viernes, 26 de agosto de 2016

El socialismo y el hombre en Cuba por Ernesto Guevara // La desaparición de las URSS 25 años después: Algunas reflexiones (III) // Estado español: Cañamero reclama un sindicalismo “íntegro” frente a la maquinaria empresarial de los grandes partidos // EH Bildu mantiene a Otegi: «Resignarnos no va en nuestra cultura política» // Chile: Marcha nacional por NO + AFPs: el clamor ciudadano y la estupidez de las élites // Argentina: Perpetua para Menéndez y sus secuaces de La Perla // 28 GENOCIDAS FUERON CONDENADOS A PRISION PERPETUA // Heridos de plomo en brutal represión a obreros de El Tabacal en Salta // “Es contundente el paro docente en todo el país” // Uruguay: Marcha del filtro 2016 - Fue una gran marcha // Jóvenes de No a la Baja Impulsan debate nacional sobre seguridad y convivencia


El socialismo y el hombre en Cuba

000000123131
por Ernesto Guevara de la Serna

El semanario uruguayo, Marcha, publica la carta en la edición del 12 de marzo de 1965.

En nuestra ambición de revolucionarios, tratamos de caminar tan aprisa como sea posible, abriendo caminos, pero sabemos que tenemos que nutrirnos de la masa y que ésta solo podrá avanzar más rápido si la alentamos con nuestro ejemplo.

Estimado compañero*:
Acabo estas notas en viaje por África, animado del deseo de cumplir, aunque tardíamente, mi promesa. Quisiera hacerlo tratando el tema del título. Creo que pudiera ser interesante para los lectores uruguayos.

Es común escuchar de boca de los voceros capitalistas, como un argumento en la lucha ideológica contra el socialismo, la afirmación de que este sistema social o el período de construcción del socialismo al que estamos nosotros abocados, se caracteriza por la abolición del individuo en aras del Estado. No pretenderé refutar esta afirmación sobre una base meramente teórica, sino establecer los hechos tal cual se viven en Cuba y agregar comentarios de índole general. Primero esbozaré a grandes rasgos la historia de nuestra lucha revolucionaria antes y después de la toma del poder.

Como es sabido, la fecha precisa en que se iniciaron las acciones revolucionarias que culminaron el primero de enero de 1959, fue el 26 de julio de 1953. Un grupo de hombres dirigidos por Fidel Castro atacó la madrugada de ese día el cuartel Moncada, en la provincia de Oriente. El ataque fue un fracaso, el fracaso se transformó en desastre y los sobrevivientes fueron a parar a la cárcel, para reiniciar, luego de ser amnistiados, la lucha revolucionaria.

Durante este proceso, en el cual solamente existían gérmenes de socialismo, el hombre era un factor fundamental. En él se confiaba, individualizado, específico, con nombre y apellido, y de su capacidad de acción dependía el triunfo o el fracaso del hecho encomendado.

Llego la etapa de la lucha guerrillera. Esta se desarrolló en dos ambientes distintos: el pueblo, masa todavía dormida a quien había que movilizar y su vanguardia, la guerrilla, motor impulsor de la movilización, generador de conciencia revolucionaria y de entusiasmo combativo. Fue esta vanguardia el agente catalizador, el que creó las condiciones subjetivas necesarias para la victoria. También en ella, en el marco del proceso de proletarización de nuestro pensamiento, de la revolución que se operaba en nuestros hábitos, en nuestras mentes, el individuo fue el factor fundamental. Cada uno de los combatientes de la Sierra Maestra que alcanzara algún grado superior en las fuerzas revolucionarias, tiene una historia de hechos notables en su haber. En base a estos lograba sus grados.

Fue la primera época heroica, en la cual se disputaban por lograr un cargo de mayor responsabilidad, de mayor peligro, sin otra satisfacción que el cumplimiento del deber. En nuestro trabajo de educación revolucionaria, volvemos a menudo sobre este tema aleccionador. En la actitud de nuestros combatientes se vislumbra al hombre del futuro.

En otras oportunidades de nuestra historia se repitió el hecho de la entrega total a la causa revolucionaria. Durante la Crisis de Octubre o en los días del ciclón Flora, vimos actos de valor y sacrificio excepcionales realizados por todo un pueblo. Encontrar la fórmula para perpetuar en la vida cotidiana esa actitud heroica, es una de nuestras tareas fundamentales desde el punto de vista ideológico.

En enero de 1959 se estableció el gobierno revolucionario con la participación en él de varios miembros de la burguesía entreguista. La presencia del Ejército Rebelde constituía la garantía de poder, como factor fundamental de fuerza.

Se produjeron enseguida contradicciones seria, resueltas, en primera instancia, en febrero del 59, cuando Fidel Castro asumió la jefatura de gobierno con el cargo de primer ministro. Culminaba el proceso en julio del mismo año, al renunciar el presidente Urrutia ante la presión de las masas.
Aparecía en la historia de la Revolución Cubana, ahora con caracteres nítidos, un personaje que se repetirá sistemáticamente: la masa.
Este ente multifacético no es, como se pretende, la suma de elementos de la misma categoría (reducidos a la misma categoría, además, por el sistema impuesto), que actúa como un manso rebaño. Es verdad que sigue sin vacilar a sus dirigentes, fundamentalmente a Fidel Castro, pero el grado en que él ha ganado esa confianza responde precisamente a la interpretación cabal de los deseos del pueblo, de sus aspiraciones, y a la lucha sincera por el cumplimiento de las promesas hechas.

La masa participó en la reforma agraria y en el difícil empeño de la administración de las empresas estatales; pasó por la experiencia heroica de Playa Girón; se forjó en las luchas contra las distintas bandas de bandidos armadas por la CIA; vivió una de las definiciones más importantes de los tiempos modernos en la Crisis de Octubre y sigue hoy trabajando en la construcción del socialismo.

Vistas las cosas desde un punto de vista superficial, pudiera parecer que tienen razón aquellos que hablan de supeditación del individuo al Estado, la masa realiza con entusiasmo y disciplina sin iguales las tareas que el gobierno fija, ya sean de índole económica, cultural, de defensa, deportiva, etcétera. La iniciativa parte en general de Fidel o del alto mando de la revolución y es explicada al pueblo que la toma como suya. Otras veces, experiencias locales se toman por el partido y el gobierno para hacerlas generales, siguiendo el mismo procedimiento.

Sin embargo, el Estado se equivoca a veces. Cuando una de esas equivocaciones se produce, se nota una disminución del entusiasmo colectivo por efectos de una disminución cuantitativa de cada uno de los elementos que la forman, y el trabajo se paraliza hasta quedar reducido a magnitudes insignificantes; es el instante de rectificar. Así sucedió en marzo de 1962 ante una política sectaria impuesta al partido por Aníbal Escalante.

Es evidente que el mecanismo no basta para asegurar una sucesión de medidas sensatas y que falta una conexión más estructurada con las masas. Debemos mejorarla durante el curso de los próximos años pero, en el caso de las iniciativas surgidas de estratos superiores del gobierno utilizamos por ahora el método casi intuitivo de auscultar las reacciones generales frente a los problemas planteados.

Maestro en ello es Fidel, cuyo particular modo de integración con el pueblo solo puede apreciarse viéndolo actuar. En las grandes concentraciones públicas se observa algo así como el diálogo de dos diapasones cuyas vibraciones provocan otras nuevas en el interlocutor. Fidel y la masa comienzan a vibrar en un diálogo de intensidad creciente hasta alcanzar el clímax en un final abrupto, coronado por nuestro grito de lucha y victoria.

Lo difícil de entender, para quien no viva la experiencia de la revolución, es esa estrecha unidad dialéctica existente entre el individuo y la masa, donde ambos se interrelacionan y, a su vez, la masa, como conjunto de individuos, se interrelaciona con los dirigentes.

En el capitalismo se pueden ver algunos fenómenos de este tipo cuando aparecen políticos capaces de lograr la movilización popular, pero si no se trata de un auténtico movimiento social, en cuyo caso no es plenamente lícito hablar de capitalismo, el movimiento vivirá lo que la vida de quien lo impulse o hasta el fin de las ilusiones populares, impuesto por el rigor de la sociedad capitalista. En esta, el hombre está dirigido por un frío ordenamiento que, habitualmente, escapa al dominio de la comprensión. El ejemplar humano, enajenado, tiene un invisible cordón umbilical que le liga a la sociedad en su conjunto: la ley del valor. Ella actúa en todos los aspectos de la vida, va modelando su camino y su destino.

Las leyes del capitalismo, invisibles para el común de las gentes y ciegas, actúan sobre el individuo sin que este se percate. Solo ve la amplitud de un horizonte que aparece infinito. Así lo presenta la propaganda capitalista que pretende extraer del caso Rockefeller —verídico o no—, una lección sobre las posibilidades de éxito. La miseria que es necesario acumular para que surja un ejemplo así y la suma de ruindades que conlleva una fortuna de esa magnitud, no aparecen en el cuadro y no siempre es posible a las fuerzas populares aclarar estos conceptos. (Cabría aquí la disquisición sobre cómo en los países imperialistas los obreros van perdiendo su espíritu internacional de clase al influjo de una cierta complicidad en la explotación de los países dependientes y cómo este hecho, al mismo tiempo, lima el espíritu de lucha de las masas en el propio país, pero ese es un tema que sale de la intención de estas notas.)

De todos modos, se muestra el camino con escollos que aparentemente, un individuo con las cualidades necesarias puede superar para llegar a la meta. El premio se avizora en la lejanía; el camino es solitario. Además, es una carrera de lobos: solamente se puede llegar sobre el fracaso de otros.

Intentaré, ahora, definir al individuo, actor de ese extraño y apasionante drama que es la construcción del socialismo, en su doble existencia de ser único y miembro de la comunidad.
Creo que lo más sencillo es reconocer su cualidad de no hecho, de producto no acabado. Las taras del pasado se trasladan al presente en la conciencia individual y hay que hacer un trabajo continuo para erradicarlas.

El proceso es doble, por un lado actúa la sociedad con su educación directa e indirecta, por otro, el individuo se somete a un proceso consciente de autoeducación.
La nueva sociedad en formación tiene que competir muy duramente con el pasado. Esto se hace sentir no solo en la conciencia individual en la que pesan los residuos de una educación sistemáticamente orientada al aislamiento del individuo, sino también por el carácter mismo de este período de transición con persistencia de las relaciones mercantiles. La mercancía es la célula económica de la sociedad capitalista; mientras exista, sus efectos se harán sentir en la organización de la producción y, por ende, en la conciencia.

En el esquema de Marx se concebía el período de transición como resultado de la transformación explosiva del sistema capitalista destrozado por sus contradicciones; en la realidad posterior se ha visto cómo se desgajan del árbol imperialista algunos países que constituyen ramas débiles, fenómeno previsto por Lenin. En estos, el capitalismo se ha desarrollado lo suficiente como para hacer sentir sus efectos, de un modo u otro, sobre el pueblo, pero no son sus propias contradicciones las que, agotadas todas las posibilidades, hacen saltar el sistema. La lucha de liberación contra un opresor externo, la miseria provocada por accidentes extraños, como la guerra, cuyas consecuencias hacen recaer las clases privilegiadas sobre los explotados, los movimientos de liberación destinados a derrocar regímenes neocoloniales, son los factores habituales de desencadenamiento. La acción consciente hace el resto.

En estos países no se ha producido todavía una educación completa para el trabajo social y la riqueza dista de estar al alcance de las masas mediante el simple proceso de apropiación. El subdesarrollo por un lado y la habitual fuga de capitales hacia países «civilizados» por otro, hacen imposible un cambio rápido y sin sacrificios. Resta un gran tramo a recorrer en la construcción de la base económica y la tentación de seguir los caminos trillados del interés material, como palanca impulsora de un desarrollo acelerado, es muy grande.

Se corre el peligro de que los árboles impidan ver el bosque. Persiguiendo la quimera de realizar el socialismo con la ayuda de las armas melladas que nos legara el capitalismo (la mercancía como célula económica, la rentabilidad, el interés material individual como palanca, etcétera), se puede llegar a un callejón sin salida. Y se arriba allí tras de recorrer una larga distancia en la que los caminos se entrecruzan muchas veces y donde es difícil percibir el momento en que se equivocó la ruta. Entre tanto, la base económica adaptada ha hecho su trabajo de zapa sobre el desarrollo de la conciencia. Para construir el comunismo, simultáneamente con la base material hay que hacer al hombre nuevo.

De allí que sea tan importante elegir correctamente el instrumento de movilización de las masas. Este instrumento debe ser de índole moral, fundamentalmente, sin olvidar una correcta utilización del estímulo material, sobre todo de naturaleza social.

Como ya dije, en momentos de peligro extremo es fácil potenciar los estímulos morales; para mantener su vigencia, es necesario el desarrollo de una conciencia en la que los valores adquieran categorías nuevas. La sociedad en su conjunto debe convertirse en una gigantesca escuela.

Las grandes líneas del fenómeno son similares al proceso de formación de la conciencia capitalista en su primera época. El capitalismo recurre a la fuerza, pero, además, educa a la gente en el sistema. La propaganda directa se realiza por los encargados de explicar la ineluctabilidad de un régimen de clase, ya sea de origen divino o por imposición de la naturaleza como ente mecánico. Esto aplaca a las masas que se ven oprimidas por un mal contra el cual no es posible la lucha.

A continuación viene la esperanza, y en esto se diferencia de los anteriores regímenes de casta que no daban salida posible.
Para algunos continuará vigente todavía la fórmula de casta: el premio a los obedientes consiste en el arribo, después de la muerte, a otros mundos maravillosos donde los buenos son los premiados, con lo que se sigue la vieja tradición. Para otros, la innovación; la separación en clases es fatal, pero los individuos pueden salir de aquella a que pertenecen mediante el trabajo, la iniciativa, etcétera. Este proceso, y el de autoeducación para el triunfo, deben ser profundamente hipócritas: es la demostración interesada de que una mentira es verdad.

En nuestro caso, la educación directa adquiere una importancia mucho mayor. La explicación es convincente porque es verdadera; no precisa de subterfugios. Se ejerce a través del aparato educativo del Estado en función de la cultura general, técnica e ideológica, por medio de organismos tales como el Ministerio de Educación y el aparto de divulgación del partido. La educación prende en las masas y la nueva actitud preconizada tiende a convertirse en hábito; la masa la va haciendo suya y presiona a quienes no se han educado todavía. Esta es la forma indirecta de educar a las masas, tan poderosa como aquella otra.

Pero el proceso es consciente; el individuo recibe continuamente el impacto del nuevo poder social y percibe que no está completamente adecuado a él. Bajo el influjo de la presión que supone la educación indirecta, trata de acomodarse a una situación que siente justa y cuya propia falta de desarrollo le ha impedido hacerlo hasta ahora. Se autoeduca.
En este período de construcción del socialismo podemos ver el hombre nuevo que va naciendo. Su imagen no está todavía acabada; no podría estarlo nunca ya que el proceso marcha paralelo al desarrollo de formas económicas nuevas. Descontando aquellos cuya falta de educación los hace tender al camino solitario, a la autosatisfacción de sus ambiciones, los hay que aun dentro de este nuevo panorama de marcha conjunta, tienen tendencia a caminar aislados de la masa que acompañan. Lo importante es que los hombres van adquiriendo cada día más conciencia de la necesidad de su incorporación a la sociedad y, al mismo tiempo, de su importancia como motores de la misma.

Ya no marchan completamente solos, por veredas extraviadas, hacia lejanos anhelos. Siguen a su vanguardia, constituida por el partido, por los obreros de avanzada, por los hombres de avanzada que caminan ligados a las masas y en estrecha comunión con ellas. Las vanguardias tienen su vista puesta en el futuro y en su recompensa, pero esta no se vislumbra como algo individual; el premio es la nueva sociedad donde los hombres tendrán características distintas: la sociedad del hombre comunista.

El camino es largo y lleno de dificultades. A veces, por extraviar la ruta, hay que retroceder; otras, por caminar demasiado aprisa, nos separamos de las masas; en ocasiones por hacerlo lentamente, sentimos el aliento cercano de los que nos pisan los talones. En nuestra ambición de revolucionarios, tratamos de caminar tan aprisa como sea posible, abriendo caminos, pero sabemos que tenemos que nutrirnos de la masa y que ésta solo podrá avanzar más rápido si la alentamos con nuestro ejemplo.

A pesar de la importancia dada a los estímulos morales, el hecho de que exista la división en dos grupos principales (excluyendo, claro está, a la fracción minoritaria de los que no participan, por una razón u otra en la construcción del socialismo), indica la relativa falta de desarrollo de la conciencia social. El grupo de vanguardia es ideológicamente más avanzado que la masa; esta conoce los valores nuevos, pero insuficientemente. Mientras en los primeros se produce un cambio cualitativo que le permite ir al sacrificio en su función de avanzada, los segundos sólo ven a medias y deben ser sometidos a estímulos y presiones de cierta intensidad; es la dictadura del proletariado ejerciéndose no sólo sobre la clase derrotada, sino también individualmente, sobre la clase vencedora.
Todo esto entraña, para su éxito total, la necesidad de una serie de mecanismos, las instituciones revolucionarias. En la imagen de las multitudes marchando hacia el futuro, encaja el concepto de institucionalización como el de un conjunto armónico de canales, escalones, represas, aparatos bien aceitados que permitan esa marcha, que permitan la selección natural de los destinados a caminar en la vanguardia y que adjudiquen el premio y el castigo a los que cumplen o atenten contra la sociedad en construcción.

Esta institucionalidad de la Revolución todavía no se ha logrado. Buscamos algo nuevo que permita la perfecta identificación entre el Gobierno y la comunidad en su conjunto, ajustada a las condiciones peculiares de la construcción del socialismo y huyendo al máximo de los lugares comunes de la democracia burguesa, trasplantados a la sociedad en formación (como las cámaras legislativas, por ejemplo). Se han hecho algunas experiencias dedicadas a crear paulatinamente la institucionalización de la Revolución, pero sin demasiada prisa. El freno mayor que hemos tenido ha sido el miedo a que cualquier aspecto formal nos separe de las masas y del individuo, nos haga perder de vista la última y más importante ambición revolucionaria que es ver al hombre liberado de su enajenación.

No obstante la carencia de instituciones, lo que debe superarse gradualmente, ahora las masas hacen la historia como el conjunto consciente de individuos que luchan por una misma causa. El hombre, en el socialismo, a pesar de su aparente estandarización, es más completo; a pesar de la falta del mecanismo perfecto para ello, su posibilidad de expresarse y hacerse sentir en el aparato social es infinitamente mayor.

Todavía es preciso acentuar su participación consciente, individual y colectiva, en todos los mecanismos de dirección y de producción y ligarla a la idea de la necesidad de la educación técnica e ideológica, de manera que sienta cómo estos procesos son estrechamente interdependientes y sus avances son paralelos. Así logrará la total consciencia de su ser social, lo que equivale a su realización plena como criatura humana, rotas todas las cadenas de la enajenación.

Esto se traducirá concretamente en la reapropiación de su naturaleza a través del trabajo liberado y la expresión de su propia condición humana a través de la cultura y el arte.
Para que se desarrolle en la primera, el trabajo debe adquirir una condición nueva; la mercancía-hombre cesa de existir y se instala un sistema que otorga una cuota por el cumplimiento del deber social. Los medios de producción pertenecen a la sociedad y la máquina es sólo la trinchera donde se cumple el deber. El hombre comienza a liberar su pensamiento del hecho enojoso que suponía la necesidad de satisfacer sus necesidades animales mediante el trabajo. Empieza a verse retratado en su obra y a comprender su magnitud humana a través del objeto creado, del trabajo realizado. Esto ya no entraña dejar una parte de su ser en forma de fuerza de trabajo vendida, que no le pertenece más, sino que significa una emanación de sí mismo, un aporte a la vida común en que se refleja; el cumplimiento de su deber social.

Hacemos todo lo posible por darle al trabajo esta nueva categoría de deber social y unirlo al desarrollo de la técnica, por un lado, lo que dará condiciones para una mayor libertad, y al trabajo voluntario por otro, basados en la apreciación marxista de que el hombre realmente alcanza su plena condición humana cuando produce sin la compulsión de la necesidad física de venderse como mercancía.

Claro que todavía hay aspectos coactivos en el trabajo, aún cuando sea necesario; el hombre no ha transformado toda la coerción que lo rodea en reflejo condicionado de naturaleza social y todavía produce, en muchos casos, bajo la presión del medio (compulsión moral, la llama Fidel). Todavía le falta el lograr la completa recreación espiritual ante su propia obra, sin la presión directa del medio social, pero ligado a él por los nuevos hábitos. Esto será el comunismo.

El cambio no se produce automáticamente en la conciencia, como no se produce tampoco en la economía. Las variaciones son lentas y no son rítmicas; hay períodos de aceleración, otros pausados e incluso, de retroceso.

Debemos considerar, además como apuntáramos antes, que no estamos frente al período de transición puro, tal como lo viera Marx en la Crítica del Programa de Gotha, sino de una nueva fase no prevista por él; primer período de transición del comunismo o de la construcción del socialismo. Este transcurre en medio de violentas luchas de clase y con elementos de capitalismo en su seno que oscurecen la comprensión cabal de su esencia.

Si a esto de agrega el escolasticismo que ha frenado el desarrollo de la filosofía marxista e impedido el tratamiento sistemático del período, cuya economía política no se ha desarrollado, debemos convenir en que todavía estamos en pañales y es preciso dedicarse a investigar todas las características primordiales del mismo antes de elaborar una teoría económica y política de mayor alcance.
La teoría que resulte dará indefectiblemente preeminencia a los dos pilares de la construcción: la formación del hombre nuevo y el desarrollo de la técnica. En ambos aspectos nos falta mucho por hacer, pero es menos excusable el atraso en cuanto a la concepción de la técnica como base fundamental, ya que aquí no se trata de avanzar a ciegas sino de seguir durante un buen tramo el camino abierto por los países más adelantados del mundo. Por ello Fidel machaca con tanta insistencia sobre la necesidad de la formación tecnológica y científica de todo nuestro pueblo y más aún, de su vanguardia.

En el campo de las ideas que conducen a actividades no productivas, es más fácil ver la división entre la necesidad material y espiritual. Desde hace mucho tiempo el hombre trata de liberarse de la enajenación mediante la cultura y el arte. Muere diariamente las ocho y más horas en que actúa como mercancía para resucitar en su creación espiritual. pero este remedio porta los gérmenes de la misma enfermedad.: es un ser solitario el que busca comunión con la naturaleza. Defiende su individualidad oprimida por el medio y reacciona ante las ideas estéticas como un ser único cuya aspiración es permanecer inmaculado.

Se trata sólo de un intento de fuga. La ley del valor no es ya un mero reflejo de las relaciones de producción; los capitalistas monopolistas la rodean de un complicado andamiaje que la convierte en una sierva dócil, aún cuando los métodos que emplean sean puramente empíricos. La superestructura impone un tipo de arte en el cual hay que educar a los artistas. Los rebeldes son dominados por la maquinaria y sólo los talentos excepcionales podrán crear su propia obra. Los restantes devienen asalariados vergonzantes o son triturados.

Se inventa la investigación artística a la que se da como definitoria de la libertad, pero esta «investigación» tiene sus límites imperceptibles hasta el momento de chocar con ellos, vale decir, de plantearse los reales problemas del hombre y su enajenación. La angustia sin sentido o el pasatiempo vulgar constituyen válvulas cómodas a la inquietud humana; se combate la idea de hacer del arte un arma de denuncia.

Si se respetan las leyes del juego se consiguen todos los honores; los que podría tener un mono al inventar piruetas. La condición es no tratar de escapar de la jaula invisible.
Cuando la Revolución tomó el poder se produjo el éxodo de los domesticados totales; los demás, revolucionarios o no, vieron un camino nuevo. La investigación artística cobró nuevo impulso. Sin embargo, las rutas estaban más o menos trazadas y el sentido del concepto fuga se escondió tras la palabra libertad. En los propios revolucionarios se mantuvo muchas veces esta actitud, reflejo del idealismo burgués en la conciencia.

En países que pasaron por un proceso similar se pretendió combatir estas tendencias con un dogmatismo exagerado. La cultura general se convirtió casi en un tabú y se proclamó el summumde la aspiración cultural, una representación formalmente exacta de la naturaleza, convirtiéndose ésta, luego, en una representación mecánica de la realidad social que se quería hacer ver; la sociedad ideal, casi sin conflictos ni contradicciones, que se buscaba crear.

El socialismo es joven y tiene errores.
Los revolucionarios carecemos, muchas veces, de los conocimientos y la audacia intelectual necesarias para encarar la tarea del desarrollo de un hombre nuevo por métodos distintos a los convencionales y los métodos convencionales sufren de la influencia de la sociedad que los creó. (Otra vez se plantea el tema de la relación entre forma y contenido.) La desorientación es grande y los problemas de la construcción material nos absorben. No hay artistas de gran autoridad que, a su vez, tengan gran autoridad revolucionaria. Los hombres del Partido deben tomar esa tarea entre las manos y buscar el logro del objetivo principal: educar al pueblo.

Se busca entonces la simplificación, lo que entiende todo el mundo, que es lo que entienden los funcionarios. Se anula la auténtica investigación artística y se reduce al problema de la cultura general a una apropiación del presente socialista y del pasado muerto (por tanto, no peligroso). Así nace el realismo socialista sobre las bases del arte del siglo pasado.

Pero el arte realista del siglo XIX, también es de clase, más puramente capitalista, quizás, que este arte decadente del siglo XX, donde se transparenta la angustia del hombre enajenado. El capitalismo en cultura ha dado todo de sí y no queda de él sino el anuncio de un cadáver maloliente en arte, su decadencia de hoy. Pero, ¿por qué pretender buscar en las formas congeladas del realismo socialista la única receta válida? No se puede oponer al realismo socialista «la libertad», porque ésta no existe todavía, no existirá hasta el completo desarrollo de la sociedad nueva; pero no se pretenda condenar a todas la formas de arte posteriores a la primer mitad del siglo XIX desde el trono pontificio del realismo a ultranza, pues se caería en un error proudhoniano de retorno al pasado, poniéndole camisa de fuerza a la expresión artística del hombre que nace y se construye hoy.

Falta el desarrollo de un mecanismo ideológico cultural que permita la investigación y desbroce la mala hierba, tan fácilmente multiplicable en el terreno abonado de la subvención estatal.
En nuestro país, el error del mecanicismo realista no se ha dado, pero sí otro signo de contrario. Y ha sido por no comprender la necesidad de la creación del hombre nuevo, que no sea el que represente las ideas del siglo XIX, pero tampoco las de nuestro siglo decadente y morboso. El hombre del siglo XXI es el que debemos crear, aunque todavía es una aspiración subjetiva y no sistematizada. Precisamente éste es uno de los puntos fundamentales de nuestro estudio y de nuestro trabajo y en la medida en que logremos éxitos concretos sobre una base teórica o, viceversa, extraigamos conclusiones teóricas de carácter amplio sobre la base de nuestra investigación concreta, habremos hecho un aporte valioso al marxismo-leninismo, a la causa de la humanidad. La reacción contra el hombre del siglo XIX nos ha traído la reincidencia en el decadentismo del siglo XX; no es un error demasiado grave, pero debemos superarlo, so pena de abrir un ancho cauce al revisionismo.

Las grandes multitudes se van desarrollando, las nuevas ideas van alcanzando adecuado ímpetu en el seno de la sociedad, las posibilidades materiales de desarrollo integral de absolutamente todos sus miembros, hacen mucho más fructífera la labor. El presente es de lucha, el futuro es nuestro.

Resumiendo, la culpabilidad de muchos de nuestros intelectuales y artistas reside en su pecado original; no son auténticamente revolucionarios. Podemos intentar injertar el olmo para que dé peras, pero simultáneamente hay que sembrar perales. Las nuevas generaciones vendrán libres del pecado original. Las posibilidades de que surjan artistas excepcionales serán tanto mayores cuanto más se haya ensanchado el campo de la cultura y la posibilidad de expresión. Nuestra tarea consiste en impedir que la generación actual, dislocada por sus conflictos, se pervierta y pervierta a las nuevas. No debemos crear asalariados dóciles al pensamiento oficial ni «becarios» que vivan al amparo del presupuesto, ejerciendo una libertad entre comillas. Ya vendrán los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo. Es un proceso que requiere tiempo.

En nuestra sociedad, juegan un papel la juventud y el Partido.
Particularmente importante es la primera, por ser la arcilla maleable con que se puede construir al hombre nuevo sin ninguna de las taras anteriores.
Ella recibe un trato acorde con nuestras ambiciones. Su educación es cada vez más completa y no olvidamos su integración al trabajo desde los primeros instantes. Nuestros becarios hacen trabajo físico en sus vacaciones o simultáneamente con el estudio. El trabajo es un premio en ciertos casos, un instrumento de educación, en otros, jamás un castigo. Una nueva generación nace.

El Partido es una organización de vanguardia. Los mejores trabajadores son propuestos por sus compañeros para integrarlo. Este es minoritario pero de gran autoridad por la calidad de sus cuadros. Nuestra aspiración es que el Partido sea de masas, pero cuando las masas hayan alcanzado el nivel de desarrollo de la vanguardia, es decir, cuando estén educados para el comunismo. Y a esa educación va encaminado el trabajo. El Partido es el ejemplo vivo; sus cuadros deben dictar cátedras de laboriosidad y sacrificio, deben llevar, con su acción, a las masas, al fin de la tarea revolucionaria, lo que entraña años de duro bregar contra las dificultades de la construcción, los enemigos de clase, las lacras del pasado, el imperialismo…

Quisiera explicar ahora el papel que juega la personalidad, el hombre como individuo de las masas que hacen la historia. Es nuestra experiencia no una receta.
Fidel dio a la Revolución el impulso en los primeros años, la dirección, la tónica siempre, peros hay un buen grupo de revolucionarios que se desarrollan en el mismo sentido que el dirigente máximo y una gran masa que sigue a sus dirigente porque les tiene fe; y les tiene fe, porque ellos han sabido interpretar sus anhelos.

No se trata de cuántos kilogramos de carne se come o de cuántas veces por año se pueda ir alguien a pasearse en la playa, ni de cuántas bellezas que vienen del exterior puedan comprarse con los salarios actuales. Se trata, precisamente, de que el individuo se sienta más pleno, con mucha más riqueza interior y con mucha más responsabilidad. El individuo de nuestro país sabe que la época gloriosa que le toca vivir es de sacrificio; conoce el sacrificio. Los primeros lo conocieron en la Sierra Maestra y dondequiera que se luchó; después lo hemos conocido en toda Cuba. Cuba es la vanguardia de América y debe hacer sacrificios porque ocupa el lugar de avanzada, porque indica a las masas de América Latina el camino de la libertad plena.
Dentro del país, los dirigentes tienen que cumplir su papel de vanguardia; y, hay que decirlo con toda sinceridad, en una revolución verdadera a la que se le da todo, de la cual no se espera ninguna retribución material, la tarea del revolucionario de vanguardia es a la vez magnífica y angustiosa.

Déjeme decirle, a riesgo de parecer ridículo, que el revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor. Es imposible pensar en un revolucionario auténtico sin esta cualidad. Quizás sea uno de los grandes dramas del dirigente; éste debe unir a un espíritu apasionado una mente fría y tomar decisiones dolorosas son que se contraiga un músculo. Nuestros revolucionarios de vanguardia tienen que idealizar ese amor a los pueblos, a las causas más sagradas y hacerlo único, indivisible. No pueden descender con su pequeña dosis de cariño cotidiano hacia los lugares donde el hombre común lo ejercita.

Los dirigentes de la Revolución tienen hijos que en sus primeros balbuceos, no aprenden a nombrar al padre; mujeres que deben ser parte del sacrificio general de su vida para llevar la Revolución a su destino; el marco de los amigos responde estrictamente al marco de los compañeros de Revolución. No hay vida fuera de ella.

En esas condiciones, hay que tener una gran dosis de humanidad, una gran dosis de sentido de la justicia y de la verdad para no caer en extremos dogmáticos, en escolasticismos fríos, en aislamiento de las masas. Todos los días hay que luchar porque ese amor a la humanidad viviente se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, de movilización.
El revolucionario, motor ideológico de la revolución dentro de su partido, se consume en esa actividad ininterrumpida que no tiene más fin que la muerte, a menos que la construcción se logre en escala mundial. Si su afán de revolucionario se embota cuando las tareas más apremiantes se ven realizadas a escala loca y se olvida el internacionalismo proletario, la revolución que dirige deja de ser una fuerza impulsora y se sume en una cómoda modorra, aprovechada por nuestros enemigos irreconciliables, el imperialismo, que gana terreno. El internacionalismo proletario es un deber pero también es una necesidad revolucionaria. Así educamos a nuestro pueblo.

Claro que hay peligros presentes en las actuales circunstancias. No sólo el del dogmatismo, no sólo el de congelar las relaciones con las masas en medio de la gran tarea; también existe el peligro de las debilidades en que se puede caer. Si un hombre piensa que, para dedicar su vida entera a la revolución, no puede distraer su mente por la preocupación de que a un hijo le falte determinado producto, que los zapatos de los niños estén rotos, que su familia carezca de determinado bien necesario, bajo este razonamiento deja infiltrarse los gérmenes de la futura corrupción.
En nuestro caso, hemos mantenido que nuestros hijos deben tener y carecer de lo que tienen y de lo que carecen los hijos del hombre común; y nuestra familia debe comprenderlo y luchar por ello. La revolución se hace a través del hombre, pero el hombre tiene que forjar día a día su espíritu revolucionario.

Así vamos marchando. A la cabeza de la inmensa columna —no nos avergüenza ni nos intimida decirlo— va Fidel, después, los mejores cuadros del Partido, e inmediatamente, tan cerca que se siente su enorme fuerza, va el pueblo en su conjunto sólida armazón de individualidades que caminan hacia un fin común; individuos que han alcanzado la conciencia de lo que es necesario hacer; hombres que luchan por salir del reino de la necesidad y entrar al de la libertad.

Esa inmensa muchedumbre se ordena; su orden responde a la conciencia de la necesidad del mismo ya no es fuerza dispersa, divisible en miles de fracciones disparadas al espacio como fragmentos de granada, tratando de alcanzar por cualquier medio, en lucha reñida con sus iguales, una posición, algo que permita apoyo frente al futuro incierto.
Sabemos que hay sacrificios delante nuestro y que debemos pagar un precio por el hecho heroico de constituir una vanguardia como nación. Nosotros, dirigentes, sabemos que tenemos que pagar un precio por tener derecho a decir que estamos a la cabeza del pueblo que está a la cabeza de América. Todos y cada uno de nosotros paga puntualmente su cuota de sacrificio, conscientes de recibir el premio en la satisfacción del deber cumplido, conscientes de avanzar con todos hacia el hombre nuevo que se vislumbra en el horizonte.
Permítame intentar unas conclusiones:

Nosotros, socialistas, somos más libres porque somos más plenos; somos más plenos por ser más libres.
El esqueleto de nuestra libertad completa está formado, falta la sustancia proteica y el ropaje; los crearemos.
Nuestra libertad y su sostén cotidiano tienen color de sangre y están henchidos de sacrificio.
Nuestro sacrificio es consciente; cuota para pagar la libertad que construimos.
El camino es largo y desconocido en parte; conocemos nuestras limitaciones. Haremos el hombre del siglo XXI: nosotros mismos.
Nos forjaremos en la acción cotidiana, creando un hombre nuevo con una nueva técnica.
La personalidad juega el papel de movilización y dirección en cuanto que encarna las más altas virtudes y aspiraciones del pueblo y no se separa de la ruta.
Quien abre el camino es el grupo de vanguardia, los mejores entre los buenos, el Partido.
La arcilla fundamental de nuestra obra es la juventud, en ella depositamos nuestra esperanza y la preparamos para tomar de nuestras manos la bandera.

Si esta carta balbuceante aclara algo, ha cumplido el objetivo con que la mando.
Reciba nuestro saludo ritual, como un apretón de manos o un «Ave María Purísima»:
Patria o muerte.
________________________________
 * Carlos Quijano, editor del semanario uruguayo, Marcha, quien publica la carta en la edición del 12 de marzo de 1965.

SE CUMPLIÓ CUARTO DE SIGLO DEL DERRUMBE DE LA URSS QUE DERROTÓ A LOS NAZIS Y CONTUVO LA OFENSIVA CAPITALISTA DESPUÉS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. DÉCADAS ANTES HABÍA SIDO DERROTADA POR EL ESTALINISMO LA REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE QUE CONMOVIÓ AL MUNDO. HOY DÍA, LA MITAD DE LOS RUSOS NO SABEN O NO RECUERDAN QUE OCURRIÓ EN ESE MOMENTO ESTELAR EN LA HISTORIA E LA HUMANIDAD. AL PARECER LOS VALORES DEL SOCIALISMO NO PUDIERON PENETRAR LA CORAZA DE DES-VALORES DE LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL MERCADO. ¿HAY QUE ACHACARLE SOLAMENTE AL ESTALINISMO LA RESPONSABLIDAD? ¿NO ES DEMASIADO SIMPLE? - Jorge Zabalza


La desaparición de las URSS 25 años después: Algunas reflexiones (III)

por José Luis Rodríguez
José Luis Rodríguez







El autor es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM). Fue Ministro de Economía de Cuba.
30 mayo 2016 | CUBADEBATE

V

La salida de Nikita Khruschov del gobierno soviético en octubre de 1964, marcó el fin del enfrentamiento oficial al fenómeno del estalinismo y también el final de una ejecutoria que tuvo sin duda méritos, pero que de igual modo mereció la crítica de sus contemporáneos por la falta de sistematicidad en las transformaciones económicas y políticas que trató de introducir; los métodos de dirección signados de una alta centralización de funciones en su persona; la oscilante política agraria, donde los éxitos fueron solo temporales; la insensata competencia para tratar de igualar la economía de Estados Unidos en un breve plazo; y los descalabros en política internacional que condujeron a la ruptura con China, al levantamiento del Muro de Berlín, en 1961, y a la Crisis de Octubre, en 1962.
La valoración histórica de la figura de Khruschov ha sido controversial, pues algunos autores como Roger Keeran y Thomas Kenny –autores del libro El socialismo traicionado, que se publicó en Cuba -, valoran a esta personalidad como continuadora de tendencias socialdemócratas en el PCUS, estableciendo una valoración a todas luces prejuiciada y sesgada de su desempeño. Por otro lado, Hans Modrow –último secretario general del Partido Socialista Unificado de la RDA, en su libro La perestroika: impresiones y confesiones, señala:
“El hecho de que Krushchov haya tenido el valor de señalar con toda claridad las fechorías cometidas en nombre de Stalin, y por consiguiente en nombre del socialismo, le asegura un importante puesto en la historia. Sólo dogmáticos incorregibles defienden el criterio de que la decadencia del socialismo comenzó con él.”
El equipo de dirección que lo sucedió se inició con una división de poderes entre Leonid Brezhnev, como Secretario General del PCUS y máximo dirigente del país; Alexei Kosyguin como Presidente del Consejo de Ministros, y Anastas Mikoyan, como Presidente del Presidium del Soviet Supremo de la URSS, el cual fue sustituido por Nicolai Podgorni en 1965. A partir de 1977 Brezhnev ocuparía también la presidencia del país.
Brezhnev, al igual que Khruschov, había nacido en Ucrania y ambos tuvieron muchos puntos de contacto en sus carreras políticas, al punto de que Khruschov lo consideraba como su segundo en el Partido a la altura de 1964. Sin embargo, a diferencia de Khruschov, Brezhnev siempre fue muy conservador en su actuación y decisiones, factor que incidiría en su ejercicio como máximo dirigente soviético durante 18 años.
De tal modo, el equipo de dirección del PCUS que se instala en 1964 trató de buscar una estabilidad que contrastaba con las reformas que había tratado de impulsar el sucesor de Stalin –muchas de ellas controversiales- durante 11 años.
Sin embargo, la situación en esos momentos indicaba claramente que resultaban indispensables cambios en el sistema de dirección de la economía y en esa circunstancia, los debates que habían comenzado en 1958 apuntaban también en esa dirección, tomando en cuenta que los resultados económicos mostraban un descenso del ritmo de crecimiento de la producción industrial, que alcanzó el 8,6% entre 1961 y 1965 de 10,4% entre 1956 y 1960, a lo que se añadían desastrosos resultados de las cosechas agrícolas en la primera mitad de los años 60.
Esta tarea la asumió Alexei Kosyguin, cuya trayectoria era la de un magnífico dirigente empresarial que había transitado por cargos de alta responsabilidad estatal desde antes de la Segunda Guerra Mundial hasta el gobierno de Khruschov. En tal sentido, todavía hoy se reconocen sus méritos como miembro del Consejo de Defensa de la URSS en los años del conflicto bélico al organizar el traslado exitoso hacia el este de las industrias que iban a quedar en la zona ocupada por Alemania.
Luego de intensos debates, en septiembre de 1965, fue aprobada la reforma económica soviética que trataba de combinar una mayor presencia de mecanismos de mercado con una planificación centralizada, donde esta última mantenía la preponderancia.
Nuevamente desde su aprobación la adecuada combinación entre la gestión macroeconómica y la dirección empresarial, traducida en la relación entre la planificación centralizada y la descentralización de un grupo de decisiones, no encontró un cauce adecuado al abordar conceptualmente la vinculación entre plan y mercado. Por un lado, resultaban evidentes las deficiencias de una economía donde se planificaba centralmente hasta el detalle todas las operaciones de la empresa. Pero –por otro lado- pretender que el mercado regulara la actuación de la empresa estatal, tomando como criterio rector básico la rentabilidad, no aseguraba que se cumplieran los objetivos a alcanzar en una sociedad socialista.
Se acordó entonces incluir algunas medidas propias de una economía de mercado a nivel empresarial con el objetivo de flexibilizar y descentralizar su gestión –limitando el alcance de las transformaciones propuestas por Evsei Liberman en 1962-, añadiéndole incentivos para administradores y trabajadores, pero manteniendo prácticamente sin cambios el sistema central de planificación.
En este último aspecto no se trabajó con igual intensidad y una planificación más flexible en la microeconomía, especialmente para la formación de los precios a partir del uso de modelos económico-matemáticos fue totalmente subestimada. En los medios académicos se extendió el criterio de que la única solución a los problemas transitaba por una ampliación del mercado a lo cual tendría que adaptarse la planificación, criterio tecnocrático de fatales consecuencias que se abriría paso definitivamente en la crisis de finales de los años 80.
Lógicamente, las contradicciones no tardaron en aparecer tomando en cuenta –además- de que la visión burocrática de los fenómenos económicos estaba presente tanto a nivel de los ministerios como de las empresas y ello se apreció claramente por la ausencia total de modificaciones en lo referido a lograr una mayor participación de los trabajadores en el proceso de toma de decisiones, elemento central para el éxito de cualquier política económica socialista.
Por otra parte, el esfuerzo de Kosyguin por impulsar los cambios encontró resistencia en los niveles superiores de dirección y si bien no puede decirse que Brezhnev se opusiera a las reformas, tampoco las apoyó visiblemente.
No obstante, los resultados económicos –aun cuando no alcanzaron los objetivos previstos- tuvieron un impacto positivo por cuanto creció la renta nacional en la economía soviética de 1966 a 1970 un 7,8% y mantuvo un incremento promedio anual de 5,7% entre 1971 y 1975, cifras que mostraron un desempeño incluso superior al crecimiento de Estados Unidos en esos años.
La situación comenzó a mostrar mayores dificultades cuando de 1976 a 1980 la renta creció 4,3%, lo que motivó nuevamente la reversión de diferentes aspectos del sistema de dirección hacia una mayor centralización en 1979 y entró definitivamente en un proceso de estancamiento de 1981 a 1985, cuando solo aumentó un 3,6%. Más allá de estas cifras, los factores intensivos en el crecimiento de la economía –que miden la calidad de ese crecimiento- bajaron del 28,4% de los incrementos en 1966-70, a 21,3% en 1976-80.
En este último aspecto destaca que siendo la URSS un país con un alto potencial científico –el país llegó a concentrar el 25% de los científicos de todo el mundo-, fuera difícil el desarrollo de la innovación y la introducción los adelantos científico técnicos en la economía, salvo en el complejo militar industrial.
Adicionalmente no debe pasarse por alto que todo esto ocurre en medio de un proceso de crecimiento de la economía informal, también llamada segunda economía cuyo peso –según estimados de los propios soviéticos- pasó de un nivel equivalente al 3,4% del PIB en 1960, al 20% en 1988.
Por otro lado, las transformaciones políticas internas y externas entre 1965 y 1985 tuvieron también en muchos aspectos un impacto desfavorable en el desempeño económico, político y social de la URSS.
En primer término, la limitada apertura a la discusión de los problemas de la sociedad soviética que se expresó sobre todo en la literatura y el cine, así como en los debates académicos en la época de Khruschov, prácticamente cesó a partir de 1965. En este sentido todo indica que primó el criterio de que lo fundamental era la elevación del nivel de vida material de los ciudadanos soviéticos –fenómeno que efectivamente ocurre entre 1965 y 1975-, pero no se atendieron los aspectos que redundarían en una existencia espiritualmente más plena del hombre y en el desarrollo de una cultura socialista en el mismo.
Como se ha señalado por los analistas Ariel Dacal y Francisco Brown:
“Todo esto trajo como resultado una laguna en la opinión pública que fue relativamente fácil de ocupar con la propaganda capitalista, que alentaba el descrédito del socialismo, basada fundamentalmente en la incitación al consumo y a la libertad, lo que lógicamente surtía efecto en una población necesitada de consumo y libertades básicas.”
Esta situación se vio –además- agravada por la ausencia de vínculos entre la población y la llamada nomenklatura de la dirección política del país que envejeció en sus cargos, gozando de privilegios que mellaron la ejemplaridad social que debían tener.
Igualmente el manejo de la política exterior soviética durante estos años que imponía una línea de acción incondicional a Moscú, conllevó la invasión de Checoslovaquia en 1968, para tratar de frenar las posiciones socialdemócratas que se observaban en sus dirigentes, pero en una acción violatoria de la soberanía nacional de ese estado socialista y que daría lugar a la llamada Doctrina Brezhnev de la soberanía limitada en Europa oriental. Esta decisión que se argumentó como inevitable para evitar la transición al capitalismo en un país socialista, tuvo un alto costo político que –a la larga- no propició la rectificación necesaria del conservadurismo en la dirección del PCCh, ni condujo al análisis de las verdaderas causas de esos acontecimientos.
Una intervención similar se produciría con la invasión de Afganistán en 1979 para apoyar una de las facciones en pugna en el gobierno de ese país, que se extendió durante diez años, donde las tropas soviéticas no lograron dominar la situación y que tuvo nefastas repercusiones para el prestigio de la URSS en el Tercer Mundo y en particular para el Movimiento de Países no Alineados.
Finalmente, el poderío militar de la URSS se incrementó de forma notable durante estos años en el contexto de una política de coexistencia pacífica como premisa para preservar la paz entre las dos superpotencias, alcanzando la paridad estratégica entre ellas a costa de un enorme esfuerzo, lo cual sin dudas fue un logro significativo por la parte soviética.
Sin embargo, la extrapolación de esa coexistencia pacífica a las relaciones con los países que luchaban contra la dominación colonial y neocolonial, colocó a la dirección soviética en una posición de incomprensión de la lucha antimperialista y anticolonial en el Tercer Mundo. No obstante lo cual, y en honor a la verdad debe decirse que muchos países recibirían para su lucha el apoyo militar de la patria de Lenin en los años 70 y 80.
Cuando se produce la muerte de Leonid Brezhnev en1982 resultaban todavía más evidentes si cabe, la necesidad de reformas económicas y políticas para salir del estancamiento en que se encontraba el país.
Accede entonces al poder como Secretario General del PCUS Yuri Andropov, considerado un hombre de firmes convicciones y experiencia, que había dirigido los servicios de seguridad (KGB) desde 1967. Su trayectoria abarcaba desde la lucha guerrillera tras las filas del ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, pasando por diferentes cargos en el aparato del PCUS, incluyendo su labor como embajador en Hungría en los años 50, jefe del departamento del Comité Central que atendía las relaciones con otros partidos comunistas y miembro del Buró Político desde 1973.
Se le consideraba un dirigente culto y consciente de la necesidad de los cambios en el la sociedad soviética, aunque no propuso un programa amplio de reformas, pero sí implementó –a partir de julio de 1983- una serie de medidas que retomaban aspectos de la reforma económica de 1965 ante el fracaso de las decisiones adoptadas en 1979 y a las que se denomino como “experimento económico.”
Andropov enfrentó también a la indisciplina laboral, el alcoholismo y la corrupción. Especialmente en este último aspecto se centró en los cargos de dirección más elevados en la sociedad y en 15 meses sustituyó a 18 ministros y numerosos cuadros en la nomenklatura del PCUS, al tiempo que introducía personas más jóvenes en los puestos de dirección más importantes, incluyendo entre ellos a Mijail Gorbachov.
A pesar de sus esfuerzos –que enfrentaron también fuerte oposición en la burocracia partidista- su mayor limitación fue su propio estado que salud, ya que en el momento en que fue nombrado como máximo dirigente de la sociedad soviética con 67 años padecía de una insuficiencia renal, lo que lo obligaba a someterse a diálisis de forma regular, situación que fue reduciendo su capacidad de trabajo hasta que falleció en febrero de 1984.
La implementación de una llamada política de estabilidad en los cuadros durante la administración de Brezhnev llevó a un inmovilismo y a la no promoción de dirigentes más jóvenes, fenómeno que hizo crisis con la muerte de Andropov. De ahí que se eligiera a un candidato de transición –supuestamente para ganar tiempo- que resultó ser Konstantin Chernenko de 73 años, que se encontraba también gravemente enfermo.
El nuevo secretario general había desarrollado su carrera política esencialmente en el aparato del PCUS, donde fue jefe del Departamento General del Comité Central en 1965 –ocupándose principalmente como jefe de despacho del secretario general-, siendo promovido ulteriormente al secretariado en 1976 y finalmente al buró político en 1978.
Se ha reconocido que Chernenko no era una persona con la preparación necesaria para el cargo que ocuparía, tomando en cuenta la complejidad de la situación interna prevaleciente en la URSS en 1984 y la situación internacional, marcada por tensiones crecientes en las relaciones con Estados Unidos.
Culminaba así una etapa donde a la altura de 1980 donde solo el 7% de los miembros permanentes del Buró Político y el 17% de los ministros tenían 60 años o menos.

Konstantin Chernenko falleció en marzo de 1985 13 meses después de haber asumido el cargo. En esa fecha fue electo Secretario General del PCUS Mijail Gorbachov que permanecería en el mismo hasta 1991 cuando desaparece la Unión Soviética.
(Continuará)



Un hijo del tiempo

Publicado el 16 Agosto 2016 Escrito por Ricardo Candia Cares - El Clarín de Chile
La vida de Fidel Castro, su historia,  es la demostración palpable de que toda utopía, solo es posible cuando es confiada a la fuerza del pueblo y la capacidad de sus dirigentes en la vanguardia. En el hacer tanto más que en el decir. En el ejemplo. De la revolución cubana se ha dicho de todo. Y en uno y otro extremo han coincidido en el mismo error: considerarla como un hecho estático, concebida de una vez y para siempre. En medio, gente común que la entiende como suya, en el corazón, en donde esté.
Así, para sus enemigos más recalcitrantes, la isla es un antro de criminales que desconocen derechos y dignidades, mientras someten a su pueblo a la represión más descarnada.
Y para sus amigos fervientes y miopes que más imaginan que ven, es un paraíso en donde todo está en su lugar, donde no se cometen errores y en la que sus habitantes son un dechado de virtudes y heroísmos.
Ambas visiones olvidan un hecho que a pesar de su obviedad, tiende a pasar inadvertido: la cubana es una revolución hechas por seres humanos, hombres y mujeres de este tiempo, quienes en un destello de esta historia asumieron la enorme responsabilidad de intentar ser ellos mismos.
Y en ese desafío que contradecía el uso acuñado en siglos de dominación, destelló una rebeldía que en breve se resumió en un hombre que entendió que lo suyo era asumir algo que iba más allá de su época.
A Fidel Castro lo parió su tiempo. 
Y esa virtud de un hombre que siempre estuvo más allá del día en que existió, permitió que la revolución cubana fuera más del futuro que del día de hoy.
En el arte de prever, de predecir, de anticiparse al escenario del futuro, está gran parte del secreto de Fidel Castro.
Pero el prever, no es un arte del adivinar. La gracia está en vivir con arreglo al convencimiento de que el decurso de la historia está compuesto por aquello que fue, que es y que será, resumido en un solo momento. Y que lo que hagamos hoy, definirá otro valor del pasado, pero por sobre todo, tendrá su mejor expresión en el futuro.
Fidel es un artista del tiempo. 
Siempre va más adelante. Y en esa vanguardia se arma con los medios que son necesarios para cada batalla.
Y ese toque de locura que trasunta de todo lo cubano, ha sido una de sus armas principales. Y quizás Fidel Castro sea el más loco de los cubanos.
Esta condición, sin la cual jamás habría sido posible lo que hoy se evoca y celebra como hitos deslumbrantes de la locura mayor y definitiva que es la revolución, es muchas veces es denostada por aquellos que creen que la revolución es una cosa muy seria que está descrita en libros de muchas páginas, y que exige cilicio y rezo.
Fidel ha sido un disciplinado artista de la indisciplina de lo indeterminado, de lo caótico  e impredecible.
Y su afición por ir más allá del tiempo en que vive, le ha permitido ir varios pasos más adelante que el enemigo, principio guerrillero que ha usado en el ajedrez y en la guerra.
Así, cada una de sus decisiones, no se entienden muy bien bajo los parámetros de la lógica lineal.
El Asalto al Cuartel Moncada, su prisión y posterior defensa, la incursión del Granma, barco para veinte pasajeros en los que navegan más de ochenta, el triunfo de no más de trescientos guerrillero sobre diez mil hombres del Ejercito batistiano, la crisis de octubre, la guerra de Angola, el bloqueo, la opción cero, solo por nombrar una muestra mínima, fueron acciones que no contaron jamás con el aval de la lógica y racionalidad formales y, si se quiere, normales.
Cada una de esas decisiones, si nos fijamos bien, solo se pudo comprender del todo con el paso atronador del tiempo.
Y esos hitos que influyeron en curso de la historia del mundo, fueron impulsados por Fidel y sus hombres y mujeres, sin un asomo de vacilación.
La humanidad navega montada en tiempos de riesgos brutales y definitivos. Sometida a los vaivenes que sus poderosos enemigos le imponen solo por codicia, grita por una oportunidad.
Y cada día es más improbable el futuro.
En su pobreza, en sus errores, en la simpleza de sus cosas, y sobre todo en su locura fecunda, Cuba y su revolución destellan como un ejemplo de supervivencia, de solidaridad, de responsabilidad con toda la humanidad.
Aquellos que ahora buscan otros lugares del cosmos donde mudarse para evitar el fin de la especie, bien podrían ahorrar viajando a esa isla en la que la vida está a resguardo de lo que la amenaza.
Lo cierto es que en Cuba no se va a acabar el mundo. Desde ahí es posible que se salve
Quizás no toda Cuba sea Fidel, pero todo Fidel es Cuba. Y también es cada ser humano que en algún rincón del planeta sufre un dolor que podría ser remediado.
Fidel es un hombre con hache grande que destella seguirá destellando en el homenaje los pueblos y los más humildes del planeta le rinden homenaje luchando por sus propias revoluciones.
La vida de Fidel, y por sobre todo su sobrevivencia, ha sido un triunfo diario de la revolución y una derrota cotidiana del enemigo de todos los pueblos del mundo, el imperialismo. 
Cincuenta años y no pudieron dijo una vez, sin la más mínima soberbia,  respecto de los centenares de intentos para asesinarlo.
Es que Fidel es inmortal porque sus armas principales, su fusil y su trinchera, han sido las ideas.
Y como se sabe, si son justas y si interpretan a los miles de millones que viven con la esperanza de una redención, esas ideas jamás morirán mientras haya un corazón que las empuñe al grito de patria o muerte.
¡Donde sea, como sea y cuando sea, Comandante en  Jefe: ordene!
¡Feliz cumpleaños, Fidel!

 

La CIA frente a Cuba desde 1959 (II y final): “Accidente” para eliminar a Raúl

Planificado en 1960, antes que la Operación Patty-Candela
Encuentro de Raúl con Nikita Kruchov. Encuentro de Raúl con Nikita Kruchov. (Autor no identificado)
Por LÁZARO BARREDO MEDINA
Revista BOHEMIA - Publicado el 3 mayo, 2016
Fotos: Archivo de  Revista BOHEMIA
Varios analistas norteamericanos y cubanos coinciden en señalar que Eisenhower había indicado al director de la CIA, Allen Dulles, que las medidas más comprometedoras que se adoptasen sobre Cuba no quería que se ventilasen en el Consejo de Seguridad Nacional. No debían quedar rastros de la utilización de procedimientos que luego pudieran comprometerlo.
Se señala que estudios realizados en Estados Unidos acerca de la utilización por el presidente Eisenhower de las herramientas que le ofrecían las operaciones encubiertas para la conducción de la política exterior, posibilitan entender las posibles causas de algunas omisiones. Por ejemplo, según el académico e investigador Fred I. Greenstein, en un análisis acerca de la inteligencia norteamericana: “[…] La parte más solapada de las acciones encubiertas de Eisenhower era su propia responsabilidad en ellas. Aunque las discutía en privado con los hermanos Dulles, por lo general era muy cauteloso en asegurarse de que, si algo salía mal, ningún documento comprometedor apareciera en la Oficina Oval”.
El Programa aprobado por Ike Eisenhower contra Cuba tenía cláusulas muy secretas, aunque en el contexto no dejaba de expresar su intencionalidad: “Dado que inevitablemente puede producirse una crisis a causa de acciones drásticas dentro de Cuba o provenientes del exterior por circunstancias que están fuera del control de Estados Unidos, antes de que el Programa de Acción Encubierta haya cumplido su objetivo, se hará todo lo posible por ejecutarlo de tal forma que la capacidad de actuación de Estados Unidos aumente progresivamente en caso de una crisis”.
Más claro ni hablar. La propuesta era descabezar, crear la crisis e intervenir y el Presidente norteamericano no pudo ocultar su profunda satisfacción por el plan que le aprobaba a la CI
Raul llegó a Praga en junio de 1960 y es recibido por el Ministro de defensa de Checoslovaquia en ese entones. Raul llegó a Praga en junio de 1960 y fue recibido por el Ministro de Defensa de Checoslovaquia en ese entones. (Autor no identificado)
A, cuando expresó aquel 17 de marzo que “no conocía un plan mejor que este” para acabar con la Revolución cubana.
Inmediatamente, la CIA comenzó a proyectar con prioridad uno los planes de agresión a Cuba que había ordenado Eisenhower.
Richard Bissell, el subdirector de Planes de esa organización y segundo en jerarquía, tuvo bajo su dirección personal la elaboración del proyecto y, rápidamente, comenzó a seleccionar entre sus agentes más expertos el grupo de hombres que trabajarían con él. Con el fin de tener mayor autonomía y compartimentación, Bissell propuso, y Dulles aceptó, situar su grupo fuera del cuartel general de la CIA. El lugar seleccionado para el puesto de mando, denominado Quarter Eyes, era una instalación de la Marina de Guerra.
Pero el Consejo de Seguridad Nacional de Eisenhower y la CIA, como después ha sucedido a lo largo de todas las administraciones norteamericanas, incurrieron en un error: subestimar la capacidad e inteligencia visionaria de Fidel que, combinando el sentido estratégico con el táctico, con su capacidad para desentrañar conspiraciones, siempre se preparó para la peor de las variantes. Diría que es como un trabalenguas “prepararnos para lo peor, convencidos de que lo peor, no será nunca tan peor como lo peor que previmos”.
El 1ro de mayo de 1960, en la concentración popular por el Día Internacional de los Trabajadores en la Plaza Cívica, hoy Plaza de la Revolución, Fidel informaba al pueblo sobre el recrudecimiento de esa agresión y en particular por los atentados contra los principales dirigentes revolucionarios: “¡Siempre alertas y dispuestos a luchar, pase lo que pase, caiga quien caiga!; ¡siempre alertas y dispuestos a luchar falte quien falte, muera quien muera! De manera que nuestra Revolución no vaya a ser débil porque el enemigo pueda arrancar una vida, o dos vidas, o tres vidas. Si un jefe cae, el deber es poner otro jefe, inmediatamente y sin discusión de ninguna clase … sea quien sea ese jefe.
“Y ya nosotros, cuando las circunstancias no eran las de hoy, dimos nuestra opinión y el pueblo tomó una decisión. Si el Primer Ministro falta (EXCLAMACIONES DE: “¡No, no!”) –en cualquier momento, el problema no es desearlo o no desearlo, el problema es que todo el mundo sepa lo que debe hacer en cada circunstancia, y a nosotros lo que nos preocupa es que el pueblo lo sepa hacer en cada circunstancia, y ese es nuestro deber con el pueblo–, si el Primer Ministro falta (EXCLAMACIONES DE: “¡No, no!”) –quiero decir, si los enemigos de la Revolución llevan a cabo una agresión–, lo único realista y lo único objetivo es saber lo que hay que hacer, y saber que tienen ustedes inmediatamente un sustituto del Primer Ministro, y ustedes lo van a decir. Ya en aquella concentración dijimos que yo proponía a Raúl para Primer Ministro, si faltaba el Primer Ministro (OVACIÓN PROLONGADA).
“Y si faltan los dos, el Presidente de la República se reúne con el Consejo de Ministros y designa otro Primer Ministro, que aquí hay que estar preparados para todas las contingencias (APLAUSOS).
“Cuando un pueblo se encara a una tarea como a la que se ha encarado el pueblo de Cuba; cuando un pueblo, pequeño como el de Cuba, tiene adversarios poderosos como tiene Cuba hoy, todas las contingencias deben ser previstas, y ese pueblo debe saber qué es lo que tiene que hacer, ¡y lo que tiene que hacer, antes que todo, es saber que nunca puede ese pueblo dividirse ante una acción del enemigo y que la reacción del pueblo es estrechar filas siempre! (EXCLAMACIONES DE: “¡Unidad, unidad!”)
“Cuando un pueblo, pequeño como el nuestro, se echa sobre sus hombros una tarea como la que se ha echado nuestro pueblo, debe saber siempre qué hacer. Y no importa que seamos pequeños; si actuamos bien, si sabemos qué hacer, saldremos vencedores, ¡porque vencen los que tienen la razón y saben llevar adelante su razón, saben luchar por su razón! Y nosotros podemos estar seguros de que si hacemos lo que tengamos que hacer, saldremos victoriosos, saldremos vencedores (APLAUSOS)”.

Toda esta situación indicaba que era imprescindible preparar al país para la defensa, disponer de armas y preparar con urgencia a una fuerza en medios aéreos, tanques y artillería.
A partir de una invitación para asistir a las Espartaquiadas en la República de Checoslovaquia, en junio de 1960, el comandante Raúl Castro, joven ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, viaja al frente de una delegación a ese país, y allí sostiene entrevistas que permiten gestionar las compras de medios y el necesario asesoramiento técnico. Estando aún en Praga, lo contacta su viejo amigo Nicolai Leonov para extenderle una invitación de viajar a Moscú, lo cual cumple por orientación de Fidel y allí también mantiene conversaciones con importantes jefes militares soviéticos y con Nikita Kruchov, donde igualmente se intensifican las gestiones para adquirir armamento y urgente entrenamiento de fuerzas. El recorrido de Raúl concluyó en Egipto adonde había acudido en los últimos días de julio y participó junto al presidente Gamal Abdel Nasser en los festejos en Alejandría por el aniversario de la entonces República Árabe Unida y el asalto al Cuartel Moncada.
Complot para asesinar a Raúl
El informe del Comité Selecto del Senado, elaborado a partir de las audiencias de 1975, revela que el 20 de julio de 1960 ocurre un hecho entre el cuartel general de la CIA y su estación en La Habana que después se trata de disfrazar de una manera contradictoria.
Los investigadores Manuel Hevia Frasquieri y Andrés Zaldívar Diéguez, del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, refieren en su libro Girón, preludio de la invasión: El rostro oculto de la CIA, algunas particularidades de este hecho y que trata sobre el complot de un “accidente” para asesinar al compañero Raúl.
Dicen los investigadores: “El Comité Selecto del Senado consideró en su informe que “[…] la primera acción auspiciada por la CIA contra la vida de un dirigente cubano de que tenga noticias el Comité, ocurrió en 1960 […]. Un cubano que se había ofrecido voluntariamente a ayudar a la CIA en la obtención de información de inteligencia le informó a su oficial de caso en La Habana que él probablemente estaría en contacto con Raúl Castro […]”.
“Según el Comité, el centro principal de la CIA recibió un cable de la estación local de su embajada en La Habana en horas de la noche del 20 de julio, en la que proponían que el cubano podría cubrir cualquier necesidad de información que resultara necesaria. La jefatura de la CIA envió un cable “a primera hora” del 21 de julio de 1960 a su estación en La Habana donde indicaba: “Posible eliminación tres jefes principales siendo considerada seriamente por oficina central […]” indagando si el cubano se sentía lo suficientemente motivado para arriesgarse a preparar un “accidente” que involucrara a Raúl Castro y aconsejaba a la estación en La Habana a contactar a discreción con la fuente para determinar su disposición de cooperar y sus sugerencias sobre los detalles de la operación.
“Según el informe del Senado se autorizó el pago de 10 mil dólares después de ‘la conclusión exitosa’, pero no se permitió el pago por adelantado debido a que existía la posibilidad de que el cubano fuese un agente doble…
“Al siguiente día 22 de julio la CIA indicó abandonar el caso, en momentos en que la fuente ya había sido orientada. Esta última, según el Comité Selecto, le dijo después al oficial del caso en La Habana que no había tenido oportunidad de preparar el “accidente”. Este oficial declaró ante el Comité que él y el cubano habían contemplado solo la obtención de información de inteligencia y que ellos no habían propuesto aquel asesinato. Según este oficial, el cable recibido representaba “[…] un alejamiento considerable de las actividades convencionales que se nos había pedido que realizásemos […]”.
“Pura hipocresía. La promoción de alzamientos, atentados y sabotajes en la que participaban activamente los oficiales de esa estación de la CIA con grupos terroristas internos a mediados de 1960 no eran precisamente actividades convencionales.
“Por razones aún no explicadas, la CIA se vio obligada a reconocer ante el inspector general Jack Earman la existencia del cable cifrado del 21 de julio en que él reconoce estar evaluando la posible eliminación de tres dirigentes cubanos y orienta claramente a su estación en La Habana a proceder al asesinato del ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias Raúl Castro Ruz.
“Sin embargo, la historia tejida alrededor de este hecho resulta incomprensible. Para cualquier lector podría resultar poco creíble que la jefatura de la CIA, tan solo en unas pocas horas (madrugada del día 21 de julio), estuviera en condiciones de autorizar o dejar a discreción de su estación una acción como aquella en manos de una supuesta fuente voluntaria que, de acuerdo con unos pocos datos recibidos horas antes, no mantenía una relación permanente con Raúl y sobre la que existía la posibilidad de ser un doble agente. Utilizando el propio argot de la Agencia, aquello resultaba una leyenda imperfecta.
“Quizás le resultaba más comprometedor explicar que aquello no se trataba de un simple contacto operativo con una fuente ‘eventual y voluntaria’, sino una relación estable con un agente entrenado y pagado por su embajada, realizando una posible labor de penetración en un ambiente cercano al jefe militar de un país extranjero, al que entonces orientan asesinar, simulando un accidente. ¿Había sido esta la verdad? ¿Formaba aquel suceso parte de otra operación siniestra en curso, ya premeditada, de las muchas que ejecutaba diariamente su desmedida estación local en Cuba? ¿Qué trató de ocultar la CIA?”.

Es curioso que Richard Bissell al testificar ante el Comité Senatorial el 10 de septiembre de 1975 y ser preguntado sobre el por qué aquel cable había sido anulado, respondió de una manera supuestamente especulativa pero que expresa la verdadera razón de la suspensión del acto macabro.
En aquel mes Raúl viajó a Egipto para participar en los festejos del 26 de Julio de 1960 en Alejandría, donde sostuvo reuniones con el líder Gamal Abdel Nasser. En aquel mes Raúl viajó a Egipto para participar en los festejos del 26 de Julio de 1960 en Alejandría, donde sostuvo reuniones con el líder Gamal Abdel Nasser. (Autor no identificado)
Dijo Bissell: “Podía deberse a un juicio por parte de Dulles de que este esfuerzo concerniente a Raúl Castro era muy arriesgado y desde el punto de vista técnico no lo suficientemente prometedor de éxito”.
Según los especialistas contrainteligentes el término accidente en operaciones encubiertas se utiliza por lo regular para provocar asesinatos mediante accidentes de aviación donde, como regla, es muy difícil encontrar evidencias, y mucho más para aquella época.

Deja mucho margen a la especulación, pero desde un punto de vista de análisis de los acontecimientos, la apresurada suspensión parece obedecer al hecho de que Raúl y su comitiva están en ese momento en la Unión Soviética y, como dice Bissell “desde el punto de vista técnico no consideraron a aquel “accidente” lo suficientemente prometedor de éxito”.
Richard Bisell no era ni tonto ni improvisado. Se dice que “tenía fascinación extraordinaria por el poder oculto que otorga el espionaje” y más aún era el director delegado de planes encubiertos para las operaciones extranjeras secretas. En el lenguaje de la inteligencia black (negro) quiere decir secreto, y Bissell estaba tan metido en la dirección conspirativa que dirigía a los más negros de los agentes negros, como aseguran David Wise y Thomas B. Ross en su libro El gobierno invisible.
De todos modos, liquidar a los jefes principales de la Revolución era su plan. Casi exactamente un año después lo intentarían en otra fracasada operación, mediante un supuesto ataque a la base naval de Guantánamo, pretexto para producir una intervención militar directa: esa operación fue Patty para la CIA y Candela para nuestros Órganos de la Seguridad del Estado.


Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española

chinos.guerracivil
De Resumen de Chile (Concepción)

Historia de los Brigadistas chinos que lucharon en la guerra civil española

31 julio 2016
Agricultores analfabeto, trabajadores manuales, funcionarios públicos – unos 100 chinos se unieron a las brigadas internacionales que ayudan a luchar contra los fascistas del general Franco hace 80 años. A pesar de ser pocos en número, dejaron un recuerdo duradero.
En el otoño de 1937, Zhang Ruishu estaba disfrutando de uno de sus raros descansos de su trabajo de 14 horas diarias en primera línea del frente. Uno de los pocos, si no el único chino en Madrid, que no había pedido permiso de descanso – quedaba mucho que hacer -, pero su comandante había insistido en que se lo tomara. La capital española estaba decorado con desafiantes banderas desgarradas en que se leía “No pasarán ” y “Madrid será la tumba del fascismo”. Zhang había visto a menudo antes estos signos. En un puesto de periódicos, sin embargo, un gran cartel promocional en la revista de noticias española la Estampa le llamó la atención.
El intrigante cartel mostraba la cara de un hombre de perfil. No era una cara bonita, sino ruda y curtida, con el pelo muy recortado, mejillas hundidas y un montón de dientes torcidos en una boca ligeramente abierta – la cara de un tonto que ha conocido dificultades. De repente, una multitud se agolpaba alrededor de Zhang; los ojos se abrían y los dedos le apuntaban. “Es él!” Clamaron, lanzándose hacia adelante para estrechar la mano del desconocido.
JPEG - 17.5 KB
Zhang Ruishu en el cartel de la revista Estampa
Casi 20 años después del día en que puso el pie en suelo europeo, el humilde hombre de 44 años de edad de la provincia de Shandong, ahora médico con las fuerzas republicanas en la lucha contra el fascismo en la guerra civil española, fue aclamado como un héroe en un país a casi 10.000 kilómetros de su casa.
Poco más de un año antes, el 17 de julio de 1936, al mismo tiempo que militarismo japonés se volvía cada vez más pesado en China, un grupo de oficiales [traidores] de derechas del ejército español, dirigido por el general Francisco Franco, se levantó contra el gobierno republicano democráticamente elegido. El movimiento marcó el comienzo de una guerra civil que se prolongó durante dos años y ocho meses y hacía entrever un conflicto aún mayor en Europa.
Mientras que los nacionalistas de Franco eran asistidos abiertamente por las fuerzas alemanas e italianas de los dictadores fascistas Adolf Hitler y Benito Mussolini, las naciones democráticas como Francia y Gran Bretaña aplicando una política oficial de no intervención para disgusto de muchos de sus propios ciudadanos, que vieron la contienda como una lucha contra los males del fascismo y el preludio de un conflicto aún mayor en Europa.
En respuesta a la indiferencia de sus gobiernos, decenas de miles de trabajadores, sindicalistas y estudiantes de izquierda se movilizaron y dirigieron a España, a tomar las armas. El número de combatientes extranjeros que lucharon en lo que llegó a ser conocido como las Brigadas Internacionales se ha estimado en 40.000, con voluntarios de 53 países, entre ellos Francia (9.000 personas), Estados Unidos (2800), Gran Bretaña (2.500), Polonia (3000) e incluso Alemania (4.000) e Italia (3000). Llegaron de Costa Rica y Albania, de Grecia, Cuba y Argentina, de Finlandia, Irlanda, Sudáfrica y Bulgaria.
Y LLEGARON DESDE CHINA
Una investigación de varias décadas de Hwei-Ru y Len Tsou, dos investigadores americano-taiwanés (ahora retirados y con domicilio en San José, California), ha demostrado que más de 100 chinos combatieron hombro con hombro con los republicanos [y anarquistas]. Algunas de sus historias se detallan en el libro de la pareja,La llamada de España: Los voluntarios chinos en la Guerra Civil española (1936-1939), que fue publicado por primera vez en chino tradicional en Taiwán en 2001 (y ampliado en 2015), y en español y chino simplificado en 2013, con nuevo material añadido, que ahora sale a la luz.
JPEG - 21.6 KB
’La llamada a las armas de Tsou’ [Tsou’s call to arms ] fue una película documental realizada en los EE.UU.
“Creo que fue alrededor de 1986, que vimos ’El Buen Combate’ [The Good Fight], dice Len Tsou, señalando que el documental se centró en la Brigada Abraham Lincoln, un batallón de combatientes estadounidenses que habían viajado a España. “Nos quedamos muy sorprendidos de que tantos voluntarios de todas partes del mundo se hubieran alistado. Comenzó entonces nuestro interés en las brigadas internacionales, y hemos aprendido todo lo que pudimos”.
Ese año fue el 50 aniversario del inicio de la guerra, y los veteranos de la Brigada Abraham Lincoln publicaron un folleto para recordar la ocasión. Contenía una lista completa de los voluntarios.
“Len y yo hechamos un vistazo y vimos que había tres nombres chinos allí”, dice Hwei-Ru Tsou. “Nos quedamos estupefactos. Los chinos en ese momento estaban luchando por su propia supervivencia – intentando rechazar la agresión japonesa “.
Una semilla había brotado, y la pareja cavó más profundo. Con muchos veteranos de guerra envejeciendo, los investigadores tuvieron que moverse rápido, viajando varias veces a España, China, Francia, Países Bajos, Bulgaria, Alemania y otros países para entrevistar a ex soldados, ex voluntarios, familiares y amigos, y entresacar la información de entre el marasmo de documentos oficiales.
JPEG - 43.1 KB
Para el Destacamento Chino de la Brigada Internacional. ¡Unión de los Pueblos de España y China! Acabemos con el enemigo común de la Humanidad -LOS FASCISTAS! Chou-yen, Chow En-la, Peng Teh-Hwei
Descubrieron que los chinos habían venido de todos los estratos, algunos de familias de funcionarios públicos, otros de lo más bajo de los trabajadores manuales y los agricultores analfabetos. Como su número había sido relativamente pequeña, no había habido ninguna brigada china oficial en España, y luchado en batallones de otras naciones, por lo general elegido en función de sus habilidades lingüísticas.
Aunque los fascistas de Franco tenían poder de su lado, los republicanos no estaban completamente solos: recibieron ayuda material y más de 2.000 tropas de combate de la Unión Soviética.
Mao Zedong envió una carta abierta de apoyo a los republicanos en el de mayo de 1937.
“Si no fuera por el hecho de que tenemos el enemigo japonés frente a nosotros”, escribió Mao, “seguramente nos uniríamos a sus tropas”.
Lo que Mao quizá no sabía era que, para aquel entonces, un número de chinos ya estaban allí.
El camino de Zhang a Europa comenzó ya en 1917, cuando – en los tiempos de la Primera Guerra Mundial – Gran Bretaña y Francia reclutaron a más de 100.000 chinos con el fin de que trabajaran en las fábricas cuyas plantillas regulares ahora estaban luchando en el frente. Nacido en la pobreza extrema en 1893, Zhang – huérfano siendo ya adolescente, sin trabajo, analfabeto y desesperado – se había registrado a bordo de un barco lleno de casi otros 2.000 hombres chinos con destino a Marsella.
Después de un viaje agotador 70 días por mar, Zhang se puso a trabajar en una fábrica de papel francesa. En menos de un año, sin embargo, Alemania se había rendido, la 1º Guerra terminó y los trabajadores chinos fueron un exceden para las necesidades franceses. La mayoría fueron enviados de vuelta a casa.
Sin familia y sin perspectivas en China, Zhang decidió quedarse y probar suerte, realizando los trabajos más desagradables y peligrosos (desenterrar cadáveres o detonación de bombas de gas sin explotar, por ejemplo) que los franceses evitaban.
JPEG - 40.8 KB
Bi Daowen (cuarto por la derecha) como invitado de Mao Zedong (a la derecha), en Yan’an, en la década de 1940
También proveniente de Shandong, fuerte y valiente, Liu Jingtian nació en 1890. Tras su paso por el Ejército Chino también viajó a Francia en 1917, se quedó al terminar la guerra y en 1924, él y Zhang (cada vez más un autodidacta ahora enseñaba francés) obtuvieron un empleo estable en la planta de fabricación de automóviles Renault en el oeste del suburbio [gueto] parisino de Boulogne-Billancourt. Al igual que muchos trabajadores de la industria del momento, se unieron al Partido Comunista Francés y, cuando estalló la guerra civil española, fueron llamados a bajar las herramientas, cruzar los Pirineos a pie y luchar contra el fascismo.
Zhang y Liu llegaron a España en noviembre de 1936, y aunque se les pidió a convertirse en ametralladores de la Brigada Internacional , por sus edades (ambos estaban en sus 40s) se les asignó a los equipos médicos como camilleros, a menudo encargados de rescatar a los soldados heridos bajo el fuego enemigo. Como se describe en el Estampa, Zhang fue herido en el pecho, hombros y las manos durante el desempeño de sus funciones. También una dramática fotografía en el calor de la batalla que muestra a Liu rescatando a un soldado herido fue publicada en el diario español Frente Rojo, fue entonces alabado en reconocimiento a su heroísmo.
“En ese momento, era probable que si iban no recuperaran de nuevo sus trabajos [en la Renault de París]; Incluso puede que no fueran capaces de volver a Francia, “dice Hwei-Ru Tsou,” pero ellos fueron de todos modos, porque era una pelea muy importante. Estos dos tipos no eran jóvenes, los dos estaban solteros, y dijeron entre sí: “Si los trabajadores franceses van, cuando tienen familias, tienen hijos, entonces nosotros vamos también.” Fueron extraordinarios, y también muy queridos por sus compañeros. Eran muy valientes”.
Luchando con la Brigada Abraham Lincoln, estaban Zhang Ji de Minnesota y Chen Wenrao de Nueva York, que eran a demás originarios de China. Chen, nacido en la provincia de Guangdong y fue muerto en la sangrienta batalla de Gandesa, en 1938, a la edad de 25 años. Zhang, sin embargo, sobrevivió a la guerra en España.
JPEG - 24.2 KB
Xie Weijin entregando un pancarta al líder comunista alemán Ernst Thalmann en Berlín en 1927
Viniendo de una familia educada de relativamente privilegiada en la provincia de Hunan, Zhang Ji había salido de China hacia San Francisco en 1918, recibiendo el título de Ingeniero de Minas por la Universidad de Minnesota en 1923. Después de la crisis financiera del 1929, en que perdió su trabajo como una ingeniero y se radicalizó, se unió al Partido Comunista de los Estados Unidos en 1935. En marzo de 1937 a la edad de 37 – Zhang Ji subió a bordo del trasatlántico SS París en Nueva York y se dirigió a Francia, luego cruzó los Pirineos hacia España. Alto, delgado y desgarbado, y no físicamente el más fuerte de voluntarios, Zhang Ji fue asignado inicialmente como conductor de camión, antes de tomar funciones de secretario.
Se describe en ’La llamada de España’ a un silencioso y misterioso doctor chino-indonesio, Bi Daowen (que también fue conocido por el nombre Indonesio como Tío Oen Bik) de Java, tenía 31 años cuando llegó a España, en septiembre de 1937.
Mientras que uno de los más fervientemente políticos de entre los chinos, delgado, con binóculos, fue Xie Weijin, que nació en la provincia de Sichuan en 1899. Xie participó en el Movimiento Antiimperialista del Cuatro de Mayo en Shanghai en 1919 antes de dirigirse a Francia.
En la década de 1920, se unió a la Liga de la Juventud Comunista en Europa y al Partido Comunista de la rama europea china, y una foto tomada en una reunión en Berlín en 1927 muestra a Xie entregando una pancarta con la leyenda “De los Trabajadores de la huelga de Hong Kong y Kowloon” al líder comunista alemán Ernst Thalmann, que fue asesinado a tiros por orden expresa de Hitler en el campo de concentración de Buchenwald en 1944.
Xie se dirigió a España en abril de 1937. En una carta al Partido Comunista de España escribió: “llegué a España no para una estancia corta, sino para ir al frente de batalla. Me esforzaré al máximo en combatir como soldado. Espero que el comité me conceda este derecho y deje que me una a las Brigadas Internacionales al igual que muchos otros compañeros extranjeros”.
JPEG - 18.2 KB
Xie Weijin (izquierda) y Zhang Ji (derecha) con otro compañero chino, en España en 1938
Xie se hizo ametrallador con el batallón de Austria, pero fue retirado de la primera línea por un disparo que atravesó su pierna derecha, por debajo de la rodilla.
De acuerdo con la investigación de los Tsou, Chen Agen fue posiblemente el único voluntario chino que llegó a la guerra directamente desde China. Chen, de hecho, huía de las autoridades después de haber organizado un sindicato en Shanghai. Mientras se dirigía a Europa en 1937, un cocinero vietnamita – se rumorea que fue Ho Chi Minh – quien encandiló a Chen con fábulas de la intrepidez anti-fascista de España, por lo que viajó allí para luchar; sólo para ser capturado y puesto a trabajar como prisionero de guerra sirviendo de mano de obra.
Con un embargo de armas, de acuerdo con la política de no intervención de muchos países, en 1938 los republicanos estaban en retirada, y en octubre el mando ordenó la disolución de las Brigadas Internacionales, con la esperanza [excusa] de convencer a los aliados extranjeros de los nacionalistas [fascistas] de retirar sus tropas; pero fue en vano, y la guerra terminó oficialmente el 1 de abril de 1939, con victoria de los nacionales.
LAS SUERTES DE LOS VOLUNTARIOS DE LAS BRIGADAS INTERNACIONALES CHINOS DESPUÉS DE LA GUERRA
Las suertes finales de los voluntarios de las Brigadas Internacionales fueron tan variadas como sus orígenes.
Chen no fue liberado de la cárcel hasta 1942, y su rastro rápidamente se perdió en Madrid.
Zhang Ji huyó de España después de la disolución de las Brigadas Internacionales y llegó a Hong Kong, donde en marzo de 1939 tas sus experiencias en la guerra civil española publicó las “viñetas españolas” en el periódico mensual Tien Hsia.
Chang había escrito de su deseo de unirse a VIII Ejército de Mao a su regreso a China, pero se desconoce si tuvo éxito – los Tsou no han encontrado ningún registro de su paradero después de Hong Kong.
Bi se enroló en China y en 1940 estaba en Yanan con las tropas de Mao. Bi fue uno de los voluntarios extranjeros que volvieron y fueron venerados como “los médicos españoles”, apoyando el esfuerzo de guerra de China contra Japón. Los médicos habían llegado en China desde Polonia, Alemania, Canadá, Gran Bretaña, India y muchos otros países, y habían servido en los campos de batalla españoles. Bi se mantuvo en Yanan hasta 1945 tras la rendición japonesa, trabajó en la Unión Soviética antes de regresar a Indonesia, donde fue condenado al ostracismo por sus acciones revolucionarias y creencias políticas. No se supo nada de él después de 1966, un año después del golpe militar de Suharto, y se sospecha que Bi pudo haber sido ejecutado.
“Cuando lo oí, lloré”, dice Hwei-Ru Tsou. “Sentí que había llegado a conocerlo. Lo sentía muy cercano a mi. Más tarde supe mucho acerca de sus hechos, no sólo en España sino también en China. Sentí que este gran hombre había sido olvidado, no sólo por su propio pueblo, pueblo de Indonesia, y sus compañeros, sino también por el mundo. Fue un hombre que vivió de sus ideales, y que tuvo un gran valor. Era un hombre increíble “.
A principios de 1939, Xie fue uno de los cientos de miles de refugiados republicanos que huyeron a Francia, donde fueron confinados en el famoso Campo de Concentración de Gurs durante ocho meses antes de regresar a China a través de Singapur, Hong Kong y Vietnam. Xie luchó con el Ejército Rojo contra los japoneses. Con el tiempo de trabajo como ingeniero para la fuerza aérea china en la década de 1950 y principios de los años 60. En 1965, sin embargo, Xie fue purgado por el Partido Comunista y acusado de revisionista debido a su implicación con los extranjeros en Europa. Murió de cáncer en 1978, no habiendo podido ser “rehabilitado”.
JPEG - 96.6 KB
Brigadistas prisioneros en el campo de Gurs en Francia. Xie Weijin es el tercero por la izquierda
Liu llegó a Yanan a finales de 1939 y fue admitido en el Partido Comunista en 1946. Se sabe que trabajó en proyectos de construcción, incluyendo las [arqueológicas] viviendas cavernícolas de Yaodong por las que Yanan se hizo famoso, pero luego su rastro se pierde.
¿Y EL CARTEL DEL MUCHACHO DEL ESTAMPA?
De acuerdo con Hwei-Ru Tsou, cuando los voluntarios internacionales se retiraron en 1938, Zhang Ruishu volvió a París y fue rápidamente detenido por el gobierno francés. Finalmente liberado con ayuda del Partido Comunista Francés, su antiguos compañeros de trabajo y sindicalistas de la Renault pagaron su pasaje en barco a China en el año 1939. A partir de 1949, trabajó en varias posiciones administrativas para la agencia de noticias Xinhua, retirándose en 1958. Diez años más tarde, solo y olvidado, calló a las puerta de su casa, y murió ese mismo año, a la edad de 75.
Para Hwei-Ru Tsou, las experiencias de los voluntarios chinos, que lucharon – y en algunos casos murieron – por sus convicciones internacionalistas en el lado opuesto del planeta de su tierra natal, no son mera historia, son ejemplos que brillan en un mundo habitualmente sacudido por tormentas políticas y la creciente intolerancia.
“Sus historias – en los tiempos actuales – son muy importantes”, dice ella. “La situación en aquel entonces, – con Hitler y Mussolini levantandose sobre Europa, la situación económica y política en ese momento – podría regresar, y vemos signos de esto en algunos lugares del mundo.
“Estas historias pueden servir para mantenernos alerta.”
¡Abajo con el enemigo común de la Humanidad, LOS FASCISTAS!

 

Los restos de Lorca, "a unos dos kilómetros de Fuente Grande",

según un informe policial de 1965

"Muy a flor de tierra, en un barranco, un lugar que se hace muy difícil de localizar", detalla la Jefatura en respuesta a una petición de datos formulada en aquellos años por el gobernador civil de Granada.

Fuente Grande es una localidad perteneciente al municipio de Alfacar.
EUROPA PRESS - Público - Publicado: 21.08.2016 13:51
MADRID.- Un informe de la Jefatura Superior de Policía de Granada fechado en 1965 ubica los restos mortales del poeta Federico García Lorca en las cercanías de la Fuente Grande de Alfacar (Granada). El escrito detalla que la fosa donde fue enterrado hace ahora 80 años se encuentra "a unos dos kilómetros a la derecha" de este punto, conocido también como fuente de Aynadamar o 'fuente de las lágrimas'.
La juez argentina María Servini reclama  al Ministerio del Interior que le permita acceso a esta información,
"Muy a flor de tierra, en un barranco, un lugar que se hace muy difícil de localizar", detalla la Jefatura en respuesta a una petición de datos formulada en aquellos años por el gobernador civil de Granada. La juez argentina María Servini reclama ahora al Ministerio del Interior que le permita acceso a esta información, tras admitir investigar el asesinato del poeta a petición de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).
La magistrada también solicita "toda otra documentación" que obre en los archivos del departamento dirigido en funciones por Jorge Fernández Díaz, "relativa a la detención y homicidio de Federico García Lorca, realizada entre los últimos días de julio y los primeros de agosto de 1965, en Granada, y la remitan a las presentes actuaciones".
El documento oficial repasa las últimas horas de vida del poeta y da cuenta de sus antecedentes. Asegura que "estaba conceptuado como socialista por la tendencia de sus manifestaciones" y sus relaciones con "jerifaltes de igual signo político".

Nombre simbólico: 'Homero'

Se le califica también como masón, perteneciente a la logia 'Alhambra' con el nombre simbólico de 'Homero' y se alude a su homosexualidad en los siguientes términos: "Estaba tildado de prácticas de homosexualismo, aberración que llegó a ser 'vox pópuli'".
Precisa que, cuando se produjo la rebelión liderada por Franco (el "Glorioso Movimiento Nacional"), García Lorca se encontraba en Granada, adonde había llegado días antes de Madrid, ciudad en la que residía, "para esconderse".
Según recoge, en el lapso de pocos días se practicaron dos registros en su domicilio, a raíz de lo cual se refugió en casa de sus amigos los hermanos Rosales Camacho (antiguos falangistas), donde permaneció hasta su detención, que el documento sitúa entre los últimos días de julio y los primeros de agosto de 1965.
Con una orden de detención procedente del Gobierno Civil, un grupo formado por Ramón Ruiz Alonso (diputado por la alianza de derechas CEDA), Juan Trescastro y otros cuyos nombres aparecen tachados en el documento se dirigió al domicilio de los Rosales Camacho, acompañado por uno de los hermanos, que debía franquearles el acceso. La casa había sido rodeada por milicias y guardias de asalto, que habían tomado ostentosamente bocacalles y tejados próximos.
Una vez efectuado el arresto, se condujo a García Lorca a los calabozos del Gobierno Civil. Se interesaron por él, y por su libertad, los hermanos Rosales Camacho y el jefe local y el jefe de Milicias de Falange, además de otras personas cuyos nombres se han ocultado en el documento. Tras entrevistarse con el entonces Gobernador Civil de la provincia, no consiguieron la libertad del detenido pero "obtuvieron la impresión de que ya no corría peligro la vida de Federico García Lorca".
A continuación el documento asevera "lo más grave de lo ocurrido a partir de ese momento": "se ha podido precisar" que García Lorca fue sacado del Gobierno Civil "por fuerzas dependientes del mismo" y conducido en un coche al término de Víznar, provincia de Granada, junto a otro detenido cuyas circunstancias personales se desconocen, y que en las inmediaciones de un lugar conocido como Fuente Grande "fue pasado por las armas".

Cañamero reclama un sindicalismo “íntegro” frente a la maquinaria empresarial

de los grandes partidos

El parlamentario y sindicalista de Podemos ha negado en la VII Universidad de Verano Anticapitalista un escenario de terceras elecciones y ha arremetido contra los sindicatos mayoritarios que “se han quedado estancados” y no representan los intereses de los trabajadores.

El parlamentario y sindicalista, Diego Cañamero, durante la VII Universidad de Verano Anticapitalista.
REBECA MARTÍNEZ - Público - Publicado: 25.08.2016 19:25
SEGOVIA.- Diego Cañamero ha afirmado esta mañana que no habrá terceras elecciones y que el PSOE favorecerá que haya gobierno, “sino a finales de agosto, un poco más tarde”, y ha reiterado que la posición que mantiene Podemos en la actualidad es la correcta y que son los dos grandes partidos quienes “tienen que llevar la voz cantante”. “Eso sí, el gobierno del PP es un gobierno temerario, que no cuenten con mi voto”, ha advertido.
Cañamero ha enfatizado la importancia de contar con un sindicalismo “a pie de tajo”, que huya de la burocracia y que tenga dirigentes íntegros y ha arremetido contra los sindicatos mayoritarios que se desvían de esta estructura: “Aunque hables por los trabajadores, si no vives como ellos, no los representas”, ha dicho.
Además, ha criticado a los comités de empresa que favorecen que los trabajadores se refugien en ellos para obtener privilegios, porque “los delegados sindicales deben ser auténticos defensores de quienes representan y estar en las mismas condiciones que ellos". "Una persona no es lo que dice ser, sino cómo vive, lo que hace con su dinero, en su tiempo libre, en el bar y en el trabajo. Esa es la verdadera militancia”, ha añadido.
En cuanto al modelo que han de seguir los sindicatos que reclama, Cañamero ha defendido que no pueden quedarse “estancados” en el espacio empresarial y en los convenios colectivos y que han de abarcar otras facetas vitales que conecten con la militancia, “ya sea el tema de vivienda, medioambiental, cultural o deportivo”. 
“Hay que tener en cuenta que tenemos cinco millones de parados y si el sindicalismo solamente representa trabajo y empresa colectivos, ¿qué pasa con ellos?”, ha interpelado.
El sindicalista se ha referido al papel de las instituciones en el cambio social y ha incidido en que la única forma de transformar la sociedad es “organizarnos desde abajo”. “Que nadie crea que con setenta y un diputados, y llegando al gobierno, podemos cambiar nada, menos aún en Europa”, ha advertido, y ha añadido que este cambio es imposible “sin las estructuras del pueblo, sin organización y unos sindicatos fuertes”.
Además, ha aprovechado su intervención para recordar a Andrés Bódalo, que se encuentra en prisión “por ser un sindicalista, jornalero y luchador” y ha anunciado que habrá nuevas movilizaciones para pedir su libertad porque, “por cada día que Andrés pase en la cárcel, más cerca estamos los que estamos aquí de entrar”.



EUSKAL HERRIA

EH Bildu mantiene a Otegi: «Resignarnos no va en nuestra cultura política»
EH Bildu anuncia pelea judicial (recurso) y también política frente a la inhabilitación de Arnaldo Otegi aceptada hoy en primera instancia por la Junta Electoral de Gipuzkoa. Oihane Zabaleta y Oskar Matute han dejado claro que Otegi sigue siendo candidato a lehendakari porque lo han elegido las bases y porque está en juego el derecho de la ciudadanía a decidir.
Ramon Sola|Donostia|2016/08/24 17:45|
Bildu
Ohiana Zabaleta y Oskar Matute, durante la comparecencia de esta tarde. (@ehbildu)
EH Bildu ratifica a Arnaldo Otegi como candidato a lehendakari tras la aceptación de la inhabilitación planteada por la Audiencia Nacional comunicada hoy por la Junta Electoral de Gipuzkoa. Ello se traduce en dos vías: por un lado, el correspondiente recurso, con el que de ser necesario se llegaría hasta el Constitucional («somos repetidores en esto», ha ironizado Oskar Matute recordando lo ocurrido con Bildu en 2011). Y por otro, la batalla política, porque EH Bildu reivindicará el derecho de la ciudadanía vasca a decidir libremente quién quiere que sea lehendakari, sin aceptar vetos ajenos.
«Resignarnos no va en nuestra cultura política», han remarcado Matute y Oihane Zabaleta en una rueda de prensa en Donostia. Han incidido en que «el problema aquí no es Arnaldo sí o Arnaldo no, ni siquiera EH Bildu sí o EH Bildu no, sino que queremos vivir en democracia y sin imposiciones. Solo pedimos tener las mismas condiciones que el resto, que el tablero de juego sea igual para todos». Y han lanzado una pregunta: «¿Está la sociedad vasca dispuesta a aceptar que alguien pueda decidir qué rivales electorales quiere tener delante?».
El recurso ante la Junta Electoral se presentará mañana o pasado. No han dado más información al respecto, porque el equipo jurídico lo está analizando. «Será el mejor recurso posible, estamos convencidos de que la ley nos asiste», han dicho Matute y Zabaleta.
Han hecho hincapié, además, en que mientras tanto no van a dejar de explicar su proyecto, su modelo para el país, que es lo que se debiera estar debatiendo a un mes escaso del 25 de setiembre: «Nos vamos a volcar en eso. Y será un proyecto ilusionante, así lo estamos constatando».




2016/08/25

EH Bildu dará batalla judicial y política tras aceptarse una de las dos vías contra Otegi
«El problema aquí no es Arnaldo sí o Arnaldo no, ni siquiera EH Bildu sí o EH Bildu no; el problema es que queremos vivir en democracia y sin imposiciones». Sobre esta premisa, EH Bildu anuncia ofensiva jurídica y política tras la primera decisión de la Junta Electoral de Gipuzkoa de aceptar una de las dos inhabilitaciones planteadas por Madrid.
Ramón SOLA|DONOSTIA

0825_eg_otegi
otegi
La pelea está servida. En su vertiente judicial, llegará hasta las puertas de la campaña, que será cuando decida el Constitucional. En la política, se extenderá hasta el 25S y más allá, porque la cuestión de fondo se reproduce una y otra vez. Oskar Matute y Oihane Zabaleta la resumieron así ayer a la tarde en Donostia: «¿Está la sociedad vasca dispuesta a aceptar que alguien pueda decidir qué rivales electorales quiere tener delante?». Desde la convicción de que está en juego ese derecho a decidir, en este y en tantos otros ámbitos, irán hasta el final para mantener como aspirante a lehendakari a Arnaldo Otegi, la persona elegida para ello por sus bases.
Horas antes, a las 9.30, la Junta Electoral de Gipuzkoa había comunicado a EH Bildu que asume una de las dos causas de inhabilitación planteadas desde la Audiencia Nacional, dentro de la sentencia que condenó a Otegi a seis años y medio de cárcel ya cumplidos en su integridad. No se hace alusión en el escrito a la inhabilitación para cargo público, que ha sido defendida con ahínco hace meses pero va perdiendo fuerza ante la constatación de que efectivamente no fue concretada y no cabe aplicarla. Pero sí se toma en consideración la que alude al sufragio pasivo; es decir, a que Otegi no tendría derecho a ser votado.
Para ello se han retorcido los plazos. El líder independentista fue encarcelado en octubre de 2009 y condenado por la AN en setiembre de 2011, pero esta inhabilitación se le intenta computar desde setiembre de 2014 (argumentando que antes estaba cumpliendo otra), de modo que se le impide ser votado hasta 2021.
Es lo que ha defendido la Fiscalía y asume por el momento la Junta Electoral de Gipuzkoa, aunque hay que matizar que solo ha escuchado a esa parte. Se abre ahora turno para la defensa, que podrá presentar alegaciones (como tope a medianoche de mañana), de modo que los cinco componentes de la Junta tendrán más elementos para decidir si proclaman o no candidato a Otegi. Se posicionarán el lunes y se hará público en el Boletín el martes.
Pese a la enorme expectación ya generada, esto viene a ser solo el calentamiento para el partido real, que se juega después en los tribunales en dos partes: Contencioso-Administrativo (31 de agosto a 3 de setiembre) y finalmente Tribunal Constitucional (4 a 8 de setiembre, víspera del arranque de la campaña).
«Tablero igual para todos»
Las expectativas de quienes intentan presentar este veto como un trámite normal se desvanecieron enseguida (entre ellos se sitúa de modo cada vez más explícito Iñigo Urkullu, que en entrevista a la agencia Efe insistió en acusar a EH Bildu de que ya sabía a qué se arriesgaba). Primero fue el propio Otegi quien, en las cámaras de ETB, dejó claro que no habrá cambio de nombre en las listas y que se recurrirá porque «sabemos lo que dice la doctrina sobre las inhabilitaciones». Insiste en que para vetarle el Constitucional tendría que saltarse toda la jurisprudencia anterior.
Le siguió EH Bildu. Oskar Matute y Oihane Zabaleta confirmaron la doble batalla, incidiendo en que está en juego el derecho de la ciudadanía vasca a decidir libremente quién quiere que sea lehendakari, sin aceptar vetos ajenos: «Solo pedimos las mismas condiciones que el resto, que el tablero de juego sea igual para todos», subrayó Matute. Y mientras, añadieron, defenderán su proyecto político, que dicen percibir ya en la calle como «ilusionante».
Hasta la Defensora del Pueblo presiona por la inhabilitación
El toque a rebato de los aparatos del Estado para forzar la inhabilitación de Otegi queda claro en detalles como la irrupción en el debate de la Defensora del Pueblo estatal. Esta institución tiene como teórica finalidad «velar por los derechos de todos los ciudadanos ante las instituciones mediante la supervisión de las mismas», y ello hace más peculiar la toma de posición en favor de cerrar el paso a Otegi.
Desde la página web de la institución –entre las noticias habituales de informes, quejas o recomendaciones– se difundió hace dos semanas un artículo que afirma cosas como la que sigue: «El Estado de Derecho debe intervenir, en tiempo y forma, para que la sentencia firme que condenó a Arnaldo Otegi por pertenencia a ETA se cumpla en todos sus términos y, en consecuencia, no pueda concurrir a las elecciones al Parlamento Vasco. Si bien la pena de prisión quedó extinguida el pasado 1 de marzo, persiste hasta el año 2021 la imposibilidad de concurrir a comicios como los que se van a celebrar el 25 de setiembre próximo».
La institución del Defensor del Pueblo está titulada desde 2012 por Soledad Becerril, ahora representante del PP y en su día ministra española de Cultura y de Bienestar Social en el último gobierno de UCD. Posteriormente fue alcaldesa de Sevilla y vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados. En mayo pasado ya se mostró indignada por que el Parlamento Europeo recibiera a Otegi y preguntó si «va a hacer lo mismo con los responsables de los atentados de París».
Su escrito concluye afirmando que «es muy importante en la lucha contra el terrorismo que se cumplan las resoluciones judiciales en su integridad. El respeto debido a las víctimas y la ejemplaridad que debe predicarse de las instituciones también lo reclama».
Esas víctimas de ETA están siendo utilizadas desde Madrid como un argumento añadido para intentar legitimar el veto a Otegi, por encima de cuál sea el desenlace del litigio en los tribunales. Y algunas asociaciones han entablado una especie de carrera por hacerse con el trofeo. Así, Daniel Portero dice que ha sido Dignidad y Justicia quien desde 2014 alertó de la necesidad de blindar inhabilitaciones. Covite se cuelga la medalla por haber sido quien interpeló a los partidos para que impugnaran a Otegi. Y la AVT exige al Constitucional que este asunto no acabe como la legalización de Bildu en 2011.R.S.
Reacciones a la decisión inicial de la Junta Electoral de Gipuzkoa
«Esta inhabilitación es un error, el Estado no debe intentar resolver por vías jurídicas cuestiones que son políticas»
CARLES MUNDÓ
Conseller de Justicia (Generalitat)
«Este Gobierno de Navarra no comparte lo que este caso pueda tener de judicialización de la vida política»
ANA HERRERA
Portavoz (sustituta) de Nafarroa
«Sin ánimo de herir a nadie, la decisión de escoger a Otegi fue adoptada por EH Bildu de manera consciente»
IÑIGO URKULLU
Lehendakari de la CAV
«Si nos obligan a agotar este tránsito, lo haremos como en el año 2011; con nuestra cultura política no va la resignación»
OSKAR MATUTE - EH Bildu


La izquierda alemana pide a Merkel que medie para que Otegi

pueda presentarse a las elecciones

El partido Die Linke destaca que el dirigente abertzale "ha sido una persona clave para el proceso de paz" y recuerda que la inhabilitación pondría en cuestión el "carácter libre" de los comicios vascos del 25 de septiembre.

La formación izquierdista alemana considera que Arnaldo Otegi debería poder presentarse como candidato de EH Bildu a lehendakari, en unas elecciones "limpias". / EFE
PÚBLICO/ EUROPA PRESS - Publicado: 25.08.2016 12:09
BILBAO.— El partido 'Die Linke' (La izquierda), la tercera fuerza dentro del parlamento alemán, ha pedido al Gobierno de Angela Merkel que defienda, "ante el Gobierno y las autoridades españoles", que Arnaldo Otegi pueda presentarse como candidato de EH Bildu a lehendakari, en unas elecciones "limpias".
La inhabilitación es "un ataque a este proceso" y una muestra de la "represión contra EH Bildu
En el primer comunicado de lo que podría ser una campaña internacional de apoyo al líder abertzale, la formación alemana de izquierdas condena las "amenazas" de la Fiscalía general y del Gobierno del PP de inhabilitar al candidato del EH Bildu para las elecciones autonómicas del 25 de septiembre. Ha resaltado también que una posible inhabilitación del secretario general de Sortu pondría "en cuestión" el "carácter libre" de los comicios.
Esta declaración de apoyo aparece en el momento en el que el Partido Popular y Ciudadanos anunciaban que presentarán un "escrito de impugnación" este jueves para "reforzar con argumentos jurídicos" la decisión adoptada por la Junta Electoral. Mientras, los abogados de EH Bildu ya avisaron de que presentarán un recurso contra este veto ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo. Si ese órgano mantiene la inhabilitación de su candidato, la formación soberanista tendrá que recurrir al Tribunal Constitucional, que deberá pronunciarse sobre este asunto antes del 9 de septiembre, fecha de inicio de la campaña electoral. 

Contra la "represión" a EH Bildu

En su escrito, el Die Linke ha insistido en que Otegi "ha sido una persona clave para el proceso de paz de Aiete" y en que ha realizado "grandes esfuerzos para una solución pacífica del conflicto vasco". Por ello, considera la inhabilitación "un ataque a este proceso" y una muestra de la "represión contra EH Bildu, partido miembro del Grupo Confederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica en el Parlamento Europeo". Aparte de la muestra de solidaridad han aprovechado para exigir al Gobierno alemán que  defienda "estas demandas" ante "el Gobierno y las autoridades españoles".


El Delegado del Gobierno en el País Vasco pide que se prohíba la manifestación

por la amnistía

Por Insurgente
Kaos en la Red - Publicado en: 24 agosto, 2016
Carlos Urquijo, ha solicitado este martes al Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional la suspensión de la manifestación en favor de la amnistía convocada por el Movimiento pro Amnistía, denominado ATA, para este próximo sábado, día 27
manifestacion-amnistia
El delegado del Gobierno en el País Vasco, Carlos Urquijo, ha solicitado este martes al Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional la suspensión de la manifestación en favor de la amnistía convocada por el Movimiento pro Amnistía, denominado ATA, para este próximo sábado, día 27, con motivo de las fiestas de Bilbao. A su entender, supone «un acto de humillación a las víctimas del terrorismo que no podemos tolerar».
Según recuerda la Delegación del Gobierno en un comunicado, esta solicitud se une a la ya realizada en relación a otra marcha «similar», prevista para el día 26, en la que «también se reclama la amnistía para los presos de la banda terrorista» y que está convocada por un grupo de expresos y exiliados de ETA.
Respecto a esta última, la Fiscalía ha dado traslado al Juzgado Central de guardia de la Audiencia Nacional para la apertura de procedimiento penal.



Alfons López
Mejor Imposible
por Alfons López
Publicado:  08.08.2016 17:27

Ejecutivos

Ejecutivos



Dominio público
- Opinión a fondo

El ataque frontal a las pensiones públicas


por Vicenç Navarro

14 Jul 2016

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona
Parece, a primera vista, una paradoja que uno de los grupos de la población que votó más a favor del Partido Popular ha sido el de los pensionistas, precisamente uno de los grupos poblacionales más perjudicados por las reformas que se han realizado durante estos años en los que tal partido gobernó España. Tales reformas continúan teniendo un impacto devastador en los beneficios que reciben estas personas a través de la Seguridad Social. Una de las causas de tal paradoja es la baja calidad de los medios a través de los cuales la población, incluyendo los ancianos, recibe información. Estos medios se caracterizan por su escasísima diversidad, dominados en su gran mayoría (en el caso de los medios públicos) por partidos políticos de persuasión neoliberal o socioliberal, o por intereses financieros, es decir, los bancos, a los cuales deben gran cantidad de dinero y a los que no quieren antagonizar (en el caso de los medios privados). Estos intereses financieros no desean que se conozca lo que está pasando con las pensiones públicas en este país, pues son ellos (y a través de su claramente excesiva influencia sobre el Estado y sobre los partidos neoliberales y conservadores, como el Partido Popular) los que han liderado el mayor ataque frontal a las pensiones públicas que se conoce en la Unión Europea de los Quinze (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo económico al español). Y aquellos que crean que esta frase es una exageración, les aconsejo que vean los datos.
España es el país de esta comunidad europea que tiene unas pensiones más bajas y que las verá reducirse más marcadamente en los próximos años, de manera que si la pensión cubría en el año 2011 (cuando el gobierno Rajoy inició su mandato) como promedio el 72,4% del salario que el pensionista recibía cuando trabajaba, será el 56% en el 2060 (según la Organización Internacional del Trabajo), una de las bajadas más intensas en la UE-27. El impacto de las reformas iniciadas por el PSOE y desarrolladas al máximo por el PP, es devastador, pues, a partir de ellas, las pensiones no se actualizan para mantener la capacidad adquisitiva de los pensionistas, ya que no se corrige la pensión según la inflación. En su lugar, el gobierno Rajoy diseñó una fórmula que discrimina a los pensionistas de mayor edad, de manera que, a mayor edad, mayor reducción de las pensiones. Es importante señalar que esto ya se está aplicando. Lo que ocurre es que los pensionistas no lo han notado todavía porque estamos en un periodo de deflación, una situación atípica, pues la inflación en la mayoría del periodo anterior a la deflación ha sido siempre mayor en España que el promedio de la UE.
El silencio, cuando no ocultación, de los medios
Estas reformas y sus consecuencias apenas han salido en los mayores medios de información y persuasión del país. En su lugar, tales medios presentan una visión idealizada de las pensiones públicas, presentándolas como exuberantes, pagadas, además, por los jóvenes, a los cuales se les informa que, debido a tales exuberancias, las pensiones públicas no sobrevivirán y colapsarán, dejándoles a ellos sin ninguna pensión. Se estimula así un conflicto etario, presentando a los ancianos como explotadores de los jóvenes. Un ejemplo de ello es un programa reciente de la televisión pública catalana, TV3, controlada por el partido de sensibilidad liberal, Convergència Democràtica de Catalunya (ahora Partido Demócrata Catalán), que ha gobernado casi siempre en Catalunya (excepto en los años del tripartito). En tal programa  sobre las pensiones (“30 minuts”, 03.07.16), uno de los entrevistados (la mayoría de los cuales eran próximos, cuando no representantes, a la banca y a las Fundaciones establecidas y financiadas por la misma, como FEDEA) añadió que las pensiones públicas son las más generosas, no solo de la UE, sino nada menos que del mundo (sí, lee bien, del mundo), lo cual no es cierto y se puede mostrar fácilmente.
Pero esta situación es aún peor, pues los porcentajes de sustitución de las pensiones se calculan sobre el nivel salarial promedio que en España es, por cierto, de los más bajos de la Unión Europea de los Quince (UE-15). Los indicadores adecuados para tales comparaciones son los que comparan la capacidad adquisitiva de los ancianos pensionistas, viendo qué es lo que una persona anciana, tras 35 años de trabajo, recibe del Estado, en España, y en los otros países de la UE-15. Verán, si lo hacen así, que esta cifra (consecuencia del escaso nivel de su salario) es de las más bajas de la UE-15. En realidad, España se gasta en pensiones mucho menos de lo que debería gastarse por su estructura demográfica (que es muy semejante al promedio de la UE-15) y por su nivel de riqueza. El gasto actual en pensiones de jubilación es un 7,8% del PIB según EUROSTAT, uno de los más bajos en la UE-15. De todo esto, el programa de TV3 no dijo nada, tal como era predecible. En realidad, la mayoría de argumentos que se utilizan para defender la postura neoliberal de que hay que reducir las pensiones son argumentos que no se sustentan en base a la evidencia científica existente.
La falsedad del determinismo demográfico
Es casi imposible leer un artículo sobre la supuesta insostenibilidad de las pensiones de jubilación sin que aparezca el argumento de que la transición demográfica que estamos viendo en nuestros países, con un número cada vez mayor de ancianos y un número menor de jóvenes (que supuestamente deberían pagar las pensiones públicas de los primeros), está creando un problema gravísimo que hará imposible mantener tales pensiones. Este argumento se repite constantemente. No deja de ser paradójico que este argumento se esté utilizando ahora también, cuando España está exportando más y más jóvenes, resultado de la enorme crisis que está viviendo, situación que es más que probable que continúe. España no tiene un problema de falta de jóvenes. El problema es la falta de trabajo para los jóvenes.
Ahora bien, supongamos que todos los jóvenes estén trabajando y ninguno tenga que irse de España para conseguir trabajo. ¿Sería entonces cierto y válido el argumento de que a menos trabajadores, menos aportaciones a la caja de la Seguridad Social para los jubilados? La respuesta también sería que no. En realidad, existe hoy una percepción bastante generalizada de que tenemos un problema grave con la introducción de robots, que están sustituyendo a los trabajadores. Según esta tesis, habrá en el futuro un superávit de trabajadores y, en parte, el aumento del desempleo será resultado de las nuevas tecnologías, sustitutas de los trabajadores. Tales nuevas tecnologías están, supuestamente, incrementando la productividad, de tal manera que lo que hacían antes veinte trabajadores, ahora lo hace uno. Siguiendo el mismo argumento, se puede y debe argumentar que, si antes se necesitaban tres trabajadores para pagar la pensión de un jubilado, dentro de cincuenta años se necesitará sólo el cuarto de un trabajador para sostener a un jubilado.
No se puede argumentar, por un lado, que nos faltarán trabajadores y, por el otro, indicar que va a haber un exceso de trabajadores debido a los robots y otras tecnologías. Es más, la robótica no necesariamente destruye puestos de trabajo pues, que lo haga o no, depende de varios factores, siendo uno de ellos la demanda de productos producidos por la robótica, la cual puede depender, no sólo de los salarios de los trabajadores,  sino también del nivel y del número de pensiones. A mayor nivel de pensiones y mayor número de pensionistas, mayor es la demanda de productos y servicios, y, con ello, mayor estímulo económico y mayor creación de riqueza. El mayor crecimiento de la productividad en EEUU fue durante el periodo post II Guerra Mundial, 1947-1975, cuando el crecimiento de la demanda fue mayor (debido a la expansión salarial y del Estado del Bienestar), mostrando que no es la tecnología en sí, sino el contexto en el que opera, lo que explica que la tecnología puede o no incrementar la productividad (para una crítica de la revolución digital y su supuesto impacto, ver mi artículo “La falacia del futuro sin trabajo y de la revolución digital como causa del precariado”, Público, 12.07.16).
¿Qué debería hacerse?
El mayor peligro para las pensiones públicas han sido las políticas neoliberales (y, muy en especial, las reformas laborales) que, además de destruir empleo, han causado un enorme deterioro del mercado de trabajo, con un gran bajón de los salarios y un gran aumento de la precariedad, cambios que falsamente se presentan como consecuencia de la revolución digital, cuando, en realidad, son resultado de la contrarrevolución neoliberal y socioliberal. Las reformas liberales iniciadas por el PSOE y expandidas por el PP, con la aprobación de Convergència Democràtica de Catalunya y Ciudadanos, significaron un ataque frontal a las pensiones. De nuevo, el programa de TV3 no dijo ni pío de ello. La necesidad más importante para garantizar las pensiones en España es alcanzar el pleno empleo con salarios altos, lo cual es posible si hay voluntad política. Si hubiera en España el mismo porcentaje de población (hombres y mujeres) que trabaja que en Suecia, y tuvieran los mismos salarios y la misma carga fiscal, no tendríamos ningún problema para sostener las pensiones. La reducción de los salarios y la precarización de la población trabajadora (que han estado ocurriendo durante los años del gobierno Rajoy, consecuencia de sus políticas) han significado una enorme amenaza a la viabilidad del sistema de pensiones públicas.
La necesidad de redistribuir las rentas como medida de apoyo a las pensiones
Debería ser obligatorio que las cotizaciones sociales para las pensiones fueran progresivas, de manera que los dirigentes del IBEX-35 cotizaran a la Seguridad Social un porcentaje de sus salarios, si no superior, al menos igual al que cotizan sus empleados. Ello es necesario, no solo por razones de equidad financiera (corrigiendo la falta de progresividad en las cotizaciones sociales), sino por consideraciones de justicia social. La explotación que existe en el actual sistema de pensiones no es el tan manoseado conflicto etario, sino el conflicto social. Es injusto que, en términos proporcionales, la persona de limpieza de los edificios dirigidos por los directivos y gestores del IBEX-35 pague más a la Seguridad Social que los dirigentes que pertenecen a una clase social que vive, como promedio, ocho años más que la persona de limpieza. Así, el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años, aprobado por el PP y por el PSOE, significa que la persona de limpieza tiene que trabajar dos años más para pagarles sus pensiones a los dirigentes del IBEX-35, que vivirán ocho años más. Ello significa una injusticia enorme, de la cual los medios mantienen un silencio ensordecedor.
Las cantidades que se podrían obtener para las pensiones si el pago por cotizaciones sociales se corrigiera para ser más progresivo podría alcanzar la cifra de más de 7.500 millones de euros al año. ¿Por qué no se hace? La respuesta es fácil de entender: los ricos tienen mucho más poder político y mediático que los demás, y mucho más que los pobres.
Lo que la banca prefiere es indicar que las pensiones públicas son insostenibles, y de ahí que promueva que la gente joven se vaya rápidamente a la banca y a las compañías de seguros para hacerse un plan de pensiones privado. Y, por si fuera poco, piden al Estado que les paguen un subsidio de más de 2.000 millones de euros al año para sostener tales pensiones. Este subsidio público –que podría ir a enriquecer las pensiones públicas- es la exención fiscal que no se paga al Estado para estimular la privatización de las pensiones. Hay que tener en cuenta que las pensiones privadas son mucho más vulnerables que las públicas, como se ha visto en la crisis financiera actual, que tuvo un efecto devastador en tales pensiones, quedando los beneficios prácticamente anulados para millones y millones de personas.
El silencio mediático se ha roto hace unos días. El saqueo del Fondo de Reserva de la Seguridad Social
Este silencio sobre el ataque a las pensiones se rompe de vez en cuando, y las últimas noticias muestran que el gobierno Rajoy ha estado sacando dinero del Fondo de Reserva de la Seguridad Social, 8.700 millones, para poder pagar la paga extra de julio a los pensionistas, hecho que se conoció en los días siguientes al día de las elecciones del 26 de junio, pues el gobierno Rajoy quiso ocultarlo hasta el último momento. Este gobierno ha reducido este Fondo durante su mandato, creando un agujero de nada menos que   41.600 millones, alrededor del 4% del PIB, según el propio Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Y la pregunta que debe hacerse es: ¿hubieran los pensionistas votado al gobierno Rajoy si hubieran conocido todos estos datos presentados en este artículo?
Unidos Podemos y PSOE introdujeron reformas que iban en la buena dirección, en el intento de resolver el gran problema de las pensiones (aunque las de Unidos Podemos eran más realistas y ambiciosas que las del PSOE). Entre ellas, ha tenido más visibilidad la propuesta de financiar las pensiones, sobre todo las no contributivas, con fondos generales del Estado, siguiendo las huellas de varios países (como Dinamarca) que financian las pensiones públicas a través de las contribuciones del Estado.
Es necesario, sin embargo, que exista un cambio sustancial en el origen de los ingresos al Estado (sea este central, autonómico o municipal) antes de realizar tal medida, pues hoy la gran mayoría de los ingresos deriva de las rentas del trabajo, rentas que, por cierto, han disminuido como porcentaje de las rentas totales, a costa de un crecimiento de las rentas del capital, que ha alcanzado unos niveles sin precedentes. Hoy, en España, las rentas del capital han alcanzado casi la mitad de las rentas totales del país, un hecho no conocido hasta ahora. La pobreza del Estado del Bienestar en España se basa, precisamente, en este hecho, en la excesiva dependencia que los ingresos al Estado tienen de las rentas del trabajo, que han ido disminuyendo y disminuyendo (mientras que las rentas del capital –que pagan muchos menos impuestos- han ido aumentando). De ahí que sea imperativo que las rentas del capital sean gravadas, al menos, al mismo nivel que las rentas del trabajo, aunque sería preferible que, para reducir las enormes desigualdades existentes en España, se gravasen incluso más que las derivadas del mundo del trabajo. Esto corregiría el enorme déficit de ingresos al Estado y de las transferencias (como las pensiones), así como de los servicios públicos del Estado del Bienestar (como sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios domiciliarios, servicios sociales, vivienda social, entre otros), todos ellos muy poco financiados en España.

CHILE

Marcha nacional por NO + AFPs: el clamor ciudadano y la estupidez de las élites

Publicado el 22 Agosto 2016 Escrito por Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo) - El Clarín de Chile
Las marchas ciudadanas siempre han marcado hitos  fundamentales en la historia de nuestro país: la marcha de La Patria Joven, en 1964, las marchas populares, en la época del gobierno de Salvador Allende, las marchas de protesta contra Augusto Pinochet, a partir de 1983, la marcha previa al triunfo del NO, las marchas de los estudiantes de 2011 y la última - del 21 de agosto del año en curso – por NO + AFPs.
Las marchas deben ser evaluadas sobre la base de distintos parámetros: el primero, la masividad; el segundo, la épica que genera en la sociedad; el tercero,   el impacto que provoca en la ciudadanía en general.
La medición de la convocatoria a las marchas siempre ha sido controvertida: nunca faltan los “expertos” que calculan el número de manifestantes por metro cuadrado, o bien, que visualizan cuán colmada de ciudadanos está la Alameda desde Baquedano a Los Héroes. En el pasado, el desafío que se planteaban los convocantes era el de llenar la Plaza Bulnes – sea como sea la marcha del 21 de agosto de 2016 fue capaz de convocar a un millón de personas  en cincuenta ciudades del país, de las cuales 250.000 en Santiago -, hoy se miden por la capacidad de copar las principales plazas y calles del país.
Más importante que la masividad es la épica que moviliza a las personas en pos de un objetivo,  es decir, el entusiasmo, la  disciplina, el compromiso, la organización y superar la oscuridad del momento que se está viviendo y buscar horizontes de esperanza  - la parafina del pobre -.
La manifestación de ayer tuvo un impacto en la ciudadanía sólo comparable a las estudiantiles de 2011, en que se demandaba una educación pública, gratuita, laica y de calidad para los estamentos de la educación. Nada más insensato que contraponer las manifestaciones de estudiantes a las actuales, contra las AFPs, pues ambas tienen la misma matriz: el fin de un modelo neoliberal, que condena a la ciudadanía a vivir sociales inaceptables – Chile es uno de los países más desiguales del mundo -. En este sentido, ambos movimientos sociales – el otrora y el actual – exigen una refundación de la República.
Las élites, tanto en el caso del gobierno de Sebastián Piñera (1990-1994), como el de hoy, de Michelle Bachelet, captan muy bien que son mayoritariamente rechazados por la ciudadanía, y el modelo absolutista de mercado hace agua, condenando a la mayoría ciudadana a la pobreza y, en muchos casos, a la miseria, pero se demuestra incapaz de dar solución a los múltiples problemas que acosan a la sociedad y, mucho menos, a visualizar un nuevo pacto social, que permita terminar con  el modelo actual, que ya se encuentra al límite de su supervivencia y construir una más solidario . En la lucha entre lo viejo que se niega a morir y lo nuevo que aún no nace, las élites se muestran torpes, mezquinas y codiciosas. La hora de las reformas del despotismo ilustrado (el gobierno de Bachelet) ha tocado fondo y llegado a su fin y, aunque estas castas privilegiadas se nieguen a morir, el desenlace está cercano.
El discurso político de quienes no quieren ningún cambio, o bien, de aquellos que pretenden sólo cosmética gatopardista, les queda  como último recurso el apelar al fantasma del populismo. Para estos personajes, todo lo que huela a popular es populismo y, como generalmente ignoran los procesos históricos, con frecuencia olvidan que los grandes aconteceres populistas, casi todos ellos, han surgido de una crisis de dominación oligárquica (Véase J. Domingo Perón, en Argentina, Getulio Vargas, en Brasil, y más contemporáneamente, Hugo Chávez, en Venezuela; en el caso chileno, Arturo Alessandri Palma (1920), Carlos Ibáñez del Campo, (1927 y 1952)).
Chile, durante el período de la transición a la democracia se creyó el cuento, propagado por los dueños del poder mundial – los Bancos y las Bolsas – de que era el lugar paradisíaco donde el león - los millonarios – acariciaba a los corderos(loa pobretes), un país donde espontáneamente manaba la leche y la miel y que todos sus ciudadanos eran felices y aspiraban a convertirse en emprendedores,  -como el famoso maestro Faúndez, que desde su celular hacía muy buenos negocios -.
El padre de las AFPs, José  Piñera Echeñique, se tragó más el cuento del país ideal, que tenía contentos a ricos y pobres, a niños y viejos jubilados, a mujeres y a hombres; lo único que diferencia a este fanático, seguidor de Hayek, de los nuevos ricos de la Concertación es que el primero es un “verdadero apóstol del individualismo y, los segundos son inmorales pragmáticos, cuyo único dios es el dinero.
De repente, a partir de 2006, con la generación de los pingüinos, se descubrió que el famoso milagro chileno era un fiasco, pues lo único que había hecho era “multiplicar los panes y los peces” en favor de una pequeña casta que se había adueñado del país, esta vez no de apellidos solamente “vinosos”, sino en su mayoría “bancosos”, como diría el poeta creacionista, Vicente Huidobro.
Una vez descubierto el truco del milagro chileno, apareció la realidad: somos un país de un 90% de pobres, con unos pocos muy ricos. ¡Y la saturación llegó a su culmen! Nadie puede vivir con $90.000 de la pensión solidaria, tampoco con los $200.000, el promedio de la jubilación de los cotizantes de las AFPs. La miseria y el abandono  en la vejez toca de frente a este segmento de la sociedad, que no sólo estuvo presente en la marcha de ayer, sino que también logró convocar a cuatro generaciones - guaguas, jóvenes, adultos y tercera edad- todos bajo la visión de lucha contra un sistema que impulsa la codicia de los ricos que destruye la solidaridad entre los ciudadanos.
Nadie cree en las pamplinas de los dueños de las AFPs y de los periodistas que los secundan, pues la  mayoría de los ciudadanos hoy sabe muy bien que, lejos de ser propietarios de sus ahorros, sólo sirven para enriquecer a los dueños de las grandes empresas y, aun cuando muchos ciudadanos ignoran en qué AFP depositan sus ahorros, saben muy bien que estas empresas ganan más del 30% anual y los “supuestos” propietarios de los ahorros, los cotizantes, apenas un 4%.
Ya los borregos están llegando a su fin, pues el pueblo está despertando, y la marcha del domingo, 21 de agosto, en todo el país,  lo prueba con creces.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
22/08/2016    

GALERÍA: Registro de la segunda Marcha Familiar No+AFP (2)

El Ciudadano
Este es el registro de El Ciudadano de la multitudinaria marcha familiar No más AFP,  niños jóvenes y adultos mayores, reunidos con creativos trajes, pancartas, lienzos y presentaciones.  DSC_6019 DSC_5966 DSC_5848 DSC_5826 DSC_5673 DSC_5693 DSC_5606 DSC_5446 DSC_5390


Demanda ciudadana por no más AFP irrumpe en el escenario político social

El Ciudadano
afpmarcha
La gran demanda nacional del 24 de julio exigiendo terminar con el sistema de AFP puso el tema en el tapete de la discusión. Ya ello constituyó un éxito dado que el ministro Valdés pocos días antes había señalado que esta temática, como la de las isapres, no experimentaría modificaciones de importancia durante el actual gobierno por carencia de recursos y no existir “piso político”. Terminar con el sistema de AFP no genera gasto público y el “piso político” se obtendría si las transformaciones necesarias se hacen recogiendo el sentir ciudadano. Desde luego produce resistencias de quienes han convertido este sistema en una fuente de beneficios gigantescos, al tener a su disposición un mecanismo de ahorro obligatorio que crece todos los meses, otorgando escandalosos beneficios directos e indirectos. La respuesta del Ejecutivo a la movilización fue muy pobre desde un primer momento. No aludió a la demanda central, reiteró la idea de una AFP estatal en los marcos del mecanismo existentes y “establecer una hoja de ruta” en un escenario a darse después de finalizada la actual administración. La pobreza de la respuesta condujo a hablar después de una agenda corta, seguramente más centrada en los mecanismos de solidaridad, entre los cuales hay un par de reivindicaciones que es imposible entender por qué hasta ahora no se han implementado, como incrementar los beneficios provenientes de la Previsión Básica Solidaria y las del Aporte Previsional Solidario que constituyeron un gran paso en la anterior administración de Michelle Bachelet, salvo que se analicen bajo la óptica del ajuste fiscal del ministro de Hacienda. Finalmente, la presidenta explicitó que se iría “muy poco más allá” de la AFP estatal y sostuvo que “nunca más podremos volver a un sistema como el de reparto”, afirmaciones que fueron inmediatamente valoradas por el presidente de la Asociación de AFP y fuertemente criticada por el movimiento No + AFP.
El 24 de julio se escuchó una vigorosa demanda a través de todo lo largo del territorio nacional: No más AFP. Para no pocos constituyó una sorpresa, pero esta exigencia proviene de una dura experiencia vivida con el sistema creado en los años de dictadura, cuando se estableció un mecanismo de ahorro obligatorio, que colocó estos recursos bajo la administración de un puñado de empresas, en la actualidad mayoritariamente de capitales extranjeros. El descontento se expresa en un abanico muy amplio de temas, que van desde el uso de estos recursos por parte de una minoría hasta la baja tasa de reemplazo, muy lejos de lo prometido. Es útil recordar las palabras de José Piñera, al anunciar en noviembre de 1980, en los años de dictadura, su creación. “Todo trabajador dependiente –proclamó- deberá entregar mensualmente un 10% de su remuneración para incrementar su fondo individual (…) la cifra de 10% -sentenció- permitirá a un trabajador obtener una pensión cercana a sus últimas remuneraciones” (07/11/80).
La Comisión Previsional creada por la Presidenta concluyó que se produjo un “sistemático engaño” sobre el nivel de la tasa de reemplazo, que alcanza apenas al 34% de las últimas remuneraciones. En cambio, los fondos ahorrados al 30 de junio por millones de imponentes del sistema son de US$167.836 millones, generando un promedio de jubilación inferior al salario mínimo. Este monto equivale a casi un 70% del PIB chileno. El 24 de julio se manifestó este descontento acumulado, que es de esperar siga creciendo, que ya se constataba en el programa de gobierno, donde se reconoció la existencia de “un importante descontento respecto de la calidad de las pensiones. Sin embargo, para el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, “es un tema nuevo que la ciudadanía ha puesto sobre la mesa (…) no podemos ser ciegos en eso –agregó- y por lo tanto tenemos que ver como reacciona el Gobierno (…)” (02/08/16).

Lamentablemente, la reacción del Ejecutivo frente a una exigencia muy clara, no más AFP, se hizo dejando desde el primero momento de lado el tema de fondo. “Nosotros queremos avanzar –expresó el vocero de gobierno, Marcelo Díaz– y dejar despachado en este gobierno el proyecto de ley que crea la AFP (estatal), pero también la hoja de ruta que nos permita abordar el desafío de fondo en materia de pensiones. (…) hay tareas –intentó explicar- que se van hacer en este gobierno y otras tendrán que hacerse en gobiernos sucesivos” (27/07/16).
Pocos días antes de la manifestación, el ministro Valdés en una reunión con los parlamentarios de la Nueva Mayoría que forman parte de las comisiones económicas del Congreso, había expresado explícitamente que en el tema de las AFP, así como en el de las isapres, no se avanzaría en modificaciones sustanciales, porque no habría “piso político” (12/07/16) que en su visión se obtiene de acuerdo con quienes se han aprovechado del sistema. El 24 de julio indicó que el “piso político” se lograría recogiendo y asumiendo los sentimientos ciudadanos mayoritarios, lo cual jamás buscó hacerse.
La AFP estatal puede representar algunas ventajas, pero como se concibe compitiendo dentro del sistema de las AFP no incide en la exigencia central efectuada. Por lo demás, es una medida que se proyectó inicialmente para implementarla en los primeros cien días de la segunda administración de Michelle Bachelet. No se hizo. Al momento de efectuarse la movilización del 24 de julio completaba ya más de dos años de estar en el Congreso el respectivo proyecto de ley, al cual en los días anteriores se le había quitado la urgencia. Ahora vuelve a hablarse de ponerle urgencia.
De otra parte dejar trazada una hoja de ruta no está a la altura de las exigencias, salvo que se orientase concretamente a cómo avanzar al término de las AFP, no a partir de un futuro gobierno, que desde luego tendrá sus propias prioridades. Actuar así, señaló con razón el diputado democratacristiano Aldo Cornejo, “es un profundo error político. Cuando hay un gobierno en el 20% y tiene esta oportunidad espectacular de demostrar que está comprometido con un tema tan sentido por la gente –recalcó-, es un profundo error dejarlo pasar” (08/08/16). Sin embargo así se actúa.
El tema es muy trascendente. “Internarse en el campo de las AFP –como escribió el analista político Ernesto Águila– no es solo abordar el tema de la seguridad social sino tocar una de la teclas más íntimas del modelo económico. Un asunto en el que se mueven poderosos intereses. El liderazgo –concluyó- que se atreva a correr los riesgos de ponerse a la cabeza de manera creíble de este tema puede hacer la diferencia en medio de la fragmentación y del descrédito político actual” (27/07/16). El balance es que el gobierno no se ha puesto a la cabeza de esta exigencia, con seguridad para no enfrentarse con los poderosos intereses que defienden la mantención del sistema.

Al intensificarse la discusión sobre la necesidad de adoptarse medidas concretas, Valdés reiteró que el gobierno “no va a hipotecar lo que ha construido durante décadas, que es una macroeconomía sólida. Lo que no vamos a hacer en este gobierno es algo populista, que arriesgue las finanzas públicas hacia adelante” (03/08/16). La propuesta inicial del Ejecutivo fue tan marginal para responder a las demandas efectuadas que rápidamente empezó hablarse de la necesidad de una ley corta para producir mejoras en algunos temas concretos como los de los mecanismos solidarios que tienen la abierta resistencia del ministro de Hacienda, pero dejarían nuevamente sin tocar el sistema de AFP.
La manifestación del 24 de julio confirma que existen reformas estructurales de fondo, cuando el ministro Valdés ha expresado que ellas ya se habrían concluido (1). En una formulación muy similar, el secretario general de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre, caracterizó la gestión económica efectuada como expresión de un “modelo de crecimiento dinámico, que nos ha traído tanta prosperidad, (que) comienza con Hernán Büchi, no con la Concertación. Él entendió – agregó Eyzaguirre- que había que tener un modelo exportador, una política monetaria responsable que anulara la inflación, una economía privada, un sistema tributario que fomentara el ahorro, y esas cosas se profundizaron durante la Concertación” (2). De planteamientos de esta naturaleza surge necesariamente la formulación de si estas visiones son las explicativas de que la Comisión Ministerial que debía efectuar propuestas a partir de los informes de la Comisión Asesora Presidencial no las haya efectuado hasta ahora, incluso en temas tan evidentes como incrementar la Pensión Básica Solidaria, que está en $93.593, implicando un gasto de unos US$1.800 millones equivalentes al 0,7% del PIB, y el Aporte Previsional Solidario que tiene como tope $364.019.

El ministro frente a las exigencias efectuadas sostuvo que “es un tema en el cual no existen soluciones mágicas. Recalcando que hoy día el fisco “no tiene fondos para hacer un aporte sustancial el sistema. (…) tenemos que vivir como país dentro de los medios que tenemos”. Estas afirmaciones se destruyen si se decidiesen enfrentar transformaciones de fondo. La propuesta C de la Comisión Previsional que entregó propuestas a la Presidenta de la República sostiene apoyándose en fundamentos sólidos, que la formulación entregada poniendo fin al sistema de AFP, no implica más gasto público sino en definitiva conduciría a una importante ahorro fiscal. El mecanismo existente, ha señalado Manuel Riesco, vicepresidente de Cenda, extrae “recursos de los salarios y del fisco, que pagan dos billones de pesos en subsidios monetarios al año”. En cambio, añadió, “las AFP recaudaron en abril $500.000 millones, solo en cotizaciones obligatorias, y pagaron $200.000 millones y eso lo vienen haciendo todo los meses desde que se crearon” (03/07/16). Es una realidad que debe revertirse.
Pero hay más. Uno de los dos fondos soberanos existentes en el exterior, generados con superávit fiscales logrados en años de elevados precios del cobre, es el Fondo de Reserva Previsional conformado precisamente pensando en los recursos que requeriría el fisco para solventar este gasto a futuro. Lo inconcebible es que habiéndose registrado en estos años un elevado gasto fiscal con fines previsionales, este fondo nunca se haya utilizado. Por otra parte, gobernar sin enfrentarse con los abusos cometidos por la AFP ha implicado concederles beneficios tributarios enormes. Es lo acontecido con las fusiones fantasmas de AFP al cual recurrieron los consorcios financieros norteamericanos Principal Financial Group y MetLife, lo que les permitió reducir sus impuestos a cancelar en US$410 millones, con el visto bueno de la Superintendencia de Pensiones y un Ejecutivo que se ha hecho a un lado dejando que el conflicto lo resuelvan “instancias técnicas”, cuyo actuar ha merecido incluso observaciones de la Contraloría General de la República. Por su parte, las grandes organizaciones empresariales y las principales cadenas de comunicación han reiterado su total apoyo al sistema de AFP.
Finalmente, la Presidenta después de una reunión efectuada el 4 de agosto con su Comité de Ministros, reiteró que “vamos a darle urgencia a la AFP estatal”, reconociendo explícitamente que ello “no resuelve todos los temas (…) mientras tanto estamos trabajando también en una propuesta que permita mejorar el sistema (…) un poquito más allá de la AFP estatal,”, cuando la exigencia nacional es producir transformaciones de fondo. Luego, repitiendo la afirmación del ministro Valdés, declaró en entrevista radial que “no podemos caer en populismos y prometer cosas que no podemos cumplir”. Anunciando que en el corto plazo espera dar a conocer una propuesta concreta. Lo que es claro –detalló- es que ya nunca más podremos volver a un sistema como el de reparto, porque la natalidad va disminuyendo y estamos viviendo más años” (07/08/16). Ello aunque las cifras demuestran que la realidad del país permite sostener por largos años el sistema de reparto.
Rápidamente sus declaraciones fueron valoradas por el presidente de la Asociación de AFP, Rodrigo Pérez Mackenna, el exministro del gobierno de Piñera. “Nos parece bien –dijo- porque despeja algunas dudas que había. Además –destacó especialmente-, compartimos el diagnóstico de que los cambios demográficos del país hacen inviable volver a un sistema de reparto” (07/08/16). Por su parte, la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO + AFP respondió que “mientras se siga insistiendo en la permanencia de las AFP, seguimos movilizados”. Y, por tal motivo hicieron un llamamiento a hacer sonar cacerolas “hasta que se escuche en La Moneda. (…) no podrán hacernos callar hasta que conquistemos un verdadero sistema previsional, uno de reparto solidario (…) como el que nos merecemos” (07/08/16).
Por Hugo Fazio
NOTAS
1) Resumen Económico N°170, abril-junio 2016.
2) Véase, Los mecanismos fraudulentos de hacer fortuna. Mapa de la Extrema Riqueza 2015, pág. 275.


Mauricio Rivas, Presidente de la FEC: Queremos destruir vestigios que fueron construidos en dictadura y que la Rectoría hoy está defendiendo


marcha Udec Democracia y Transparencia
De Resumen de Chile (Concepción)16 agosto 2016
[resumen.cl] Varias semanas llevan movilizados los estudiantes de la Universidad de Concepción. Con carreras en paro y algunas facultades en toma los movilizados han intentado presionar a Rectoría, para que acceda a un petitorio interno en el que se exige, entre otros, democracia y transparencia. Si bien la movilización nacional contra la reforma educativa sigue siendo importante, el conflicto interno en la actualidad se ha vuelto preponderante. La movilización ha puesto en cuestionamiento la relación Universidad / empresariado, su currículum y los intereses tras la Corporación de la Universidad de Concepción y las empresas que pululan en su entorno. Mauricio Rivas, presidente de la FEC, conversó con Resumen sobre la actualidad del conflicto estudiantil, las ideas de los movilizados y las pretensiones del movimiento interno.
¿En qué estado se encuentra hoy la Universidad de Concepción?
Actualmente la Universidad de Concepción mantiene 34 carreras en Estado de Movilización, ya sea en paralización o en toma. Esa es la situación que hoy día estamos enfrentando. La semana pasada se sumaron 2 carreras pertenecientes a la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que le dio nuevas fuerzas a las carreras que mantienen la paralización hace poco más de 2 meses.
Entiendo que ustedes se han concentrado más en las demandas internas ¿Siguen vigentes en sus petitorios las demandas nacionales?
La discusión ha tomado los 2 ejes. La primera tiene que ver con el escenario nacional que se ha estado discutiendo a nivel nacional respecto a la reforma a la educación superior y por otro lado se ha llevado el debate sobre las problemáticas internas de la Universidad de Concepción, también conteniendo algunos elementos de cada facultad.
¿Cuáles son esas demandas de las que no se ha hablado en los medios de comunicación? ¿Qué es lo que exigen?
Las principales demandas tienen que ver con financiamiento: la eliminación de los costos de egreso y la rebaja en los costos de matrícula que hoy día pagamos los estudiantes, especialmente, los que estamos fuera de la gratuidad y que tienen que estudiar con crédito universitario. Por otro lado, en términos de lo que es la transparencia en la gestión de los recursos y también la gestión institucional. No hay cuentas públicas, ni mensuales ni anuales, respecto a la inversión de los recursos que hacen en las facultades, como también a nivel de Universidad, eso se desconoce por completo.
En el fondo son recursos públicos que ustedes no saben donde van…
Claro, son recursos públicos como también recursos que salen de nuestros propios bolsillos que no sabemos donde se están invirtiendo.
Por otro lado, también transparencia en la gestión institucional, entendiendo que varios de los proyectos y vinculaciones que tiene hoy la Universidad de Concepción como corporación privada, tiene relación con varias empresas. Un caso particular puede ser la vinculación que tiene la Universidad con las empresas forestales, que no son conocidas, no son transparentadas a tiempo, no se conoce hasta que nivel es llevada esta relación y cuales son los objetivos. Eso para nosotros es importante que hoy en día se conozca, particularmente el parque científico que se quiere implementar: para nosotros es importante que se transparente cual es el sentido de este parque científico, qué tipo de desarrollo quiere orientar, si es un desarrollo a favor de la gran empresa o un desarrollo social para la ciudad y el país.
Además, se están peleando demandas que tienen que ver con la orientación del conocimiento, más espacios democráticos al interior de la Universidad, cuestionando la visión de Universidad / empresa. Queremos destruir algunos vestigios que fueron construidos en dictadura y que la rectoría hoy en día está defendiendo; nosotros como estudiantes creemos en una Universidad nueva, democrática y al servicio de las mayorías, donde finalmente quepa la participación de todos los estamentos. Queremos avanzar también en lo que es la Educación no sexista, plantear elementos nuevos en este sentido y en realidad, a lo único que ha hecho referencia rectoría es a cuestiones materiales: sobre la incapacidad financiera de respuesta a ciertas demandas, inyección de recursos para mejores infraestructuras, para mejoras en planta docente, para eliminar los costos de egreso, etc.
Ustedes han abierto un tema bien interesante y da para pensar otras cosas: cuando se habla de transparencia institucional ¿Ustedes sospechan que puede haber lucro en la Universidad de Concepción?
Claro, una de las principales dudas que se abren tiene que ver con eso. Esta inquietud nace durante el año 2012, donde fue la última negociación a nivel de Universidad, en que se estaba planteando la rebaja o eliminación en primera instancia de la matrícula. Se plantea en su momento -por parte del estamento estudiantil- de que estábamos dispuestos a asumir un alza en la matrícula, es decir, subir de los 84 mil pesos a los $140 mil que se iba a subir, con el único requisito de que se transparentara en que se invierten hoy en día los recursos que ingresan por concepto de cuota básica o matrícula. Frente a eso la autoridad universitaria lo que prefirió realizar fue un congelamiento de la matrícula, entonces obviamente nacen muchas inquietudes sobre este tema. Nacen dudas completamente legítimas y fundadas por parte de los estudiantes y de ahí nace también el descontento con el manejo financiero.
¿Qué han planteado este año las autoridades universitarias frente a este emplazamiento?
Respecto a lo que ha sido la transparencia, ha habido una omisión del tema.
¿Quiénes están detrás de la Corporación Universidad de Concepción?
Parte del Directorio de la Universidad de Concepción es ocupado por personas como José Miguel Ortiz (DC), que es parlamentario de la zona ¿Cómo es posible que un parlamentario esté incidiendo mucho más que la misma comunidad universitaria en la toma de decisiones? Esas son cosas que se cuestionan bastante. ¿Cómo es posible que personas que estén ligadas a distintas empresas estén tomando decisiones por la Universidad de Concepción y la misma comunidad no pueda tomar decisiones?.
La movilización ha tenido cierto costo para los estudiantes. Hoy se presentó la segunda querella contra estudiantes. Entiendo que la primera es por una agresión a un guardia y ahora por el corte de tránsito en la Universidad ¿Qué piensan ustedes, qué opinión les merece este tipo de acciones?
Es de esperar que la Universidad busque amedrentarnos como estudiantes para deponer la movilización. También va a utilizar estas prácticas que permitan disminuir los niveles de participación por parte de los estudiantes y restar fuerza, cosa que históricamente no les ha dado resultado. Sabemos que no es una fórmula nueva criminalizar el movimiento social, a los estudiantes, cuando en realidad los verdaderos criminales hoy en día están formando parte de la Corporación y están controlando las Universidades de este país controlando los distintos objetivos que tienen las Universidades y sus intereses particulares.


Se toman sede de CEMA Chile en Concepción

Toma Cema chile
De Resumen de Chile (Concepción)
19 agosto 2016
[resumen.cl] Cerca del mediodía de hoy viernes 19 de agosto, organizaciones sociales de Concepción se tomaron la sede de CEMA Chile de la ciudad. Los manifestantes exigieron que las propiedades sean traspasadas a organizaciones sociales que hoy no tienen sede donde emplazarse y cuestionaron el enriquecimiento ilícito de la familia Pinochet mediante recursos públicos.
La Asociación en Defensa de los Consumidores de la Región del Biobío (ADECON-BIOBIO) junto a otras organizaciones sociales, llegaron hasta la sede de CEMA Chile en Concepción para exigir de que el Ministerio de Bienes Nacionales, traspase de forma definitiva la sede de Cema Chile en Concepción a organizaciones “sin sede”.
Viviana Navarro, de ADECON BIOBIO explicó que “son cientos y cientos las organizaciones sociales, clubes deportivos, clubes de adulto mayor, sindicatos, asociaciones de consumidores, que no contamos con sede para realizar nuestras reuniones y actividades, y vemos como CEMA Chile, arrienda y vende propiedades que eran de todos los chilenos y que les fueron traspasados en dictadura con un fin social, que no se cumple”.
La acción se enmarca como una medida de presión sobre el Consejo de Defensa del Estado, para que esta entidad agilice sus actividades y recupere las sedes que CEMA Chile ha utilizado en beneficio de la familia Pinochet.
El Ministerio de Bienes Nacionales y el CDE han solicitado el embargo preventivo de las propiedades manejadas por CEMA Chile, con la intención de recuperarlas. En la región del Bío Bío existían 6 propiedades traspasadas por Pinochet a la Fundación que dirigía su esposa hace unos días, 4 de las cuales fueron vendidas, la última de ellas ubicada en Los Ángeles y que fue enajenada en mayo del año pasado. En total son 41 inmuebles que aún no han sido vendidos, a los que el CDE pidió el embargo preventivo, dos de los cuales están en Concepción: una ubicada en Veteranos del 79 (parque Ecuador) -la que fue tomada por los manifestantes- y la otra en Arauco, inmueble que arrienda CEMA Chile a Carabineros de Chile.
CEMA Chile a pesar de presentarse como una organización benéfica, ha actuado como una verdadera inmobiliaria vendiendo, arrendando y traspasando recursos que eran públicos, en beneficio de la familia Pinochet. Recientemente se reveló que CEMA realizó giros de dinero para financiar la defensa de Pinochet tras su detención en Londres. “mediante actas del Consejo de Cema se autoriza el giro de US$ 50 mil con fecha 13 de noviembre de 1998 que beneficia a la presidenta de CEMA -Lucía Hiriart- para solventar los gastos derivados de la detención de su cónyuge Augusto Pinochet Ugarte en Londres”señala un informe realizado por la PDI, presentado por el CDE a la Corte de Apelaciones de Santiago.
Cabe recordar que el caso Riggs -el caso judicial que investiga el origen de la fortuna de la familia Pinochet- fue reabierto en abril pasado con el objetivo de saber el destino de los inmuebles fiscales transferidos en forma gratuita durante la dictadura a la “empresa” conducida por Hiriart.
Un informe de la PDI concluyó que entre 1988 y 2003 la fundación CEMA Chile realizó operaciones por venta de propiedades por más de $ 3.876 millones. Sin embargo, según una investigación ampliada de Ciper, que confirmó una serie de propiedades que no habrían sido consideradas en el informe de la PDI y que maneja la fundación aumenta el monto a $6.312 millones de pesos.
En el contexto del enriquecimiento ilícito de la familia Pinochet, en mayo del año pasado, la Corte de Apelaciones de Santiago condenó a oficiales del Ejército por ayudar a Pinochet a sacar alrededor de 6 millones de dólares en bienes públicos. El fallo sostuvo que “el carácter público de dichos fondos también es indubitado, toda vez que necesariamente salen de las arcas del Estado de Chile, fondos que, finalmente, por medio de maniobras financieras de trasferencias de dineros, terminan en poder de Augusto José Ramón Pinochet Ugarte, su familia y otros destinos, materializándose de esta forma la sustracción. Es así como las cuentas en el Banco Riggs se van aperturando con los saldos de dineros de las cuentas de sus antecesores más otros ingresos, que en relación a sus cargos y carentes de justificación de ingreso y egreso, no pueden sino provenir de gastos reservados, que reciben durante el tiempo que se mantienen abiertas”.


Este miercoles movilizaciones contra el saqueo de los territorios en el centro sur de Chile

En diversos puntos del centro sur de Chile (también conocido ancestralmente como territorio de Ngulumapu, parte oeste del Wallmapu), se realizarán diversas manifestaciones de protestas contra el saqueo del País. La Región del Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos – Chiloé.

El Ciudadano
no-saqueos
En gran parte de sus territorios, en medio de espacios indispensables para el desarrollo de la vida de todos y de todas, tanto rural como urbana, se siguen propagando numerosos proyectos vinculados a las industrias capitalistas neoliberales y extractivistas.
En Temuco, convocada por la Red por la Defensa de los Territorios, se realizará un mitin concentración en la Plaza Aníbal Pinto (Plaza de Armas) a partir de las18 horas.
En Concepción, convocada por la Coordinadora Intercomunal, se realizará una manifestación en la Plaza Perú, 15 horas, contra la aprobación del proyecto Octopus y contra el encuentro empresarial Erede.
En diversas otras localidades del centro sur de Chile, también se realizarán manifestaciones contra el saqueo de los territorios.
A continuación, parte de la convocatoria
Proyectos mineros, gasíferos como el mega proyecto octopus en las costas del Bio Bio, los impactos y amenazas de las forestales en todo el largo y ancho del centro sur, como también, la industria inmobiliaria, la industria salmonera y sus pisciculturas, los cientos de proyectos de energía, incluyendo las hidroeléctricas a diversas escalas, las termoeléctricas, los mega parques eólicos, entre otros, son parte de la nueva realidad de invasión y saqueo que intensifican los atropellos a los derechos humanos individuales y colectivos de quienes habitamos estos territorios, como asimismo, la depredación de la naturaleza, la que incluso pretende, afectar a los glaciares, donde nacen las fuentes de agua.
Este modelo de desarrollo impuesto bajo criterios centralistas, patriarcales, neo coloniales y racistas, solo fomenta el lucro a costa de la depredación, siendo parte del mismo modelo que ha privatizado y mercantilizado el derecho a la educación en el País, siendo el mismo modelo que hoy mantiene los derechos previsionales de todos y de todas, bajo el anclaje de “crecimiento”, pero que sin embargo, empobrece aún más a la gran mayoría de la población y se dedica a beneficiar a ciertas elites del capital, utilizándose nuestros activos para ser distribuidos en los mismos negocios del extractivismo, es decir, a favor de oligarquías.
Son los Pueblos quienes tenemos que decidir qué tipo de desarrollo necesitamos a favor del bienestar social o buen vivir, y cómo queremos establecer nuestras formas de economías, por eso llamamos a parar el saqueo, a parar la depredación, a parar el extractivismo, a terminar con las desigualdades y las diversas formas de opresión a niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres de las distintas edades y de los diversos Pueblos que convivimos en este País llamado Chile. ¡NO MÁS SAQUEOS!
La Región de la Araucanía enfrenta una grave crisis y saqueo. Más del 20 % de superficie con plantaciones forestales de especies exóticas de pinos y eucaliptus, verdaderas bombas de agua y daños socio ambientales, culturales y económicos. Cien mil personas sin agua para el uso básico, a quienes se les distribuye en camiones aljibes. 27 proyectos de energía aprobados en los últimos años, la mayoría hidroeléctricas. Más de 80 pisciculturas de la industria salmonera. 25 mil toneladas de basura urbana depositadas en su mayoría en suelo de comunidades, dañando todo para la vida de miles de familias. Localidades urbanas colapsadas, saturadas, sobre pobladas y contaminadas, con diversos proyectos inmobiliarios que han venido destruyendo ecosistemas y humedales. Esto, es parte de una realidad que no es posible seguir permitiendo.
Defender los territorios, es defender la vida, es trabajar por la paz social, es valorar la interculturalidad y el respeto. ¡NO MÁS SAQUEOS!
La Región del Bio Bio enfrenta numerosos mega proyectos, como la reciente aprobación del OCTOPUS, que se refiere la amenaza de múltiples actividades industriales de gas y energía que atentan a diferentes puntos de la región, incluyendo varias zonas costeras, razón por la cual se realizan manifestaciones en diferentes localidades.
Situación similar enfrentan las Regiones de Los Ríos y Los Lagos, esta última, agrega el despropósito de un inviable mega puente en el canal de Chacao que pretende construirse a costa de un verdadero saqueo de arcas públicas y a favor del interés del lucro industrial.
En Temuco, convocada por la Red por la Defensa de los Territorios,  se realizará un mitin concentración en la Plaza de Armas (Plaza Aníbal Pinto) a partir de las 18 horas.  Por su parte en Concepción, convocado por la Coordinadora Intercomunal, será a partir de las 15 horas en la Plaza Perú, agregándose el rechazo ciudadano al encuentro empresarial Erede 2016, con la participación del gobierno con empresarios del rubro forestal, celulosa, energía, entre otros.
Movimiento por la defensa y recuperación de los Territorios


Diario UChile
Señal en Vivo - Radio Universidad de Chile
Fotos Micro-redes Comunidades Mapuche José Painecura Carahue  

Foto: Felipe PoGa

Comunidad mapuche se enfrenta a familia Pinochet por demanda de tierras

  • Abril Becerra
  • Lunes 22 de agosto del 2016 a las 11:51 am
Producto de un fallo del primer Juzgado de letras de Osorno, la comunidad indígena Llanquileo tendrá que desalojar los predios del fundo El Pafu de la comuna de Puyehue. La sentencia corresponde a un juicio iniciado por Julio Ponce Lerou. En tanto, desde la comunidad dicen estar tranquilos, pese a que ya han sido expulsados en otras oportunidades
El 30 de julio de 2016 el primer Juzgado de Letras de Osorno dio cuenta de un fallo que sentenció a la comunidad Llanquileo a abandonar sus tierras.
El juicio comenzó en 1990 cuando el controlador de SQM, Julio Ponce Lerou, exhibió unos documentos que acreditaron la posesión del fundo. Posteriormente, la batalla quedó en manos de su hija Francisca Ponce Pinochet, quien denunció una toma “ilegítima” del predio.
El sector en cuestión corresponde al fundo El Pafu ubicado a 10 kilómetros aproximadamente de Laguna Espejo de la comuna de Puyehue, un área netamente agrícola que fue habitada por los comuneros a principios de 1900.
Según los testimonios presentes en el fallo, en la zona existió una “ocupación permanente e intensiva” de la cultura mapuche huilliche. En este sentido, el documento especifica que la principal actividad económica de la comunidad fue la agricultura y la ganadería. También relata que en el lugar se establecieron “sitios e hitos ceremoniales como un Trayen ko (salto de agua sagrado, el cual además es riquísimo en hierbas medicinales)  y un winkul (pequeño cerro o loma que (…) tiene un gen o espíritu protector)”.
De acuerdo a la contestación de la demanda, en 1999 la comunidad fue desalojada por carabineros y militares, quienes “quemaron los enseres domésticos”. “De esta manera, – los miembros de la comunidad indígena – tuvieron que subsistir en hogares y albergues proporcionados por la Ilustre Municipalidad de Puyehue al efecto,  por un lapso de tres meses, luego de los cuales tuvieron que incluso vivir en  la calle, en un medio urbano que no estaban acostumbrados”, añade el texto.
Posteriormente, en 2014 la comunidad volvió a habitar el terreno.
Hoy y de cara al fallo Juan Guerrero Castro, líder de la comunidad, dijo estar tranquilo: “Actualmente viven en el sector 21 familias, la mayoría agricultores. Nosotros somos nacidos y criados aquí y también criamos a nuestros hijos en este lugar”, comentó.
“Aquí llegaron mis abuelos en 1920 cuando no habían caminos y construcciones. Hemos estado siempre viviendo en este lugar”, relató.
El dirigente también señaló que la batalla judicial ha sido difícil. En esta línea, explicó que la familia Ponce Pinochet ha ejercido influencias en el caso. “Ellos, a través de la plata han arreglado documentos y además, en el tiempo de Pinochet tuvieron acceso a las escrituras lo que les permitió adjudicarse las tierras”, subrayó.
Esta semana el juicio vivió otro giro. Esto, porque el martes 16 de agosto la comunidad apeló al fallo, lo que retrasó su desalojo.
Según Juan Guerrero existen otras comunidades, además de la que lidera, que tienen procesos judiciales abiertos por demandas de tierras. En este sentido, expresó que “el Estado tiene una deuda con el pueblo mapuche, porque no los reconoce como personas ancestrales”. Esto, pese a estar  inscritos en el Registro de Comunidades y Asociaciones indígenas de la Conadi.
El caso y la Ley Indígena 
El juicio contra la comunidad también coloca de manifiesto el peso que posee la Ley Indígena en este tipo de fallos.
Esto, ya que según el Artículo 1 de esta normativa “el Estado reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional  desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura”.
“Es deber de la sociedad en general y del Estado en particular, a través de sus instituciones respetar, proteger y promover el desarrollo de los indígenas, sus culturas, familias y comunidades, adoptando las medidas adecuadas para tales fines y proteger las tierras indígenas, velar por su adecuada explotación, por su equilibrio ecológico y propender su ampliación”, dice.
Según Ana Llao, ex consejera de Conadi, “el Estado ha sido silencioso” porque no ha tomado las decisiones correspondientes pese a que existe una ley. “El Gobierno no ha cumplido lo que dice la Ley Indígena, tampoco ha cumplido lo que dice el Convenio 169. Entonces nos encontramos con un Estado indolente que ha dejado que los que tienen el poder económico sigan cometiendo injusticias y atrocidades contra los mapuche”, subrayó.
Además, Ana Llao fue crítica respecto del rol de la Conadi. De acuerdo a ello manifestó que  “esta institución esta intervenida políticamente”.
“La Conadi en vez de resolver estos temas está resolviendo los compromisos de los gobiernos. Está respondiendo a favores políticos, entonces no es una institución que está preocupada por velar por los derechos de los indígenas que es el objetivo por el cuál nació”, recalcó.
En este contexto, Juan Guerrera Castro indicó que por ahora han actuado solos, sin apoyo de organismos estatales o parlamentarios. Sin embargo, recalcó estar a la espera de la apelación realizada la semana recién pasada.


header

Masiva marcha contra hidroeléctricas y pisciculturas se realizó en Futrono

Cortaron el tránsito en el acceso norte de la comuna hasta la llegada del Gobernador del Ranco. La manifestación se realizó el 12 de agosto.

futrono
Una masiva marcha por la principal arteria futronina protagonizaron este viernes comunidades mapuches de Futrono y Lago Ranco. Convocada por el lonco de Isla Huapi, Héctor Ñancumil, reunió a más de 200 adherentes que marcharon manifestando su rechazo a la instalación de hidroeléctricas y pisciculturas en el territorio, como es el caso en los ríos Florín, en Quimán y también en Calcurrupe.
Cuatro Esquinas, en el sector sur de la ciudad, fue el punto de partida de esta manifestación pacífica a la que también asistieron la alcaldesa Sarita Jaramillo, concejales, autoridades ancestrales del territorio, docentes, Brigada Siempre Verde del colegio Balmaceda, miembros de comunidades indígenas del sector cordillerano de ambas comunas y ciudadanos que decidieron sumarse a la convocatoria realizada el pasado lunes.
Pasado el mediodía iniciaron la marcha en dirección al centro de la ciudad, lugar donde se detuvieron por aproximadamente 20 minutos para informar a los transeúntes su negativa a la instalación de proyectos invasivos en el territorio.
MUNICIPIO APOYÓ LA MANIFESTACIÓN
En el frontis de la municipalidad de Futrono se realizó una segunda parada, ocasión en que la alcaldesa manifestó a los participantes de la movilización que el municipio que ella administra está empeñado en desarrollar turismo siempre de la mano del medio ambiente. “No en vano creamos la Unidad de Medio Ambiente, pensando en que tenemos que cuidar nuestro entorno si queremos proyectar turismo. También estamos en contra de hidroeléctricas y pisciculturas y debemos trabajar en conjunto para que los parlamentarios, el Gobierno Regional y el Intendente comiencen a empatizar con nuestra necesidad de cuidar el patrimonio natural”, manifestó.
“Haremos la guerra a cualquier proyecto que altere nuestra naturaleza”
“HAREMOS LA GUERRA A CUALQUIER PROYECTO QUE ALTERE NUESTRO TERRITORIO”
Así también el lonco Héctor Ñancumil, señaló que lucharán hasta las últimas consecuencias por defender la riqueza natural del territorio pues su comunidad consume directamente el agua del lago. “El Gobierno está de lado de las empresas y no de los mapuches y gente humilde, hay una ley indígena que no ha sido respetada y por eso haremos la guerra a cualquier proyecto que altere nuestro territorio,” dijo.
En tanto la autoridad ancestral de Rupumeica, en Lago Ranco, José Panguilef, llamó a la unión de las comunidades para proteger ríos y lagos, recordando la paralización de una central en Maihue, precisamente gracias a la unión de las comunidades. “Nuestra tierra es vida y nuestra agua es vida y Nguenechén y nuestros antepasados nos dejaron un agua limpia, nos dejó un campo limpio para vivir y debemos cuidarlo”, señaló.
La marcha continuó, siempre resguardada por Carabineros de la comuna, hasta el acceso norte, lugar donde se vivió el momento más tenso de la jornada pues bloquearon durante varios minutos el tránsito en espera del gobernador del Ranco, Sergio Gallardo, quien se encontraba en el sector cordillerano de la comuna. A su llegada manifestaron sus inquietudes a la autoridad provincial, quien les entregó pleno respaldo a sus demandas y comprometió gestionar un encuentro con el Intendente Montecinos.
La jornada culminó de manera pacífica con una reunión de los comuneros en dependencias del colegio José Manuel Balmaceda de la comuna.


marcha_chillan_agosto2016
De Resumen de Chile (Concepción)

Realizarán marcha en Chillán este 19 de agosto ante visita de Michelle Bachelet

17 agosto 2016
[resumen.cl] Organizaciones sociales y ambientales invitan a la comunidad de Ñuble a manifestarse este viernes 19 de agosto, ante la visita de la presidenta Michelle Bachelet a la ciudad de Chillán para la ceremonia de conmemoración del nacimiento de Bernardo O’Higgins. Los manifestantes señalan que buscan mostrar el rechazo a los proyectos hidroeléctricos, temoeléctricos, salmoneros y acuícolas que planean instalarse en la provincia de Ñuble y la región del Bio-Bio.   
En el contexto de la visita de la presidenta Michelle Bachelet a Chillán, para la ceremonia de conmemoración del nacimiento de Bernardo O’Higgins, el 20 de agosto de 1778, distintas organizaciones sociales y ambientales de la provincia de Ñuble han invitado a la comunidad a participar de una “Marcha familiar socio-ambiental” para el día viernes 19 de agosto a partir de las 17:00 hrs. desde el paseo Arauco en la ciudad de Chillan.
Los organizadores han señalado que la marcha busca demostrar el descontento ante los proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, salmoneros y forestales, que se están instalando en la provincia de Ñuble y la región del Bio-Bio, tal como señalaron en su convocatoria: “Actualmente vemos como la industria avanza por nuestro territorio sin más límite que el que impone la satisfacción de sus propios intereses económicos y en donde estos dictan mucho de los intereses de las comunidades afectadas. La invasión forestal por todo el territorio provincial, la consolidación de la industria hidroeléctrica con proyectos invasivos y destructores como la Central Hidroñuble o el Embalse Punilla en San Fabián, La proliferación y proyección de termoeléctricas con la aprobación de la Central “El Campesino” en Bulnes, u otras que buscan emplazarse en comunas como Yungay, Pemuco o San Ignacio; el ingreso de la nefasta industria salmonera en Cobquecura y Trehuaco, son solo un mal ejemplo de un daño ambiental generalizado que actualmente vemos y que se proyecta aún peor para nuestra provincia, por lo mismo decimos ya no más” señalaron.
En la provincia de Ñuble, son varios los proyectos energéticos que planean instalarse, algunos de ellos ya están en construcción, como la central Hidroñuble de la empresa Eléctrica Puntilla S.A. que ya está interviniendo el curso del río Ñuble y ha sido denunciada por vertido de Residuos Industriales Líquidos (RILes) al agua, entre otras irregularidades. Río arriba, se planea la construcción de otra central hidroeléctrica, el Embalse Punilla, un proyecto a cargo del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y que considera la inundación de una amplia zona de bosque nativo en la confluencia de los ríos Ñuble y Los Sauces, además del desplazamiento de la población que vive en esa zona del valle precordillerano.
Junto a esto, el negocio de las centrales termoeléctricas de ciclo combinado a gas natural está en plena expansión en la Provincia de Ñuble. Además de la central termoeléctrica El Campesino de 640 MW, la empresa Biobiogenera (Ex LNG Octopus) en conjunto con EDF (Electricidad de Francia), pretenden instalar una segunda termoeléctrica de 600 MW, la que también sería abastecida desde el Gasoducto del Pacífico, con gas natural importado y regasificado en el terminal marítimo GNL Penco-Lirquén, recientemente aprobado. Además de El Campesino y esta segunda termoeléctrica, se proyecta la instalación de al menos otras dos centrales termoeléctricas de ciclo combinado a gas natural: el proyecto “Tierra Noble” de Global Power Generation GPG (filial de la multinacional española Gas Natural Fenosa) en la comuna de Cabrero, y el proyecto “Las Arcillas” de la firma E-CL (filial de la franco-belga Engie-GDF Suez) en la comuna de Pemuco.
Por otra parte, la acuicultura y la salmonicultura industrial buscan posicionarse a gran escala en la costa de la región del Biobio. 11 proyectos en la costa de Ñuble ya fueron ingresados en el Servicio de Evaluación Ambiental y más de 80 solicitudes acuícolas en las provincias de Concepción y Arauco, ya han sido solicitadas a la Subsecretaría de Pesca.
Otras problemáticas ambientales importantes en la Provincia de Ñuble son la extensa cobertura de suelo con monocultivos forestales de Pinus radiata y Eucalyptus globulus, los que han sido denunciados como altamente consumidores de agua y nutrientes, además de ser la materia prima para el funcionamiento de complejos industriales de producción de pulpa de celulosa y papel, tales como el CFI Nueva Aldea de Celulosa Arauco, cuestionado por vecinos del sector por emisiones a la atmósfera y un largo historial de accidentes y filtraciones de residuos al río Itata.
Entre las organizaciones que convocan a esta marcha se encuentran: la Coordinadora Territorial Ñuble, el Movimiento Social en defensa de río Ñuble, la agrupación Ñuble Libre!, la agrupación Yungay sin Termoeléctricas, el Movimiento Ambiental Ñuble Unido, MAÑUN San Carlos, el Movimiento “Privaos en Acción”, Chillán sin Termoeléctricas, Pemuco sin Termoeléctricas, Fuerza Universitaria Rebelde, Rukalaf San Gregorio, el Movimiento Ciudadano Todos Somos Cobquecura, Bulnes sin Termoeléctricas y San Ignacio sin Termoeléctricas, entre otras organizaciones, que han señalado que: “Queremos una provincia sana, con vecinos sanos, queremos una provincia que se desarrolle armónicamente a largo plazo, acorde a la riqueza que tenemos en nuestros campos, en nuestra cordillera, en nuestro mar. No queremos seguir hipotecando el futuro de nuestros hijos en base a la destrucción de nuestros recursos y comunidades”.


Organizaciones de diversos territorios se dieron cita en Temuco para fortalecer movimientos sociales

Por Paola Henríquez y Catalina Manque- Colectivo Informativo Mapuexpress.
En el marco de la Jornada Interregional sobre Territorios, Derechos Humanos y Movimientos Sociales que se realizó el día 5 de agosto en Temuco, se dieron cita más de cien personas de distintas representaciones de movimientos sociales de trabajadores/as, estudiantes y de organizaciones por la defensa de los territorios, quienes reflexionaron respecto a demandas y propuestas en un marco de los derechos colectivos.
VIRTUAL FORO
La jornada contó con dos mesas de exposiciones sobre movimientos sociales, enfocados en experiencias de lucha de diversas organizaciones, teniendo ambas mesas, una marcada preocupación por la criminalización de la protesta social contra los derechos humanos, de expresión y asociación para fragmentar las luchas por el buen vivir.

Criminalización de los movimientos sociales

Uno de los ejes que orientaron la jornada fue la criminalización que ejercen las fuerzas policiales, el aparataje jurídico y los medios masivos de comunicación hacia los movimientos sociales en sus distintas representaciones. Desde Amnistía Internacional, Ana Piquer, manifestó su preocupación por el uso excesivo de la fuerza policial, debido a que es un problema grave y persistente, que se ha ido naturalizando.
Esta preocupación ha quedado plasmado en el Informe “No sabía que existían dos justicias” elaborado en  abril de este año y donde identifican la raíz del problema en la justicia militar que entorpece los procesos de denuncias hacia carabineros y que ha permitido graves atropellos contra las libertades individuales y colectivas.
Con plena claridad se manifestó Ana, frente a la violencia que acontece al Wallmapu, con los allanamientos a comunidades: “no se puede justificar que niños y niñas se vean afectados con gases lacrimógenos, golpes, perdigones en el contexto de allanamientos porque eso es desproporcionado por donde quiera que se le mire. Y no puede justificarse de ninguna forma, por una investigación policial, resguardando personas o por esa línea” expresó Ana Piquer.
También existe una marcada preocupación por la criminalización de la protesta Mapuche como precisó Natividad Llanquileo en la jornada, “se repite el mismo patrón represivo. La gente se moviliza, busca recuperar territorio, y esta protesta comienza a ser criminalizada no como protesta sino en delitos comunes” comentó la abogada.
La protesta Mapuche como las distintas luchas sociales que apuntan a mejorar la vida, deben apoyarse entre sí,  como declaró Natividad: “ya basta de pedirnos favores, cuando es una obligación de acompañar más que solidarizar, con las personas que están viviendo el proceso y están siendo atacadas por el poder económico”.
La reflexión conjunta del auditorio asistente precisó en la necesidad de coordinación de las distintas organizaciones. Para Richard Ocares, representante de la asociación indígena Wiñoi Newen del territorio de Ancud, se debe apuntar a mas apoyo y menos división, “el Estado chileno siempre a querido dividir, ese es su norte dividir a nuestro pueblo y ese es el mensaje hacia ellos: que ese no va a ocurrir” comentó el comunero.
http://www.mapuexpress.org/wp-content/uploads/2016/08/IMG_20160805_180216.jpg

Autocrítica para volver a lo comunitario

Mirar al movimiento desde dentro, reconstruir para vivir en colectividad fueron algunas de las premisas en las que giro el debate, en la búsqueda de nuevas formas de organización contra la violencia estructural, machista y racista que habita en el territorio, extendiéndose el llamado a  “no replicar las relaciones de autoritarismo y jerarquías, para afrontar el conflicto como parte de la vida organizacional, donde el ego y los protagonismos pasen a segundo plano”, Comentó Silvia Alarcón de la Casa Autogestionada de Mujeres del Wallmapu.
Para Fresia Catrilaf Canio, asistente a la jornada, se debe vencer el individualismo para avanzar como movimiento social, repensándonos como mamíferos en armonía con la naturaleza y con nuestros pares: “como mamíferos tenemos que estar en manada para proteger a los mayores y a los más pequeños” comentó, instando a re-aprender de lo cotidiano y del ritmo de vida de la naturaleza.
Otro punto en consenso fue el trabajo articulado entre distintas banderas de lucha contra el modelo neoliberal. “Me parece bastante interesante cuando hay comprensión entre las organizaciones como el tema del agua, y la criminalización hacia el movimiento social” se pronunció el Werken Jorge Hueque del Parlamento de Koz Koz, quiénes han mantenido un sistemático trabajo de apoyo con gremios de la salud, con trabajadores, escuelas y estudiantes que están comprometidos con su trabajo.
Los estudiantes asistentes a la jornada se revelaron para encontrar maneras concretas en que el conocimiento profesional vuelva a estar al servicio de la sociedad civil y no de las empresas.
Desde la trinchera No + AFP también se hicieron presentes al entenderse como una problemática transversal a todas las luchas, al ser consecuencia del mismo sistema económico, “este es un sistema corrupto que ha venido a enriquecer a algunos a costa de los trabajadores” comentó el vocero José Rosales de la Coordinadora No + AFP, postulándose en contra de un sistema privado o estatal de AFP, “queremos un sistema de reparto solidario, universal y no queremos volver al sistema antiguo” precisó en la jornada.
Desde todas las miradas la raíz del problema es el sistema económico que sustenta a la vida política en el país y al extractivismo que adolece a la tierra, despojando a todos los seres vivos de la autonomía y el agua.

http://www.mapuexpress.org/wp-content/uploads/2016/08/IMG_20160805_211923.jpg

La lucha es por el agua y por la vida

Resulta necesario entender a los Derechos Humanos y de los Pueblos Indígenas como derechos colectivos que involucran tanto la vida en sociedad como los vínculos con la naturaleza, los cuales se ven vulnerados sistemáticamente con los proyectos de inversión que afectan los ecosistemas y cambian los ritmos de vida locales.
Se ha vuelto notorio como la minería y la energía hidroeléctrica se desplazan cada vez más hacia la zona sur en Chile, teniendo una marcada presencia en la zona centro del país, como se manifiesta Francisca Fernández del Movimiento por la Recuperación del Agua y de la Vida de la zona centro, asociación que tiene un carácter plurinacional al tener presencia de pueblos indígenas y que busca cambiar la mirada social de los derechos: “Territorio como derechos de la naturaleza, y el agua como un derechos humano y de los ecosistemas” pronunció la vocera.
Su lucha es contra la privatización  y hacia los bienes comunes, como también lo entienden en la zona sur. Desde el territorio de Panguipulli, el Parlamento de Koz Koz se ha levantado contra Endesa, principal empresa  generadora de electricidad, como también lo han debido hacer en el territorio de Curarrehue contra los proyectos Hidroeléctrica Añihuerraqui y la Central de Pasada, denominada Hidropangui.
El Werken Simon Crisóstomo Loncopan del Lof Trankura en Curarrehue, ve como respuesta de lucha el levantar lo comunitario y mantener vinculación con todos los defensores de la tierra: “entender que el agua es un elemento tan vital, que no solamente consumimos los Mapuche o valoramos los Mapuche también hay gente que no lleva nuestra sangre” declaró el Werken.
Territorio que se ve amenzada por el emblemático proyecto Añihuarraqui que se instala en un sitio de significación cultural, en el cerro sagrado y en el corazón de su Lof, sin respeto alguno hacia su espiritualidad ni a su forma de vida, el Werken asegura: “no vamos a tranzar y destruir nuestros cerros y nuestros ríos por lo que ellos llaman progreso”.
El respaldo legal que sustenta tales atropellos hacia la vida, es el código de aguas que regula el mercado del agua. En la jornada en Temuco quedó en evidencia la necesidad de derogarlo, porque aseguran desde diversos territorios que no tiene mejora, dado que el 90% de los derechos de agua no consuntivos los tienen las grandes empresas y de ese total el 60% lo tiene Endesa, haciéndose de esta forma poseedor de fuentes de agua que pertenecen a toda la sociedad y al mundo natural.
En Chiloé han debido emprender la resistencia por el Lafkenmapu que se vio afectado por la contaminación de las salmoneras, oponiéndose al extractivismo del mar, la Werken Ruth Caicheo de las comunidades Huilliches de la fvta Huapi Chilwe (Consejo Comunidades Williche de Chiloé) realizó un llamado a los demás territorios: “para nosotros como Huilliches a veces se nos pone cuesta arriba pero yo invito a nuestros hermanos mapuche a seguir dando a lucha, porque para mí los Mapuche son ejemplos de lucha, les pido que no bajen los brazos”, promulgó en la jornada.
Al otro lado de la cordillera la situación es similar, y el extractivismo de la minería y de la soya ha golpeado al Puelmapu en Argentina, el cual es alimentado por energías del petróleo. Principalmente el fracking (estimulación hidráulica) del petróleo está dañando al territorio Mapuche, ubicado en la meseta patagónica.
“El modelo energético es el que sustenta al modelo político, las petroleras sustentan a la soya en Argentina, y en Chile la hidroeléctrica sustenta a la minería” precisa el periodista Felipe Gutiérrez, del Colectivo Informativo Mapuexpress en Puelmapu. Emprendiendo una lucha a favor de recuperar la vida que es recuperar la soberanía alimentaria, y pensar nuevos modelos de energía para nuevos desarrollo.
La jornada fue convocada por la Red por la defensa de los territorios junto a la Federación de estudiantes de la Universidad de la Frontera, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), con la participación activa de la Coordinadora Multisectorial de Temuco junto a la Coordinadora NO + AFP, la Coordinadora por la Defensa de los Territorios del Bio Bio, la Coordinadora intercomunal contra el proyecto OCTOPUS en el Bio Bio, diversas comunidades y organizaciones de la Región de la Araucanía, el Parlamento Mapuche de Koz Koz de la Región de los Ríos, el Consejo de Comunidades Williche de Chiloé; y el Centro de Estudios Sociales de Chiloé, entre otros, representaciones que continuaron al día siguiente, sábado 6 de agosto, con talleres internos sobre comunicación social y derechos humanos.
De esta forma se vivió la Jornada de Interregional sobre Territorios, Derechos Humanos y Movimientos Sociales que convocó a distintos territorios y manifestaciones sociales en pro de recuperar la vida que solo está al lado de la naturaleza y del saber ancestral.


ARGENTINA



Jueves 25 de Agosto de 2016

Se hizo justicia en Córdoba: perpetua a Menéndez, Barreiro y Vergez

Es por los crímenes cometidos en los centros clandestinos de detención de La Perla, Campo La Rivera y el D2. El fallo completo.

Redacción



Télam
Con miles de personas en las calles de Córdoba para acompañar a las víctimas y familiares, el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba leyó la sentencia contra más de 40 represores por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención La Perla y Campo La Rivera y el D2.
La lectura estuvo a cargo del presidente del TOF, Jaime Díaz Gravier, quien comenzó con la perpetua para Luciano Benjamín Menéndez, quien recibió su 11 condena a la máxima pena por su rol como jefe del Tercer Cuerpo del Ejército.
La misma pena recibieron Ernesto “El Nabo” Barreiro y Héctor Pedro Vergez por los crímenes cometidos en el Centro Clandestino de Detención La Perla y Las Rivera.
Además de los tres principales imputados, otros 25 represores recibieron perpetua.
Junto a Sonia Torres, titular de la sede cordobesa de Abuelas de Plaza de Mayo, escuchó atentamente el veredicto el gobernador de la provincia, Juan Schiareti. La apropiación del nieto de Sonia fue uno de los delitos investigados en los más de 3 años de audiencias.
Para respaldar a los represores, estuvo en la lectura Cecilia Pando, titular de la Asociación de Familiares y Amigos de los Presos Políticos de Argentina, quien es amiga de Ana Delia Magi, esposa del Nabo Barreiro, ex jefe de la Perla.
El juicio oral es el más grande que se realiza en el país después del megajuicio de la ESMA: comenzó en diciembre de 2012 por los delitos cometidos contra 716 personas, de las que casi 280 permanecen desaparecidas. Por las audiencias pasaron más de 600 testigos.
Cuando comenzó el juicio oral, los acusados eran más de 50. Con el paso de los años y las audiencias, al menos 10 murieron sin terminar el debate.
Las condenas:
Al igual que Menéndez, Vergez y Barreiro, recibieron la máxima pena otros 25 acusados, entre ellos Carlos Yanicelli, ex jefe de la D2 (inteligencia) de la Policía provincial, Jorge González Navarro, Herminio Jesús Antón, Calixto Flores, Héctor Romero, Arnoldo López, Ricardo Lardone y Carlos Díaz, entre otros.
La primera mujer condenada por delitos de lesa humanidad, Mirtan Anton, también recibió perpetua.
21 y 20 años para Enrique Alfredo Maffei y José Luis Yañez; 14 años para José Andrés Tófalo; 11 años para Alberto Luis Choux; 8 años para Raúl Alejandro Contrera y Antonio Reginaldo Castro; 5 años Wenceslao Claro y Miguel Ángel Lemoine; 3 años para Ruben Osvaldo Brocos y 2 años para Carlos Edgardo Monti.
También hubo 4 absoluciones: Antonio Filliz, Ángel Corvalán, José Idelfonso Vélez, Francisco Melfi y Juan Carlos Cerutti.


EN UNA HISTORICA SENTENCIA POR EL TERRORISMO DE ESTADO EN CORDOBA, 28 GENOCIDAS FUERON CONDENADOS A PRISION PERPETUA

Perpetua para Menéndez y sus secuaces de La Perla

Página 12
El Tribunal Oral Federal 1 (TOF1) de Córdoba leyó este mediodía la histórica sentencia del juicio de la megacausa La Perla -que incluye los centros clandestinos "La Perla", La Ribera y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2)- y condenó a 28 represores a la pena de prisión perpetua. También hubo nueve condenas de dos a 14 años de cárcel y seis absoluciones. El TOF 1 estableció además que una junta médica debe determinar si se aplica o no el criterio de la prisión domiciliaria para los condenados.
Uno de los sentenciados a perpetua fue Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército en la dictadura y máximo responsable de los crímenes cometidos en la denominada Subzona 33, Zona 3, según el organigrama con el que los militares dividieron las tareas represivas en el país. Fue hallado culpable por 282 desapariciones de personas perpetradas en el campo de concentración La Perla-La Ribera, además de 52 homicidios, 260 secuestros y 656 casos de torturas.
Con la pena dictada hoy, Menéndez es el represor más condenado desde que comenzaron los juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico-militar: suma 14 veredictos con penas de cárcel, de los cuales 12 son a prisión perpetua.
Otro de los condenados a perpetua fue Ernesto "Nabo" Barreiro, que no podrá cumplir su deseo de que el cambio de gobierno le permita desfilar como veterano un día de la Independencia, tal como sucedió con grupos de represores y carapintadas en el último 9 de Julio. “Tuve una profunda emoción cuando vi desfilar el 9 de julio a mis camaradas del monte y de la ciudad, los del Operativo Independencia, de Malvinas, de La Tablada… Así que estoy seguro de que tarde o temprano nos verán desfilar a muchos de nosotros frente al pueblo de nuestra querida patria”, había dicho Barreiro en sus últimas palabras ante el tribunal. El "Nabo", señalado como el jefe de los torturadores de La Perla, recibió hoy su primera sentencia a perpetua por crímenes de lesa humanidad.
También recibieron la máxima condena los represores Héctor Pedro Vergez, Jorge González Navarro, Herminio Jesús Antón, Calixto Flores, Héctor Romero, Arnoldo López, Ricardo Lardone, Carlos Díaz, Miguel Ángel Gómez, José Herrera, Eduardo Grandi, Ernesto Padován, Jorge Eduardo Gorleri, Jorge Acosta, Héctor Hugo Chilo, Luis Martela, Luis Gustavo Diedrichs, Alberto Luis Choux, Alberto Lucero, Yamil Jabour, Marcelo Luna y Juan Molina. Además fue condenado a perpetua Carlos Yanicelli, exjefe de la D2 de la Policía provincial, y la ex policía Mirta Anton, la primera mujer juzgada por el terrorismo de Estado en Córdoba.


ANRed
25 de agosto de 2016

Prisión perpetua para Luciano Benjamín Menéndez


El ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez fue condenado a prisión perpetua. El Tribunal Oral Federal de la provincia de Córdoba lo responsabilizo por 282 desapariciones y 656 torturados en los centros clandestinos de la "La Perla-La Ribera". En las puertas del juzgado mas de 20 mil personas escucharon la sentencia Ampliaremos/ANRed/Foto:Emergente


Luciano Benjamín Menéndez fue General y comandante del III Cuerpo de Ejército durante la última dictadura militar, aunque sus funciones en ese cargo las inicio desde septiembre de 1975 hasta septiembre de 1979.
En 1990 fue Indultado por el presidente Carlos Menem y en el 2004 la justicia declaró inconstitucionales las leyes de obediencia debida y punto final, y fue procesado por delitos de lesa humanidad. Luego en el 2008 fue condenado a prisión perpetua, en carácter de coautor mediato, por el secuestro, tortura y desaparición de cuatro militantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), en 1977 en La Perla. Entre sus víctimas se encuentra el asesinato del obispo de La Rioja Enrique Angelelli.
Los sentenciados del juicio a reclusión perpetua fueron:
Luciano Benjamín Menéndez.
Santiago Martella.
Héctor Chilo.
Jorge Gorleri.
Jorge González Navarro.
Luis Gustavo Diedrichs.
Héctor Pedro Vergez.
Ernesto Guillermo Barreiro.
Jorge Exequiel Acosta.
Carlos Enrique Villanueva.
José Hugo Herrera.
Oreste Valentín Padovan.
Juan Eusebio Vega.
Ricardo Alberto Lardone.
Emilio Morard.
Arnoldo José López.
Héctor Romero.
Eduardo Grandi.
Mirta Graciela Antón.
Yamil Jabour.
Carlos Yanicelli.
Juan Molina.
Calixto Flores.
Marcelo Luna.
Herminio Jesús Antón.
Alberto Luis Lucero.
Miguel Ángel Gómez.
Condenas menores:
Enrique Alfredo Maffei fue condenado a 21 años.
José Luis Yáñez, condenado a 20 años.
Alberto Luis Choux, condenado a 11 años.
José Andrés Tofalo, a 14 años.
Antonio Castro, a 8 años.
Wenceslao Claro y Miguel Angel Lemoine, a 5 años de prisión.
Absueltos:
Antonio Filiz; Broccos; Juan Carlos Cerutti; Vélez y Melfi.




PERPETUA PARA 28 GENOCIDAS EN CORDOBA

Una multitud para seguir la sentencia

Imagen: Abuelas de Plaza de Mayo (TW: @abuelasdifusion) - Página 12
Más de 10 mil personas se convocaron en las puertas de los tribunales de Córdoba, para la lectura de la sentencia por la megacausa La Perla, que culminó con 28 condenas a prisión perpetuas para los genocidas que actuaron en los centros clandestinos de detención de La Perla, La Rivera y el Departamento de Informaciones de la Policía de Córdoba (D2).
"Es la única sentencia en nuestro país que dice que el terrorismo de estado comenzó un año antes del golpe, en marzo de 1975", destacó el fiscal Facundo Trotta tras el fallo, con el que se mostró conforme.
Representantes de organismos de derechos humanos presenciaron la lectura, entre ellos la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. También estuvo presente el gobernador de la provincia, Juan Schiaretti, junto a Sonia Torres la presidenta de Abuelas de Córdoba, cuya hija dio a luz en el centro clandestino de La Perla.
Al finalizar la lectura de la sentencia, Schiaretti consideró que el campo de concentración La Perla constituye el "símbolo del horror, la barbarie y los crímenes de lesa humanidad" cometidos por la dictadura Córdoba. "Vengo a expresar el respaldo del Estado cordobés a este juicio que llevó adelante la Justicia de la democracia, que trabajó de manera impecable garantizando a los acusados la posibilidad de ser juzgados, algo que ellos le negaron a sus víctimas", afirmó.



HOY SE CONOCERA EL FALLO EN EL JUICIO SOBRE LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD EN CORDOBA

“La Perla se llevó a los trabajadores”


Página 12

La causa por los crímenes cometidos en La Perla incluye a 720 víctimas.
Antes de conocerse la sentencia, un encuentro convocado por la Casa de la Identidad de las Abuelas analizó la represión durante la dictadura del movimiento obrero que había protagonizado el Córdobazo y también el Viborazo.
Antes de la sentencia del megajuicio por los crímenes de La Perla, que se conocerá hoy, la Casa de la Identidad de las Abuelas de Plaza de Mayo organizó en la ex ESMA un encuentro que mostró uno de los datos centrales de este juicio: la represión sobre uno de los sectores más simbólicos del movimiento obrero clasista y combativo. De las 720 víctimas abarcadas en la causa, 198 eran trabajadores. “La Perla se llevó a los obreros que hicieron el Cordobazo y las gestas de lucha que hoy son los grandes hitos de la clase trabajadora argentina”, dijo Agustín Di Toffino, integrante de la agrupación Hijos e hijo, a su vez, de Tomás Di Toffino, quien fue secretario adjunto de Luz y Fuerza y una de las víctimas del centro clandestino donde también estuvo René Salamanca, del Smata, como muchos otros militantes gremiales.
“La articulación entre las organizaciones revolucionarias y el movimiento de trabajadores es fundamental para entender nuestra historia. El golpe fue dado contra esa generación de dirigentes y ese debate está pendiente: las centrales sindicales del movimiento obrero deben asumir que las víctimas tienen que ver con su propia historia”, dijo en el encuentro Victorio Paulón, secretario de Derechos Humanos de la CTA.
En las últimas semanas, ante la cercanía de la sentencia en el juicio que comenzó hace cuatro años, distintas centrales obreras, sobre todo de Córdoba, comenzaron a contactar a actores de la causa para obtener información sobre el expediente, y también a pedir datos para convocar a la audiencia de hoy, cuando se dará a conocer el fallo.
“La Perla se llevó a los trabajadores que hicieron el Cordobazo y el Viborazo del 71”, dijo Di Toffino a Página/12. “Que eran los obreros que llevaban adelante las grandes reivindicaciones de la época, los gremios que enfrentaron dictaduras, la clase trabajadora que se hizo fuerte en el desarrollo de la Córdoba industrial. Ese que hizo las grandes páginas de la historia del movimiento obrero fue desaparecido en La Perla. Eran la imagen fuerte de la Córdoba de los 60 y 70, obreros y trabajadores que fueron las principales víctimas de Luciano Benjamín Menéndez en La Perla, donde decían que los obreros no se podían recuperar.”
Entre las víctimas hubo integrantes de los Sindicatos de Luz y Fuerza, del Smata, Perkins, Unión de Educadores, Sindicato del Caucho, de Lecheros y Sitrac Sitram, así como trabajadores judiciales, de prensa, empleados públicos, obreros y empleados municipales, trabajadores de frigoríficos, de la salud, de las bases de la UOM y de la mesa de resistencia de gremios en lucha organizada en 1975 cuando los sindicatos oficiales fueron intervenidos.
Además de Di Toffino y Paulón, del encuentro en la ex ESMA participó Teresa Meschiatti, secuestrada durante dos años, tres meses y tres días –como dijo– en el centro clandestino, exiliada más tarde. “Ellos eran los dioses”, contó. “Yo me decía: ¿cómo puede ser que después de 2 mil años logramos tener un sólo dios y ahora vemos que todos los demás estaban ahí, porque todos eran dioses, decidían sobre la vida y la muerte.” Durante el exilio, fue una de las que reconstruyó a semana listados de las personas vistas en el centro clandestino. Listas que iba enviando de a cuatro páginas a Buenos Aires, por si les ocurría algo. Ya de vuelta en el país desde 2004, dio varias veces testimonio. “Pero siempre lo digo, si somos necesarios yo sigo yendo a donde sea, porque esta es nuestra tarea.”
Di Toffino planteó un recorrido por la causa. Los años de “luchas muy desiguales” en los 90, cuando Menéndez obtuvo el indulto de Carlos Menem luego del procesamiento. El comienzo de los escraches, como “una herramienta de lucha para mantener la visibilidad” en momentos de impunidad judicial. Las discusiones al interior de Hijos ante la opción de los juicios por la verdad: una etapa, dijo, “muy importante, porque nos ayudó a contar lo que había pasado y por los menos los represores tenían que pasar dos o tres días detenidos”. Uno de los detenidos de pocos días fue el propio Menéndez, a quien una de las juezas había citado y ordenado quedar en prisión hasta que recuperara la memoria. Pero las cosas eran tan complicadas que el entonces presidente, Fernando de la Rúa, mandó inmediatamente al secretario general del Ejército, general Eduardo Alfonso –ahora detenido–, a solidarizarse y argumentar que todo eso era una farsa. Luego llegó el pedido de nulidad de las leyes de impunidad, que a los actores del sistema de judicial les parecía absurdo, dijo. Pero en 2005, la Cámara Federal de Córdoba declaró la nulidad de las leyes. “Este juicio ahora lleva cuatro años de debate –explicó Di Toffino–. Pero para llevarlo adelante fue fundamental el rol del Estado. Incluso el 24 de marzo de 2007, Néstor Kirchner decide entregar La Perla a los sobrevivientes. Y lo que quiero decir es que estos son logros que tenemos como pueblo, resultados de políticas públicas que tenemos que preservar entre todos. Esto tiene que ver con la construcción de valores y la idea de la democracia. Tiene que ver con los valores de los 30 mil compañeros que querían un mundo mejor”.
En ese vínculo entre pasado y presente, también se instaló Paulón. Recordó el momento en el que él estuvo detenido en la cárcel de Rawson. La noticia de una ronda de las Madres en la Plaza de Mayo. La sensación, en ese mismo momento, dijo, de que se abría un espacio de fisura. “Hoy el 50 por ciento de los trabajadores activos ingresaron a sus espacios de trabajo durante el kirchnerismo –dijo más tarde–. El 80 por ciento de los dirigentes pertenecen, en cambio, al siglo pasado. Este desfasaje refleja la cantidad de cuentas pendientes y los nuevos desafíos de los jóvenes. Nosotros los vemos un poco como a nuestros hijos, pero cuando los vemos ocupando lugares, nos hacen creer que la historia no se detuvo”. También dijo que esa generación de jóvenes que entró en el mundo del trabajo en la última década no había tenido dos experiencias: la derrota y la desocupación. En ese escenario, transmitió su experiencia. Que hay salidas, dijo. Que no había visto antes tanto daño en tan poco tiempo pero, a la vez, tampoco tanta reacción. Que durante el menemismo les llevó seis años llenar la Plaza de Mayo. Y que este febrero las calles ya estaban llenas.


Prensa Red

Durmiendo con el enemigo / El fiscal antidroga Raúl Ramírez

admitió haber pertenecido al siniestro D2

  • 23 de agosto, 2016
1D2RAMIREZ
Por Dante Leguizamón (*).
El flamante fiscal de lucha contra el Narcotráfico figura en un listado de policías que integraron el órgano represivo. Fue Secretario de Políticas de Seguridad de De la Sota y  a tres días de la sentencia por la Megacausa de La Perla,  la historia sigue arrojando sorpresas.
El actual fiscal de instrucción del fuero de Lucha Contra el Narcotráfico Raúl Ramírez, integró entre 1976 y 1984 el Departamento de Informaciones de la Policía de la Provincia conocido como D2. Así se desprende de la investigación realizada en el año 1997 por el fiscal de instrucción Juan Marcelo Sanmartino para quien la Policía confeccionó una lista de los efectivos que pasaron por esa dependencia cuando el Departamento de Investigaciones D2 era el brazo represor de la Policía de la Provincia de Córdoba. 
El nombre de Ramirez también figura, con el mismo número de documento con el que figura en el decreto que lo nombra como fiscal, en la base de datos de la Agrupación H.I.J.O.S. 
En una entrevista realizada en el programa de Radio Universidad “Otra vuelta de Tuerca”, Ramírez reconoció haber formado parte del D2 durante lo que llamó “el Proceso”, pero aseguró que esa dependencia tenía otro nombre en ese entonces. Posteriormente aseguró que “durante los últimos cinco o seis meses del año 1983″ estuvo “destinado a la Dirección General de Inteligencia de la calle Mariano Moreno”. Aunque Ramírez pretendió separar al D2 de la Dirección General de Inteligencia, lo cierto es que ambas dependencias son consideradas la misma cosa en las causas de Lesa Humanidad. 
1D2DOCU1
La afirmación de Ramírez contrasta con los documentos públicos que se originaron tras la denuncia de Luis Urquiza (PolIcía secuestrado y torurado por negarse a formar parte de la patota) realizada en 1997 cuando dio a conocer que muchos ex represores seguían formando parte de la estructura policial. Aquella denuncia derivó en la investigación del fiscal Sanmartino que se cita más arriba y donde figura el nombre de Ramírez como parte de esa estructura entre 1976 y 1984. 
Aunque no existen denuncias de víctimas de la dictadura contra Ramírez, lo cierto es que la mayoría las personas acusadas de esos delitos fueron identificadas como autores de crímenes de lesa humanidad una vez que su nombre y su vínculo con el D2 se hizo público.
En el caso de Ramírez, por 32 años perteneció a organismos públicos siendo primero policía, luego funcionario político y finalmente fiscal. Curiosamente nunca trascendió –ni él informó en su currículum- su paso por el D2.
1D2DOCU2
En la lista de integrantes del D2 que consta en la Justicia, el nombre de Ramírez figura en una misma página (con el número 13) donde se destaca, además, el nombre de los hermanos Carlos y Raúl Yanicelli (en los casilleros 4 y 5. Ver Imagen adjunta). Carlos Yanicelli ha sido condenado por crímenes de Lesa Humanidad y es uno de los acusados en el marco de la causa La Perla cuya sentencia se conocerá el próximo jueves. 
En la lista que la propia policía le entregó en su momento al fiscal Sanmartino consta -en el segundo cuerpo folio 177- el nombre de Raúl Ramírez. Esa lista fue proporcionada según los expedientes por el jefe del Departamento Investigaciones Criminales de entonces, Edwad R. Martín. En ese entonces Ramírez, siempre según este listado que en la entrevista radial consideró “erróneo”, figura con el cargo de Oficial Subinspector (ver imagen adjunta). En efecto en el número 13 de esa lista aparece el DNI: 12.469.240. El mismo nombre y el mismo DNI figuran en el decreto Nº 2009, firmado por el actual gobernador Juan Schiaretti el 18 de diciembre de 2015. 
1DOCU3
Allí el actual gobernador, a sugerencia del Concejo de la Magistratura, nombró a Raúl Ramírez como fiscal de instrucción. En ese decreto se lee (Ver imagen adjunta): “Artículo 1º.- DESÍGNASE al señor Raúl RAMÍREZ, (M.I. N° 12.469.240) como Fiscal de Instrucción de la Fiscalía de Instrucción Móvil de Lucha Contra el Narcotráfico con sede en la ciudad de Cosquín”.
Para llegar ingresar a la Justicia el ejecutivo nombra a los fiscales en acuerdo con la legislatura. Por eso es necesaria una Audiencia Pública que se realizó antes de la asunción del actual gobernador. Quizá porque Ramírez lo omitió en su currículum o porque a nadie se le ocurrió, durante esa audiencia no se hizo referencia a su paso como integrante del órgano represivo policial. El Consejo de la Magistratura lo ubicó cuarto en el orden de mérito entre los abogados que postularon para ocupar ese cargo. El decreto en cuestión cuenta también con la firma del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia, Luis Angulo y la del fiscal de estado Jorge Eduardo Córdoba. 
1d2DOCU6
Según los archivos investigados por el fiscal Sanmartino (en 1997), Ramírez integró la D2 entre el 2 de febrero de 1976 hasta el 13 de enero de 1984, curiosamente la misma fecha en la que dejaron de pertenecer al D2 personajes conocidos de la represión policial como Ernesto Lucero, y los hermanos Carlos y Raúl Yanicelli. 
Al respecto Ramírez dijo a Radio Universidad que la información que la propia policía le otorgó a la Justicia “es errónea”. Según Ramírez él se incorporó a la Policía en febrero de 1976 y cuando egresó de la escuela trabajó en “comisarías y gabinetes hasta que fui incorporado a la Dirección General de Inteligencia en 1983 unos meses antes del regreso de la democracia”. 
Cuando se le consultó sobre si aportó información de su paso por esa dependencia a la Justicia, aseguró: “No me consta nada absolutamente de lo que pasaba en aquellos años. Nunca fui citado a declarar por el sencillo hecho de que no había nada que declarar. Y si me hubieran citado lo habría hecho sin inconvenientes”.
1d2
Clave en la Política de seguridad 
La historia de Ramírez en puestos de poder es amplia y exitosa, pero a la luz del dato que se reveló en Otra Vuelta de Tuerca –su pertenencia a la D2– también puede ser considerada “estratégica”. A comienzos de los 2000, cuando se comenzaba a investigar la participación en hechos de Lesa Humanidad de la Policía, Ramírez estuvo a cargo de la División Asuntos Internos posteriormente llegó a integrar la plana mayor convirtiéndose en jefe de la Dirección de Drogas Peligrosas hasta que se retiró en el año 2005. 
Al retirarse de la Policía, Ramírez concluyó su carrera de abogado y comenzó a especializarse en políticas de seguridad hasta llegar a ser una pieza clave del gobierno del ex gobernador José Manuel de la Sota.
En enero de 2013 el ex policía del D2 fue designado por el entonces gobernador, José Manuel De la Sota, en reemplazo a Sebastián García Díaz, quedando a cargo de la coordinación de la Lucha Contra el Narcotráfico. (Ver imagen adjunta).
En tiempos de De la Sota, el ex integrante del D2, Raúl Ramírez, contaba con la protección del ministro Alejo Paredes quien lo puso a cargo de la Dirección de Planificación Estratégica y Capacitación del Ministerio. 
Enfrentado por esos tiempos con el Jefe de Drogas Peligrosas, Rafael Sosa, el comisario Ramírez también aprovechó para seguir teniendo poder cuando se desató el Narcoescándalo y el ministerio quedó en manos de Alejandra Monteoliva. Fue esa funcionaria quien firmó junto a José Manuel De la Sota el decreto 1125 del 27 de setiembre de 2013 en el que nombró a Ramírez en otro cargo, el de Secretario de Políticas de Seguridad del Ministerio de Seguridad. 
Alejado del ejecutivo Ramírez –el ex compañero de los hermanos Yanicelli, Graciela “La Cuca” Antón, Herminio “Boxer” Antón y Raúl Pedro Telleldín entre otros- fue nombrado el año pasado como fiscal sin que nadie en el Poder Judicial de la Provincia, considerase que su paso por la D2 podía invalidarlo para tal cargo. 
Hace unas semanas Ramírez fue noticia cuando en un exitoso operativo –según informó el Ministerio Público Fiscal– secuestró pastillas de rohypnol, cuatro celulares y dinero, en el marco de la lucha contra el narcomenudeo.
P/D: Que estas cosas se conozcan es lo único que permite seguir haciendo periodismo. Gracias por compartir.
 En este link está la entrevista completa: http://radiocut.fm/…/entrevista-a-fiscal-raul-ramirez-fisc…/#
(*) Periodista.
 www.prensared.org.ar
ENVIADO POR ABEL BO


Prensa Red

El Cispren declaró de interés la sentencia del juicio por la Megacausa La Perla

  • 22 de agosto, 2016
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren) declaró de interés la sentencia del juicio por la Megacausa La Perla.
La mencionada declaración de interés se produce ante la inminente sentencia a desarrollarse el jueves 25 de agosto, momento final del séptimo juicio por Crímenes de Lesa Humanidad que se realiza en Córdoba desde el año 2008.
En la causa se juzgan 43 imputados por los secuestros, torturas y asesinatos contra más de 700 víctimas del plan sistemático de exterminio aplicado en nuestra provincia desde marzo de 1974.
Nuestro apoyo e interés en la sentencia de la Megacausa La Perla, lo entendemos desde la convicción que rescatar la memoria, establecer la verdad e impartir justicia son elementos centrales para que nuestra democracia no se vea vaciada de contenido y condicionada la voluntad popular.
Córdoba,  agosto de 2016.
Comisión Directiva Cispren.


Agencia Para La Libertad

Periodismo de Intervención social

DEDICADO A LOS DESAPARECIDOS EN “DEMOCRACIA”

“Ni idea”

Por Alfredo Grande

(APe). Las ideas no se matan, dicen que escribió Sarmiento. Lo más triste y preocupante es que hay ideas que matan. Más bien, asesinan. Al contado o en cuotas. Con anestesia local y general. A corto, mediano o largo plazo. Incluso hay asesinatos transgeneracionales planificados con décadas de anticipación. El Imperio no improvisa. Por nuestras respuestas siempre llegan tarde. El día después, el mes después, incluso el año después. Nuestras respuestas son reactivas: masivas pero efímeras. Incluyo a lo espontáneo de diciembre de 2001 porque lo no espontáneo también estaba planificado. Supongo que desde la misma asunción de De la Rúa. Creo que la cultura represora tiene agendado producir en forma diaria, y varias veces por día también, noticias escandalosas, terribles, martillar con eso en forma permanente, y silenciar la hipocresía y complicidad que supone la fingida sorpresa
Última modificación: 23 de agosto de 2016 a las 17:25
Creo que la política aparece en la superficie cuando cada “sorpresa” es tomada como “analizador”. O sea, la ventana que nos permite asomarnos a lo fundante. Que no es otro que pensar la política como movimiento real de la lucha de clases. Por eso los nombres propios, sean del oficialismo de turno o de la oposición de turno, son encubridores. Maldecir a tal o cual, adjetivarlo de las peores maneras posibles, puede ser útil como descarga, pero inútil como remedio que sea mejor que la enfermedad.
Hay enfrentamientos acérrimos dentro de la misma clase. Y puede haber acuerdos tácticos con clases diferentes. No hablo del consenso, que detesto porque creo que es uno de los disfraces de la hegemonía. Pero sí hablo de sostener la diferencia entre táctica y estrategia. Nuestro gran problema es que en los sectores populares hay más diferencias en la estrategia que en las tácticas. El eterno retorno a alguna forma de peronismo no es un mito. A mi criterio, aún el fundante del peronismo no se ha conmovido.
Para eso, hay que desmitificar al Estado en su rol de árbitro, de veedor, de auditor, de tutor, de compensador, de padre / madre bueno, justo, severo, criterioso. No sé si el Estado es un mal necesario, pero estoy seguro que no es el Bien. Y mucho menos el Bien Absoluto. Por eso enfrentamos la ley antiterrorista, que era insanablemente injusta, sin importarnos demasiado si el gobierno de turno la iba a aplicar. Porque los turnos cambian, pero las leyes represoras quedan.
Lo que sí me parece necesario de establecer, es que más allá del contenido, no es posible una democracia sin ideas. Incluso porque no es lo mismo la idea de democracia, que la democracia de las ideas. Cuando aparece Carta Abierta, uno de los tantos banquetes a los que no fui invitado, no fue otra cosa que un encuentro de ideas. Y eso es valioso. Podremos o no contestarlas, enfrentarlas, superarlas o ni siquiera darles importancia. Pero ahí están.
No tener idea es una forma absoluta de la neutralidad y la falsedad. Porque si no hay ideas de aquello que hizo bisagra en la historia, desde un meteorito que cayó hace 4.000 años, hasta una lluvia de meteoritos que cayeron hace pocos meses y que algunos llaman tarifazo, entonces estamos en las manos del peor de los destinos. Einstein dijo: Dios no juega a los dados. O sea: no hay azar ni casualidad. Hay una causalidad compleja. Que convoca a tener muchas ideas. Todas aquellas que el odre de nuestro cerebro pueda albergar.
Por eso considero que atentar contra las ideas es otro crimen de lesa humanidad. Porque si algo marca lo humano como tal, es la capacidad de tener ideas. Incluso ideas sobre qué es una idea. No es casual, sino causal, que el coloquio de las empresas dueñas de la argentina se llame el Coloquio de IDEA. La derecha siempre tiene razón, aunque es una razón represora.
Momento perfecto para que tengamos, sostengamos y difundamos ideas no represoras, libertarias, emancipadoras y revolucionarias. Nada menos.
“¿Fueron 30 mil los desaparecidos? – preguntó la corresponsal.
-No tengo idea, no sé, es un debate en el cual yo no voy a entrar. Si fueron 9 mil ó 30 mil; o los que están anotados en un muro o son muchos más. Me parece que es una discusión que no tiene sentido”.
El Presidente tiene razón. No hay que discutir. Apenas leer y recordar. Hay sentencia firme de la Corte Suprema de Justicia sobre el plan criminal y sistemático. No es un tema de cuantos son, sino de por qué fueron desaparecidos. De 5.000 a 50.000. El número no hace al monje y el hábito tampoco. Desde el primero hasta la última, fueron secuestrados, torturados, masacrados y asesinados para instalar un terror que permitiera malvender y entregar a nuestro (eufemismo) país.
Lo siniestro es que en democracia, y especialmente desde Menem en más, el terror dio paso a mirada tierna de la democracia. Pero hace 23 años que el estudiante de periodismo Miguel Bru sigue desaparecido. Su madre, Rosa Schönfeld, es también otra madre de alguna plaza. El Terror aunque se vista de seda democrática, como terror queda. Y de eso también es necesario tener idea. Asesinatos en democracia son miles. La impunidad es cada vez mayor. Mujeres secuestradas y esclavizadas, siguen sumando dolor, tortura y terror. El eufemismo “trata”, también esconde la planificación sistemática del secuestro y la tortura para el siniestro y lucrativo consumo de sexualidad.
Por eso, cuidemos nuestras ideas. Incluso de nuestros propios compañeros que, a veces, son más duros con nosotros que con el enemigo. Incluso de nosotros mismos, que no pocas veces dejamos caer nuestras ideas para que otros las pisoteen. Ni trabaja, ni estudia, ni tiene ideas. Ese mantra de la cultura represora será subvertido. O terminaremos consumiendo las ideas de nuestros enemigos. Esa es mi idea.



"Están incentivados desde arriba y muy envalentonados"


Renée Ahualli, sobreviviente junto a Ángela Urondo Raboy de la cacería en la que fue asesinado Francisco Urondo y fue desaparecida su compañera Alicia Cora Raboy, conversó con Radio La Retaguardia durante el programa Oral y Público. La Turca relató las amenazas recibidas por referentes de derechos humanos de Tucumán y habló de las provocaciones sufridas durante la megacausa Operativo Independencia, que comenzó hace pocos meses. La casa de la abogada Laura Figueroa fue violentada por 6 hombres mientras se homenajeaba a Juan Carreras en Catamarca, cuyos restos aparecieron en el Pozo de Vargas recientemente y otro grupo de militantes sufrió una persecusión automovilística. (Por La Retaguardia)

Foto: Reneé Ahualli declarando en el juicio que juzgó el asesinato de Urondo y la desaparición de Raboy. (www.unidiversidad.com)

Tucumán tiene fiebre. Todos sus anticuerpos parecen haber despertado casi al mismo tiempo. El caso de la joven Belén, presa tras haber cursado un aborto espontaneo en un hospital público y recientemente liberada, movilizó al movimiento de mujeres, que conformó una Mesa por la Libertad de Belén amplia políticamente. Ahora es el turno de responder a las amenazas contra militantes de derechos humanos, justamente cuando se sustancia la megacausa que centra su mirada en el Operativo Independencia.

En apoyo a la abogada Laura Figueroa se llevó a cabo una marcha el jueves pasado, el mismo día en el que Belén sería liberada. Cansada de la larga jornada, Renée Ahualli contó que "marchamos a Plaza Independencia, junto con la Dra. Figueroa. Hubo muy buena concurrencia de varios partidos políticos y de organizaciones de DD.HH". Se redactó un documento que al momento de su lectura contaba ya con muchas adhesiones de todo el país, a las que fueron sumándose otras durante el acto en la Plaza principal de Tucumán.
"Tenemos una agenda bastante apretada. Con juicio jueves y viernes, la militancia está muy movilizada y son muchas las cosas que se están haciendo. Sumado a ello, el problema de Milagro Sala, y el de Belén", quien fuera liberada minutos antes de comenzar la entrevista, noticia que La Retaguardia le comunicó a Ahualli durante la charla.

Las amenazas

Sobre las amenazas, el relato comenzó en la localidad de Belén, Catamarca, cuando "se realizó el homenaje a Juan Carreras, originario de aquella localidad. Recuperado del Pozo de Vargas -contó Ahualli-, sus restos fueron llevados al Panteón de la familia, porque no se recuperó el cuerpo, sino pedacitos. Hasta su completa recuperación tiene que estar en una urna accesible para ir poniendo los restos que (el equipo argentino de) antropología forense va identificando. Imaginate lo que es un cuerpo humano que cae desde 30 metros...", dijo en referencia a la fosa común en donde arrojaron al estudiante, secuestrado en 1976.

"Son días muy agitados", explicó al destacar los preocupantes hechos de apriete. Uno ocurrió cuando "los compañeros que volvían a Tucumán tras un acto por la Masacre de Capilla del Rosario fueron perseguidos en la ruta y hostigados por una camioneta empujándolos fuera del asfalto. Allí viajaban 3 ex presos políticos".
Al día siguiente del homenaje en Catamarca, "acto en el que habló la doctora Figueroa, fue también hostigada por dos vehículos cuando volvía por la ruta de Catamarca a Tucumán. Pero en ese ínterin, durante su ausencia, irrumpieron en su casa y rompieron las rejas y la puerta de acceso. Revolvieron todo sin llevarse nada, y según contaron los vecinos, vieron salir de allí a 6 hombres vestidos con traje de civil", relató.

Ahualli calificó de claras acciones de amenaza y "hostigamiento a las personas que trabajan por los Derechos Humanos y que han intervenido en juicios. Aunque Laura en este momento no está en Operativo Independencia, sí ha estado en otros anteriores como querellante", aclaró.
La referencia del presidente Macri a una supuesta "guerra sucia", la polémica acerca de la cifras de detenidos-desaparecidos y el festival desatado de domiciliarias, según Ahualli envalentona a los genocidas: "más que preocupados, están impunes y subidos al caballo. Remozaron nuevamente la teoría de los dos demonios, y la de "guerra", en lugar de Terrorismo de Estado, como lo que fue. Por eso están incentivados desde arriba y muy envalentonados. Esto se nota también en los juicios; en la postura de los abogados defensores, los que defienden a los genocidas", remarcó.
La prisión domiciliaria resulta "otro hecho preocupante de impunidad, no sólo por enviar a sus casitas a todos los condenados a perpetua, sino porque este encierro tampoco se cumple y encontrás a los genocidas en cualquier lugar caminando libremente. Con el agravante que en provincias tan pequeñas como la nuestra, te los cruzas en el supermercado o en el café", graficó.

Copiar a los organismos

La impronta de la impunidad se manifiesta durante el desarrollo de la megacausa Operativo Independencia, en Tucumán, donde el clima, sostuvo Ahualli, es "muy agresivo y provocador, inclusive los familiares llevan fotos, carteles, nos copian un poco, ¿no? Presentan también imágenes religiosas y les hacen el sana-sana o el arrorró. Todos los días tenemos que ver estas provocaciones durante los juicios", aseguró. Las herramientas que los organismos de Derechos Humanos y familiares han utilizado en estos años son imitadas en este contexto en el que "se reflota la teoría de los dos demonios y todo lo que está pasando en este momento con DD.HH. Suelen llevar un cartel que dice 'derechos humanos para humanos derechos'. Esto lo sufrimos a diario, no se conmueven ante nada. Uno ya está grande, también como ellos, que se hacen los viejitos pero que han cometido maldades terribles".

Ahualli, como la mayor parte de quienes asisten a los juicios de manera cotidiana, no pierden la capacidad de sensibilizarse ante los testimonios: "Por ahí se te pianta un lagrimón porque escuchás a los testigos y a las víctimas declarando todas las barbaridades a las que fueron sometidos; no podés creer que seres humanos hayan hecho lo que hicieron con las torturas. Se siente mucha indefensión, cuando luego de haber sido testigo y víctima, y de haber declarado en varios juicios, ves que éstos están impunes, con condenas a perpetua, pero recorriendo las calles".
La concientización social respecto del Terrorismo de Estado presenta ambigüedades: "Creo que hay mucha más conciencia y más reacción de la gente, generalizada, pero no es lo ideal. Muchas personas no han pasado por esto, ni lo han vivido. Tampoco se les aclaró, o no se aclararon las cosas como debería. De lo que ocurrió en este país y del significado de Terrorismo de Estado hay aún falta de conciencia, pero sí existe un buen grupo que la tiene y ha tomado conciencia de lo que significa una dictadura. Aún falta mucho".

"Estamos de pie y seguimos luchando, aunque a una le quede poco hilo en el carretel", dijo entre risas Ahualli sobre el cierre, con el cuerpo cansado tras la marcha, pero todavía con voluntad para seguir levantando la voz. Del otro lado de la radio, Ángela Urondo Raboy la escuchaba atentamente. "Un abrazo y sé que ella sabe todo lo que la quiero y lo que significamos ambas para ambas", le respondió el mensaje la Turca. Nunca se acaba el hilo cuando el ovillo pasa de generación en generación.

 DESCARGAR



Agencia Para La Libertad

Periodismo de Intervención social

CARTA INTIMIDATORIA A LA ABOGADA DE DERECHOS HUMANOS (CEPRODH) Y DIPUTADA NACIONAL

Blaquier y Ledesma amenazaron a Myriam Bregman

(Por Gloria Pagés/ La Izquierda Diario) A través de una intimidante carta a la abogada en juicios de lesa humanidad y diputada nacional Myriam Bregman, el dueño del Ingenio, intima a que se abstenga de decirle que se encuentra “absolutamente impune” y que fue partícipe de “un genocidio”. La carta lleva el sugestivo membrete de Ledesma, firmada de puño y letra por Eduardo Nogués, Director de Asuntos Institucionales y Legales de la empresa. Eso solo, ya hiela la sangre. La destinataria es la diputada nacional Myriam Bregman y no es otra cosa que un amenazante “pedido”: “Le pedimos, Sra Diputada, que evite hacer afirmaciones sin sustento que afecte la dignidad y el buen nombre de las personas”.
Última modificación: 24 de agosto de 2016 a las 22:09
“Afectar la dignidad” es el secuestro, la desaparición, la tortura y las listas negras que el propio Blaquier armaba para señalar a los obreros que luego fueron secuestrados en camionetas de su empresa.
Indigna esta carta, viniendo de quien, no queda dudas, se ampara en sus “fueros de clase” para seguir impune.
Molesto por la intervención de Myriam Bregman en el Congreso Nacional el pasado 22 de junio, en la que señaló que “En la Argentina no solo hay fueros parlamentarios sino que también hay fueros de clase; porque hay empresarios como Blaquier de Ledesma que hasta participaron de un genocidio y están absolutamente impunes”, Carlos Pedro Blaquier se despacha con una esquela de tres páginas en las que pretende demostrar que no es uno de los principales responsables del tristemente famoso Apagón de Ledesma.
El sugestivo “pedido” por parte de uno de los hombres más poderosos del país, emblema del rol que ocuparon los empresarios durante la dictadura, es lisa y llanamente una amenaza. No podemos abstraer esta carta del conjunto de señales que el gobierno de Cambiemos, sectores del Poder Judicial y defensores de genocidas están dando a favor de la impunidad a los que fueron parte del genocidio en nuestro país, a poco de haberse cumplido 40 años de Apagón de Ledesma y con Etchecolatz a pasos de irse a su casa gracias al beneficio de la prisión domiciliaria. Nuevos aires que sólo imprimen más impunidad.
Tampoco es casual que esta advertencia se produzca en momentos en que el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH), organismo del que Myriam Bregman es abogada y fundadora, viene denunciando que Jujuy, la provincia de Blaquier, es un laboratorio de la impunidad y la represión, donde fueron reprimidos los obreros de Ledesma por reclamar por sus puestos de trabajo, donde se persigue a los trabajadores que lucha y en donde Milagro Sala está detenida por encabezar una protesta contra el gobierno de Morales y Haquim. El CEPRODH realizará en Jujuy un encuentro al que viajarán delegaciones de todo el país para denunciar los ataques a las libertades democráticas.
Sobreseimiento encubierto
El caso del empresario azucarero es uno de los ejemplos más contundentes de la intervención conjunta de las patronales y las fuerzas represivas durante la dictadura. Y es ejemplo también de cómo el Poder Judicial cuando se trata de defender intereses de clase – los “fueros de clase” de los que habla Myriam Bregman-, no duda: la Sala IV de Cámara de Casación Penal, presidida por Juan Carlos Geminiani dictó el 13 de marzo de 2015 la falta de mérito a Carlos Blaquier y Alberto Lemos, ambos procesados por su participación en delitos de lesa humanidad. Este fallo de casación fue, de hecho, un fallo excepcional, ya que como señalaron especialistas en ese momento, la Sala IV mostró un interés inusitado en tomar esta causa, antes de que hubiera sentencia.
La falta de mérito fue calificada en ese momento como un “sobreseimiento encubierto” por el fiscal Javier de Luca. Son además llamativos los argumentos ya que dan por probado el uso de camionetas del Ingenio Ledesma en el secuestro de decenas de personas durante el Apagón, pero el fallo señala que no está probado que Blaquier y Lemos estuvieran al tanto. Insólito.
A 40 años del Apagón, Blaquier dice en la “carta” a Myriam Bregman, que no se usaron camionetas del Ingenio. Repugna tanto cinismo. Ni Casación se animó a tanto. Niega por supuesto todo lo que víctimas, familiares y testigos señalaron y probaron durante años. “El ’Apagón de Ledesma’ se caracteriza por haber sido un operativo conjunto entre las fuerzas del Ejército, Gendarmería y Policía de la provincia, con listas en las manos. Se produjeron cortes de luz y tres grupos de tareas actuaron en simultáneo: uno en Calilegua, otro en Libertador y otro en el predio del Ingenio Ledesma. Necesitaban las listas exactas de “los enemigos del patrón”, por eso durante más de 3 meses hicieron un trabajo de seguimiento e inteligencia para saber exactamente a quiénes iban a buscar. El 20 de julio fue lo más furioso, entraron a las casas, se robaron todo lo que podían, detuvieron a los compañeros, los vendaron, ataron y los tiraron en camiones. Los detenidos eran trabajadores del Ingenio, hijos de trabajadores, docentes, abogados del sindicato y estudiantes que luchaban junto a ellos; incluso ha habido detenciones de estudiantes jujeños que fueron traídos desde Tucumán hasta Ledesma”. Así lo relata Francisco “Paco” Jara Sánchez, testigo en los juicios contra Blaquier. Sobran los testimonios como este.
Escarnio
La misiva contiene además términos y expresiones propias de los defensores de los genocidas: considerarse víctimas de una justicia que los persigue y no les brinda garantías. Algo que no resiste ni el menor de los análisis sobre los juicios a los genocidas. Dicen: “las causas seguidas por el Dr. Blaquier y el Ing. Lemos estuvieron plagadas de irregularidades y arbitrariedades que lesionan las garantías de defensa en juicio y de debido proceso…” y sigue un relato de chicanas por las cuales pretenden que debería haberse anulado todo lo actuado. Recuerda a las cartas de abogados de represores de la dictadura que publica a diario La Nación.
Recuerda también, en un claro hilo de continuidad en los métodos y objetivos, cuando Jorge “Tigre” Acosta, durante el juicio oral por la causa ESMA, en la que Bregman fue abogada querellante presentó una carta en la que sostiene que Patricia Walsh, Graciela Daleo, otros sobrevivientes y la propia Bregman lo someten al “escarnio” de estar esposado y de llegar en esas condiciones a las audiencias. “Escarnio era la ESMA”, le respondió la abogada, con justeza en marzo de 2010.
Hoy, a 40 años del Apagón, a 10 de la desaparición de Julio López, con altas posibilidades de que la Justicia otorgue la prisión domiciliaria a Miguel Etchecolatz, la carta de Nogués/Blaquier a la diputada nacional Myriam Bregman merece el repudio activo de todos los que defienden las libertades democráticas. Ese repudio ya empezó a reflejarse en las redes sociales. Sostenemos que sí, ¡Blaquier tiene fueros de clase y no vamos a callarnos!



La Izquierda Diario

Mundo Obrero

URGENTE

Heridos de plomo en brutal represión a obreros de El Tabacal en Salta

Desde hace 3 horas los trabajadores que cortan la ruta 50, acceso a San Ramón de la Nueva Orán, sufren la represión de infantería. Habría 4 heridos con balas de plomo.
Corresponsal
Miércoles 24 de agosto | 17:14


Los trabajadores, que están en conflicto hace dos meses, realizaban un corte de la Ruta 50, ruta 34 y caminos internos del Ingenio, por aumento de salario y contra el cuarto turno flexibilizador. Desde hace 3 horas sufren una brutal represión por parte de la Infantería bajo órdenes de Juan Manuel Urtubey.
Habría al menos cuatro heridos de bala de plomo, aun no se conoce la gravedad de los mismos ya que la policía no deja ingresar las ambulancias para socorrer a los trabajadores.

Acaban de liberar al Secretario Adjunto Tolaba que fue detenido tras la represión.
Obreros de El Tabacal, que están hace 56 días enfrentando el lock out de la empresa yanky Seabord Corporation que tiene paralizada la planta, sufrieron una feroz represión con balas de plomo y gases lacrimógenos, de parte de la Infantería de la Policía de Salta mientras cortaban la ruta 50, en la zona de acceso a la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán.

En el día de hoy el Ministro de Trabajo del gobierno de Juan Manuel Urtubey, Eduardo Costello, viajó a la localidad de Orán, donde se encuentra la planta, y mantuvo una reunión con representantes del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA), que pasó a un cuarto intermedio. Fue luego de esa reunión, cuando los trabajadores retomaron el corte y fueron reprimidos por la fuerza que dirige el propio Urtubey.



ANRed
24 de agosto de 2016

Reprimen a trabajadores de la CTD Anibal Veron


Hoy a la tarde, en el kilómetro 9 de la autopista Buenos Aires-La Plata, fueron reprimidos trabajadores organizados en la CTD Anibal Veron mientras levantaban una medida de protesta que bloqueaba la autopista. El operativo estuvo a cargo de Gendarmería Nacional. El reclamo era por puestos de trabajo y el aumento del pago de programas sociales. Ampliaremos/ ANRed


Reproducimos comunicado de la CORREPI:
Repudiamos la represión a la CTD Aníbal Verón
Habían anunciado que se retiraban a las 15:00. Aun así, 14:40 los desalojaron.
Hace tres horas, un operativo conjun to de la Gendarmería Nacional y la Policía Bonaerense reprimió a compañeros y compañeras de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados (CTD) Aníval Verón y otras organizaciones sociales que realizaban un corte en reclamo por puestos de trabajo y aumento de presupuesto para programas sociales en el kilómetro 9 de la Autopista Buenos Aires - La Plata, altura Dock Sud.
Previo al desalojo, una unidad de la Gendarmería Nacional se acercó al corte a preguntar hasta qué hora iban a estar. Hasta las 15:00, les dijeron. 14:40 mandaron a la infantería a avanzar con balas de goma y camiones hidrantes.
Rápidamente, los medios oficiales se anticiparon a justificar el accionar de las fuerzas de seguridad y a evocar el viejo contraste entre el derecho a la circulación y el de la protesta social, como si fueran lo mismo. Hablaron de "incidentes", cuando era represión. También de piedrazos y violencia de los manifestantes, pero no de balas de goma ni de hidrantes. Señalaron que como saldo resultaron dos automóviles dañados, un micro de larga distancia y una camioneta Peugeot Partner roja; Juan Lista, referente de la CTD, explicó que el micro había chocado a la camioneta, lo que provocó que tres compañeros fueran atropellados. Pero claro, esto tampoco lo dijeron.
Momentos antes de la represión, Radio Continental analizaba la situación y rezaba que la aparición de "nuevas movilizaciones y piquetes volvieron a dejar al descubierto la falta de implementación del protocolo antipiquetes". Como era esperable, no tardaron en llegar las respuestas y consideraciones.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, asumió y celebró la decisión política de reprimir a los manifestantes a través de su cuenta de Twitter, donde concluía: "Lo advertimos y lo hicimos. Liberamos la autopista con @gendarmeria. Denunciaremos penalmente a todos los que cometieron delitos.". Con el mismo criterio, hace menos de una semana quisieron imputar a los compañeros y compañeras de Votamos Luchar a través de un montaje mediático iniciado por el juez López -que tiró la piedra y escondió la mano-. Ahora esto. Y van...

Expresamos nuestra entera solidaridad a la CTD Aníbal Verón y nos ponemos a disposición. Denunciamos y hacemos responsable al ministerio de Seguridad y al gobierno nacional por su integridad física




Logo Izquierda Revolucionaria

Represión a desocupados en AU La Plata-Buenos Aires 24 Agosto 2016

Basta de reprimir a los que luchan contra el ajuste


Autor

OP Hombre Nuevo - Izquierda Revolucionaria

Infantería de la Policía Bonaerense y Gendarmería Nacional reprimieron hoy, miércoles 24, a manifestantes que reclamaban puestos de trabajo.
Los trabajadores desocupados fueron brutalmente desalojados con gases, balas de goma y la intervención de un carro hidrante en el Km 9 de la Autopista Buenos Aires - La Plata a la altura de Wilde.
Los compañeros, muchos de ellos organizados en la CTD Anibal Verón, se disponían a retirarse del corte de tránsito tal como habían anunciado a las autoridades. Pese a esto, fueron golpeados y perseguidos por el operativo montado en la autovía. La propia ministro de seguridad, Patricia Bullrich, realizó declaraciones justificando el accionar de sus subordinados con una prepotente sentencia: "Lo advertimos y lo hicimos".
De este manera, como ocurriera en la reciente represión en Mar del Plata, se trata de dar un mensaje intimidatorio a quienes salimos a enfrentar el ajuste mediante la lucha. Al igual que en ese caso, se trata de condenar a los manifestantes, instalando en los medios un discurso que legitima la violencia de quienes protestan. Lo cierto es que los piquetes y las manifestaciones cada vez serán más numerosos. Así será toda vez que las medidas de gobierno empujan a la lucha a los sectores más amplios de la población, que ve afectados sus derechos más elementales por las políticas de ajuste.
Desde nuestras organizaciones repudiamos enfáticamente la represión sobre las y los compañeros de la CTD Aníbal Verón. Redoblamos nuestros reclamos contra el ajuste y contra la impunidad. El gobierno que libera a los genocidas y a los asesinos de Mariano Ferreyra carece de autoridad moral para dar discursos sobre la seguridad y el orden. Seguiremos enfrentando sus políticas en las calles.


LOS GREMIOS PARARON EN TODO EL PAIS PARA RECLAMAR LA REAPERTURA DE PARITARIAS Y MAYOR FINANCIACION EDUCATIVA

Paro docente "contundente"

Paágina 12
"Se van a profundizar los conflictos que existen si no se toman en serio los debates que se están dando en el marco de un contexto muy complejo", afirmó la secretaria general de Ctera, Sonia Alesso, a horas de haber iniciado el paro nacional por la reapertura de paritarias y la continuidad de los planes educativos.
Sobre las declaraciones del ministro de Educación Esteban Bullrich, quien sentenció ayer que no se reabrirán las paritarias porque el aumento brindado estaba acorde con las necesidades actuales, Alesso respondió: "El ministro está hablando del piso salarial que cobran el 8 por ciento de los docentes (de 8.500 pesos); para los demás, el aumento fue menor", y advirtió que "tampoco se cumplió la reapertura de paritarias -que constaba en las actas- ni con lo contemplado en formación docente".
Por su parte, el secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, afirmó que "es contundente el paro docente en todo el país" y consideró que "muestra el descontento de los docentes de toda la Argentina que evidencia la grave crisis educativa por la que estamos atravesando".
En tanto, Alesso al ser consultada sobre el informe de la OCDE vinculado a la calidad educativa que sostiene que Argentina está deteriorada en la lecto- comprensión, Alesso advirtió no es "casual" que esos informes sean publicados "en Clarín cuando se está por hacer un paro". Además, la docente explicó que "esas pruebas las hacen los países que lucran con la educación y la privatizan, no los que sostienen la educación pública".
La titular de la Ctera explicó que "los países que mejor educación tienen son los que invierten en el sistema y no los que los privatizan"; y sumó que "si existe desigualdad, y los chicos no van a la escuela porque tienen hambre, seguramente esa calidad también baja".
La sindicalista se mostró de acuerdo con la propuesta oficial de ampliar el horario escolar pero opinó que tiene indicios de que se marcha en la dirección contraria. "No vamos hacia eso porque se está tratando de sacar la jornada extendida para poner deportes en clubes de barrio para que el negocio lo hagan otros, y la plata salga de las escuelas y no vaya a la educación", dijo.
Mientras se desarrolla el paro nacional, el dirigente de la UDA recordó que llevarán adelante otra medida de fuerza el viernes 2 de septiembre, "profundizando nuestras medidas de fuerza hasta tanto seamos escuchados y tengamos una solución" por parte de las autoridades nacionales.
El paro nacional docente que tiene lugar hoy es impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), la Confederación de la Educación Argentina (CEA), la Unión Docentes Argentinos (UDA), la CONADU y la CONADU Histórica y la Asociación de Maestros de Escuelas Técnicas (AMET).


21:32
Mié, 24.Ago.2016
Rio Grande B. A.
24.08.2016  |  Nacionales  |  DOCENTES

“Es contundente el paro docente en todo el país”

Así lo expresó el Secretario General de la Unión Docentes Argentinos y Secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, respecto de la medida de fuerza que se está llevando a cabo en el día de hoy en todo el país, en reclamo de la reapertura de la paritaria salarial y en protesta por las políticas educativas actuales.
Sergio Romero afirmó que,
Sergio Romero afirmó que, "es contundente el paro docente en todo el país”.
“Esta respuesta muestra el descontento de los docentes de toda la Argentina que evidencia la grave crisis educativa por la que estamos atravesando con docentes que cobran 8500 pesos por mes, una infraestructura escolar que aún deja mucho que desear, programas socioeducativos que han sido discontinuados por parte de la Nación y el incumplimiento de los acuerdos a los que se han arribado dentro del ámbito paritario”, indicó Romero.
El dirigente afirmó que, “haremos también el paro del viernes 2 de septiembre y seguiremos profundizando nuestras medidas de fuerza hasta tanto seamos escuchados y tengamos una solución por parte del Ministro de Educación y Deportes de la Nación que está ejerciendo su gestión a espaldas de los docentes”.
UDA Prensa



21:31
Mié, 24.Ago.2016
Rio Grande B. A.
24.08.2016  |  Río Grande  |  DOCENTES

Jornada de paro y movilizaciones

En el marco del paro nacional docente convocado por la Federación Nacional Docente y la CTERA entre otras organizaciones, los docentes nucleados en el SUTEF realizarán movilizaciones en la provincia de Tierra del Fuego. El viernes habrá marchas de antorchas, y el martes 30 habrá un Congreso Provincial en la ciudad de Tolhuin.
En Río Grande los docentes del SUTEF se concentrarán a las 10 de la mañana en la Delegación del Ministerio de Educación, cito en Alberdi esquina Don Bosco. Foto de archivo.
En Río Grande los docentes del SUTEF se concentrarán a las 10 de la mañana en la Delegación del Ministerio de Educación, cito en Alberdi esquina Don Bosco. Foto de archivo.
En Río Grande los docentes del SUTEF se concentrarán a las 10 de la mañana en la Delegación del Ministerio de Educación, cito en Alberdi esquina Don Bosco.
En tanto en la ciudad de Ushuaia, entre otras acciones, los docentes, junto a los gremios que conforman la Unión de Gremios y Jubilados Estatales se concentrarán frente a la sucursal de una cadena de supermercados ubicada en Onas y San Martín para escrachar a los formadores de precios, ante la brutal inflación que se vive en la provincia.
En Tolhuin, los docentes concentrarán en la Delegación de Gobierno.
Por otra parte, como continuidad de las actividades a desarrollar por el SUTEF, el próximo martes 30 de agosto se realizará un Congreso Provincial de Delegados desde las 10 de la mañana en la ciudad de Tolhuin, mientras que el viernes 26 a partir de las 19 horas habrá marchas de antorchas, como todos los viernes, tanto en Río Grande como en la ciudad de Ushuaia.




Rosario: Puja redistributiva
Gran marcha en defensa de la educación pública y salarios dignos
Jueves 25 de agosto de 2016, por Sofía Alberti *
Una numerosa columna de trabajadores y trabajadoras de la educación pública de todos los niveles se movilizó este miércoles en Rosario.
En el marco del #ParoNacional por reapertura de la discusión salarial de los maestros y docentes universitarios, en nuestra ciudad representados por los sindicatos Amsafe y COAD, se sumaron la seccional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE Rosario) con una huelga de empleados provinciales y el Sindicato de Docentes Privados (SADOP), junto al Movimiento Sindical Rosarino.
El cese de actividades en escuelas públicas y privadas y facultades fue total, marcando el camino hacia el tan demandado paro nacional de todos los sectores sindicales y centrales obreras.
Con una participación impresionante de los diversos sectores educativos, en Rosario el paro nacional de los trabajadores y trabajadoras de la educación se sintió fuerte. Una populosa marcha recorrió desde Plaza 25 de Mayo a Plaza San Martín llenando de cánticos el recorrido. Como pocas veces, se vio gente asomada a los balcones, participando con la mirada encendida desde obras en construcción y otros lugares de trabajo. En la plaza San Martin, el multitudinario acto frente a la Sede de la Gobernación hizo temblar las paredes puestas por el gobierno para reabrir la discusión salarial.
“Qué orgullo es poder compartir un acto de las características de estos. Por la presencia de todo el sector educativo, porque podemos decir que en Rosario y en el país hay un paro nacional educativo”, expresó el Secretario General de Amsafé y CTA Rosario, Gustavo Terés. El docente destacó la presencia de estudiantes secundarios y universitarios que, como siempre, acompañan los reclamos gremiales.
Entre los referentes sindicales generaron gran preocupación los números de desocupación publicados, que dejaron a Rosario en el centro de la escena nacional de ese flagelo. Mientras la tasa nacional oficialmente reconocida por en Indec es del 9,3%, en nuestra ciudad trepa al 11,7% y es el más alto desde el 2006. Sin negar que el salto numérico también se vincula a la manipulación estadística realizada por los gobiernos anteriores, y considerando que tampoco estos números son totalmente fieles al estado real del campo laboral y tienden a la baja, lo que aflora es la crítica situación de los trabajadores y trabajadoras potenciada por la inflación, los tarifazos, la recesión general y la pérdida de empleo que alcanzó los últimos meses, según algunos estudios, a 200 mil personas.
Por eso Terés consideró que la respuesta del movimiento sindical fue “buena” porque “se une en la calle para decirle no a la política de ajuste, de los ceos que se subordinan a los intereses internacionales y se ponen de espalda al pueblo. Estamos dando una lección de unidad de acción, asumiendo el compromiso no sólo con los trabajadores que representamos, sino con el 40% de trabajadores precarios y 1 millón 600 mil desocupados que no tienen siquiera el acceso al derecho al trabajo, que es un garantizador de otros derechos”.
Convocó a seguir construyendo medidas unitarias, regionales, para defender el derecho al trabajo “como lo hacemos con los compañeros de Acindar, cesanteados en bancos y comercios o grandes empresas que desde Timbúes a Villa Constitución. Tenemos la confianza de que el conjunto del movimiento popular va a acompañarnos”. En ese sentido, aseguró que darán continuidad al plan de lucha la semana próxima. “De esta ciudad que supo ser la capital del paro, tiene que salir un reclamo por un paro nacional de todos los trabajadores para enfrentar estas políticas de ajuste”, considero Terés.

Educando en la calle

Al paro dispuesto por las federaciones de docentes públicos de diferentes niveles, se sumó el Sindicato de Docentes Privados, lo que literalmente vació las aulas. Para la Secretaria General de la COAD, Laura Ferrer Varela, la movida apuntó a la “defensa de la educación del Estado, no del Estado Neoliberal y dependiente que quiere este gobierno. Sino de un Estado independiente que fomente el desarrollo de tecnología e investigación en manos del pueblo y no de unos pocos como quiere Macri. Vamos a tratar de construir la educación que nuestro pueblo necesita para ser liberado”. Los docentes e investigadores universitarios exigen un salario mínimo vital y móvil de 26 mil pesos, mientras su mínimo está hoy en $15 mil.
Además, Ferrer denunció como en otras ocasiones que “no llegan las partidas necesarias a la facultad, solo alcanza para los sueldos, hay facultades que no tienen dinero para alquilar los edificios que no son propios, para reparar edificios en pleno deterioro”. Entre otras cosas, por eso cayeron tan mal las declaraciones del Ministro de Educación Estaban Bullrich, quien disparó contra la medida de fuerza. “El ministro se dio el lujo de decir que los paros no sirven. No estamos de acuerdo con eso, mientras paramos educamos y hasta que no reabra la paritaria estaremos en pie de lucha contra este gobierno que quiere cercenar la educación pública”, adelantó la referente de los docentes universitarios.
Para Terés, el Ministro primero reconoció una verdad: la inflación del 46%. “Después dijo que dio aumentos del 50% y por eso no había que reabrir paritarias, eso es mentira, lo hizo con el 8% de los trabajadores que cobraba salarios de miseria y dándoles sumas en negro. El 92% de los trabajadores recibimos aumentos en el orden de entre el 25 y el 32%. Estamos perdiendo quince puntos y los jubilados van a perder el 20% del poder adquisitivo. No vamos a permitir semejantes medidas de ajuste ni a nivel nacional o provincial”.
El que tampoco se salvó fue el gobierno provincial, patronal de la docencia santafesina. El Secretario General de Amsafé Rosario acusó que aunque “se hacen los diferentes”, tanto el Pro como el Frente Progresista “están aplicando las mismas políticas, porque Bullrich y (la Ministra de Educación, Claudia) Balagué cerraron filas contra los trabajadores de la educación. No se puede ser progresista y tener políticas de ajuste hacia los trabajadores”.
En este sentido se volvió a repudiar de manera unánime la tablita de licencias por enfermedad aplicada a los docentes provinciales como método para reinstalar el presentismo. “Cuando fuimos a cuestionar a los funcionarios, se hacían los boludos. No puede ser que un funcionario tecnócrata de lógica meritocrática tabule enfermedades y se olvide de los seres humanos ¿vale más un burócrata que un médico o maestro? ¡Seguro que no! Repudiamos esas medidas”, arengó Terés.
Duro también se mostró el dirigente del Sadop, Martín Lucero, al denunciar a las patronales que contrataron reemplazantes o pusieron a jóvenes del profesorado a dar clase para quebrar la huelga de docentes privados. “Denunciamos al Ministerio de Trabajo de Santa Fe que se negó a realizar las inspecciones correspondientes y es doblemente cómplice: cuando no llama a la paritaria y cuando deja que haya trabajo en negro. Además nos dijeron que si no queremos que haya reemplazantes, vayamos a hacer piquetes a la puerta de las escuelas. Les queremos recordar que el maestro Carlos Fuentealba, murió en un piquete, entonces eso dicho en voz de un funcionario es una provocación. Nos dan vergüenza los funcionarios que tenemos en el Ministerio, empezando por el Secretario de Trabajo”, fustigó.

El rol del Estado y el movimiento

El dirigente de ATE Rosario, Raúl Daz, rechazó las sumas en negro y los pagos en cuotas, que licuan el poder adquisitivo de los salarios y los derechos sociales. Consideró que “hay una agenda que se agiganta”, con los reclamos de diversos sectores y consideró que “si se liberen todas las ganancias para las empresas seguirán creciendo la pobreza y la precarización y a la par seguirá creciendo la movilización y el conflicto”.
En sintonía, el Secretario General de la CTA Rosario clarificó que hablar de reapertura de la discusión salarial, es dar “la discusión estratégica es por la distribución del ingreso”. Además, consideró necesario consolidar las medidas unitarias para también cuestionar la mencionada tablita y enfrentar la modificación de la caja de jubilaciones que encubre la intención de privatizarla.
Por eso todos los oradores del acto llamaron a dar continuidad del plan de lucha. Daz fue por más y convocó a ir a Santa Fe para protestar a la Casa Gris. “La unidad es el camino y la fuerza para abrir la puerta de quienes no nos escuchan. El salario es un derecho universal y dijimos más de una vez que la movilización, la lucha y la unidad fortalecen la democracia. Aplaudan que estemos juntos porque el problema de la educación, de la salud es un problema de los trabajadores. La historia lo demostró: la unidad es el camino”
Fotos: Sofía Alberti
Fuente: www.ctarosario.org.ar
* Equipo de Comunicación de la CTA Rosario



Criminalización de la protesta social
La CTA Autónoma repudia la brutal represión a los trabajadores del Ingenio El Tabacal
Miércoles 24 de agosto de 2016, por Redacción *
Esta tarde, cuando los trabajadores del Ingenio El Tabacal de Salta bloqueaban el acceso a la planta contra la posibilidad de que 850 trabajadores del campo se queden sin trabajo, efectivos de la Policía y la Gendarmería reprimieron brutalmente a los compañeros. Hay cinco trabajadores gravemente heridos, dos de ellos de bala de plomo –que están fuera de peligro-.
La brutal represión se da en el marco de una huelga histórica que ya lleva más de 70 días de paro ininterrumpido contra el intento de la patronal de implementar el cuarto turno y por demandas salariales.
Nuevamente la respuesta del Estado ante la creciente conflictividad social y el reclamo de los trabajadores, es la represión y la criminalización. Desde la CTA-A exigimos el urgente cese de la represión y que sean atendidas las demandas de los compañeros azucareros.



(video): Brutal represión a los trabajadores del Ingenio El Tabacal
https://youtu.be/6nDB3WJkbd8Foto: Maximiliano Comegliano


URUGUAY

MARCHA DEL FILTRO: COBERTURA INFORMATIVA DEL BLOG EL MUERTO
Fue una gran marcha

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm-dsarUF3a5meOXGl11CmfPHO4GIX6rLs7Gpk2cBr-Y0ksmnEnKL7z_n_cve5OFUSMX9prNui-wsx3G-urwz60YtBScr9jrJ2ZjLjDMPZDhXWjqM3XPURw_Ok_ZxrhoPtKMBRNc0O56Wf/s1600/1.jpg

Marcha del filtro 2016

Video con entrevistas
https://youtu.be/eHDzIQfz9R8

Logo de la diaria
Jueves 25 • Agosto • 2016
Marcha al Hospital Filtro, ayer, en Bulevar Artigas. Foto: Federico Gutiérrez
Marcha al Hospital Filtro, ayer, en Bulevar Artigas. Foto: Federico Gutiérrez
El crimen de una democracia

A 22 años de la masacre de Jacinto Vera, se realizó otra Marcha del Filtro en reclamo de justicia por la muerte de Morroni.

Como todos los años desde 1995, se realizó ayer otra Marcha del Filtro, movilización que recuerda la brutal represión policial ocurrida el 24 de agosto de 1994 en las inmediaciones del Hospital Filtro, en el barrio Jacinto Vera. Ese día, miles de personas se manifestaban en repudio de la decisión del gobierno del presidente Luis Alberto Lacalle de conceder la extradición de un grupo de ciudadanos vascos radicados en Uruguay al Estado español, acusados por las autoridades de este reino de estar vinculados a atentados cometidos por la organización Euskadi Ta Askatasuna (ETA). La protesta transcurría en los alrededores del Hospital Filtro, donde los vascos estaban siendo atendidos por haber iniciado una huelga de hambre. En la noche del 24, el ministro del Interior, el nacionalista Ángel María Gianola, ordenó a los mandos policiales que se abrieran paso entre los manifestantes para sacar a los vascos hacia el Aeropuerto de Carrasco. La Policía desató el operativo más sangriento desde la recuperación democrática en 1985, atacando a los manifestantes con balazos de plomo, de goma, gases lacrimógenos, cachiporras y sables, y matando al joven Fernando Morroni e hiriendo a más de un centenar de personas, incluidos vecinos y personal de la salud que estaba en el lugar y que no tenía nada que ver con la manifestación.
Ayer la marcha partió del Obelisco y transcurrió por Bulevar Artigas hasta llegar a las cercanías del Hospital Filtro, donde ahora hay un shopping pero en aquel momento estaban los talleres de Cutcsa, lugar donde Morroni fue baleado por la espalda cuando intentaba protegerse. Como todos los años, al arribar a esa zona, los organizadores de la marcha, que este año se hizo con la consigna “El crimen de una democracia, las balas de un policía - Filtro 22 años de impunidad”, leyeron varias proclamas. Norma Morroni, la madre de Fernando, leyó un saludo de familiares y allegados de presos, refugiados y deportados del País Vasco. “Muchas gracias, muchas gracias, porque sé que este año ha sido muy difícil. Tengo más miedo por ustedes que por mí. Yo ya estoy jugada, pero voy a seguir con el empuje, con la fuerza, con el cariño de ustedes, que siempre están cerca”, dijo ayer Morroni. Recientemente la madre de Fernando hizo público un video en el que acusa como responsables políticos del asesinato de su hijo al ex presidente Lacalle, al ex ministro Gianola y denuncia a uno de los policías que dispararon esa noche contra su hijo, al que “se lo oyó jactarse de haber descargado 12 tiros sobre un manifestante en el Filtro con la frase: ‘Yo le vacié la pajera [escopeta], yo lo maté’”. Morroni, que divulga el nombre del policía y dice que estaría en Argentina, pide “justicia”. Los organizadores de la marcha también responsabilizan al operativo policial de ese día por la muerte de Roberto Facal, un joven que había ido a tomar fotografías al lugar y que apareció muerto al otro día cerca de su casa en Jacinto Vera. Ninguno de los responsables políticos o policiales del operativo conocido como la Masacre del Filtro o de Jacinto Vera ha sido juzgado. En las proclamas leídas ayer también se mencionó la impunidad con la que la Policía continúa actuando en barrios como Marconi y Santa Catalina.


NOCHE DE LA MEMORIA

A 22 años de la Masacre del Filtro

Se cumplen 22 años de los sucesos del Hospital Filtro, cuando la Policía reprimió a miles de personas y dio muerte a Fernando Morroni, único manifestante fallecido luego de la dictadura.
Por Isabel Prieto Fernández - Caras y Caretas

policia republicana
24 agosto, 2016
El 24 de agosto de 1994, miles de personas se congregaron frente al Hospital Filtro. Allí, tres ciudadanos vascos -Jesús María Goitia, Mikel Ibáñez y Luis Lizarride- pertenecientes a la Euskadi Ta Askatasuna (Patria Vasca y Libertad -ETA-) estaban llevando a cabo una huelga de hambre, solicitando que Uruguay les concediera el asilo que evitaría la extradición a España.
Buena parte del pueblo uruguayo se sintió plenamente identificado con esa reivindicación, independientemente de que compartiera o no el accionar de ETA. Uruguay, decían, siempre fue tierra de asilo, recordando una y otra vez que José Batlle y Ordoñez había ordenado que a todo deportado argentino se le debía permitir quedarse en suelo uruguayo si así lo quería.
Trece vascos habían sido detenidos en 1992. Portaban documentos falsos, pero fuera de esa irregularidad llevaban una vida púbica abierta, al punto que regenteaban un restaurant (“La Trainera”), al que solían concurrir connotados personajes políticos que cuesta pensar que no tuvieran conocimiento de su situación irregular. Apenas conocida la detención, el gobierno español pidió la extradición de ocho de ellos. La Justicia uruguaya autorizó la extradición de Goitia, Ibáñez y Lizarride.
En 1993, inician una huelga de hambre, la que es levantada cuando Uruguay les promete una libertad que nunca se lleva a cabo. Al año siguiente, vuelven a declarar otra huelga. Cuando llevaban nueve días sin consumir alimentos, anunciaron que dejarían de tomar líquidos. El 19 de agosto de 1994, son trasladados de Cárcel Central al Hospital Filtro. La prensa internacional se apostó en Uruguay y el gobierno, liderado por Luis Lacalle Herrera, quería evitar el costo político que a esa altura ya se estaba pagando. Estaba dispuesto a seguir adelante con la extradición, que sabía los llevaría a la tortura. Pero no se podía permitir que un vasco se muriera en suelo oriental sin atención sanitaria.
Apenas conocida la noticia de la inminencia de la extradición, miles de manifestantes se aglomeran en torno al Hospital Filtro. La presencia de figuras de la política (por ejemplo, la Mesa Política del FA) daba a la concentración un carácter de causa nacional. En horas de la tarde, y sin previo aviso, cae sobre ellos una represión desmesurada, instrumentada por el entonces ministro de Interior, Ángel Gianola. Los heridos (tanto de bala, como por golpes con objetos contundentes), sumaron más de un centenar. Uno de los agredidos, el joven Fernando Morroni murió a consecuencia de un tiro de escopeta disparado a boca de jarro y a pocas cuadras de allí, era ultimado a puñaladas, en oscuras circunstancias, Roberto Facal, que formaba parte de los manifestantes y fue asesinado ante su domicilio, aunque la autoría del hecho, pese a las conjeturas, nunca fue verificada.
Los hechos políticos que posteriormente se sucedieron, demostraron la connivencia entre el gobierno español y el uruguayo (al que se había acordado enviar pertrechos y vehículos policiales). Al día siguiente, fue clausurada CX 44, Radio Panamericana -que cubría los hechos- y poco después se filtraba una grabación, obtenida en el cuartel de Coraceros de la calle José Pedro Varela, en la que el ministro Gianola en persona anunciaba la presentación en sociedad de la nueva fuerza de choque, es decir, preanunciaba lo que se llamó “la Masacre de Jacinto Vera”.
Pocas veces en la historia se desplegó tal saña represiva contra una manifestación de masas y -justo es decirlo- pocas veces los manifestantes exhibieron tanto nivel de combatividad contra una fuerza armada notoriamente superior.
El olvido no pudo con la memoria de Morroni y el resto de las víctimas de esa jornada y en el día de hoy, Norma Morroni, encabezará la noche del recuerdo de ese crimen. Correspondería a análisis de otro orden, comprender por qué un hecho de esas proporciones no tiene hoy la repercusión que debería tener. Es que a partir de allí sucedieron muchas cosas. La más sobresaliente la impunidad, la omnipresente impunidad.
La Masacre del Filtro, cargada de represión y muerte fue, para muchos, lo que unió a las generaciones que la dictadura se había empeñado en separar.


Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria – CSEU / PIT – CNT

Miércoles, 10 de agosto del 2016

Tan ilustrados como movilizados

En el marco del paro nacional de FeNaPES, junto a sindicatos de la educación, los trabajadores salieron a manifestarse en las calles, desde la Universidad y recorriendo lugares claves como el Ministerio de Economía. Asimismo, la presencia en el Parlamento no se limitará a la marcha multitudinaria de hoy –lugar elegido para culminar la movilización- sino que mañana se desarrollarán distintos encuentros con bancadas parlamentarias para explicarle el alcance y la gravedad de la situación que afecta a la enseñanza como consecuencia de los recortes presupuestales y las soluciones que se negociaron a nivel político.
El secretario general de FeNaPES, José Olivera, aseguró al Portal del PIT-CNT que como consecuencia del acuerdo alcanzado entre la bancada de gobierno (FA) y el Poder Ejecutivo (PE) se generan “dos situaciones que aún siguen siendo muy problemáticas. La primera de ellas es que el recorte sobre la Anep se sigue manteniendo en el entorno de los 700 millones de pesos y eso afecta muy seriamente para el próximo año 2017 lo que tiene que ver con la puesta en funcionamiento de nuevos centros educativos, la ampliación de otros, donde es necesario incluso generar cargos y hay un componente salarial muy importante porque esto evitaría, entre otros aspectos, que no se generen más situaciones de superpoblación como se han venido generado este año, particularmente algunos puntos del país, producto del aumento de la matrícula”. Asimismo, Olivera mencionó como segundo aspecto clave, “que no nos quede ningún estudiante fuera del sistema educativo porque no hay cupos, situación muy particular en el caso del Consejo de Educación Técnico Profesional”.
De acuerdo a lo que consideran los trabajadores, “aún aquellas cosas que se pudieron revertir en el tratamiento de la Rendición de Cuentas en la Cámara de Diputados, las soluciones encontradas para financiar son de dudosa implementación, porque acá se desviste a una parte del presupuesto del sistema educativo para poder revestir a otros.
Hay aspectos como partidas que salen de organismos que no van a poder sostener en el tiempo la situación de la educación, generando incluso una discusión más de fondo”.
En este sentido, el secretario general de FeNaPES aseguró que hay aspectos claves del tema presupuestal que “siguen incambiados”.

Escenario complejo

Olivera fustigó el estilo de conducción del presidente de la Anep en el entendido que “muchos aspectos” de este nuevo estilo están reñidos con el marco jurídico. En tal contexto, Olivera recordó que esta controversia y desencuentros con la conducción que encabeza Wilson Netto, “ha llevado a que la Federación tenga interrumpido por el momento la participación en todos los ámbitos de negociación, tanto con el Consejo de Educación Secundaria como con el Codicen y la Anep, no porque no sean partícipes y defensores del barco del sistema de relaciones laborales creados por la ley de negociación colectiva, sino porque no hay garantías políticas mínimas para que el funcionamiento se desarrolle de manera acorde a como debe ser” explicó.

Bermúdez: “No hay crisis en el sector; sueldos de hasta 1 millón”

ago 11, 2016 - La República uy
Bermúdez: “No hay crisis en el sector; sueldos de hasta 1 millón”
Denuncian incumplimiento del convenio colectivo y “toma de rehén” al usuario
La Federación Uruguaya de la Salud (FUS) expresó su “enorme preocupación” por declaraciones de sectores empresariales de la salud, que están “llevando intranquilidad a los usuarios al anunciarles cortes en la calidad de las prestaciones”.
Todo ello, según manifestó en conferencia de prensa el secretario general de FUS, Jorge Bermúdez, “en función de una disputa que mantienen con el Poder Ejecutivo por el aumento de las cápitas que el Fondo Nacional de Salud paga a cada institución por cada afiliado”.
El dirigente sindical agregó que “no hay crisis en el sector ya que un empresario gana 1 millón de pesos por gerenciar una mutualista”.
En segundo lugar, denuncian “el incumplimiento del sector empresarial de la salud del convenio colectivo vigente -firmado en setiembre de 2015- que refiere a la capacitación de los trabajadores, justamente para lograr la mejora de la atención a los usuarios”, explicó el dirigente.
Señalan además que esta situación que “están generando, en realidad es para proteger los poderosos intereses económicos que los empresarios de la salud extraen del sector mutual. Los empresarios de la salud en Uruguay lucran con la salud de la gente. El Sistema Nacional Integrado de Salud establece que la salud no es una mercancía sino un derecho de la gente. Es por ello que los trabajadores estamos también reclamándole al Poder Ejecutivo que sea inflexible en esta cuestión”.
El dirigente sindical agregó que “en medio de todo este panorama se intenta politizar el debate, con la salida de algunos representantes políticos que acompañan la idea de la crisis del mutualismo, a partir de un nuevo aumento de las cápitas por parte del gobierno”.
“¿Cómo pueden decir que hay crisis?”
Bermúdez consideró que “la negociación entre las patronales y el gobierno es un asunto de ellos, ahora decir que hay una crisis del mutualismo no es verdad. Crisis había en 2002, no hoy”.
“¿Cómo puede haber crisis cuando hay empresarios de la salud que ganan un millón de pesos por mes por administrar una mutualista? ¿Crisis no será cuando un usuario llega de urgencia a una institución y está hasta 6 horas para que lo atiendan, o cuando tiene una espera promedio de 2 meses para que lo vea un especialista, o cuando tiene que disponer de 2 mil pesos para pago de órdenes, estudios o medicamentos?”, se preguntó el dirigente.
“No será crisis cuando de los 80 mil uruguayos que ingresaron como jubilados al Fonasa, muchos no van a poder atenderse en la mutualista elegida porque no les alcanza la jubilación para pagar los altos costos de atención del mutualismo en el país. Esa es la discusión que hay que dar y la FUS sale a responder en defensa del convenio colectivo, de la negociación colectiva en el país, pero también en defensa de la calidad de atención de los usuarios frente a las corporaciones empresariales y sus intereses, que no reparan en el terrorismo verbal que están utilizando, algo que nunca habíamos escuchado en 25 años de dirigencia sindical de boca de los empresarios” enfatizó.
La FUS anunció el inicio de una campaña nacional de denuncia pública “demostrando que los empresarios mienten como Pinocho y que cada mentira se les nota más. Han ido subiendo la apuesta. Pasaron de amenazar con que se iban a perder puestos de trabajo -dicho por un directivo de FEMI en Rocha- a decirle a la gente, y me imagino una persona de edad con una patología crónica, que le van a cortar la atención. Es un disparate desde todo punto de vista. Esa campaña de denuncia la vamos a realizar en todo el país. Preparamos un paro general nacional por 24 horas para el viernes 19 de agosto”.
“También vamos a reflotar el frente nacional en defensa de los uruguayos: nos reuniremos con la Onajpu, para ir juntos además con el PIT-CNT y con los movimientos de usuarios. Además, enviaremos una carta al presidente Vázquez para plantearle nuestra preocupación de en qué manos está la salud de los uruguayos que se atienden en el sector privado”.
“Hoy hay una nueva reunión en el Ministerio de Salud, a las cuales no ha concurrido el sector empresarial, para instrumentar los cursos de capacitación que deben comenzar el 31 de agosto”, sostuvo Bermúdez. “Esperemos que vaya. Insistimos que el condicionamiento del cumplimiento de un convenio colectivo a una disputa con el gobierno por más dinero para las arcas de las mutualistas y tomar de rehenes a los usuarios nos parece de alarma pública y que el gobierno directamente debería intervenir”.
El pasado 2 de agosto el Ministerio de Salud, el de Economía y Finanzas, el Sindicato Médico del Uruguay, la Junta Nacional de Salud y la propia Federación ratificaron la vigencia y validez del convenio y firmaron un protocolo de entendimiento para dar comienzo a los cursos durante el presente mes. Sin embargo, las patronales “una vez más no concurrieron” a dicha reunión, indicó Bermúdez. En su opinión, este tipo de actitudes no contribuyen en nada al clima de diálogo social que plantea el gobierno y que la propia Federación apoya.
EL DATO

“Lo acordado debe respetarse”
“Lo acordado y firmado por las partes debe respetarse. Los convenios son hechos para respetarse, y “acciones como estas solo llaman a la confrontación”.



Profunda preocupación en el movimiento sindical ante inestabilidad laboral

en industria del papel

24 Ago
AFUSEC
Julio Burgueño, integrante del Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT y presidente de la Federación de Obreros Papeleros y Cartoneros del Uruguay (Fopcu), le manifestó al Portal que en el movimiento sindical existe una profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector.
industria papel
El dirigente obrero informó que los trabajadores de Pamer y Fanapel ven peligrar su fuente laboral y esto ha puesto en alerta a la Fopcu y a la dirección del PIT-CNT. “Hoy nos encontramos con que el sector de producción de Pamer está en el Seguro de Paro a raíz de un acuerdo que se hizo con la empresa para bajar los stock de producción. En el caso de Fanapel la situación es más complicada ya que desde el martes 9 del corriente hay más de 200 trabajadores en el Seguro de Paro. Dentro de este panorama se ha intentado buscar salidas con la empresa y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y por el momento no se ha llegado a ninguna salida”.
Burgueño destacó que en sus respectivas localidades estas dos empresas son las que aseguran una importante mano de obra. “Por esta razón nos preocupa mucho la situación que están atravesando. Debemos recordar que la industria del papel no vive su mejor momento en el país, más allá de que en estos últimos días recibimos la buena noticia de que se construirá una nueva planta de UPM en el país. Esto generará en el mediano y largo plazo muchos puestos de trabajo. Si bien esto nos alegra esta noticia no podemos dejar de reconocer que hoy la industria del papel se está enfrentando a muchos problemas. El año pasado se vio afectada Ipusa y Fanapel ya había cerrado su planta de celulosa. La industria tiene sus problemas y esto nos preocupa mucho. Teniendo en cuenta, además, que son dos empresas importantes en el país”.
Ante esta difícil situación que están atravesando los trabajadores del sector papelero el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT dio a conocer una declaración en la cual se manifiesta solidario con los obreros y da a conocer su preocupación por la inseguridad laboral.
Para Burgueño la solución en el sector es “muy compleja. La situación económica que viven Argentina y Brasil genera problemas muy grandes para la industria del papel; ya que son los principales compradores. En estos momentos se está conversando con el MTSS a fin de encontrar salidas que permitan mantener la fuente laboral de la mayor cantidad de compañeros”.



Logo de la diaria

Miércoles 24 • Agosto • 2016

De tránsito lento

Ferro solicitó prescripción y evadió citación por caso Pascaretta;

Guldenzoph tampoco fue a declarar por caso Mato.

La jueza Penal de 7º Turno, Adriana de los Santos, suspendió la audiencia prevista para ayer en la que estaba citado a declarar el capitán retirado Eduardo Ferro, por la causa que investiga la muerte de Humberto Pascaretta, ocurrida en 1977 en el Hospital Militar. El lunes, la defensa del indagado solicitó la clausura del expediente alegando la prescripción del delito, algo que según el abogado de los denunciantes, Pablo Chargoñia, “es lo que suelen hacer en todos los casos” los ex militares indagados por violaciones a los derechos humanos. Ahora la magistrada deberá resolver sobre la solicitud. Es pertinente mencionar que Adriana de los Santos asumió en este juzgado en los primeros días de agosto, sustituyendo a Beatriz Larrieu, que asumió en la sede especializada en Crimen Organizado, donde se desempeñaba De los Santos. Chargoñia explicó que la resolución de la jueza “demora relativamente poco”, pero advirtió que “lo que va a hacer Ferro seguramente es recurrir esa decisión; si es que es de rechazo [de la prescripción], como viene siendo hasta ahora, entonces va al Tribunal de Apelaciones en lo penal, que por lo general confirma la decisión de primera instancia, y luego recurren a la Suprema Corte de Justicia. Lo que demora es esta sucesión de impugnaciones. Esto se hace permanentemente, es muy raro que un indagado no lo haga así, y son varios meses, se supera el año”.
También estaba citado a declarar ayer ante la jueza Graciela Eustachio, Jorge Charleta Guldenzoph. A este personaje se lo vincula a la causa que investiga la detención y desaparición de Miguel Ángel Mato Fagián, en 1982. Como no concurrió a declarar, la jueza deberá proceder a conducirlo.


Logo de la diaria
Viernes 19 • Agosto • 2016
Foto: Federico Gutiérrez
Foto: Federico Gutiérrez
Todo por hacer

Impulsan debate nacional sobre seguridad y convivencia; jóvenes de No a la Baja entienden que comisión interpartidaria de seguridad no reflejó aquel proceso.

Ya hay una fecha y un lugar: será entre el 31 de agosto y el 2 de setiembre en la sala de conferencias de la Intendencia de Montevideo. También hay un objetivo: repensar los discursos en materia de seguridad y cambiar las prácticas, a partir de los aportes que se generen desde las organizaciones sociales. También podría leerse como una primera reacción: los jóvenes que participaron en el movimiento No a la Baja entienden que la comisión interpartidaria de seguridad no interpretó correctamente el resultado del plebiscito de octubre de 2014; por el contrario, opinan que el sistema político sigue dando, puertas adentro, las mismas respuestas simplistas y cortoplacistas de siempre, que nada aportan al problema de la seguridad y en algunos casos hasta empeoran la situación, por ejemplo, en la emergencia carcelaria.
A propósito de esta convocatoria abierta hablamos con Julián Reyes (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay), Santiago Stancieri (departamento de jóvenes del PIT-CNT), Emilia Pérez (Proderechos), Ignacio Estrade (No a la Baja interior) y Leonel Rivero (colectivo Catalejo). Todos comparten un diagnóstico: el No a la Baja los juntó generacionalmente y siempre es importante arrancar con un triunfo, pero eso no significó un cambio de paradigma en materia de seguridad en Uruguay: “Si bien ganamos ese plebiscito, a nivel de la disputa hegemónica queda mucho por hacer, porque ese paradigma punitivo está presente todos los días, y está muy instalado en el ámbito de partidos políticos y de las instituciones. El plebiscito tal vez fue un puntapié inicial, pero hay que seguir trabajando”, dijo Julián.
Para Santiago, el No a la Baja sirvió para aglutinar a actores sociales y ahora el desafío es mantener esa coordinación. Emilia coincidió: “Este debate es también una continuación; hay cosas que siguen pasando y tenemos que buscar otras respuestas, no podemos dar siempre las mismas”. Para Leonel, otra enseñanza del No a a la Baja es que a los uruguayos les interesa opinar sobre la seguridad pública. “También fue importante por lo que generó en la militancia juvenil, que además de oponerse a una propuesta dejó abierta la posibilidad de reflexionar en torno a un tema”. Al respecto, Ignacio agrega: “Y no fue una negativa vacía, sino que se sustentó en determinados argumentos que muchos han tomado como bandera. Esos argumentos, lamentablemente, no han estado reflejados en las instancias político-partidarias de discusión sobre la seguridad, como la comisión interpartidaria. Decíamos que la baja iba a ser peor, entre otras cosas, porque el sistema carcelario adulto no estaba dando resultados. La necesidad de discutir este punto sigue estando presente, porque el problema sigue y se ha agravado”.
La representante de Proderechos dijo que el triunfo del No a la Baja ha servido apenas “para evitar que la realidad sea peor, pero eso no significa que la realidad sea buena”. “No cambiamos de paradigma y el encierro sigue siendo la única solución que dan las instituciones y el gobierno. La comisión interpartidaria mantiene y reproduce esa lógica de que el endurecimiento de las penas va a solucionar el conflicto; es un ámbito que refleja exclusivamente la posición de la clase política y excluye la visión de la sociedad civil y de todos los agentes que están investigando el tema [en este punto corresponde aclarar que esta entrevista se hizo antes de que la comisión finalizara su trabajo]”. Según Emilia, de esa manera se simplifica un problema que es sumamente complejo. “Si tomamos en cuenta las políticas que ha tomado el gobierno y los informes que han surgido de esta comisión, estamos lejos de modificar ese paradigma. Por eso es importante que la sociedad civil otra vez se reúna para intentar hacer aportes en un debate complejo, que hoy no contempla ninguna posición contrahegemónica. La principal apuesta sigue siendo el endurecimiento de las penas y a la cárcel como principal solución, con una situación carcelaria y niveles de reincidencia que son cada vez más complicados; seguimos estando en un escenario en el que nadie está planteando nuevos modelos”, agrega.
Leonel, por su parte, piensa que esas simplificaciones apelan rápidamente a la búsqueda de culpables; la propuesta de la baja, por ejemplo, intentó responsabilizar a los jóvenes, pero quizás otras traten de colocar la responsabilidad en otros lugares. “Sin embargo, la realidad indica que la inseguridad pública es un problema serio, que requiere soluciones serias y profundas; el principal objetivo de este debate nacional es empezar a transitar ese camino, buscando nuevas luces y nuevos enfoques”. Más allá de posiciones críticas, los organizadores del debate apuestan a que la discusión marque rumbos programáticos; para eso habrá seis mesas centrales que generarán insumos para el debate y el último día se convocará una discusión ciudadana abierta que elaborará un decálogo de “caminos posibles”. “Creemos que el fortalecimiento de la sociedad civil también depende de su capacidad de elaborar una plataforma de propuestas sobre el tema”, explicó Emilia.
Otro tema que atraviesa estas discusiones es la gestión del Ministerio del Interior (MI). Ignacio consideró que en estos años el MI ha llevado adelante un paquete de medidas, algunas más exitosas que otras, pero advirtió que no es correcto pensar que los niveles de violencia en la sociedad dependen exclusivamente de esas políticas. “Tanto el MI como el Poder Judicial son, en realidad, los últimos eslabones de toda una secuencia en la que estamos inmersos. No hay mejor política en seguridad que aquella que tienda a una mayor integración social, a la prevención del delito y a lazos comunitarios más fuertes. Está muy arraigada la idea de que en determinados barrios no existe el Estado; tal vez sea cierto, pero en realidad el desafío es que antes que presencia del Estado exista comunidad”.
Para el representante del PIT-CNT, en tanto, los problemas de convivencia están relacionados con la generación de oportunidades: “Es importante dar esta discusión en el movimiento sindical, convencer a los compañeros en las asambleas, analizar los fenómenos desde la globalidad y tratar que no permeen los discursos más conservadoras entre los trabajadores”. En esa misma línea, Julián recordó que el movimiento estudiantil ha planteado iniciativas para la formación de las personas privadas de libertad, por ejemplo a nivel de la Comisión Sectorial de Extensión de la Universidad de la República. Ignacio, para terminar, puso el acento en la reinserción: “La privación de libertad también hay que asociarla con lo que pueda pasar el día después. Hace unos días una persona salió del Penal de Libertad y no tenía plata para renovar la cédula; entonces fue y robó un comercio. Los índices de reincidencia en las semanas posteriores a la salida de la cárcel son altos, porque la persona no cuenta ni siquiera con las herramientas mínimas, le faltan cosas básicas y es importante tener políticas para eso”. Los organizadores del debate coinciden en otra cosa: esta discusión recién arranca.


Logo de la diaria
Cultura | Lunes 08 • Agosto • 2016
Tupamaros: la fuga / 1971, de Pablo
Roy Leguisamo y Lauri Fernández.
Dragóncomics/Locorabia,
85 páginas
Tupamaros: la fuga / 1971, de Pablo Roy Leguisamo y Lauri Fernández. Dragóncomics/Locorabia, 85 páginas
Excavando en la historia
El hecho es harto conocido: el 6 de setiembre de 1971 lograron escapar del Penal de Punta Carretas 111 tupamaros, utilizando un túnel y sin hacer un solo disparo, en la que fue una de las fugas más grandes de la historia, bautizada “El abuso”. La anécdota ocupa un lugar destacado en la cultura popular uruguaya, como la visita de Ernesto Che Guevara al país en 1961 o el arribo a la bahía de Montevideo del acorazado alemán Graf Spee en 1939. Los lectores atentos a la historieta uruguaya más reciente sin duda detectarán por qué he mencionado ambos acontecimientos: el segundo fue llevado a la historieta en 2008 por Rodolfo Santullo y Matías Bergara, y el primero por Pablo Roy Leguisamo y Marcos Vergara en 2013. Ahora le llegó el turno al gran escape.
Tupamaros: la fuga / 1971 cuenta con guion de Leguisamo y arte de Lauri Fernández; el dúo ya había ofrecido la mitad de la excelente novela gráfica Vientre (2012) y también la ficción distópica Regulación 0.75 - La dádiva (2014, que parece sugerir una predilección especial del guionista por los títulos alfanuméricos), y realiza este nuevo aporte en un buen momento: algunas de las páginas de Tupamaros: la fuga están sin duda entre lo mejor que han producido juntos y, de hecho, entre lo más interesante visualmente que se ha publicado en los últimos años en Uruguay. Podrían proponerse como ejemplos la mitad inferior de la página 47, las páginas 36 y 37 y las excelentes 32 y 33, aunque, en rigor, el nivel gráfico de la obra es parejo y alto: el fuerte de Fernández es, sin duda, la expresividad de sus trazos, a la que se suma en este libro un bellísimo uso del color.
El guion funciona correctamente, y si bien es cierto que contar una historia tan conocida y de la que cualquiera sabe el final no es fácil, en ese sentido aparecen, quizá, no “fallas”, sino elecciones curiosas, significativas, del guionista, que le dan personalidad al libro pero podrían ser objeto de alguna forma de crítica. No cabe duda de que el relato en general fluye bien y de que hay aciertos en los diálogos y la presentación de algunos personajes, pero parece evidente, también, que no hay una verdadera tensión dramática o narrativa, quizá porque no se buscó. De hecho, la relación de Roy con la anécdota a contar parece por momentos esquemática: lo mejor de su propuesta está en la página desplegable que, justamente, esquematiza el túnel y la fuga, y eso comporta una manera brillante de salir adelante con el problema de cómo narrar el pasaje por un túnel subterráneo, pero, a la vez, parece ceder o resignarse ante la idea de presentar el acontecimiento como en el pizarrón de una clase de historia. Sin embargo, considero que la elección fue correcta, que era más fácil fallar si se buscaban otras alternativas y que, como su historial de publicaciones y guiones lo señala, hay en Leguisamo más bien un espíritu de jugar por lo seguro, una aspiración a concretar ocasiones de publicación y crecimiento para su editorial. Afortunadamente, su manera de hacer una apuesta segura -y en esto interviene, sin duda, el talento de su dibujante- es satisfactoria en sí misma.
En cierto modo, Tupamaros la fuga / 1971 no termina de salir de esa suerte de esquema o exposición en clave histórica; hay más de Historia que de narrativa, pero dada la elección del tema, eso puede haber sido una buena idea. Cargar los elementos “novelísticos” con más diálogos entre José Mujica y Eleuterio Fernández Huidobro, más personajes ficticios dispuestos para conveniencia de la trama y más intrigas accesorias sin duda habría debilitado la propuesta; Roy parece haber decidido llevar la narrativa a su mínimo indispensable, y el apéndice “Notas históricas”, que vuelve a contar completo el relato con diferente atención a los detalles, es una muestra clara de que había más que decir que lo que fue contado en viñetas.
No luce desatinado leer la inclusión de ese apéndice (o el recurso de la página desplegable) como una reflexión sobre la Historia en la historieta, sobre el alcance, si se quiere, de la historieta en relación con la Historia. El tema les podrá parecer trivial a algunos lectores, pero no lo es, en lo más mínimo, para el cómic uruguayo reciente. La estrategia de plantear una novela gráfica que toque elementos tan vivos en la cultura popular para ganar un Fondo Concursable (cuya formulación, por supuesto, condiciona cierto interés por lo histórico) y financiar así un libro que después alimentará las arcas de la editorial y propiciará nuevos proyectos, en una movida que sin duda pone antes al proyecto editorial que a las realizaciones particulares (sin que esto vaya necesariamente, por cierto, en desmedro de la calidad de estas), ha propulsado el género en los últimos años y permitido el crecimiento de editoriales que luego pueden permitirse prescindir de ese modo de gestión.
En ese contexto, es sin duda relevante la manera en que es trabajada y presentada la historia (la atención a posibles polémicas, la opción de autor, la presentación de investigaciones exhaustivas que de alguna manera respaldan lo viable del proyecto y lo contagian de un aura de seriedad, las licencias tomadas por el guionista, la atención a la fidelidad histórica por parte del dibujante, los recursos narrativos, la apuesta o no a una comunicación aceitada y poco demandante con el lector, etcétera), y más aun por tratarse de historia reciente. Tupamaros: la fuga / 1971 se vuelve un buen ejemplo de cómo resolver ciertos problemas y salir adelante a la hora de presentar un producto satisfactorio en todos los sentidos.
Ramiro Sanchiz


https://s32.postimg.org/i699dhknp/MUNI4.jpg