, que no han podido ser chantajeados o sometidos de otra manera.
Por otra parte, es necesario señalar los peligros para el mundo que significa un Imperio en decadencia, como el estadounidense, sumido en crisis económicas y en desgarradora e insoluble crisis social, que puede buscar desesperadamente una salida por la vía militar.
La alianza estratégica ruso-china es un importante factor de disuasión en el mundo actual.


El "modelo" yanqui también se pudre por dentro
EE.UU.: Más muertes por suicidio que por accidentes de tránsito
NUEVA YORK.— El número de suicidios en Estados Unidos superó al de personas muertas en accidentes de tránsito en el año 2010, dio a conocer el pasado viernes el conocido Centro de Control de Enfermedades (CCE), de ese país, en el Reporte Semanal de Morbilidad y Mortalidad, informó el periódico The New York Times.
De acuerdo con el informe, en el 2010 murieron 33 mil 687 personas en accidentes de tránsito, mientras que 38 mil 364 personas se suicidaron.
"De 1999 al 2010, la tasa de suicidios entre americanos de entre los 35 y 64 años de edad se elevó cerca de 30 %", informa el diario.
"Si bien la tasa de suicidios se está incrementando tanto entre hombres como en mujeres de edad madura, son muchos más los primeros quienes se quitan la vida. El mayor incremento se produjo entre varones de más de 50 años de edad, ya que la tasa de suicidios en ese grupo aumentó en 50 %.
Entre las causas del incremento de los suicidios, el diario cita a la directora del centro, Ileana Arias, quien señala que entre ellas puede estar la crisis económica que se vive en Estados Unidos, ya que muchas familias norteamericanas han pasado por problemas financieros. (SE)

El “misterioso” ataque de Israel contra Siria

LUNES, 05 de MAYO de 2013 07:31Discrepando

avion-israeli
Por: Pedro Díaz Arcia
En medio de un clima informativo nebuloso se conoció que Tel Aviv habría lanzado un ataque aéreo este viernes en territorio sirio contra un cargamento de misiles avanzados tierra-tierra, que se cree Damasco destinaba al grupo extremista libanés Jezbolá. Autoridades israelíes, bajo la condición de anonimato, confirmaron la acción, informada antes por funcionarios estadounidenses, y reconocida también por fuentes regionales.
Sin embargo, el ministro adjunto de Información de Siria, Khalaf Muftah, declaró este sábado que no tenía “información sobre la agresión”, y señaló que dichos reportes estarían dentro “del marco de una guerra psicológica” en preparación para una agresión, debe ser a gran escala, contra Siria.
Es necesario tomar en cuenta las repetidas declaraciones del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el sentido de que su gobierno estaría dispuesto a tomar medidas militares si armas químicas o de otro tipo -que pudieran alterar el equilibrio del poder con Jezbolá- llegaran a este grupo radical islámico. Por otra parte, el líder de Jezbolá, Hassan Nasrallah, dijo recientemente que ayudaría al Gobierno sirio si era necesario en su lucha por controlar un levantamiento que ya dura dos años.
El anuncio del ataque coincidió con la declaración pocas horas antes del presidente estadounidense, Barack Obama, en Costa Rica, de que no pronosticaba una situación en que Estados Unidos enviara soldados a Siria.
Ante las versiones contradictorias, para nada sorprendería una acción militar sionista contra Siria. En 2007 jets israelíes bombardearon un sitio en los bordes del río Eufrates, al sospechar que albergaba un reactor nuclear. A principios de febrero de este año Tel Aviv atacó un centro de investigación militar, en las afueras de Damasco. Esta última acción fue interpretada por Irán y otros aliados de Siria como un intento para minar la resistencia al régimen sionista y debilitar el papel fundamental que juega el gobierno de Bashar Al-Assad en la unidad del mundo árabe para enfrentar la dominación extranjera y el saqueo de sus recursos.
En los últimos días, la explosión de coches bombas a manos de terroristas opositores ha causado unos 200 muertos, decenas de heridos y cuantiosos daños en la capital siria, en respuesta a los avances de las tropas gubernamentales en el interior del país.
Para pocos es un secreto el apoyo desembozado de Washington a la oposición mercenaria, salvo para buena parte de la ciudadanía estadounidense. Según un reciente sondeo de la agencia de noticias Reuters, el 61 por ciento de los ciudadanos se opone a cualquier medida militar que tome Estados Unidos contra el Gobierno de Damasco, mientras que sólo el 10 por ciento se mostró de acuerdo con la injerencia militar en Siria.
Pero resulta significativo que si bien la mayoría está en contra de una intervención de esa naturaleza, una buena parte de la ciudadanía vive ajena a las andanzas de su Gobierno en otras partes del mundo: Nada menos que el 36 por ciento de los encuestados no ha oído ni leído nada sobre el conflicto, y es probable que algunos no conozcan siquiera en qué región del planeta se encuentra la milenaria nación árabe; víctimas del florilegio de la banalidad propia de la trasmisión de imágenes, programas de baja estofa y contextos vaciados de contenido tendentes a embotar los sentidos de los internautas, televidentes o radioescuchas a merced de los grandes emporios de la comunicación.
Siria e Irán son objetivos priorizados para los intereses de Occidente y sus aliados regionales. ¡Todo indica que el teatro de operaciones en Medio Oriente está listo para nuevas y desafortunadas aventuras!


“Si alguien cree que Israel no consulta a EEUU, que vuelva a la guardería”

Publicado el 5/06/13 • en Contrainjerencia
bb8111bc81dc67a7b483fed2c2b59339_article
Actualidad RT – Todo aquel que piense que Israel llevó a cabo los ataques contra Siria sin consultar a EE.UU. debería “volver a la guardería”, ya que Tel Aviv es el plan alternativo de Obama, aseguró el periodista Pepe Escobar en declaraciones a RT.
El periodista señaló además que la estrategia de Obama de abordar diferentes frentes solo tiene un objetivo: evitar que haya paz en Siria. “En primer lugar, se trata de un acto de guerra y una provocación a la vez. ¿Por qué ocurre ahora? Esto inició con la gira del jefe del Pentágono, Chuck Hagel, en Oriente Medio e Israel hace unos días. Recordemos que Chuck Hagel estaba en contra de armar a los rebeldes sirios y luego cambió de opinión y dijo que los rebeldes utilizan realmente armas químicas en Siria sin evidencia”, afirmó Escobar, corresponsal de ‘Asia Times’.
“Al mismo tiempo, los rebeldes empiezan a perder terreno dentro de Siria. El Ejército sirio ha estado haciendo avances en el corredor de Homs en las últimas semanas. Y al mismo tiempo, también sabemos que todos estos componentes divergentes del Ejército Libre Sirio están realmente luchando en torno a los yihadistas. Obama no puede armar a los yihadistas en Siria, y punto”, sentenció el periodista.
Según Escobar, el plan alternativo de EE.UU. es “una especie de mini dominio rápido”, en referencia a la doctrina militar ‘Shock and awe’, basada en el uso de poder abrumador. Sin embargo, el corresponsal no cree que EE.UU. inicie un ataque directo en Siria, sino haciendo uso de “ataques por proxy a través de Israel. Esto es lo que Hagel y los israelíes estaban discutiendo hace solo unos días”.
“Si alguien cree que todo lo que hace Israel en Oriente Medio lo hace sin consultar a los americanos, debe volver a la guardería. No funciona así en el mundo real”, agregó.
El periodista opina que esto ha sido un acto provocativo por parte de Israel, que “está a la espera de una respuesta ya sea de Siria, o de Hezbolá, o, mejor aún, desde el punto de vista de la Administración Obama e Israel, desde Irán”.
En un lapso de 48 horas, aviones de guerra israelíes bombardearon Siria en dos ocasiones. Tres posiciones militares situadas en el noreste de Yamaraya, Mislon y en el aeródromo Sherai se vieron afectadas por el bombardeo, que dejó numerosos muertos y heridos civiles, así como graves daños materiales, de acuerdo con ministerio sirio de Exteriores.


Los crímenes de lesa humanidad ¡NO PRESCRIBEN!

Amnistía Internacional pide a España que no obstaculice la investigación de crímenes del franquismo

http://kaosenlared.net/media/k2/items/cache/4ca2ccc895314c6eb1cee13e644add57_XL.jpg
por Kaos. Memoria Histórica
Sábado, 11 de Mayo de 2013 12:07

Amnistía Internacional (AI) pide al Gobierno español que no obstaculice la investigación de la jueza argentina María Servini sobre los crímenes del franquismo, después de que la magistrada tuviera que suspender el miércoles la declaración por videoconferencia de tres testigos desde Madrid.
Agencias
La directora adjunta de Amnistía Internacional en España, Eva Suárez-Llanos, afirma que la suspensión supone "un nuevo revés" para las víctimas de la dictadura de Franco, tres de las cuales iban a declarar ayer en el consulado de Argentina mediante videoconferencia por la causa abierta por Servini.
La jueza Servini decidió suspender las declaraciones después de que el Gobierno español reclamara a las autoridades argentinas la aplicación del tratado bilateral de extradición y asistencia judicial en materia penal entre España y Argentina.
Según Suárez-Llanos la interpretación del Gobierno español de dicho tratado "supone una obstrucción a la acción de la Justicia argentina".
Este tratado establece que las investigaciones judiciales entre jueces de ambos países deben hacerse a través del mecanismo de la comisión rogatoria (auxilio judicial internacional).
Suárez Llanos explicó que "la petición del Gobierno no se justifica, puesto que las declaraciones se iban a realizar en suelo argentino (en referencia al consulado argentino en Madrid donde se iba a realizar la videoconferencia) y, por tanto, no afectan a la disposición sobre asistencia judicial que contempla el tratado".
La directora adjunta de AI pidió al Gobierno español que investigue los crímenes, que colabore con la Justicia y que no obstaculice la investigación argentina. "De esta forma, las víctimas podrán acceder finalmente a su derecho a la verdad, justicia y reparación tal y como señala las normativa internacional de derechos humanos", dijo.
La jueza María Servini instruye en Buenos Aires la causa abierta a raíz de la querella que se presentó por "delitos de genocidio y/o lesa humanidad" cometidos durante la Guerra Civil española y la posterior dictadura franquista, que abarcan el periodo entre julio de 1936, fecha de la sublevación militar, y el 15 de junio de 1977, fecha de las primeras elecciones democráticas tras la dictadura.
La causa fue abierta en Argentina en virtud del principio de justicia universal y a ella se unieron muchas víctimas del franquismo después de que el juez español Baltasar Garzón, que llevaba el caso, fuera inhabilitado el año pasado por ordenar escuchas policiales en otro proceso..


Los recortes de González en vigilantes colapsan los juzgados de Madrid

La reducción de vigilantes de seguridad provoca filas de 500 personas en la entrada a la sede de Plaza de Castilla y obliga a la suspensión de juicios

EP Madrid 08/05/2013 17:53 Actualizado: 08/05/2013 18:28 Público
Un nuevo recorte del Gobierno madrileño de Ignacio González ha tenido una consecuencia inmediata en el empeoramiento de los servicios públicos. Los Juzgados de Instrucción de Plaza de Castilla han registrado este miércoles colas de hasta 500 personas por la reducción de vigilantes de seguridad, lo que ha provocado que se hayan suspendido varios juicios en seis juzgados de Instrucción al llegar tarde las personas citadas a los mismos, han informado fuentes próximas al colectivo.
El nuevo contrato de los servicios de vigilancia y seguridad de los inmuebles de órganos judiciales, que es efectivo desde el pasado 29 de abril, incluye la supresión de hasta 42 servicios de seguridad en los juzgados de la Comunidad de Madrid.
El colectivo ha advertido de la peligrosidad que supone la reducción del número de vigilantes en los tribunales madrileños con motivo de "los recortes" llevados a cabo por la Consejería de Presidencia y Justicia en este ámbito, de la que es titular el hombre de confianza de González, Salvador Victoria.
Por ejemplo, los Juzgados de Plaza de Castilla cuentan ahora con sólo tres vigilantes para realizar las labores de seguridad de todo el edificio frente a los diez de los que disponían hasta el pasado 29 de abril. Esta sede recibe a diario la visita de cerca de 4.000 personas.
Esta situación ha provocado que esta mañana los coordinadores de los vigilantes se hayan tenido que poner en los arcos de seguridad de acceso al edificio para aligerar la inmensa cola de personas que se ha registrado en esta sede judicial. Alrededor de las 11.00 de la mañana, se ha formado una cola de unos 150 metros con cerca de 500 personas, según las mismas fuentes.
La ausencia de vigilantes ha provocado que las ocho plantas del edificio situado en plaza de Castilla estén sin vigilancia, así como el parking de los juzgados. "Esto no pasaba desde hace 13 años", han indicado a Europa Press las fuentes consultadas, que advierten de la inseguridad que se va a producir.
De igual modo, los Juzgados de Primera Instancia de Capitán Haya se han quedado con dos vigilantes frente a los siete que había antes de que entrara en funcionamiento el nuevo concurso de seguridad. En los órganos judiciales de violencia de género, ubicados en la calle Manuel Tovar, el número de personal encargado de la seguridad ha quedado reducido a dos vigilantes, a los que se suman los coordinadores, frente a los cinco de los que disponía.

Venezuela: recuento de votos en Caracas reporta “error cero”

Publicado el 5/08/13 • en Contrainjerencia
th

El segundo día del proceso de recuento de votos en Venezuela, referente a las elecciones del 14 de abril, culminó el martes; hasta el momento no se ha comunicado ninguna señal de fraude electoral, así declaró el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).
“Hasta ahora, la extensión de la verificación ciudadana (…) ha reportado error cero en el Distrito Capital (donde se encuentra gran parte de Caracas) y en los estados Anzoátegui, Apure y Aragua”, indicó el CNE en un comunicado.
Según el CNE, tres estados han sido objeto de recuento de votos y 348 mesas electorales se han auditado al respecto, pero “no se presentó ningún caso de comprobantes (de votos) con diferencia contra lo escrutado sin justificación”.
La auditoría de los comicios venezolanos, en la que se someterán más de diez mil cajas, dio comienzo el lunes por orden del CNE, a petición de la oposición venezolana que había rechazado con anterioridad los resultados electorales y la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones del 14 de abril.
No obstante, Henrique Capriles, líder de la oposición y candidato derrotado, ha rechazado de antemano los resultados del proceso de auditoría, alegando que el CNE está controlado por el partido del Gobierno.
En los comicios presidenciales, Nicolás Maduro se hizo con la victoria con el 50,6 % de los votos frente al candidato opositor Henrique Capriles que obtuvo el 49,07 %. Pocas horas después del anuncio de los resultados de las elecciones presidenciales, grupos convocados por el candidato perdedor salieron a las calles a protestar y desconocer al presidente electo.
Como consecuencia de las acciones de violencia protagonizadas por antichavistas tras rechazar los resultados de los comicios presidenciales del pasado 14 de abril, un total de nueve personas murieron y otras 78 resultaron heridas.
HISPAN TV




Venezuela: Auditoria confirma al 99,98% los resultados

Publicado el 5/10/13 • en Contrainjerencia
auditoria_cne_41368163254
AVN.- Este jueves se cumplió la cuarta jornada de la auditoría de verificación ciudadana en su Fase II, que se realiza sobre 46% de las mesas de votación de la elección presidencial del pasado 14 de abril, sin reportarse discrepancias que afecten la transparencia de tales comicios.
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, recorrió las 60 estaciones establecidas para la revisión que abarcó este día 372 mesas de votación correspondientes a los estados Carabobo, Cojedes y Falcón, “cuyos resultados arrojaron que 99, 98% de los comprobantes de votación coinciden con lo reflejado en las actas de escrutinio y lo contabilizado por el Centro Nacional de Totalización”, reseña el organismo en su sitio web.
Con estas acciones se pudo comprobar que no existen discrepancias significativas entre la intención del voto del elector manifiesta en los comprobantes de votación y las actas de escrutinio emitidas por la máquina. Tal resultado va en consonancia con los resultados de la primera fase de esta auditoría, que se hizo con el 54% de las cajas el pasado 14 de abril.
Dentro de esta jornada participaron técnicos auditores del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Poder Laboral, Patria Para Todos (PPT), Nueva Visión Para Mi País (NUVIPA), así como ocho profesores de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quienes fungieron como auditores externos.
auditoria_cne_21368163253
La presencia de estas personas fue corroborada por un grupo de 10 abogados en libre ejercicio, que acudieron a la auditoría luego de que se aprobara la presencia de movimientos sociales organizados para observar el procedimiento.
“Nosotros estuvimos en la auditoría y verificamos que todo se desarrolló con normalidad. Estuvimos en todo el proceso que se realizó durante la jornada de hoy, en las que la revisión alcanzó la verificación de 372 mesas de votación”, indicó Luis Torrealba, vocero de los profesionales del derecho.
El CNE asumió el compromiso de auditar el 46% de las mesas de votación y presentó un cronograma que marcó el inicio, este lunes, de la auditoría de verificación ciudadana, realizada con el objetivo de certificar el funcionamiento del sistema automatizado de votación.
El proceso se desarrolla a petición de la llamada Mesa de la Unidad, representante al excandidato Henrique Capriles, que finalmente decidió no participar en este proceso.
Miembros de esta organización exigieron un “reconteo” manual de votos que no está contemplado en la normativa electoral, ya que, como se acordó, el escrutinio y totalización se hacen de manera automatizada desde 2004.
auditoria_cne_11368163253




En Venezuela hay un golpe frío para provocar el desgaste de la Revolución

Lunes, mayo 6th, 2013 | Filed under Ahora | Posted by
CO/La Radio del Sur
(Foto Archivo) (Foto Archivo)
En abril del año 2010 a Efrén Andrades, primer ministro de Agricultura y Tierras de la Revolución, le preocuparon la merma de la producción agrícola y el aumento en las importaciones de alimentos, que pasaron de 1,3 millones de dólares en 2003 a 7,4 millones de dólares en 2008. Y en ese momento vio venir lo que denomina un golpe frío.
A diferencia del golpe caliente, como ocurrió en abril de 2002, el golpe frío busca medidas para frenar la soberanía agroalimentaria y se centra en dividir el sector público y privado, mucho más fuerte en un proyecto de país que busca favorecer a las personas más vulnerables con un aparato productivo que genere sus propios bienes y servicios. “Hay un desencuentro, un desenganche de los vagones del acuerdo nacional para sacar adelante el país y su nuevo modelo”, expresó Andrades desde Mérida.
-¿La situación actual de desabastecimiento se compara con lo vivido en el paro petrolero?
-Es un golpe frío.
-¿Es provocado?
-Hay causas provocadas tanto del sector privado nacional como del internacional, y también algunos provocadores del lado nuestro que hacen juego para que aumenten las importaciones. Estos últimos son gente que negocia y devenga beneficios de allí.
-¿El objetivo es sacar al gobierno?
-El capitalismo internacional ve con preocupación el ejemplo que está dando Venezuela, porque la Revolución Bolivariana se convierte en un modelo con secuencia histórica y lógica interna; por supuesto, tiene errores que forman parte del sistema de corrección. Hasta servimos para aplicarlo mejor. La idea, como dije, es crear un modelo social y luego económico que satisfaga a los más vulnerables, y para eso el sector productivo privado se debe acoplar a un desarrollo endógeno y modelo de producción.
-¿Es un golpe frío para qué?
-Para criticar lo malo, y se aprovecha de la confusión para detener globalmente el modelo.
-¿Aprovechar la confusión significa confundir al votante?
-No solo al votante, sino también al consumidor, quien se vuelve loco cuando le dicen que algo escasea. Es vulnerable.
-¿Y allí se está recogiendo un voto castigo?
-Diría voto confuso. El voto castigo es menos peligroso, porque implica responsabilidad del ciudadano y tiene que pensarlo.
-¿Eso pasó en los resultados electorales del pasado 14 de abril?
-Puede ser un voto confuso y eso es típico del golpe frío.

“A FUEGO LENTO”

Según Andrades, “el golpe frío” se ha implementado en otros países para alcanzar lo que llama “sistema de desgaste”. Por ejemplo, “el sandinismo se desgastó hasta el punto de quedar minimizado por casi dos décadas. En Perú también. Ocurre en aquellos sistemas sociales que han buscado cambiar” el modelo capitalista, detalló.
-¿Se está apostando al desgaste de la Revolución, del chavismo?
-Creo que sí, a fuego lento. Y debemos tomar medidas para evitar la confusión.
-¿Quién estaría interesado en hacer ese desgaste del chavismo?
-Unos son capitalistas, gente que se aprovecha. Fíjate, si traigo productos de Brasil, que es un aliado internacional, en el fondo estoy haciendo más vulnerable al país y lo pongo en manos de Brasil, de Argentina o de Colombia.
-En el contexto del Mercosur, ¿Venezuela se convierte en un consumidor?
-Ahorita somos consumidores sin obligaciones y podemos irnos cuando queramos. Cuando tienes obligaciones vienen los compromisos y los arreglos entre sistemas paralelos, el comercial se vuelve paralelo al gubernamental, al político de integración.
-¿Quiénes son los enemigos?
-El golpe frío es un diseño difuso. No es igual que cuando Estados Unidos bloqueó a Cuba, con una confrontación dialéctica entre dos contrarios. A veces tus enemigos se hacen tus amigos y toman medidas para perjudicar la estabilidad del país; por ejemplo, quitarle la soberanía alimentaria. Al capital nacional debemos hacerlo entender qué es la soberanía y la independencia. ¿Por qué permitimos que colorantes que hacen daño se importen en Venezuela? Es un negocio de ellos. Si quieren traer bebidas de esas, tráiganlas importadas de afuera y con sus dólares. Debe ser un acuerdo entre todos.
-¿Cuáles serían esos productos?
-Primero, los transgénicos. La soya de Argentina y Brasil es transgénica y la importamos. Es una contradicción, porque el presidente Hugo Chávez en el año 2004 sacó un decreto en el que se prohibía el cultivo de semillas transgénicas en Venezuela, pero las galletas Oreo, la leche de soya, los yogures las tienen. No estoy en contra de esos productos a rajatabla, pero hay que acondicionarlos, examinarlos y lograr un consenso.

¿SABOTEO DEL SECTOR IMPORTADOR?

Andrades entró con tres tareas al Gobierno Bolivariano: ayudar a elaborar las leyes habilitantes, participar en el plan de siembra 2001 y crear el nuevo Ministerio de Agricultura y Tierras.
Estando allí en las épocas más álgidas de la Revolución: tanto en el golpe del 2002 como en el sabotaje petrolero. Sufrió cinco atentados. “Algunos sospecho que venían, no de la entrega de tierras, que era lo más obvio, sino del sector importador, porque, junto con el sector privado, en la Comisión Presidencial Agrícola tomamos medidas para disminuir las importaciones, que fueron positivas”.
- ¿Quién es esa gente importadora?
-Tiene contactos con proveedores. Hay mucho capital golondrina; es decir, capitalista, que tiene un diseño, busca un mercado spot de alimentos o de oportunidad, y trata de poner sus productos en un lugar donde se necesitan, porque se creó la situación verdadera o artificial por especulación o esconderlos. Puede ser que quien esconda alimentos o los saque para Colombia sea el mismo que importe.
-¿No es solo una situación de acaparamiento?
-Es una realidad más dinámica. El acaparamiento es estructural. Pero como importador, hago que se mueva el sistema y creo la sensación de vacío para justificar que hay que traer, para que sectores que trabajan con la oportunidad del comercio internacional se enriquezcan y tengan mercado cautivo. Hay muchos intereses para que Venezuela no salga de la crisis alimentaria.
Andrades aclaró que cuando estuvo en la Comisión Presidencial Agrícola, “sentía un ruido del capital, de los importadores, del industrial que tiene capital extranjero en Venezuela como industria nacional, pero se aprovecha para traer otras cosas, que son negocios de más oportunidades”. Explicó que el valor agregado nacional, obtenido al procesar la materia prima importada con una cadena agroproductiva nacional, “representa un riesgo para el capital extranjero, en cualquier país”, porque “es mejor traer el paquete listo y te lo vendo”.
-¿Eso es lo que está pasando?
-Siempre ha pasado acá. Lo que sí es nuevo, a mi parecer, es el orden en que se están dando el desenganche y el desacuerdo, y la intensidad. Venezuela es un país importador: produce divisas petroleras que usa para importar. El modelo que trató de imponer el presidente Hugo Chávez era emponderar a la población y hacer que hubiese desarrollo endógeno. Tanto el capital como la industria nacional privadas forman parte del desarrollo endógeno del país y debemos hacerlos mirar hacia adentro. No me pelearía con ellos; les mostraría que están obligados a crear el dólar nacional distinto del petróleo, convertir los elementos de la tierra, las materias primas venezolanas en productos de consumo masivo.
-¿Sembrar petróleo?
-Sí. Sacar ese valor agregado sobre la materia prima nacional. No mirar los barcos que llegan, sino en qué convierto lo que llega, cómo darle valor agregado en Venezuela. Ahora, un acuerdo para un plan de siembra, para el precio del pan o para tomar decisiones sobre los envases de aluminio puede durar tres meses, y en aquel momento tardábamos dos o tres días. Y debemos incorporarlos.
-¿Se han negado?
-Cuando estuve en el gobierno, uno de cada tres prefería las importaciones.
-¿Cómo se podrían obligar? ¿Con leyes?
-No, con diálogo, convencimiento y compromiso. Con la Ley de Mercadeo Agrícola se obligó a hacer un plan de siembra entre el sector público y privado, y que ellos tomasen compromisos, porque son sujetos de derecho, no solo sujetos económicos.

LOS RETOS DE MADURO

-¿Cuáles son los retos del presidente Nicolás Maduro?
-Un 70% del problema en Venezuela es económico. La ventaja es que si lo resuelves ayuda al otro 30%, que es de gobernabilidad. El aparato productivo nacional público y privado -incluyendo los consumidores- es dependiente de los dólares del petróleo y estos cada día son más difíciles de acceder. Mediante una gran mesa de diálogo hay que recuperar el aparato productivo nacional con compromisos; tampoco el capital por el capital, pero tampoco podemos destruir el aparato productivo privado. Hay que restituir el valor agregado nacional tanto del sector público como privado en las condiciones del modelo económico venezolano.
-¿Se debe cambiar el sistema de Cadivi, el control de cambio?
-Volver al dólar libre va a ser difícil; debe ser a mediano o largo plazo, con una economía productiva nacional muy fuerte, pero no ahorita. Es un altísimo riesgo para el Gobierno; no se pueden tomar medidas drásticas, sino acuerdos y ponernos a trabajar juntos. Es dependiente la gobernabilidad al asunto económico, más que la inseguridad, que pasó a segundo plano este año.
-¿Qué augura?
-Hay un importante cambio en el gabinete económico y, si las ideas que han anunciado se ponen en marcha con seguridad, en un plazo máximo de dos años puede estar recuperada la economía venezolana. A nosotros nos tomó, después del paro, seis meses.




Presentación gráfica del Blog El Muerto, comentario Jorge Zabalza

Tremenda marcha por la vida, la tierra y el agua


TREMENDA MARCHA POR LA VIDA, LA TIERRA Y EL AGUA.....LES VA A LLAMAR LA ATENCIÓN A NUESTROS BENEMÉRITOS GOBERNANTES PORQUE LES PEGA DONDE MÁS LES DUELE : LOS VOTOS O, MEJOR DICHO, LOS QUE PUEDEN DEJAR DE VOTARLOS

Jorge Zabalza 

No se vende, la tierra se defiende

http://youtu.be/kIftz9li6po




 En defensa del agua, la tierra y la vida

 Solo el pueblo defiende al pueblo

 Contra la megaminería



Despertando de la siesta.-

7 de gente, 3 cuadras de caballos con unos 300 jinetes;se habla de 12.000 personas.Es poco,pero algo es algo. Tal vez puede ser el inicio de la imprecindible página histórica que se necesita para salvar el país de su aniquilación como nación.-
La semilla que Bebe con su ejemplo  sigue viva y comienza a germinar. Se trata de un importante fenómeno nuevo y valioso,el de los gen el Norte de África,en Islandia,Grecia,España.Chile... : la humanidad comienza a identificar su verdadero enemigo que la haga tomar conciencia de su capacidad y de su fuerza a creer en el triunfo a imaginar la estrella y comenzar a caminar hacia ella. Ésto es apenas un nacimiento que comenzó en una reunión de unos poquitos en Tacuarembó en la que tuve el honor y el privilegio de estar,pero al mismo tiempo,aparecía en La Paloma,Cerro Chato,T. Tres, Lavalleja. Claro que el camino que tenemos por delante será largo pero lo primero es desmontar la mentira bicentenaria que ha ido pauperizando,sumergiendo,envileciendo a un pueblo con valores que se merecía un destino mejor que ésta realidad cantinflesca e irritante. La marcha de ayer - para mí - viene a afirmar que el pueblo vá a entender la manganeta que se mandó el sistema,la embajada y la oligarquía con "cederle" la rueda del timón a la izquierda progresista y en 2014 el pueblo se la vá quitar. No importa que la retomen los blanqui/colorados que no van a mudar un milímetro su política entreguista,pero aportarán el valioso elemento de seguirle mostrando la realidad a ese pueblo que comienza a despertar. Claro que todavía somos poquitos pero la crisis insoslayable del sistema vá en primera fila como un compañero más. Y yo soy un convencido de que no hay nadie que concientize más que una cajera de supermercado





Viernes 10 de mayo del 2013

Ciego el que no quiere ver

por: Eliana Gilet

IV Marcha en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales
Su organización por fuera de ámbitos partidarios, su aroma a federación, en la que los grupos coordinan acciones pero a su vez mantienen su capacidad de acción local, y la heterogeneidad de sus integrantes delinea un fenómeno más significativo que el que auguran los modestos afiches pegados en los muros de la ciudad.
La cita es a las cinco de la tarde en el Obelisco. Si la tendencia sigue como viene, la de hoy va a ser aun más grande que la tercera. Ya son más de 40 colectivos de todo el país los que están detrás. El grueso fue surgiendo en los últimos tres años a partir de la resistencia a la instalación de la minería metalífera a cielo abierto en el país.
En agosto del año pasado, a instancias del grupo de Tacuarembó,* el movimiento se consolidó en la conformación de la Asamblea Nacional Permanente en Defensa de los Bienes Naturales. En octubre fue la tercera marcha a Montevideo. “Funcionábamos con un equipo de coordinación con representantes de los colectivos, que iba reuniéndose para planear acciones. Desde la tercera marcha, esa instancia quedó instalada”, comenta Ana, integrante de la Confederación de Pueblos Costeros. La asamblea, desde entonces en sesión permanente, se mantuvo alerta a los movimientos del Parlamento. No es casual que esta cuarta marcha suceda mientras la discusión del proyecto de megaminería aún está abierta en el Senado.
“Aratirí es el buque insignia, el caso paradigmático de un proyecto extractivo que surge de arriba para abajo, impuesto a las comunidades, sin criterios de sustentabilidad ambiental ni social”, explican. No es menor el hecho de que las comunidades se sientan por fuera de las decisiones; es más, ese parecería ser el hilo invisible que va uniendo voluntades tan diversas: la firme determinación de defender la forma en que viven, frente a la imposición de un modelo al que no le ven rédito por ningún lado.
Génesis. En San José la preocupación llegó de la mano de los pedidos de prospección. “Hace cerca de un año los pedidos empezaron a llover en el departamento. Eso fue generando alarma en muchos productores”, relata Reinaldo, integrante de la gremial agropecuaria lechera de San José. Así, distintas gremiales empezaron a movilizarse para presentar recursos ante la Dinamige.
Una situación similar se está viviendo ahora en Tacuarembó, donde el grupo está alerta ante el pedido para hacer prospecciones en 83 padrones de la séptima sección catastral, en la zona de Ansina. Relatan que cuando una empresa minera hace una solicitud de prospección a la Dinamige, está obligada a publicar ese pedido tres veces consecutivas en un diario de circulación local. En este caso fue publicado en Batoví. A partir de entonces empieza a correr un plazo de diez días hábiles para que los productores cuyos predios fueron señalados, en caso de estar en desacuerdo, presenten un recurso administrativo ante la dirección. “Si la persona no se enteró y pasan los diez días, la Dinamige puede otorgar el pedido de exploración a la empresa”, relatan los norteños. “Entonces, el procedimiento usual es que concurra un escribano con un par de testigos al predio en cuestión y deje un cedulón en la portera, porque no necesariamente deben entregárselo en mano al productor.” A partir de ese momento se abre otro plazo de diez días corridos en el que los productores pueden recusar el pedido, pero como ya fue otorgado el permiso, deben hacerlo ante la justicia. Una de las abogadas que integran el grupo está asesorando a aquellos productores contrarios a las prospecciones. “Para decirlo en cristiano, son dos chances que el productor tiene para oponerse a que le entren al campo. Si perdió esas dos chances, ya no hay más tutía.”
Los de San José no tuvieron suerte: la Dinamige se expidió a favor de las mineras. “No quedamos muy conformes con eso, porque la abogada de la Dinamige entendía que la actividad de prospección minera no estaba contemplada dentro de lo que es una actividad minera, y sí dentro de una actividad geológica, y nosotros entendíamos que según el Código de Minería el primer título minero que se otorga es el de prospección y por lo tanto es actividad minera.”
Por lo tanto la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez, la Asociación de Productores Lecheros, la Asociación de Queseros Artesanales y la Asociación Rural de San José, así como la Unión de Queseros Artesanales Familiares, empezaron a organizarse para discutir el tema, preocupados por el desplazamiento de productores que la minería pueda generar.
A principios de enero de este año la Junta de ese departamento votó por unanimidad la restricción de las actividades mineras en el departamento. “Es una palabra que no dice mucho, pero marca un antes y un después, que todos los ediles, incluidos los del Frente Amplio, hayan manifestado su preocupación al respecto”, afirman desde el oeste.
A la vez esas organizaciones se sumaron al movimiento. “Es difícil coordinar acciones, a veces, bajar a tierra las ideas  y organizarse, pero se ha logrado establecer un objetivo común”, aseguró Reinaldo, quien entiende que la adhesión a las marchas expresa un fenómeno de peso: “Lo más llamativo es la cantidad y diversidad de facciones, no sólo ruralistas, no sólo gente de la costa, y eso es algo que debería preocupar al poder político, a ver si están haciendo bien las cosas con respecto a este tipo de desarrollo”.
Ana, por su parte, relata el periplo de la organización de los pueblos costeros, cuyo momento fundacional fue el 16 de julio de 2011 en un encuentro en La Paloma, preocupados por los proyectos de instalación del puerto de aguas profundas y el puerto maderero en ese balneario. “A partir de entonces, por primera vez en décadas, las comunidades costeras nos pusimos a trabajar en torno a un problema común. En años anteriores, ante distintas obras realizadas en la faja costera, nunca había habido una unificación de la lucha, siempre era la comunidad afectada la que se movilizaba, y el resto no porque no le afectaba el problema del otro.” La confederación creció y hoy, además de los pueblos de Rocha, se han sumado otros de Maldonado, Canelones y de las comunidades costeras del oeste de Montevideo, las cuales empezaron a organizarse ante el proyecto de instalación de un puerto multipropósito en Puntas de Sayago. “Tres puertos inmensos que modifican toda nuestra costa y que nos van a traer impactos sociales, económicos, culturales para las comunidades”, apunta Ana.
Es que bajo el paraguas que abrió la organización de los colectivos contra la instalación minera se fueron sumando otros que tienen al ambiente como preocupación central. Así esta cuarta marcha sumó también a los colectivos preocupados por la posible contaminación de los cursos de agua, como es el caso del grupo de vecinos de Laguna del Cisne. **
“De a poco, en este proceso que lleva más de tres años, fuimos descubriendo entre todos, en una instancia de crecimiento, que había una agenda ambiental y que había bienes naturales amenazados por una política extractivista que le dice que sí a todo, con tal de que haya un rédito económico”, afirma Julio, uno de los productores de Cerro Chato que ha estado participando desde los comienzos del movimiento.
Cuentan los activistas que la proclama que el grupo de Tacuarembó leerá al llegar a la plaza Independencia llevó casi un mes de discusiones, para que todas las preocupaciones estuvieran contempladas. Un mar de voluntades que podrá verse en vivo y en directo esta tarde, manifestándose sobre la principal avenida capitalina. No se lo pierda. n
* Véase Brecha, 19-IV-13.
** Véase Brecha, 22-III-13.






El “Cuco” del voto en blanco y mis razones

Profilfoto för Veronika Engler

Por Veronika Engler

Una persona a la que quiero mucho me dijo que era muy dura en mis críticas, lo pensé bastante, releí los textos que han sido publicados y después de mucho pensar llegué a la conclusión de que soy dura e intransigente con respecto a ciertos principios, pero que mis críticas están basadas en hechos y no en suposiciones. Cuando escribo sobre un acontecimiento político, habitualmente ligado a la vulneración de los Derechos Humanos, se trata de situaciones que acarrean un gran dolor a quienes padecen las decisiones políticas que suelo criticar, o sea a las víctimas directas o indirectas de los hechos en cuestión. Si esas decisiones las hubiese tomado un gobierno tradicional, el FA pelearía a capa y espada desde la oposición, como lo ha hecho. Entonces me pregunto, ¿el ser gobierno permite transar y negociar con los principios que se defendieron desde la izquierda?, ¿nos permite mirar para otro lado y justificar actitudes que nunca antes toleramos?, ¿el ser gobierno significa munirse de una doble moral hipócrita que nos lleva a ser amigos de los poderosos, defender a los opresores, practicar el nepotismo, el amiguismo y justificar la represión? Pienso que lo racional es exigir a los políticos que hoy nos gobiernan que sean consecuentes con la historia que los llevó a ocupar los lugares que hoy ocupan y no que miremos para otro lado.

Cuando expreso mi decisión de no votar al FA en las próximas elecciones encuentro muchas opiniones afines. También me he encontrado con varias personas que se preguntan a quién votar o quieren una alternativa partidaria. El tercer grupo, conformado por frenteamplistas, esgrime algunas razones:

1-      que el FA es el único proyecto político de cambio

2-      que votar en blanco significa darle indirectamente el voto a los partidos tradicionales

3-      que hay que “pelearla” desde adentro.

A los que preguntan por alternativas partidarias, les comunico que no creo que hoy por hoy las haya, pero esa es mi opinión personal.

A los demás:

1-      No creo que haya habido cambios significativos hacia la izquierda a pesar de los dos períodos de gobierno y los cinco períodos de intendencia y como no tengo dudas de que estoy situada en una posición de izquierda, los cambios hacia la derecha no me sirven aunque sean “conciliadores”. La política de agrandar la torta para que les toque algo a los más necesitados tampoco me sirve mientras la tajada más abundante se la sigan llevando los que más tienen.

2-      No creo que importe hacia donde va el voto si cae en gobernantes que no representan el pensamiento de izquierda, los partidos tradicionales no tienen mucho peso ya que el FA los ha derrotado haciendo lo mismo que ellos pero con mayor apoyo popular y desde una posición de “pseudo izquierda” llamada progresismo.

3-      por más que la militancia ”la venga peleando desde adentro”, repito,  desde hace dos gobiernos y cinco intendencias, no ha habido cambios que me indiquen que rumbeamos por buen camino. Por otro lado he visto que “los de adentro” que no se pliegan a las políticas decretadas desde presidencia son removidos de sus cargos, como el senador Guillermo Chifflet, el director de ASSE Mario Córdoba, o la Ministra de Vivienda Graciela Muslera.

No me sorprende la gente que apoya al gobierno progresista si lo ve y acepta tal cual es y por ende lo reconoce y reconoce estar de acuerdo con las políticas que desarrolla. Un gobierno con un discurso ambiguo, que de hecho está colmado de estrategias que paulatinamente nos arriman a la derecha, de tibiezas políticas y conceptuales, un gobierno permisivo que pretende quedar bien con dios y con el diablo. Todos tenemos derecho a opinar, pensar y defender nuestras ideas, el problema es que no todos reconocen que estamos parados justamente allí; en el terreno del concilio con lo que siempre repudiamos. La mayoría se siente espiritual o moralmente ligados a una historia de izquierda que defendía otros principios y proponía cambios más radicales y concretos. Reconozco que me irrita un poco discutir con quienes para defender a capa y espada la política progresista, se ven obligados a disfrazar algunas realidades y omitir otras, que a mi entender son injustificables. Esto me sucede sobre todo con las personas que considero inteligentes y que sin embargo caen en estas prácticas justificativas, la primera sensación que me produce esta actitud es que subestiman mi inteligencia o no se dan cuenta de que ellas y ellos mismos se sitúan en una posición complicada de defender y que carecen de argumentos de peso y comprobables. Poco me importa lo que se trasmita si no tiene una base real, en un papel pueden parecer maravillosas un sinfín de políticas sociales que pierden su valor si no son aplicadas para que cumplan con la finalidad de apoyar a los más débiles, a los más vulnerables. Y ellas y ellos son justamente los que tienen enorme dificultad para acceder a esos beneficios, por varios motivos: La incapacidad de moverse en esos ámbitos, de cumplir con los requisitos solicitados y hasta de llenar un formulario para obtenerlos, eso hace que sean dependientes de quienes trabajamos en el tema y que no podemos llegar a cubrir toda la población que necesita respaldo, por otro lado no tenemos las herramientas necesarias y chocamos continuamente con las instituciones que deberían funcionar como un aceitado instrumento eficaz para solucionar por ejemplo, el tema de la vivienda. La contaminación por plomo u otros contaminantes es un tema que debería estar cubierto desde varios frentes porque sus consecuencias son de gravísimo índole, sin embargo no es así aunque en su momento fue utilizado, con absoluta razón, como artillería política por el FA contra el gobierno de Batlle.

Desde una posición izquierdista, ¿quién puede defender las políticas militares, acompañadas de los descarados coqueteos con EEUU?; el cada vez más inflado presupuesto militar, mientras las escuelas y hospitales se caen a pedazos; el ingreso de SEALs en nuestro territorio para entrenar soldados criollos; el envío de tropas uruguayas a las “misiones de paz” y lo que es peor, el mirar para un costado frente a las brutalidades por ellas cometidas; el hacer la vista gorda al hecho que en nuestro país desde hace años hay milicos acompañados de personal perteneciente a la embajada de EEUU pidiendo documentos.

Cargamos con el tema de los DDHH y con la maldita impunidad que nos carcome los huesos y se nos ríe en la cara mediante la defensa y la solapada disculpa a represores y genocidas. Nos exponemos a confusas situaciones que dan lugar a que un personaje como Amodio reaparezca en escena pretendiendo bondades en el reparto del perdón, o que Gavazzo escriba un libro. “Tras cuernos palos”, los ministros de la SCJ trasladan a jueces dispuestos a investigar los crímenes cometidos por el terrorismo de estado, pero nosotros no nos detenemos a pensar en las fechas en las que dichos ministros fueron electos par esos cargos, en quien los designó, ni en cual fue su recorrido durante la época de la dictadura. Sin embargo están allí  y les prometo que no es por arte de magia. Pero la película no termina, le sigue la anulación de la ley interpretativa que permite juzgar a estos criminales… y nosotros, que a esta altura nos tragamos varias pastillas, volvemos a pasar por alto el hecho de que teniendo mayoría parlamentaria no se haya anulado una ley inconstitucional que nos cubre de oprobio y vergüenza frente a las víctimas, frente a la sociedad y frente al mundo, o no nos intriga saber porque el FA tiene en sus filas a varios Sempronis y acogió a un tipo como Saravia.

Se cita a declarar en la jefatura de policía, departamento de operaciones especiales, a varias personas que decidieron acompañar a la jueza Mota en su doloroso traslado, mientras tanto los represores festejan otra victoria. Después de que se vuelven a citar, se suspenden sorpresivamente las citaciones (...). Siguen poniendo trabas para acceder a los documentos pertenecientes a archivos militares e incluso un torturado, niega la posibilidad de sacar fotografías para documentar los lugares donde se torturó.

La represión y el caos policial; parece que los supuestos nuevos miliquitos se están “yendo de mambo”. Y eso que Bonomi compra motos y patrulleros, los deja reprimir a mansalva apoyándose en la muleta de la seguridad. No nos damos cuenta acaso de la tendenciosa diferencia entre el ruido mediático y las declaraciones del Bicho frente a la situación de la negativa a mandar un patrullero a Carrasco en una denuncia de intento de robo y en contraposición el alevoso silencio frente a los cuantiosos casos en que apalean y reprimen a los ciudadanos sin miramientos. ¿Qué es más grave compañeros?, ¿el ataque a la propiedad privada y la mentira infame o el abuso físico y de poder de parte de los funcionarios policiales y de nuevo la mentira? Muertes de inocentes tomadas como daños colaterales… Como ya he escrito anteriormente y como bien canta Ismael Serrano: “ellos nos protegen de ti, ¿de ellos quién nos va a proteger?

Ha habido casos como el de Pluna que son vergonzosos, existe un “dedismo”, amiguismo y nepotismo tan grande o mayor que el que se daba entre los políticos de los partidos tradicionales, que trae como consecuencia una inefectividad a gran escala, es muy frecuente encontrar en diversos puestos a “gente de confianza” que no está siquiera medianamente calificada para desempeñar el trabajo que debería llevar a cabo. La cualidad más ponderable hoy en día, en contraposición con el discurso de que se necesitan discrepantes para crecer, es seguir al rebaño. Hemos visto como se remueve de los cargos a quienes discrepan o no están de acuerdo con acompañar ciegamente ciertas políticas.

Somos un país paradójico en donde la Intendenta va a dar charlas a Argentina sobre gobernabilidad mientras su popularidad decrece a medida de que la mugre crece y el estado de las calles empeora. El presidente se molesta cuando alguien dice algo fuera de lugar, pero él no es capaz de contener su incontinencia verbal que brota en pujos aparentemente incontrolables y ciertamente inconcebibles.

La educación y la salud están tan deterioradas que temo francamente que nuestro futuro corra peligro, que el deterioro venga desde muchos años atrás no es justificativo, porque si mal no recuerdo, el FA luchó para cambiar lo que estaba mal y ya lleva varias intendencias y dos gobiernos sin conseguirlo.

Dentro de los lineamientos básicos del FA encontramos los principios, que hablan de la democracia antioligárquica y antiimperialista, sin embargo ya están levantando en andas al presunto futuro presidente Tabaré, que como todos sabemos y como está más que documentado en numerosas fotografías con diversos actores de la política estadounidense, no tiene o no le queda ni un cabello de antiimperialista. Tiene además actitudes pacatas con respecto a temas que son fundamentales en nuestro desarrollo y derechos, como por ejemplo la legalización del aborto. Además escribe un libro en colusión con diferentes actores de la más rancia derecha, como lo es Eduardo Esteva, exconsejero de Estado de la dictadura y vinculado a la gestión de Gregorio Alvarez, que rechaza la despenalización del mismo. Por otro lado nacen niños en la más absoluta indigencia y que como si esto fuera poco son víctimas de contaminaciones químicas, me pregunto si no es mejor preocuparnos por estas vidas que ya existen en nuestro país y que tanto la iglesia como el Estado deberían acoger y proteger de forma más concreta e inmediata.

”El Frente Amplio es una fuerza política de cambio y justicia social; de concepción progresista; democrática, popular, antioligárquica y antiimperialista…” rezan los principios de FA. En contraposición estamos ”como chanchos” con la embajadora de Estados Unidos en Uruguay que afirma que ambos países son ”socios y cómplices” y de hecho parece que lo somos. Reconozcan por lo menos que los principios de esta fuerza política se diluyen y desaparecen y que parte de la militancia hace la vista gorda, pero no me acusen en el facebook de quedar encerrada en una seudo pureza ideológica y de principios cuando los defiendo.

También resaltan que “El pilar fundamental del Partido Progresista es la construcción de una sociedad justa”, ¿qué sociedad justa se puede levantar sobre las bases de la mentira y el olvido, negándole al pueblo la aplicación de la Justicia sobre delitos que permanecen impunes, escurriendose de mil maneras distintas a la necesidad del pueblo de obtener de una vez por todas la anhelada Verdad y Justicia?. ¿Qué sociedad justa podemos decir que tenemos cuando el estado cuida la integridad y los derechos de los pocos genocidas encarcelados, alojándolos en condiciones especiales y con atribuciones y acceso a la comunicación y difusión de las peligrosas ideas fascistas que sustentan y mantienen en alto?, ¿ que justicia obtenemos cuándo se preocupa por la edad de los delincuentes mientras que en el INAU los gurises se amontonan en condiciones deplorables al igual que los presos comunes y los viejitos indigentes terminan su vida en miserable pobreza y mendicidad? El discurso que los políticos nos quisieron vender fue el de que si no había presión los milicos iban a decir donde estaban enterrados los cuerpos de los desaparecidos, la cruel realidad es que cada vez están menos presionados y sin embargo seguimos jugando a las escondidas. Y la militancia, la querida y fiel militancia piensa inmediatamente que hay que buscar otros caminos, que hay que recurrir a la Corte Interamericana y hacer las denuncias fuera del país. Me pregunto; ¿en ningún momento se les ocurre que la responsabilidad es del gobierno que ellos votaron y votarán y que es obviamente a quienes hay que exigirles los cambios, o simplemente que cumplan con algo tan básico como hacer respetar los tan mentados y vapuleados DDHH? ¿Con qué argumentos podemos afirmar que estas son políticas de izquierda?

Esta controversial izquierda es caldo de cultivo para personajes como Saravia y Semproni, por nombrar a dos destacados en la materia. Esta paradójica izquierda nos habla de los problemas existentes en el país, nos habla de cambios como si ellas y ellos no fueran justamente quienes deben aplicar esos cambios y esas políticas. Tienen la capacidad de desdoblarse de sus funciones y de su gobierno para plantear hipotéticas soluciones a largo, larguísimo plazo. Mientras tanto esperamos y vemos morir compañeras y compañeros que siguen en la misma línea, vemos morir a las madres de los desaparecidos, nos encontramos con una juventud confundida y desengañada. Escuchamos ningunear a docentes y profesores que en teoría no quieren trabajar, cuando sabemos de sobra cuales son las condiciones en las que se ven obligados a ejercer su profesión. Los cañeros de UTAA siguen reclamando tierras y también se los ignora. El viejito Ney Thedy fue desalojado de su chacra de 218 hectáreas porque no pudo pagar toda la deuda con el INC, cuando sabemos de sobra que hay productores con deudas de mayor magnitud y cuando obligan a la sociedad a velar por el bienestar de los “viejitos” genocidas costeando cárceles especiales como Domingo Arena, que implican un importante gasto que pagamos los contribuyentes.

Pocas personas fueron este año al cementerio a recordar y homenajear a Raúl Sendic, porque sus ideas pertenecen al pasado y ahora navegamos otras aguas. La “globalización” mal entendida es el timón y los viejos marineros se olvidaron, negociaron o simplemente perdieron el rumbo.

Claro que no los voto.




Los gráficos de Gabriel Carbajales







Desgaste y provocación: no pueden cumplir con las promesas. Se le sigue haciendo el juego a la derecha burlándose de los sindicatos.

Admiten dificultades económicas para cumplir con promesas

Fracasó negociación salarial en la educación; van camino a la huelga

No hubo acuerdo en el diálogo entre los sindicatos de la enseñanza y el Poder Ejecutivo porque no hay margen para aumentar los salarios en la Rendición de Cuentas. Anuncian que habrá paro nacional el 23 de mayo y no descartan la huelga.
El jueves 23 paran los sindicatos de la enseñanza.                            Foto: Inés Guimaraens
Pablo Melgar - El País uy
La idea de crear un ámbito de diálogo para negociar los salarios de los docentes, en el marco de la Rendición de Cuentas, surgió del presidente José Mujica. En marzo se entrevistó con los sindicatos y no descartó eventuales aumentos.
Ayer el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, y el jefe de la Asesoría Macroeconómica del Ministerio de Economía (MEF), Andrés Masoller, recibieron a los sindicatos y no lograron frenar las próximas movilizaciones.
Tras dos horas de duro intercambio entre las partes no hubo acuerdo y tampoco fijaron una nueva entrevista.
Para los sindicatos estatales, incluidos los docentes, la Rendición de Cuentas es la última posibilidad de conseguir un incremento salarial antes del cambio de gobierno.
El principal reclamo salarial de los sindicatos docentes es alcanzar lo que llaman "media canasta básica" ($ 25.000) en los primeros grados de la carrera. Cifras de la Coordinadora de Sindicatos de la Educación del Uruguay (CSEU) indican que implicaría un incremento del 60% en algunos niveles salariales.
"Fuimos para hablar de un aumento general de salarios, que incluyera a docentes y no docentes de todos los organismo, incluida la Universidad, y nos dijeron que hay dificultades en la economía y compromisos con la reforma de la salud", aseguró a El País el secretario general de la CSEU, José Olivera.
Las asambleas de los sindicatos docentes aprobaron hacer un paro nacional de 24 horas el jueves 23.
Ese día el Pit-Cnt realizará un paro general parcial y una movilización en 18 de Julio y Andes. En el secretariado de la central sindical se maneja que el paro podría trasladarse para el jueves 30, pero aún no fue aprobado por la Mesa Representativa del Pit-Cnt.
Además del paro del 23, los sindicatos de Secundaria (Fenapes) y Primaria (FUM) resolvieron un segundo paro en junio mientras se discute la Rendición de Cuentas.
Fenapes tiene resuelto reunir a su asamblea de delegados luego del segundo paro con el objetivo de definir nuevas medidas, entre ellas el inicio de un paro por tiempo indeterminado o huelga.
La presidente de la FUM, Elbia Pereira, será una de las oradoras del acto del 23. Consultada por El País afirmó que en la reunión de ayer "el gobierno mostró su voluntad de diálogo, no mucho más que eso".
Ayer en su audición de M24 el presidente José Mujica llamó a la cautela en cuanto a los aumento salariales en los niveles más altos y a fortalecer a los deprimidos.
"No veo razón para el pesimismo, pero tampoco veo que estemos para tirar manteca al techo. Y por lo tanto tendremos que tener aumentos salariales cautos que no se olviden de los más débiles y que sean más prudentes con los más fuertes, y que estén en relación a lo que podemos crecer y no a los deseos", dijo el presidente en su audición radial.
En el mundo de las relaciones laborales y la negociación colectiva sus dichos confirmaron que habrá cambios en la próxima ronda de negociación colectiva de los privados.
Desde hace dos semanas los ministerios de Economía y Trabajo vienen evaluando cambios en los lineamientos de la ronda de medio año donde se definirá la suerte salarial de 500.000 trabajadores.
Fuentes del Pit-Cnt aseguraron ayer a El País que el planteo del presidente implicaría un cambio en la negociación por rama de actividad.
"Con este sistema es imposible pretender aumentar los salarios más bajos sin subir, y en el mismo porcentaje, a los más altos", aseveró un sindicalista del sector privado.
El sindicalista agregó que si se pretende subir los salarios más bajos y ser cautelosos con los más altos, "habría que fijar incrementos por franjas dentro de cada una de las ramas".
Los sindicatos privados de los sectores con salarios más reducidos rechazaron el pedido de "cautela" de Mujica. El presidente de la Federación del Comercio y Servicios (Fuecys), Ismael Fuentes, aseguró que en su sector no cabe el planteo realizado por el presidente.
"Pedir cautela para los que ganan mucho está bien, los médicos ganan mucha plata. Los que ganan más de $ 40.000 están en otro planeta, nosotros tenemos trabajadores que ganan menos de $ 14.000, ahí no puede haber cautela", aseveró.
A partir de julio la dirección de Fuecys tendrá a su cargo la negociación salarial en representación de los 200.000 trabajadores del sector. "Nuestro reclamo principal es por un salario mínimo para el sector de comercio y servicios de $ 15.000 por ocho horas de trabajo", aseveró Fuentes a El País.
Al respecto, la plataforma reivindicativa del Pit-Cnt mantiene su reclamo de que el salario mínimo pase lo antes posible de $ 7.920 a $ 10.000, algo que según dijo a El País el ministro de Trabajo en funciones, Nelson Loustanau, se alcanzará antes que culmine este mandato el 1° de marzo de 2015.
Los dirigentes de los sindicatos estatales están de acuerdo con la cautela reclamada por Mujica, pero sostienen que sus salarios están "congelados", dijo el secretario de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López.
"Cuando asumió (Tabaré) Vázquez (marzo de 2005) acordamos recuperar el salario que perdimos en el gobierno de (Jorge) Batlle. Al final tuvimos una recuperación de 19,5%, con lo que alcanzamos el mismo poder adquisitivo que antes de la crisis de 2002. Con Mujica nos dijeron que mantendríamos el salario real pero que no habría crecimiento. De esa manera la mayoría de los funcionarios ganamos como en 2002 tras un importante crecimiento de la economía durante ocho años seguidos", dijo López.



Nacional - EDUCACIÓN

Profesores hará paro nacional el 23 de mayo

También pararán los maestros de Montevideo y Canelones; habrá otro paro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país

+ - 10.05.2013, 19:14 hs - ACTUALIZADO 20:27 Texto: -El Observador
  • © N. GARRIDO
En el marco de la lucha sindical para conseguir mejoras salariales en la Rendición de Cuentas, Fenapes resolvió un paro nacional para el 23 de mayo y otro escalonado por zonas, que irá del 3 al 6 de junio en función de la región del país. Tras esa primera batería de medidas los docentes tendrán un nuevo plenario el 9 de junio para analizar la marcha del conflicto. Los maestros de Montevideo y Canelones también pararán el 23 de mayo.

El dirigente de ADES, Luis Martínez, señaló que el tema había sido replanteado con anterioridad en asambleas de docentes de la capital. “Es la última Rendición de Cuentas hasta el año 2016 que empiece a regir el nuevo presupuesto entonces el tema del salario es preocupante”, dijo Martínez.

Un profesor que recién ingresa al sistema gana en el entorno de $ 13 mil líquidos por 20 horas semanales. Si bien los docentes aspiran a la media canasta básica (en el entorno de $23.500), este año deberán luchar por un incremento mínimo en relación a esa proporción ya que el aumento previsto para 2014 fue adelantado y ya está siendo cobrado.



Los gráficos de Gabriel Carbajales











¿LA ULTIMA COPA?

por Hugo Bruschi

                               Fue durante la segunda guerra europea, más conocida como mundial.Me contó un amigo, que era muy frecuente ver lios en los boliches montevideanos. Y la causa de tales alteraciones del ánimo, no era precisamente la simpatía hacia uno u otro bando en disputa. Se trataba según los expertos químicos, de la mala calidad del alcohol que se despachaba en los mostradores.

                               La melaza -ingrediente imprescindible a la hora de destilar - no llegaba desde Cuba con la misma frecuencia, debido al peligro que corrían los barcos mercantes, en aquellos mares agitados y periscopios que todo lo veían. Algún compañero de Ancap, seguramente podrá ilustrarnos mejor en la materia. Hoy queremos suponder que aquella carencia ha sido superada y el alcohol pueda destilarse con mayores garantías. Y de paso ahorrarle trabajo a la policía, que debe tener cosas más importantes que atender.

                               Sin embargo, hoy como entonces y por otras causas seguramente, somos testigos que no todo el mundo reacciona igual, frente a las bebidas espirituosas.

                              
  En los últimos tiempos, el mundo político ha sido testigo de algunos excesos verbales, salidas de tono y exabruptos, que tienen relación directa con el consumo deliberado de estos estimulantes. Y lamentablemente quien registra mejores marcas en esta competencia del paladar, es la coalición de gobierno.

                                 Uno comprende que la tarea de gobernar no es fácil y a veces requiere estímulos que no siempre vienen de la hinchada, por decirlo de algún modo.Pero este uso y abuso del licor, ha dado lugar a ciertos comentarios que no favorecen en mucho, la imagen partidaria.

                                   Que un ministro con algunas copas de más envíe a alguien a "la puta madre que lo parió" o se la emprenda con el pobre Jesus, no es lo mismo que lo haga un hombre mal comido, a quien el vino le hizo mal. Que una ex-ministro y diputada diga ciertas cosas (que no voy a repetir por su ordinariez) no es lo mismo que alguna chica abandonada por su novio, se tome un par de cocktails y grite a los cuatro vientos que los hombres son todos una mierda.

                                   Dónde ha quedado la cultura alcohólica, que hacen gala nuestros más conocidos consumidores? Dónde fueron a parar aquellos borrachos que jugaban al MU en el cementerio? Vaya uno a saber....

                                   Esto es el caos, una especie de colapso moral  que nos tendría que avergonzar.Y aquí no podemos acusar a la derecha ni a quienes quieren poner palos a la rueda del progreso.

                                    Con referencia al episodio protagonizado por la socialista Daisy, cabe destacar la actitud responsable del ofendido, quien haciendo honor a su investidura, nos dijo de forma elegante "que es una gordita macanuda, pero que cuando se toma un par de copas, pierde la marca". Esto de la "marca" no lo entiendo muy bien, pero bueno pertenece a un idioma que yo desconozco y perdonen mi ignorancia.

                                     Como Uds. verán aquí no ha pasado nada y la sangre no llegará al río."La barra completamente agradecida, oí la barra...MUY BIEN!!!"




Los gráficos de Gabriel Carbajales




miércoles, 8 de mayo de 2013

Informa el Blog El Muerto

Inicio de huelga en la citrícola salteña Caputto


El 100 % de las trabajadoras y trabajadores de la empresa Caputto hemos iniciado hoy una huelga en reclamo del pago de los salarios atrasados y en demanda del cumplimiento de los acuerdos pactados y de respeto a la legislación laboral. Esta medida de lucha secunadada por los 4 turnos de la empresa se extenderá hasta que sean pagados los salarios. Esta es la primera acción sindical en el marco de las movilizaciones programadas por el sindicato SITRACOR para los próximos días.




La familia Caputto ha trabajado durante décadas para levantar el emporio de empresas en las que actualmente distribuyen sus numerosas propiedades, casi todas vinculadas a la explotación de los cítricos (Citrícola Salteña, Coraler SA, Sucesores de Francisco Caputto, Naranjales Caputto, Palgar SA, Triguay SA, y otras menores). Una parte de esa dura tarea ha sido la de exprimir a miles de trabajadores salteños, braceros la mayoría.

Los Caputto tienen también una larga tradición en quebrar incipientes sindicatos, y en utilizar para ello los métodos más radicales. Pertenecen a esa clase calificada como "los dueños del pueblo", aunque en este caso se trata de todo un departamento. La productividad y extensión de sus plantaciones los colocan entre los primeros productores del país y en el primer lugar de los exportadores de cítricos y sus derivados. ¿Quién no ha visto o consumido alguna mandarina con el característico logotipo de "Naranjales Caputto"?




“Estamos cobrando por debajo de lo que es el actual salario mínimo” 
 y fuera de la fecha establecida para el pago de salarios.


Los trabajadores de la naranja nucleados en SITRACOR se encuentran en conflicto, Daniel Cabrera explicó que “es un conflicto que no viene desde ahora. La empresa (Caputto) ha venido incumpliendo la parte salarial, nos ha pagado fuera de fecha en reiteradas ocasiones”.
Agregó que “esto causa innumerables inconvenientes para los trabajadores. Estamos negociando en un ámbito interno con la empresa y en los Consejos de Salarios, la Empresa está pagando con el salario mínimo anterior hasta que se pronuncien los Consejos de Salarios, o sea que estamos cobrando por debajo de lo que es el actual salario mínimo”.
A las 10 y 30 se realizará una asamblea “y la paralización es total” aclaró





Ésta realidad es un caldo de cultivo propicio

  La realidad no es la página de FASEVUQ que aparece en la pantalla  de la Puta Dora;apenas es un elemento indirecto de medición ,pero apuntan como auspiciosas las informaciones sobre movidas diversas que viene haciendo - espontáneamente -  la ciudadanía detrás de reinvindicaciones válidas o para intentar detener iniciativas del gobierno que representan amenazas dañinas y catastróficas a la colectividad.- Tengo la sensación de que la historia se acelera y que la humanidad entró en una espiral descendente dónde gira cada vez + rápido.  Me parece  de que cada vez más gente viene tomando conciencia de la realidad ,y que en lo nacional, rechaza el modelo neo-liberal y cipayo que pretenden imponerle. Uruguay es un país muy chico dónde nos conocemos todos y todo se sabe a la larga o a las cortas. Estoy convencido que las espectativas que animaba a nuestro pueblo esperanzado diferían bastante de éste modelo entreguista y suicida cuyas consecuencias nefastas ya están apareciendo,aún sin transcurrir una década de progresismo.-
 Opino que  - sin compartirla - ésta realidad es un caldo de cultivo propicio para sacudir la modorra de éste pueblo que continúa adormecido y que ni la brutal dictadura consiguió que despertara. Me parece positivo que se trate,por todos los medios de conservar la impunidad de los milicos,mantiene el tema sobre el tapete sin caer en el olvido. El saqueo desenfrenado de nuestros recursos provoca que la gente reaccione aunque + no sea por miedo y X la clara amenaza que representa.-
 Es un osado atrevimiento mío pretender interpretar una realidad en tiempo real con información incompleta y fragmentaria.-Pero el diablo sabe X diablo;pero + sabe X viejo.-. Aunque el método no es para nada científico,hay un olfato intuitivo en el cual confío hasta que la praxis (el único criterio de la verdad,según Lenin) se le ría en la cara.
 Estamos  perdiendo el país que está enterrado hasta los ejes: endeudado,extranjerizado,desmantelado,dependiente,corrompido,contaminado.- La última esperanza que resta para encarar un hipotético rescate,son las escasas reservas morales que consiguieron sobrevivir al malón fascista;aunque realista, termino con una frase presidencial: "Difícil que el chancho chifle".-
                                                                                   MAU-MAU