sábado, 15 de octubre de 2016

¿Cómo Reino Unido despojó injustamente a Venezuela de 160.000 kilómetros cuadrados de territorio? // El “descubrimiento” de América o el inicio del mayor genocidio de la historia // Estado español: PSOE: El alcalde de Jun dice tener 70.000 firmas para consultar a las bases // Brasil: Estudiantes brasileños ocupan 197 escuelas públicas en rechazo a recortes // Brasil va a la huelga general el 11 de noviembre // Chile: Boric, Jackson y Cuevas anuncian alianza para las municipales: "Por una nueva alternativa política para Chile" // Argentina: Crece el paro en las universidades nacionales // Entrevista abierta a Osvaldo Bayer // Uruguay: El espionaje de la inteligencia militar en democracia por Samuel Blixen // Tróccoli dijo que no participó en desapariciones

¿Cómo Reino Unido despojó injustamente a Venezuela de 160.000 kilómetros cuadrados de territorio?

Publicado: 5 oct 2016 00:59 GMT | RT
En 1899 ocurrió uno de los episodios más lamentables de la historia venezolana: el despojo de casi 160.000 kilómetros cuadrados de territorio producto de un laudo arbitral amañado entre Inglaterra y Estados Unidos. El entuerto aún no ha sido resuelto y las tensiones siguen vigentes.
Imagen ilustrativa
Imagen ilustrativa Allan Hopkins / CC BY-NC-ND 2.0
En 1899, dos norteamericanos, dos ingleses y un ruso decidieron por despojar a Venezuela de 160.000 kilómetros cuadrados que le correspondían históricamente desde 1777.
Han pasado 117 años de esa decisión, denominada Laudo arbitral de París, pero el problema sigue vigente: Venezuela reclama el territorio ilegítimamente arrebatado mientras la nación que derivó de ese despojo imperial insiste en ejercer derechos en la zona rica en recursos minerales, hídricos y petroleros.
Este martes, la cancillería venezolana emitió un comunicado para reiterar su derecho sobre la Guyana Esequiba y recordar el proceso jurídico viciado que calificó de "piratería diplomática", perpetrado -a su parecer- "para justificar el chantaje, la usurpación y el saqueo de las nuevas naciones independientes".
Girish GuptaReuters
Las brasas del conflicto territorial han crepitado con mayor intensidad en las últimas semanas luego que el presidente de Guyana, David Granger, presionara al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-Moon, a anunciar los nuevos pasos para resolver el diferendo.
La retórica de Granger, quien aseguró el mes pasado que "las reivindicaciones de Venezuela son una amenaza", no ha sido bien recibida por Caracas. El comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores califica de "absurdas e irracionales" las acciones emprendidas por Guyana y considera que se han desplegado "con el propósito de generar una situación de agresión". Pero, ¿cómo empezó el conflicto?

El mito de El Dorado

De acuerdo a una investigación de la revista Memorias, del Centro Nacional de Historia (CNH), el mito de El Dorado atrajo a los colonizadores hasta América Latina. Si bien los españoles llevaron la delantera, el imperio inglés también fue llamado por la promesa de ingentes cantidades de oro esparcidas por las riberas del río Orinoco.
Los anglosajones se asentaron en la costa este del río Esequibo y, desde allí, sus pequeñas colonias agrícolas empezaron a apropiarse del territorio que le correspondía a los holandeses. ¿El resultado? La creación de la Guayana Británica en 1824. El problema con Venezuela empezó después.
Schomburgk's 1840 map of his route through Guayana
Schomburgk's 1840 map of his route through GuayanaDomino publico
Un naturalista llamado Robert H. SchomburŽk incursionó en el territorio y empezó a fijar nuevos linderos, irrespetando los establecidos hasta 1835, que certificaban al río Esequibo como hito limítrofe para Venezuela. Poco a poco, sus expediciones patrocinadas por la Royal Geographic Society, pretendieron ampliar cartográficamente la colonia inglesa con la anexión ilegal de más de 203.000 kilómetros cuadrados.
Esas acciones, protestadas en varias ocasiones por Venezuela, llevaron al país suramericano a romper relaciones en 1887 con Gran Bretaña y, dos años más tarde, condujeron al fraude del laudo arbitral.

Laudo amañado

Una famosa caricatura inglesa, titulada "paz y abundancia", muestra al ministro británico Lord Salisbury saliendo del laudo arbitral de París con las manos llenas: las líneas limítrofes dibujadas por Schomburgk, las minas, los bosques y las 60.000 millas cuadradas arrebatas a Venezuela en 1889.
Gran Bretaña se salió con la suya por varias razones: la primera, porque sacó a Venezuela de la negociación; la segunda, porque pactó directamente con EE.UU., que para la época ya afilaba su doctrina Monroe de "América para los americanos"; y la tercera, porque contó con un juez afecto a los intereses de la corona inglesa.
Según las crónicas de la época, reseñadas en un ensayo de la Fundación Rómulo Gallegos, los ingleses no querían entenderse directamente con Venezuela porque consideraban que sus representantes eran "indios bananeros con olor a trópico" y "hombres de color semi bárbaros". Por eso decidieron hablar de tú-a-tú con EE.UU., que terminó "representando" los intereses del país suramericano.Así fue como los juristas norteamericanos Melville Weston Fuller y Davis Josianh Brewer negociaron "en nombre de Venezuela" con los representantes ingleses Charles Baron Rusell y Sir Richard Hens-Collins, en un laudo que tuvo como árbitro al ruso Fiódor Martens, quien no solo representaba los intereses de la colonia británica sino que convenció -por coacción- a la parte estadounidense a aceptar los linderos propuestos por SchomburŽk, refiere un documento de la época.
Foto ilustrativa
Foto ilustrativaDavid Stanley / CC BY 2.0
El resultado de ese laudo amañado fue denunciado por Venezuela, pero sólo fue hasta 1949 cuando un abogado norteamericano llamado Severo Mallet-Prevost, quien fungió como consejero del país latinoamericano en la negociación, reveló el fraude "producto de un reparto imperial sin basamento jurídico", destaca AVN.

Buen oficiante

Este martes, el gobierno venezolano insistió en la necesidad de reactivar las labores del buen oficiante para dirimir el diferendo territorial, "de conformidad con lo establecido en el Acuerdo de Ginebra de 1966".
Ese pacto es el que rige, a la fecha, las conversaciones sobre el Esequibo con miras a solventar el conflicto de manera amistosa. En 2010, el secretario general de la ONU responsabilizó a Norman Girvan como buen oficiante, pero el funcionario jamaiquino falleció hace dos años. Desde entonces, nadie lo ha sucedido en el cargo.
Después de las declaraciones de Granger, quien a finales de septiembre acusó a Venezuela de "obstaculizar" la solución del diferendo, el presidente venezolano Nicolás Maduro se reunió con el secretario general de la ONU en Cartagena de Indias (Colombia) para reiterar el deseo de Caracas de canalizar la controversia por la vía del diálogo y bajar los decibeles a la diplomacia de micrófonos.

La cuestión Exxon

Aunque la cuestión del Esequibo tiene más de un siglo, hay un elemento que renueva las tensiones con Guyana: la explotación de recursos en ese territorio por parte de la petrolera norteamericana Exxon Mobil.
Foto ilustrativa
Foto ilustrativaJessica RinaldiReuters
El año pasado, la petrolera encontró un yacimiento en las costas de Guayana, específicamente en el bloque Stabroek, y entabló conversaciones con Granger para explotar la zona anunciando una inversión inicial de 200 millones de dólares. Venezuela exigió la paralización de las labores de exploración por vulnerar los acuerdos vigentes sobre el diferendo territorial.
Granger, sin embargo, insiste en hacer uso de esos recursos y por eso ha amenazado con activar una demanda ante la Corte Internacional de Justicia. La reacción de Caracas ante la maniobra diplomática ha sido exigir el apego al acuerdo de Ginebra y denunciar a Georgtown por asumir, a su juicio, "una actitud arbitraria, ilegal y unilateral (...) e intentar escabullirse de los buenos oficios".
Ambas partes han lanzado sus cartas en las últimas semanas, pero la decisión sobre el próximo paso sobre e diferendo, por ahora, está en manos del secretario general de Naciones Unidas.
Nazareth Balbás


El “descubrimiento” de América o el inicio del mayor genocidio de la historia

12 de octubre de 2016 - LibreRed


El 12 de octubre de 1492 inició el genocidio más grande de la historia. Al menos 90 millones de indígenas fueron exterminados.
Historiadores coinciden que el 12 de octubre, conocido como el día del Descubrimiento de América, el Día de la Raza o el Encuentro de Culturas, no es un fecha para celebrar.
La llegada de los conquistadores españoles al continente americano dio inicio a uno de los genocidios más grandes en la historia de la humanidad. Al menos 90 millones de pobladores de la región fueron exterminados.
El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro planteó que a finales del siglo XV, al momento en que arribaron los conquistadores europeos a América, existían aproximadamente 70 millones de indígenas. Un siglo y medio después solo quedaron unos tres millones y medio.
La invasión del imperio español dejó a su paso muerte, desolación, el saqueo de los recursos y riquezas naturales. Los pueblos originarios fueron esclavizados, torturados, despojados de su tierra, de su cultura y evangelizados.
La invasión genocida, como también se le conoce, no solo exterminó a millones de pobladores de la región, sino que también se valió del “secuestro, tortura, deportación, mercantilización y esclavitud de millones de habitantes del continente africano” como mano de obra barata en el “nuevo” continente, reseña el portal Rebelión.
“El 12 de octubre de 1492, América descubrió el capitalismo. Cristóbal Colón, financiado por los reyes de España y los banqueros de Génova, trajo la novedad a las islas del mar Caribe. En su diario del Descubrimiento, el almirante escribió 139 veces la palabra oro y 51 veces la palabra Dios o Nuestro Señor”, reseñó en 2007 el escritor uruguayo Eduardo Galeano. - Rebelión | Telesur


12 de octubre, la indecente celebración colonialista de dos genocidios

Por Movimientoupc
Kaos en la Red - Publicado en: 12 octubre, 2016
La casi extinción de la población nativa generó otro genocidio, al propiciar el execrable comercio de seres humanos, arrancando millones de africanos de nuestra tierra ancestral para llevarlos a nuestro querido continente americano como mano de obra esclava.
photo
 Como cada año, y van ya demasiados, aunque sea con distinto nombre (Fiesta Nacional, Día de la Hispanidad o Día de la raza: ¡ole, tus cojones, con perdón!) el 12 de octubre, coincidiendo con ese aciago día pero de 1492, en que el genocida denominado Cristóbal Colón invadía la isla Guananí, en las Bahamas, el régimen monárquico y colonial español celebra esta efemérides como si de una orgullosa gesta se tratase en vez del mayor holocausto de la historia humana que la misma supuso, régimen que por lo tanto incurre años tras año en verdadera apología del terrorismo, con la connivencia del poder judicial, tanto estatal como internacional, que deberían velar por el respeto a la memoria de las víctimas.
“Los indios de América sumaban no menos de setenta millones y quizás más, cuando los extranjeros aparecieron en el horizonte. Un siglo y medio después se habían reducido en total a sólo tres millones y medio” (Moreno, N. y Novak, G. Feudalismo y Capitalismo en la Colonización de América, Buenos Aires, 1972, Ediciones Avanzadas). Primero, fueron derrotados por la desproporción de recursos bélicos (colonizadores fuertemente armados), la sorpresa y la confusión. Luego, fueron privados de su cultura y creencias, sometidos al trabajo esclavo y, finalmente, las enfermedades importadas por los invasores encontraron a sus organismos sin anticuerpos para resistir los virus y bacterias.
Así, la viruela, tétanos, sífilis, tifus, lepra, entre otras, produjeron estragos. “Los indios morían como moscas; sus organismos no oponían defensas ante las enfermedades nuevas. Y los que sobrevivían quedaban debilitados e inútiles. El antropólogo brasileño Darcy Ribeiro estima que más de la mitad de la población aborigen de América (…) murió contaminada luego del primer contacto con los hombres blancos”.
La casi extinción de la población nativa generó otro genocidio, al propiciar el execrable comercio de seres humanos, arrancando millones de africanos de nuestra tierra ancestral para llevarlos a nuestro querido continente americano como mano de obra esclava.
Sólo entre 1680 y 1688, la Real Compañía Africana embarcó setenta mil negros, de los cuales sólo llegaron a las costas americanas unos 46 mil. En Haití, arriaban un promedio de treinta mil esclavos por año. En 1789, la población de la mitad francesa de la isla Española era de cuarenta mil blancos y 450 mil negros.
La reconstrucción de los datos disponibles permite determinar que, en no menos de un siglo, se importaron unos diez millones de nativos africanos. Según fuentes inglesas, esa estimación se duplica.
Si se toma en cuenta que gran cantidad de africanos morían antes de pisar tierra americana, víctimas de las cacerías, en el traslado hacia los barcos, en las tortuosas travesías hacinados en las bodegas o en el desembarco, la cifra de seres arrancados violentamente de África puede elevarse a cincuenta millones desde que comenzó este sucio comercio hasta mediados del siglo diecinueve, provocando el arrasamiento de regiones, aldeas y etnias enteras.
El censo de 1790 de Estados Unidos indicabaa que los esclavos sumaban 697 mil individuos. En 1861, esa cifra se elevó a más de cuatro millones.
En las islas de Cuba, Española y Puerto Rico, en sólo dos o tres años, se despojó a los nativos de todo el oro producido en casi un milenio (Pierre Chaund. Seville et l ́Atlantique, Paris, 1959).
Agotada rápidamente esa fase del saqueo, se pasó a la búsqueda desenfrenada de los yacimientos, derribando todo obstáculo que se interpusiera en su camino.
“En menos de una década, los españoles exploraron casi todas las islas del Caribe, especialmente Cuba, Jamaica, Puerto Rico y La Española. En 1513, Balboa avistó el Pacífico. Durante la década de 1520-30, se inició la conquista de México y Centroamérica. Y en la próxima la de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile” (Luis Vitale. Historia Social Comparada de los pueblos de América Latina, Tomo I. Atelí, Punta Arenas, 1998).
En cambio hacia su interior tanto España como Portugal carecieron de una burguesía industrial, razón por la cual el flujo masivo de riquezas consolidó a la monarquía limitando el futuro de la fugaz prosperidad. En el caso de España aun reina la monarquía borbónica.
La conquista de América se ejecutó a través de la apabullante superioridad tecnológica y militar europea. Pero esta brutal dominación se complementó con la sutil participación del Vaticano. En Canarias dicha institución llegó a emitir una bula, Tue devotionis sinceritas, del papa Clemente VI, mediante la que, sorprendentemente, autorizaba la conquistas del archipiélago Canario. Su actuación, durante la conquista de América, no fue muy distinta del rol cumplido en épocas más recientes, cuando cooperó con regímenes siniestros como los representados por Hitler, Mussolini, Franco o Videla.
Este nuevo aniversario del colonialismo en  América encontrará, salvo honrosas excepciones, a los gobernantes de  los países sometidos nuevamente como los promotores de las celebraciones, no es casualidad, pues, de acuerdoo con Bernardo Veksler, ellos son los que abren las puertas a la colonización, entregan las riquezas al invasor, someten al pueblo trabajador a cada vez mayores sufrimientos y explotación, generan aumento de la mortalidad infantil así como de las personas mayores y, en general, disminución del promedio de vida de los más pobres, eliminando todo rastro de justicia social.
Lo mismo ocurre en Canarias, colonia española desde el año 1495, aún sin descolonizar: el presidente del gobierno títere de Madrid en Canarias, Fernando Clavijo, popularmente conocido como “El genuflexo”, por su forma de besar la mano al monarca español, ya ha confirmado su vergonzosa asistencia a la metrópoli para celebrar el vil acontecimiento.
Movimiento por la Unidad del Pueblo Canario



Logo de la diaria
Viernes 06 • Mayo • 2016
Noam Chomsky.



Requiem for the American Dream.
Dirigido por Kelly Nycks, Jared P
Scott y Peter D Hutchinson.
Estados Unidos, 2015.

Noam Chomsky. Requiem for the American Dream. Dirigido por Kelly Nycks, Jared P Scott y Peter D Hutchinson. Estados Unidos, 2015.
Disenso en primera persona
"Requiem for the American Dream". Dirigido por Kelly Nycks, Jared P Scott y Peter D Hutchinson. Estados Unidos, 2015.
Al comienzo del documental Requiem for the American Dream (réquiem para el sueño americano) se define a su protagonista, el lingüista Noam Chomsky, como el “intelectual más influyente hoy en día en Estados Unidos”, una aseveración un poco grandilocuente, pero posiblemente acertada, lo cual habla tanto de su prestigio de como de la escasísima importancia que tiene hoy en día el pensamiento intelectual en ese país, si se coteja el océano de diferencia que hay entre la prédica de Chomsky y las ideas de los estadounidenses promedio, incluyendo a los universitarios. En realidad, esto no es tan sorprendente si se tiene en cuenta lo virulenta que es su crítica hacia la política interior y exterior de Estados Unidos, así como su frontal oposición al capitalismo globalizado y al modus vivendi del ciudadano moderno en general.
Sin embargo, Chomsky es un evidente heredero de corrientes de pensamiento profundamente estadounidenses, seguidor de una tradición de espíritus libres e inclasificables que viene desde los días de Henry David Thoreau y Ralph Waldo Emerson hasta John Rawls, pasando por toda una escuela de filosofía y activismo político, en eterna búsqueda de la independencia en relación con las corrientes europeas y continuadora, en cierta forma, del espíritu y la ética disidente de los pioneros puritanos que llegaron como colonos a América del Norte.
Además, uno de los motivos principales que han hecho célebre a Chomsky en su país no tiene que ver con su ideología política y su activismo, sino sobre todo con el brillante papel que ha desempeñado en el campo de la teoría lingüística, en el que, oponiéndose a la visión estructuralista europea que dominó esos estudios durante buena parte del siglo XX, logró con su teoría de la gramática generativa y universal que se produjera uno de los escasos momentos en que las humanidades estadounidenses abandonaron su posición subordinada en relación con sus equivalentes en el viejo continente, y pasaran a la vanguardia en el plano teórico, lo que llevó a Chomsky a debatir de igual a igual con los grandes popes europeos del posestructuralismo, y, de hecho, a dominar el campo de la lingüística durante muchos años. Es decir que, en algunos ámbitos especializados, Chomsky era considerado un orgullo nacional para Estados Unidos, pero ya a fines de los años 60 el público de ese país descubrió que el lingüista no sólo hablaba de su especialidad, sino que era dueño también de un discurso político ferozmente lúcido y combativo, que lo llevó rápidamente a convertirse en uno de los más conocidos opositores a la participación de su país en la Guerra de Vietnam.
Desde entonces, Chomsky se ha vuelto una referencia constantemente citada por las izquierdas de todo el mundo, y respetada por observadores de todas las tiendas. Una de las características que ha hecho tolerable su voz en Estados Unidos, a pesar de la radicalidad crítica que despliega, es su casi total independencia, aunque se trata claramente de un pensador de izquierda, ubicado en el territorio del pensamiento marxista y de sus diversos epígonos. Pero este intelectual, más cercano en algunos aspectos al anarco-sindicalismo sin pretensiones científicas, no ha tenido problemas para hablar en términos más inmediatos que milenaristas o excesivamente idealistas. En ocasiones ha sido un polemista terco, divisionista y poco dispuesto a compartir senderos con otros pensadores, como lo demuestra su tonta enemistad (unilateral) con el esloveno Slavoj Zizek, tal vez la única figura teórica de la izquierda contemporánea capaz de hacerle sombra. En otras ocasiones le ha errado como a las peras con sus pronósticos y sus evaluaciones, como sucedió en el caso de su penoso (aunque relativamente excusado por la desinformación) apoyo al monstruoso régimen de Pol Pot y su Khmer Rouge en Camboya, responsable de uno de los mayores genocidios del siglo XX. Pero lo cierto es que, con sus errores y caprichos, Chomsky ha sido un modelo de coherencia ideológica sin caer en la fosilización del fanatismo dogmático, y a los 87 años todavía tiene algo que decir sobre el mundo actual, como lo demuestra en este documental.
La tierra de la desigualdad
Requiem for the American Dream no es una película centrada en la vida y obra de Chomsky, en su evolución ideológica o en los numerosos asuntos que lo han desvelado como activista político, sino simplemente en el colapso de Estados Unidos como proyecto de una tierra de iguales oportunidades, lo que generalmente se entiende como “el sueño americano” mencionado en el título. Este documental es una summa del pensamiento actual de Chomsky sobre ese tema -que es, por extensión, una reflexión sobre el capitalismo monetarista y financiero en su conjunto-, explicado por él mismo en los términos más didácticos y sencillos posible. Se trata, por lo tanto, de una obra que puede considerarse tanto de sus realizadores como de él mismo, que articula sus opiniones de la forma más elocuente y clara de la que es capaz. En ese sentido, el resultado es especialmente destacable si se tiene en cuenta que su discurso trata, en esencia, de un tema económico como el de la distribución de la riqueza, y que si bien busca plantearlo en términos comprensibles para quienes no son especialistas, no por ello cae en simplificaciones que prescindan de aspectos complejos para el espectador medio. Para ello, los directores y el entrevistado dividieron el film (que dura apenas una hora y cuarto, un lapso relativamente corto para los criterios actuales pero suficiente para que lo expuesto quede claro) en diez segmentos, llamados “Principios de acumulación de la riqueza y el poder”, dos términos que Chomsky considera casi equivalentes.
Citando a pensadores no siempre frecuentes en el discurso de las izquierdas, como el poco comprendido filósofo escocés Adam Smith y el ex presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, Chomsky le habla en tono pausado a la cámara en un primerísimo primer plano, en lo que parece una larga entrevista pero en realidad es la combinación de cuatro, llevadas a cabo durante un largo período de cuatro años. Para amenizar lo visual, los directores intercalan -aunque sin contextualizar mucho- una buena cantidad de material documental histórico o contemporáneo, salpicado desde la edición con las imágenes del rostro inexpresivo del entrevistado (acompañado por una voz monocorde pero agradable), y así se conforma un estilo que recuerda bastante al usado por el cineasta Alex Gibney en sus numerosos documentales críticos al capitalismo.
El contenido del discurso de Chomsky es demasiado amplio para que su resumen no sea una grosera reducción, pero se puede anotar que, sin respetar siquiera los principios de los padres fundadores de Estados Unidos, a quienes adecuadamente describe como autores de una Constitución para los opulentos y no para la totalidad de la población, sostiene que el preciado “sueño americano” se sostuvo sobre algunos breves períodos de democratización y acceso parcial de las masas al poder (en especial los tiempos del New Deal impulsado por Roosevelt a partir de 1933, en busca de una recuperación tras la crisis de fines de los años 20; y también la década de los 60), interrumpidos por planificados movimientos que no sólo fueron restauradores de los privilegios de la clase adinerada, sino que además amplificaron, en cada ocasión, el poder real de esa clase, hasta culminar en el período de concentración ininterrumpida de riquezas que va desde el gobierno de Ronald Reagan (1981-1989) hasta nuestros días. Para el análisis en esa línea de los últimos años, Chomsky destaca en especial la crisis financiera de 2008 y la indignante impunidad, tanto penal como económica, de la que siguen gozando sus responsables.
Sin dudarlo mucho, al comienzo del documental el entrevistado define los tiempos en que vivimos, a pesar del actual cacareo continuo sobre la democracia y las libertades, como los más desiguales, y en el fondo los menos democráticos, de la historia de la humanidad. Y luego se dedica a defender sus tesis, con argumentos que algunos podrán discutir pero que siempre suenan convincentes, y muchas veces aterradores.
Gonzalo Curbelo



Paul Craig Roberts: "Los medios de EE.UU. aceptan el papel de propagandistas y no buscan la verdad"

Publicado: 29 feb 2016 17:31 GMT - RT
Los medios de comunicación masivos "han perdido su credibilidad al ayudar a Washington a mentir", denuncia el politólogo y economista en un nuevo artículo.
David BeckerReuters
La mayoría de los estadounidenses "que son capaces de pensar" han renunciado a los medios de comunicación masivos, sostiene el politólogo y economista norteamericano Paul Craig Roberts en su página web oficial.
.
Paul Craig Roberts:
Para Roberts, una característica de un Estado totalitario o autoritario son los "medios de comunicación que no se sienten responsables de investigar y encontrar la verdad, aceptando, en vez de ello, el papel de propagandistas", y en este sentido, afirma, "toda la prensa occidental ha estado en el 'modo de propaganda' durante mucho tiempo".
"En EE.UU., la transformación de los periodistas en propagandistas se completó con la concentración de medios de comunicación diversos e independientes en seis megacorporaciones que ya no están a cargo de los periodistas", critica el experto para agregar que, como consecuencia, las personas inteligentes confían cada vez más en "medios de comunicación alternativos que hacen preguntas, ordenan hechos y ofrecen análisis en lugar de una historia oficial increíble".

"Han perdido su credibilidad al ayudar a Washington a mentir"

Los principales medios de comunicación "han perdido su credibilidad al ayudar a Washington a mentir", argumenta el autor del artículo citando como ejemplos "las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein", "las armas nucleares iraníes", "el uso de armas químicas por Al Assad" o "la invasión rusa de Ucrania", entre otros.
Asimismo, prosigue Roberts, han perdido su credibilidad al aceptar incondicionalmente el discurso de las autoridades acerca de los ataques que bien podrían ser de bandera falsa.
"A pesar de las evidentes inconsistencias, contradicciones y fallos de seguridad que parecen demasiado poco probables para ser creíbles, los principales medios de comunicación nunca hacen preguntas ni investigan. Simplemente se presenta como un hecho lo que dicen las autoridades", denuncia el analista, que afirma sentirse "molesto" por el hecho de que los medios de comunicación "no tengan ningún interés en la comprobación de los hechos" y, en cambio, etiqueten como 'teóricos de la conspiración' a aquellos que plantean cuestiones incómodas.
Así, el politólogo recuerda que cuando unos 2.300 arquitectos e ingenieros escribieron al Congreso para solicitar una investigación real sobre el 11-S, les despidieron como "teóricos de la conspiración" en lugar de tramitar su solicitud con el respeto que merecían.
Los principales medios de comunicación nunca hacen preguntas ni investigan. Simplemente se presenta como un hecho lo que dicen las autoridades
"El Gobierno nos tiene donde quiere tenernos, impotentes y desinformados", lamenta el experto agregando, en referencia al 11-S, que la mayoría de los estadounidenses "son demasiado ignorantes para diferenciar entre un edificio que se derrumba por daños asimétricos y uno que estalla".
"Los periodistas convencionales no pueden cuestionar e investigar y conservar su empleo. Los científicos no pueden hablar y seguir recibiendo fondos", apunta Roberts, para insistir en que "la verdad ha sido empujada hacia los medios alternativos de Internet".


Estado español 

Cintillo 80 años inicio de la guerra civil española

Mariano Cuadrado: el ángel de la sierra de Madrid que salvó a 5.000 refugiados

Maestro republicano y alcalde de Torrelodones, organizó el mayor campo de acogida de la región durante la Guerra Civil. Un homenaje acaba de recordar la figura de este hombre asesinado por el franquismo en septiembre de 1939. Su familia no conoció hasta 2013 el paradero de sus restos.

Mariano Cuadrado, maestro republicano y alcalde de Torrelodones. / ARCHIVO: ALBERTO DEL RÍO
PATRICIA CAMPELO - PÚBLICO - Publicado: 02.10.2016 23:07
MADRID.- Alberto del Río, investigador local, buceaba entre legajos para profundizar en la historia de sus abuelos. Maite Per, nieta de un fusilado por el franquismo, sentía mucha curiosidad por la figura del suyo, ausente, pero de quien se hablaba en su familia con una mezcla de orgullo e incomprensión. Ella, tras una década de búsqueda, colgó un mensaje en un foro de internet. Dejó en el aire la solicitud de pistas que arrojaran más luz sobre la vida de su familiar desaparecido. Tres años más tarde, Alberto del Río leyó el ruego de la nieta. Se puso en contacto con ella para contarle que, mientras investigaba el pasado de sus propios abuelos, desempolvó documentos que revelaban la labor humanitaria y docente de Mariano Cuadrado Fuentes.
En noviembre de 2013, nieta e investigador cruzaron el resultado de sus pesquisas y devolvieron, así, a la vida el recuerdo de un hombre víctima de la injusticia, primero, y del olvido después. Un año más tarde, la ciudad madrileña de Torrelodones, donde además de ejercer de maestro fue alcalde republicano, rindió un homenaje a los dos docentes del municipio represaliados. Y, el pasado 15 de septiembre, en el aniversario de su asesinato, la comunidad escolar de esta localidad, junto a su Ayuntamiento, volvió a recordar, y a agradecer, la labor de este enseñante que, además, organizó la protección de más de 5.000 refugiados durante la Guerra Civil. 
Mariano Cuadrado (Saldaña, 1880- Madrid, 1939) convirtió la ciudad de la que fue regidor en un refugio para quienes huían de la contienda. Torrelodones multiplicó por más de 55 su población en apenas unos meses, superando las 5.000 personas. “Había muchas casas de campo grandes, y hoteles, donde veranaba gente de la capital. Estos edificios acogieron a muchas personas”, explica Del Río, miembro de la Sociedad Caminera del Real de Manzanares, entidad que recupera y promueve la historia del entorno. Por entonces, este municipio del noreste madrileño contaba con apenas 90 habitantes. “También cedió una finca municipal, Las Marías, para unas colonias con 1.200 niños de poblaciones cercanas al frente de batalla y víctimas de los bombardeos”, anota. En realidad, esta iniciativa tenía que ver con uno de sus proyectos más queridos, la Escuela de verano, “para la que hizo innumerables gestiones” y que, al final, puso en marcha en mitad de la guerra. 
Cuadrado Fuentes fue el responsable de gestionar el comité de refugiados, destinando las viviendas a la causa. "Confeccionó un listado detallado de todas las casas vacías. Mandó a todos los vecinos pasar por el Ayuntamiento para indicar cuáles podían estar disponibles. Después, fue adjudicando las residencias donde no vivía nadie a las personas refugiadas que iban llegando", aclara Del Río. "Al principio acudía gente de la zona de Ávila. Después, de municipios ubicados en primera línea del frente, como Las Matas, Las Rozas o Majadahonda”, añade. Milicianos y brigadistas, incluidos algunos de los llegados de otros países para luchar en defensa de la legalidad republicana, también acamparon en la localidad y fueron atendidos por el comité. Algunas familias de la localidad también acogieron en sus hogares a los desplazados. Para otros, se habilitaron las fincas, aunque el terreno al aire libre suponía un grave riesgo ante los constantes bombardeos de la aviación alemana e italiana, aliadas de Franco. "Se utilizaron también los túneles de las vías del tren como refugio".
Además, el alcalde republicano presidió el comité de abastecimiento, organizando cooperativas y emitiendo cartillas para el reparto de alimentos. "En los alrededores había unas cinco granjas que fueron incautadas para alimentar a la gente. Incluso desde Madrid se solicitaba ayuda a este comité para el envío de víveres a la capital", concreta el investigador local. El gobierno de la República estaba al tanto de la tarea solidaria, y cuando este asentamiento madrileño comenzó a desbordarse, empezaron los traslados hacia Valencia.

Su labor humanitaria, enterrada y olvidada con él

Cuando Maite Per Cuadrado (1961), maestra de profesión, descubrió la historia olvidada de su abuelo no lograba creérselo. Hasta entonces, a ella sólo le llegaban los ecos de un recuerdo lejano de su madre, hoy con mal de Alzheimer, y de su tío Antonio. “Percibía una ambivalencia en sus comentarios, entre ‘qué listo era tu abuelo’ y, a la vez, ‘¿por qué no huyó?’. Quedó siempre un duelo por hacer, algo que nos marcó como a tantas familias”, suspira la nieta.
El origen de la investigación familiar parte del descubrimiento de unos documentos hallados en la última vivienda de Florentina Mendizábal, la mujer de Mariano Cuadrado. “A partir de ahí, pregunté en el Archivo Histórico y fui recopilando legajos de su periodo como maestro y de los sitios donde había ejercido”, relata. “En 2013, navegando por internet me enteré de que mi abuelo había sido fusilado. Hasta entonces no sabíamos nada; sólo que mi abuela iba cada día a verle a la cárcel de El Escorial y que, un día, ya no estaba”, aclara.
Torrelodones, en los años treinta. / ARCHIVO: ALBERTO DEL RÍO
Maite también accedió al expediente de su abuelo y conoció, entre lágrimas, los nombres de las personas que declararon en contra del maestro y alcalde, sentenciándole a muerte. “Eran unos caciques de Saldaña”. En su pueblo natal, Cuadrado Fuentes había ejercido en dos ocasiones como maestro, implementando las nuevas corrientes de enseñanza que, años después, se extenderían con la República. Pero en 1921, año en el que abandona el pueblo palentino, su modernidad le supuso enfrentamientos con las autoridades locales.
“Las fuerzas del pueblo intentaron nombrarle alcalde para llevarle a su causa, pero él se opone, ya que lo entiende como un claro intento de comprar su voluntad, así que sale del pueblo y es perseguido por la dictadura de Primo de Rivera”, informa Del Río en su investigación.

Luchó contra la corrupción

Entre 1931 y 1934 fue destinado a Alcorcón (Madrid), donde participó en la creación de la Sociedad de Obreros Agricultores. También se afilió al Partido socialista e integró la Federación Española Trabajadores de la Enseñanza, donde ocupó el cargo de vicepresidente. 
Durante su etapa como regidor en Torrelodones, destacó por la diligencia con la que cumplía la legalidad vigente y por su lucha contra la corrupción y las actitudes autoritarias. “Se enfrentó al comandante de la 10ª División por permitir que unos mecánicos ocupasen la iglesia e instalaran allí un taller sin el consentimiento del Ayuntamiento ni el inventario previo de objetos de valor artístico y de los archivos parroquiales”, ha documentado Del Río.
Torrelodones, en los años treinta. / ARCHIVO: ALBERTO DEL RÍO
Al poco, descubrió que uno de sus concejales había cobrado 8.500 pesetas que no había ingresado en las arcas municipales. “Mariano Cuadrado le requirió esta cantidad, y la respuesta fue una denuncia contra el alcalde acusándole de entorpecer la revolución y ser demasiado blando con los intereses de la derecha. Fue detenido en su despacho mientras trabajaba y trasladado a la cárcel de San Antón, en la capital”. Tras ser sometido a un juicio de la República por desafecto, fue absuelto gracias al apoyo de sus vecinos.
Esta defensa de la legalidad le hizo creer que estaría a salvo cuando finalizase la Guerra Civil, y permaneció en Torrelodones, donde le detuvieron las tropas franquistas el 29 de marzo de 1939. Junto a otros 20 vecinos, le trasladaron al convento de los Carmelitas, convertido en cárcel, en El Escorial. Fue considerado “peligrosísimo” para el Movimiento Nacional y condenado en un juicio militar bajo las acusaciones, entre otras, de “izquierdista refinado, socialista, poseía varios carnets, pertenecía al Sindicato de Maestros de Madrid”. Tras saber su condena a muerte, esperó la ejecución de la misma en la prisión madrileña de Porlier, desde donde le condujeron a las tapias del cementerio de la Almudena un viernes, 15 de septiembre de 1939.
Su hija Victoria, nacida un 14 de abril, nunca llegó a saber toda la verdad sobre su padre y, hoy, aquejada de la enfermedad que borra la memoria, sus hijas ya no pueden relatarle el resultado de las investigaciones que les llevaron a completar los huecos en el recuerdo de su abuelo.


PSOE: El alcalde de Jun dice tener 70.000 firmas para consultar a las bases

José Antonio Rodríguez ha registrado en Ferraz un escrito con el que quiere fijar las competencias de la Gestora. La petición ha sido respaldada ya por 500 alcaldes. 

El alcalde de Jun, José Antonio Rodríguez./ EFE
MADRID.- El alcalde de Jun (Granada), José Antonio Rodríguez, se presentó este jueves en la sede socialista de Ferraz y aseguró que cuenta ya con más de 70.000 firmas para pedir la inmediata convocatoria de unas primarias y de un Congreso Extraordinario.
Aseguró que están cotejando todas las firmas para que no haya duplicidades y para que sean todos afiliados y al corriente de pago. Rodríguez se mostró convencido de que la próxima semana, cuando presente todas las firmas, habrá mucho más de la mitad más una para forzar las primarias. Ahora, les faltarían aproximadamente unas 23.500, según el último censo conocido de Ferraz. También adelantó que la petición ya la respaldan 500 alcaldes, y anunció que este jueves dará a conocer sus nombres.
Rodríguez indicó, además, que ocho de cada diez militantes del PSC han firmado, y nueve de cada diez en Balears. Asimismo, destacó que en Andalucía es masiva la recogida de firmas, incluida Sevilla.
El edil granadino acudió a Ferraz a registrar un documento en el que se fijan las competencias que, en su opinión, debe tener la Gestora del PSOE, porque cree que ahora está sobrepasándose en sus funciones.
Aunque no lo reconozcan en público, en la Gestora hay preocupación por esta iniciativa, más allá de que alcance su objetivo final. Si se confirma que hay tantas firmas de afiliados y cargos públicos de rechazo a su gestión les colocaría en una situación política muy difícil.
La iniciativa se está moviendo por todas las federaciones y está claramente impulsada por dirigentes afines a Pedro Sánchez en todos los territorios aunque, de momento, no quieren tener protagonismo.
El alcalde de Jun indicó que la militancia sigue apoyando el “no es no” que defendía Sánchez y valoran la valentía que tuvo de defenderlo hasta el final. “Hoy seguiría aquí”, dijo señalando a la sede socialista, “si hubiera cedido a la abstención, que es lo que quieren los barones iluminados”, afirmó.


El Comité Federal del PSOE se reunirá la próxima semana y decidirá sobre la abstención

Javier Fernández no ha concretado el día exacto en el que se celebrará. El presidente de la gestora ha señalado que "cada uno tiene su opinión y esto se saldará en el Comité".

Javier Fernández ha anunciado que el Comité Federal será la semana que viene. / REUTERS
MADRID. - El presidente de la gestora del PSOE y presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, ha manifestado este jueves que la reunión del Comité Federal del PSOE será la próxima semana, aunque no ha concretado el día.
Fernández ha realizado estas manifestaciones a los periodistas al inicio del acto de la apertura del año judicial en el Salón de plenos del Palacio de Valdecarzana, en Oviedo.
Durante la comparecencia, el presidente de la gestora del PSOE ha afirmado que en el partido "cada uno opina de una manera", algo que "se saldará en el Comité Federal". Fernández ha respondido en estos términos a preguntas de los periodistas sobre las discrepancias en el seno del partido en relación a la postura que debe adoptar el PSOE de cara a la investidura de Mariano Rajoy.
Sobre la postura de la presidenta de Baleares, Francina Armengol, quien insiste en el "no" a Rajoy y en su petición de una consulta a la militancia, Javier Fernández se ha limitado a decir que "es su opinión" y que él no tiene "más que decir".
"Cada uno en el partido tiene la opinión que considera más ajustada y yo no voy a discutirlo en absoluto. Cada uno opina de una manera, la suya, y eso se saldará en el Comité Federal", ha indicado Fernández.
El presidente del Principado, que hoy asistía en Oviedo al acto de apertura del año judicial en Asturias, ha avanzado que la gestora hará pública la semana que viene el día concreto de celebración del Comité Federal.


Logo de CTXT. Contexto y Acción

Andrés Perelló / Miembro del Comité Federal del PSOE

“Alguien, no sé quién, considera que un gobierno de izquierda en España es inaceptable”

por Gorka Castillo

<p>Andrés, Perelló.</p>
Andrés, Perelló.
8 de Octubre de 2016
Exeurodiputado del PSOE y miembro de la corriente Izquierda Socialista en el Comité Federal, Andrés Perelló (Buñol, Valencia, 1957) fue uno de los 107 asistentes al plenario que apoyaron a Pedro Sánchez frente a la posición de los críticos. Derrotado tras 12 horas de tensión, no oculta su preocupación en torno al futuro que aguarda a su partido, “deshecho y sin capacidad de reacción si a Mariano Rajoy le da por convocar unas terceras elecciones”. Pero este abogado al que un sorteo le premió, o castigó, con la pesada carga de abrir fuego en aquel congreso extraordinario traumático de 1979 en el que el PSOE decidió renunciar al marxismo como ideología oficial del partido, no quiere poner más paños calientes a las profundas heridas que desangran a una formación con 137 años de historia. “Sólo tienen que seguir empeñados en actuar en el siglo XXI como lo hacían en el siglo XX para que nos hundamos definitivamente”, sentencia   
¿Qué ocurre en el PSOE?
Está viviendo un trauma debido a la situación de España pero también a la desorientación en la que se encuentra sumida toda la socialdemocracia europea. El PSOE es víctima de la carencia que muestra esta corriente ideológica para conformar un relato político de cara a los próximos 50 años.   
El líder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn, también sufrió un intento de impeachment similar al que ha acabado con Pedro Sánchez pero la diferencia es que en el Reino Unido el debate de ideas ha empezado, ¿Qué temor existe en España?
En España, algunos dirigentes del PSOE siguen pensando que estamos para suceder a los gobiernos de la derecha mientras que otros como Corbyn consideran que se debe sustituir a los políticos de derecha. Y coincido con él. Sustituir significa cambiar políticas y, si hace falta, reformar el sistema. Ya no vale formar parte del establishmenten el que todo funciona y hacer pequeñas correcciones que no molesten a las entidades financieras. Esa no es la labor de un partido socialista.
Hay quien asegura que la crisis del PSOE comienza con Felipe González. 
El declive empieza en 1991, cuando perdimos las elecciones en algunas capitales importantes del país y, cuatro años después, cinco gobiernos autónomos. Así que los que ahora han pedido responsabilidades a Pedro Sánchez por sus malos resultados también perdieron elecciones con anterioridad. La realidad es que Sánchez obtuvo la misma cuota de voto que hoy tienen otros partidos socialistas europeos, lastrados por el surgimiento de nuevas fuerzas políticas a su izquierda y a su derecha que han fragmentado los parlamentos. Acostumbrados a gobernar con mayorías, el PSOE se ha desorientado y es víctima del vértigo que le produce no saber dialogar ni formar gobiernos amplios. Falta práctica e interés por aprender.
El retroceso del PSOE es anterior al nacimiento de Podemos. ¿Nunca les preocupó? 
La respuesta ha sido cerrar los ojos, como hace un niño ante el temor. Hoy siguen pensando que a su izquierda sólo está el abismo político y el que se mueva de ahí no sale en la foto. Esta situación les ha empujado a no reconocer la diversidad que existe dentro del partido aunque las circunstancias les hayan obligado a reconocer el pluralismo externo porque si no, no gobernaríamos en Valencia, Extremadura, Asturias e incluso en Toledo. Y esto les puso nerviosísimos. La realidad es que hemos perdido 5 millones de votos por la izquierda porque nadie hasta ahora ha sido capaz de explicarme cuántos votos se han ido a la derecha. El problema es que cuando hemos tenido que empezar a hablar el idioma del pluralismo, en lugar de aprenderlo rápidamente en otros países, decidimos que lo mejor es devolver los resultados al pueblo para que nos lo arregle y hasta que no tengamos mayoría absoluta no podemos gobernar. ¡Gran espectáculo de mezquindad política y de cortas miras el que estamos ofreciendo!
¿No hay una resistencia a aceptar que la España de 1982, la de Felipe González, es muy diferente a la España actual?
Por supuesto. Es que la población que hoy tiene 50 años no votó la Constitución y dos tercios de aquellos ya no viven. Pretender que esa gente comprenda que aquello es inamovible resulta una barbaridad. Lo único que consiguen es que el PSOE se muera de un ataque de nostalgia. Los avances sociales no se producen desde esa posición sino desde la audacia y la osadía para cambiar las cosas. Pero, claro, para hacerlo hay que tener claro qué se quiere cambiar y tener mucha capacidad pedagógica para convencer a los demás, que es lo que al PSOE le falta ahora. Yo conozco gente de 80 años que me dice que vota a Podemos porque defienden lo que nosotros defendíamos en 1979.
Una desorientación que afecta a toda la socialdemocracia europea.
No se han construido respuestas. La socialdemocracia no sabe cómo sostener el Estado del bienestar en estos tiempos de crisis, cómo distribuir las cargas fiscales, cómo garantizar un sistema de servicios públicos para que no acabe siendo una mercancía más. Pero, claro, cuando se construyó este modelo estaba el Muro de Berlín y la amenaza de que los comunistas vendrían a quitarnos nuestras propiedades privadas y eso forzó a la derecha a pactar el pago de impuestos a cambio de protección para sus intereses. Ahora que ya no existe el Pacto de Varsovia, sus nietos no sólo no quieren pagar lo que pactaron sus abuelos sino que quieren cobrar lo que pactaron sus abuelos. Y esto, la socialdemocracia europea parece no querer verlo.
El rival del PSOE no parece ser el PP sino Unidos Podemos y los nacionalistas. ¿Por qué?
Es el absurdo que provoca la división entre constitucionalistas y no constitucionalistas, que es una idiotez como la copa de un pino. Por esa regla, yo, que soy republicano, tampoco tendría cabida en la Constitución. Todos los partidos con representación en el Congreso, incluido Bildu, son constitucionales porque si no, no estarían sentados ahí. Y, por lo tanto, tienes que aprender a dialogar con ellos, más aún con un partido fragmentado como el nuestro. La pregunta que yo he hecho en el PSOE y que nadie me ha respondido todavía es que si seguimos haciendo independentistas a troquel en la factoría de La Moncloa y continuamos facilitando los ejercicios de separatismo catalán en el Parlament, ¿tendremos presos políticos en diciembre para que Albert Rivera pueda ahorrarse el pasaje a Caracas e ir a verlos a la cárcel Modelo de Barcelona? ¿Meteremos los tanques en junio? Por esta vía, donde cada uno tira hacia un lado, no hay nada. ¿No será mejor sentarse en medio para abrir un diálogo que trate de encontrar la mejor solución? Y ahí incluyo dialogar sobre el referéndum como solución a largo plazo. 
¿Hasta qué punto la sintonía que el PSOE ha construido con las élites económicas ha forzado su decisión de preferir al PP antes que a Podemos?
Aunque nos situemos en el terreno de la especulación, quienes piensan así pueden tener razón. No niego que hay críticos que han hecho lo que han hecho convencidos de que tienen razón. Otros, quizá, buscando su confortabilidad en el cargo y muy pocos obedeciendo la orden de una élite. Lo que puedo asegurar es que mientras se celebraba el Comité Federal tuve la sensación de que las decisiones se estaban tomando muy lejos de allí. Quiero decir que alguien, no sé quién, considera que un gobierno de izquierda aquí es un riesgo inaceptable para los poderes financieros. No porque Pedro Sánchez sea la Pasionaria, que está claro que no lo es, sino porque estaba construyendo un imaginario de izquierda que aglutinaba gente que, de nuevo, ha vuelto la mirada a Unidos Podemos. Y fracturando esta opción, también quebraban una posible alianza en la península Ibérica y en el resto de la izquierda del continente, con los países del sur como Grecia, Portugal y España, a los que podrían unirse Italia y lo que queda de la izquierda en Francia, para conformar una fuerza de presión ideológica que inicie un cambio de rumbo en Europa. 
Los nuevos dirigentes del PSOE apelan a la apertura de un debate que repare los daños causados, ¿lo cree posible?
Ahora hay que coser y coser el partido, dicen. No es que no lo crea posible sino que me parece de un cursi insoportable. Que aquellos que han provocado este desgarro en el partido vengan ahora de inocentes costureras me resulta ridículo. Esas tonterías me provocan náuseas.
Tras el espectáculo del Comité Federal y el cisma interno, el PP ha ganado. ¿Qué capacidad de maniobra le queda al PSOE?
El PSOE ha quedado en muy mala posición. Dije a los teóricos de la abstención que ahora dicen que deben hacer mucha pedagogía para justificar la posición que igual no necesitan abstenerse. Porque para que puedan hacerlo, Rajoy tendrá que anunciar antes que se presenta a una investidura. Y en el supuesto de que lo haga ya me dirán qué título de la oposición van a tener tras facilitar un gobierno del PP y con un partido con más de 5 millones de votos a su izquierda. La pedagogía no sirve de nada si no hay razones que sostengan lo que dices. 
¿Hay un serio de riesgo de ruptura en el PSOE?
No estamos todavía en ese punto pero no sería el primer partido socialista que desaparece en Europa. Ahí está el italiano y el PASOK griego que está a punto de desaparecer. A los teóricos del suelo del PSOE, los de 130-150 diputados, no les he vuelto a ver aparecer porque resulta que tenemos dos o tres sótanos y no sabemos en cuál de ellos nos encontramos. Claro que puede romperse. Sólo tienen que seguir empeñados en decir lo contrario de lo que piensan y actuando en el siglo XXI como lo hacían en el siglo XX para que nos hundamos definitivamente.

Autor Gorka Castillo @gorkacastillo



España: El rey emérito ofreció dos millones de euros "en cash" para salvar a la infanta

Publicado: 27 sep 2016 11:29 GMT | Última actualización: 27 sep 2016 18:18 GMT - RT
El rey Juan Carlos habría ofrecido dos millones de euros en "cash" a Manos Limpias por retirar la acusación contra su hija, la infanta Cristina.
"Dos millones de euros en 'cash' y, aparte, todos los gastos que haya habido, y que sean del juicio, pagados". Esta es la supuesta oferta que habría hecho el rey Juan Carlos a Manos Limpias a cambio de retirar la acusación contra la infanta Cristina por el caso Nóos. Así se desprende de una grabación que publica este martes el diario 'El Mundo', en la que el secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard, informa a la abogada del sindicato que lleva la acusación de la infanta, Virginia López-Negrete, de la "oferta" del rey emérito. 

La conversación fue supuestamente grabada durante una reunión en diciembre de 2015 entre Bernard y Negrete en la que el líder del sindicato expone a la abogada el ofrecimiento que le habría hecho el intermediario del rey Juan Carlos, Íñigo Cotoner de Martos, marqués de Mondéjar: "Me hace un ofrecimiento en el siguiente sentido: dos millones de euros y, aparte, todos los gastos que haya habido y que sean del juicio, pagados". "Por lo tanto, serían los dos millones y lo que sean, 300 o 400.000 euros", habría detallado el líder del sindicato a la letrada. Incluso, según la grabación, el marqués Cotoner de Martos, le aseguró que el pago se realizaría en metálico "para que no hubiera ningún rastro" y "no comprometer a nadie".  Sin embargo, la abogada del caso Nóos respondió a la oferta con un "no" rotundo: "Son unos sinvergüenzas, ¡qué hijos de puta! Nos quieren despachar con dos millones de euros", criticó la letrada, quien además manifestó que si aceptaban el ofrecimiento "se nos van a echar encima los medios de comunicación diciendo 'estos tíos han trincado'".
Sorprende, además, que en un momento de la conversación Virginia Lopez-Negrete lo interrumpe para decir: "Joder, ¡no paran!, ¿eh?", dejando entrever que ese ofrecimiento podría no haber sido el único que la Casa Real u otras personas habrían hecho a Manos Limpias para retirar la acusación de la infanta. 

"El juicio comenzó apenas un mes después y, por tanto, si se retiraba la acusación, la infanta Cristina se levantaba el mismo día que empezaba el juicio y se iba a su casa. Por lo tanto, ni tan siquiera tenía que ser juzgada. De ser cierta esa propuesta, tiene todo el sentido; es decir, si Manos Limpias retiraba la acusación se acababa el juicio para la infanta Cristina, con el consiguiente daño reputacional para la jefatura del Estado, y el caso Urdangarín se quedaba en eso: en Iñaqui Urdangarían y su exsocio Diego Torres", ha explicado Esteban Urreiztieta, uno de los periodistas autores de la exclusiva, a RT. Finalmente, la oferta no prosperó y la infanta Cristina tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados. Manos Limpias solicita ocho años de cárcel para ella al considerarla cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.


videos

El vídeo sobre un supuesto fraude electoral el 26-J que arrasa en las redes

Fraude electoral 26J España

Celso Trujillo Rosales
VIDEO:
https://youtu.be/RLMlMtp47Rs

andaluces-diario3.png

“Es duro ver cómo la gente pasa hambre en la tierra más fértil de Andalucía”

El convenio de la naranja en el valle de Guadalquivir fija el jornal en 47,54 euros, pero los patronos contratan por 20 a sin papeles búlgaros o africanos

María Serrano / 6 may 2016
La llamada crisis de la naranja en el pueblo cordobés de Palma del Río y su comarca ha dejado a sus vecinos en una más que complicada situación laboral y social. “Si no se respeta el convenio agrícola en las peonadas, vamos a volver a las condiciones que tenían nuestros padres hace cincuenta años”. José Parra tiene 55 años y lleva toda la vida recogiendo la naranja en su pueblo natal. “Desde chico llevo trabajando la tierra. A los once años gané mi primer jornal”. Incluso en las malas cosechas, José siempre había podido sellar su cartilla del paro agrícola, pero ahora resulta imposible llegar a las 35 peonadas -que dan derecho a cobrar el subsidio agrario- con la mano de obra que llega de fuera. “La competencia con las cuadrillas hace que solo se pueda trabajar dos días a la semana y no llegamos a ganar ni 400 euros al mes”, apunta este jornalero. Por ello, casi la totalidad del pueblo está con el agua al cuello. “Primero las facturas, luego la comida. Eso, siempre”.
Parra no solo labra la tierra, también es el secretario del sindicato CTA en la Comarca del Bajo Guadalquivir. “Hemos puesto más de 200 denuncias porque en la mayoría de los casos no dan de alta a los trabajadores agrícolas en Palma, no les sellan la peonada y no pueden llegar a cobrar el paro cuando no hay trabajo ni cosechas”.
El convenio actual de los cítricos, firmado en el año 2013 por ASAJA y UGT, estipula el jornal diario en 47,54 euros brutos, quitando de media unos cinco euros de rebaja por el IRPF, por una jornada de seis horas y media. “Las cuadrillas de sin papeles de rumanos, búlgaros y africanos trabajan por menos de la mitad, llegando a cobrar por peonada 20 euros sin estar dados de alta en la Seguridad Social”, explica Parra.
NI BEBER AGUA EN JORNADAS DE SOL A SOL
El sindicato CTA (Coordinadora de Trabajadores de Andalucía)  relata cómo esta mano de obra explotada e ilegal amenaza de manera grave la situación y condiciones de los jornaleros en los diecisiete municipios del Valle del Guadalquivir donde hay campos de naranja. “Cuando hablamos con estas cuadrillas de rumanos, nos cuentan que algunos agricultores no les dejan beber agua ni fumarse ni un cigarro cuando lo necesitan, ni parar para poder hacer su trabajo como personas”, aclara Parra. Jornadas de sol a sol con doce horas en el campo y sin estar dados de alta en el régimen agrario. “La última denuncia nos llegó era de una cuadrilla de cincuenta rumanos que llegaron a cobrar menos de dos euros la hora y luego al no haber contrato, el propietario se negó a pagar gran parte de los sueldos”, denuncia.
Desde CTA presionan para que haya más inspecciones de trabajo, pero no es fácil: “Muchos inspectores nos dicen que no tienen medios ni recursos para ir en coche hasta allí y hay una dejadez absoluta por parte del Gobierno para hacer que se cumpla el convenio, que solo respetamos algunos jornaleros que no renunciamos a nuestros derechos”.
PLANES MUNICIPALES DE EMPLEO
José Antonio Ruiz Almenara, alcalde de Palma del Río (PSOE), ha relatado a Andalucesdiario.es que el presupuesto del Ayuntamiento para planes de empleo ha aumentado de “30.000 euros a 500.000 desde el inicio de la crisis para sensibilizarnos con nuestros vecinos y la situación que están pasando”. El compromiso se ha materializado también en una visita que ha hecho el alcalde a Bruselas para informar a representantes de la Unión Europea de la grave situación de los jornaleros en esta comarca del Guadalquivir. “Hemos creado planes de trabajo para la contratación durante 15 días, prestando servicios a la comunidad”.
Almenara señala que entre los trabajos a realizar se encuentra pintar fachadas de colegios, pasos de peatones, limpieza de calles, etc. El coste del peón por esos trabajos de quince días asciende por parte del consistorio a 718 euros y si hablamos del trabajo, por ejemplo, de un oficial de albañilería durante un mes la cifra asciende ya a 1.757 euros, en otro de los planes de ayuda. Almenara destaca así que “se garantiza el sustento básico de las familias que lo están pasando tan mal con la subida del paro” y rozan el riesgo de exclusión social.
“En la tierra más fértil de Andalucía es duro ver cómo la gente pasa hambre”, destaca el sindicalista Parra después de toda una vida entre los naranjos. A una década de su jubilación, prefiere no plantearse el futuro: “He cotizado lo máximo muchos años de mi vida, pero al final solo cuentan los últimos quince, así que me va a quedar una pensión que no va a llegar ni a los 500 euros”, aclara.
UN PARO QUE TAMBIÉN AFECTA A LAS MUJERES
Parra no quiere dejar de lado la situación de las mujeres. El paro femenino ha aumentado con el cierre de muchos almacenes desde que la agroindustria valenciana compra gran parte de esta producción, sin hacer la selección previa que se hacía antes de la naranja desde el pueblo. “La selección y clasificación ya no la hacemos desde nuestros almacenes y muchas de las mujeres de este pueblo y de lo más cercanos también han perdido este sustento”, señala Parra.
“Buscamos solo justicia social y que se respete el convenio de una vez para todos, no solo para los de aquí”. Parra espera que la renovación del nuevo convenio a finales de año permita que la ley llegue hasta la tierra, para que el que la trabaja y la conoce y lleva labrándola toda una vida.


La red de ciudades contrarias a la Ley Mordaza se afianza en Barcelona

Por Laura Safont
Kaos en la Red - Publicado en: 8 mayo, 2016
Los más de 100 municipios de toda España que han aprobado mociones contra esta norma unen esfuerzos para presionar al gobierno central y modificar sus ordenanzas municipales.
http://kaosenlared.net/wp-content/uploads/2016/05/redmunicipiosleymordaza.jpg
Representantes de movimientos sociales y de ayuntamientos de toda España que forman parte de la Campaña de Ciudades Libres de Mordazas, impulsada por laPlataforma No Somos Delito, se han reunido la mañana del sábado en Barcelona para consolidar la red de municipios que se declara contraria a la conocida como Ley Mordaza.
Son más de 100 ciudades de todo el país las que han aprobado mociones cuyo reclamo es tanto la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana aprobada por el PP como de la reforma que impulsó el mismo partido del Código Penal “por ser consideradas antidemocráticas”.
Mónica Hidalgo, portavoz de la plataforma No Somos Delito, ha explicado a Público que este encuentro en Barcelona pretende sumar esfuerzos de los distintos municipios para “modificar la ley estatal” como para “lanzar ordenanzas municipales respetuosas con el ejercicio de las las libertades civiles en la vía pública”. Hidalgo, además, ha considerado el actual momento político idóneo para advertir a la ciudadanía de que “no se olvide a la hora de votar sobre la ley de seguridad ciudadana”. El objetivo final de la campaña entre municipios es, tal y como defiende la portavoz, “crear una ley de consenso con participación de la ciudadanía”.
En este encuentro de ciudades, apoyado por el Ayuntamiento de Barcelona, han participado delegados de municipios de Madrid, Zaragoza, Oviedo, Valencia, Cenicero y Alfaro, y representantes de organizaciones sociales como Defender a Quién Defiende, PAH Barcelona, Centro Irídia, SOS Racismo, el Instituto de los Derechos Humanos de Catalunya (IDHC) y la Fundación Periodismo Plural.
Jaume Asens, tercer teniente de alcalde del consistorio catalán, ha reafirmado elcompromiso de su gobierno con la supresión de la ley estatal a través de la moción aprobada y se ha comprometido a trabajar por impulsar normativas locales que protejan el libre uso del espacio público. Para Asens, las ‘leyes mordaza’ son “una declaración de guerra del PP a los movimientos sociales”, aunque no dejan de ser “la expresión de la impotencia y la debilidad”.
David Bondia, presidente del IDHC, ha participado en el acto para reclamar “una nueva ley de seguridad ciudadana redactada con la ciudadanía y los movimientos sociales”, y no “una ley que criminaliza la protesta y legitima las devoluciones en caliente”. “Podemos vivir sin gobierno, pero no podemos hacerlo sin los movimientos sociales”, ha añadido. Una de las portavoces de la PAH ha aprovechado el acto para cargar contra el gobierno de Rajoy, cuyo desgobierno ha calificado de “terrorista” y considera que “pronto será condenado”. Por mucho que esté vigente la ‘Ley Mordaza’ o el PP quiera suspender la ley antidesahucios, la representante de la PAH ha defendido la lucha en la calle. “No entienden que hace años que perdimos el miedo”, ha advertido.
El coordinador de la coalición Defender a Quién Defiende, Felip Daza, ha avanzado que a partir del próximo mes de julio se lanzará una red social antirepresiva para “categorizar los incidentes de derechos humanos a partir de la ley mordaza” y lanzar “una campaña de incidencia política” para combatir este tipo de leyes.
Dentro de la jornada de ciudades sin mordaza celebrado en Barcelona, está previsto que a lo largo del día los representantes de los distintos municipios estudien medidas conjuntas en contra de estas leyes y reflexionen sobre las normativas locales que regulan el espacio público.
Cerca de las próximas elecciones estatales, el objetivo principal de esta red de ciudades “libres de mordazas” es presionar “al próximo Gobierno del Estado a la derogación de ambas leyes (de seguridad ciudadana y Código Penal) en los primeros 100 días de gobierno”. Todo dependerá del cambio de gobierno que pueda o no producirse. Pese a todo, las ciudades continuarán su lucha conjunta contra una ley que restringe libertades
http://www.publico.es/politica/red-ciudades-contrarias-ley-mordaza.html


BRASIL

Estudiantes brasileños ocupan 197 escuelas públicas en rechazo a recortes

12 de octubre de 2016 - LibreRed
Estudiantes de la enseñanza secundaria en Brasil mantienen ocupadas 197 escuelas públicas en protesta contra las medidas adoptadas por el gobierno de Michel Temer, entre ellas la reforma de la enseñanza media.
La mayoría de los planteles tomados por los alumnos se localizan en territorio paranense, con cerca de un centenar, de acuerdo con un balance difundido por el movimiento Ocupa Paraná.
Las ocupaciones de centros educativos responden al descontento generado entre los estudiantes por la Medida Provisoria (MP) 746, que prevé la reforma de la enseñanza media, y por la aprobación anoche en la Cámara de Diputados de una Propuesta de Enmienda Constitucional que congela por 20 años la inversión en educación y salud.
La MP 746 altera trechos de la Ley de Directrices y Bases de la Educación (LDB) para adoptar, entre otras cosas, el llamado turno integral y la enseñanza profesional.
Entre otros aspectos, la medida promueve la reducción de las disciplinas obligatorias en ese nivel de educación, que actualmente son 13, eliminando la enseñanza de Artes, Educación Física, Sociología y Filosofía.
Un tema de esa complejidad no puede ser discutido de forma apresurada, sin un amplio debate con la sociedad, pues los cambios propuestos son un desastre para la educación, advirtió la líder del Partido Comunista de Brasil (PCdoB) en la Cámara de Diputados, Jandira Feghali.
Según la legisladora, dejar de lado las disciplinas de Filosofía, Sociología, Educación Física y Artes constituye ‘un retroceso profundo que precisamos impedir’. - PL


Brasil va a la huelga general el 11 de noviembre contra las medidas neoliberales

13 de octubre de 2016 - LibreRed
La Central Única de los Trabajadores (CUT) de Brasil llamó este miércoles a declarar el 11 de noviembre Día Nacional de Huelga, en respuesta a ”los ataques del gobierno golpista de Michel Temer contra nuestros derechos y conquistas”.
Las medidas ya anunciadas y las iniciativas recientemente aprobadas o en curso en el Congreso Nacional -como la Propuesta de Enmienda Constitucional 241 (que limita los gastos públicos en los próximos 20 años)- apuntan en una sola dirección: retirar los derechos de la clase trabajadora, indicó la organización sindical.
En un mensaje suscrito por su secretario general Sergio Nobre, la CUT denunció que el actual gobierno golpista pretende también disminuir los salarios, privatizar empresas y servicios, entregar las riquezas del país a las multinacionales y disminuir drásticamente las inversiones en áreas públicas esenciales como la educación y salud.
Con esas iniciativas de carácter neoliberal coloca sobre los hombros de la clase trabajadora los costos de una política regresiva y autoritaria de ajuste fiscal que, como venimos denunciado, constituye el verdadero objetivo del golpe (jurídico-parlamentario contra la depuesta presidenta constitucional Dilma Rousseff), subraya.
El mensaje de la CUT sostiene que la forma mediante la cual los trabajadores pueden rechazar, de forma organizada, esos abusos y retrocesos es la lucha unitaria y ésta pasa por la huelga como arma para enfrentar e impedir la implementación de la agenda del gobierno de Temer, contraria a los intereses de los sectores más pobres. - PL



CHILE

Navarro rechaza respaldar a Lagos y apuesta por nuevos liderazgos de Boric y Jackson

por El Mostrador 3 septiembre 2016
Navarro rechaza respaldar a Lagos y apuesta por nuevos liderazgos de Boric y Jackson

"El problema de Lagos, es que lo hace desde la Nueva Mayoría y de una manera muy personalizada. Nosotros queremos construir una propuesta amplia y con una ciudadanía empoderada; no con un liderazgo personal", explica el senador.
El senador Alejandro Navarro concretó su salida del MAS y el alejamiento de la Nueva Mayoría, argumentando que el conglomerado oficialista se está transformando en la “vieja Concertación”, apostando por nuevos liderazgos que están representados por los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson.
La razón de su salida del MAS es por “diferencias políticas insalvables” y con la Nueva Mayoría porque a su juicio "se está transformando en la vieja Concertación". Su idea tras su alejamiento es la conformar un nuevo partido político, “País”.
En declaraciones a Emol.com, Navarro dijo que "vamos a desarrollar un proyecto desde fuera del duopolio, de fuera de la Nueva Mayoría y Chile Vamos, para constituirnos como una tercera fuerza política en Chile con otros partidos y movimientos que están en la misma perspectiva".
Agregó que "el momento político lo dirá, pero esperamos tener una convergencia con otros movimientos. El liderazgo tiene que estar basado en elementos emergentes nuevos. Tanto Jackson como Boric encabezan una propuesta atractiva, importante, y debieran jugar un rol protagónico en todo esto".
Explicó que su decisión de dejar el MAS y sumarse a "País, Siempre por Chile", fue "una decisión dolorosa, aunque reflexionada".
"No es un proyecto individual, sino la suma de voluntades a lo largo de todo Chile. Gonzalo Martner (ex PS) también se ha sumado", sostuvo.
Respecto a la decisión tomada por el ex Presidente Ricardo Lagos, el senador precisó que no apoyará esa carta presidencial, porque "la propuesta de Lagos ante una crisis, cuyo diagnóstico podemos compartir, es Lagos. No estamos de acuerdo con que la respuesta a la crisis sea Lagos".
Añadió que "el problema de Lagos, es que lo hace desde la Nueva Mayoría y de una manera muy personalizada. Nosotros queremos construir una propuesta amplia y con una ciudadanía empoderada; no con un liderazgo personal".


Paula Quintana se suma a la candidatura de Jorge Sharp en Valparaíso

Ex ministra de Bachelet renuncia al PS para apoyar a candidato de Boric y evidencia fisura por la izquierda en el partido

por María Belén Medina - El Mostrador - 12 octubre 2016
Ex ministra de Bachelet renuncia al PS para apoyar a candidato de Boric y evidencia fisura por la izquierda en el partido

La ex titular de Mideplan (hoy Desarrollo Social) afirmó que el diputado por Magallanes y el postulante a la alcaldía del puerto "representan una opción política y social para Chile que hay que construir paso a paso".
Esta mañana la actual concejala del PS en Valparaíso, Paula Quintana, renunció a su militancia para apoyar la candidatura por la alcaldía de Jorge Sharp, perteneciente al movimiento autonomista que encabeza Gabriel Boric.
"Ha sido una decisión muy importante, he militado en el partido socialista durante 30 años y después de una profunda reflexión he tomado la decisión con mucha convicción de renunciar al partido", comenzó señalando la ex ministra de Planificación en el primer Gobierno de Michelle Bachelet.
"Por eso estoy acá acompañada de Gabriel Boric y Jorge Sharp, porque creo que ellos representan una opción política y social para Chile que hay que construir paso a paso", agregó la socióloga.
Quintana durante su carrera ejerció cargos públicos como subdirectora del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Seremi de Planificación y Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Valparaíso, mismo tiempo en que fue militante socialista.


Boric llama a Atria a construir alternativa política "fuera del duopolio"

por El Mostrador 27 septiembre 2016
Boric llama a Atria a construir alternativa política

El abogado constitucionalista y militante del PS manifestó disponibilidad para competir en la elección presidencial.
El diputado del Movimiento Autónomo, Gabriel Boric, se refirió a la disponibilidad manifestada por el constitucionalista Fernando Atria para competir en la elección presidencial.
En entrevista con El Mercurio, el abogado expresó que su intención es fomentar la discusión "dentro del Partido Socialista", dejando abierta la posibilidad de establecer puentes con el Frente Amplio (Partido Humanista, Revolución Democrática y el Movimiento Autonomista).
Al respecto, Boric sostuvo que "hay muchos en el PS que siguen la senda de Salvador Allende, Eugenio González, Carlos Lorca y Julieta Kirkwood que están dando la pelea por dentro para que la tradición del socialismo no se utilice en pos de una candidatura conservadora como la de Lagos".
El parlamentario afirmó que dentro de su movimiento quieren "construir un nuevo proyecto de sociedad para las grandes mayorías, y solo será posible si se constituye un actor fuera del duopolio. Por lo tanto, no apoyaremos a ningún candidato de la Nueva Mayoría".
En esa línea, Boric hizo un llamado implícito a Atria, asegurando que las alternativas políticas "deben construirse con autonomía del empresariado y de la coalición de Gobierno".


Frente Amplio de Izquierda en 'stand by'

por El Mostrador 23 agosto 2016
Frente Amplio de Izquierda en 'stand by'

Inspirados en la experiencia uruguaya que confluye múltiples partidos de izquierda, se ha dicho que llevan un año articulándose en Chile. Sin embargo, de frente a las municipales, prefieren ser cautelosos con los nombres y se asumen como un apoyo brindado entre el Movimiento Autonomista (Gabriel Boric), Revolución Democrática (Giorgio Jackson), Nueva Democracia, el partido Humanista, Convergencia de Izquierdas e Izquierda Libertaria.
La conformación de un Frente Amplio, habría sido acuñado por Revolución Democrática (RD), tras ser inspirados por el modelo de José Mujica en Uruguay. Sin embargo, hoy nadie dentro de la colectividad quiere referirse al tema.
Si bien dentro de RD, el partido formado por Giorgio Jackson, existen tres fuerzas que fueron representadas en las últimas listas que tuvieron en sus elecciones internas, el roce entre ellas habría destruido la tesis de conformar un Frente Amplio y ser anunciado mediáticamente. Por otro, lado durante el cónclave del sábado pasado, candidatos como Jorge Sharp, del Movimiento Autonomista, esperaba ansioso que la reunión programática fuera un hito para la alianza entre partidos y movimientos de izquierda. Sin embargo, prefirió no referirse a este como Frente Amplio. Asimismo, lo hizo el ex candidato Rodrigo Román (PI), que también dio cuenta de la intención que existe por agruparse, ya que para muchos asistentes "son las luchas sociales" quienes los unen hace tiempo.
Por su parte, el ex líder estudiantil y militante de RD Noam Titelman, también quiso restarse de la denominación, considerando que es preciso ser más cauteloso, ya que han existido muchos fracasos en proyectos de izquierda y aún están en formación.
Si bien en esta primera reunión sólo se trataron temas en torno a los gobiernos locales de las candidaturas ya inscritas, es clara la intención por dar continuidad a este formato de unidad entre partidos y movimientos "qué más temprano que tarde" podría ser un "verdadero proyecto político alternativo para Chile" aseguró uno de los militantes.
Se espera que luego de las municipales –y quizás considerando el éxito que tengan en ellas– se oficialice algún tipo de unión entre estos movimientos y partidos, que según militantes de éstos, aseguran que sería a principios del 2017, cuando estén más consolidados como proyecto político con verdaderas capacidad y posibilidades de gobernar. Marzo, sería una fecha tentativa.


Boric, Jackson y Cuevas anuncian alianza para las municipales:

"Por una nueva alternativa política para Chile"

La nueva "franja" estará compuesta por Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, el movimiento "Nueva Democracia", que es integrado por el ex dirigente de la CTC, Cristián Cuevas, además la agrupación Convergencia de Izquierdas, el Partido Humanista y también por "Izquierda Libertaria".
por El Mostrador 19 agosto 2016
Boric, Jackson y Cuevas anuncian alianza para las municipales:
A pesar de que este primer acercamiento público tiene como objetivo "examinar las posibilidades de alianzas y trabajo conjunto", aseguran desde este nuevo sector que existe una perspectiva de trabajo político y estratégico hacia el futuro, más allá de la coyuntura eleccionaria, "con el fin de construir una nueva alternativa"
Este sábado a las 12:00 hrs. las principales dirigencias de Revolución Democrática, encabezada por el diputado Giorgio Jackson, junto al Movimiento Autonomista, del parlamentario por Magallanes, Gabriel Boric, darán el vamos a un nuevo bloque, bajo la premisa: "Por una nueva alternativa política para Chile".
La nueva "franja" estará compuesta por Revolución Democrática, Movimiento Autonomista, el movimiento "Nueva Democracia", que es integrado por el ex dirigente de la CTC, Cristián Cuevas, además la agrupación Convergencia de Izquierdas, el Partido Humanista y también por "Izquierda Libertaria".
En esta primera jornada, de la cual participará el diputado Boric, se discutirá "sobre agendas y líneas de trabajo en gobiernos locales en el marco de las municipales 2016, se conversará sobre apoyos mutuos de candidaturas en algunas comunas", señalaron desde RD por medio de un comunicado.
A pesar de que este primer acercamiento público tiene como objetivo "examinar las posibilidades de alianzas y trabajo conjunto", aseguran desde este nuevo sector que existe una perspectiva de trabajo político y estratégico hacia el futuro, más allá de la coyuntura eleccionaria, "con el fin de construir una nueva alternativa".


ARGENTINA

Conadu Historica

Crece el paro en las universidades nacionales por un inmediato aumento salarial

img_3144
En la primera jornada del paro nacional de 48 horas de la CONADU Histórica, se registra una importante adhesión a la medida de fuerza. En conferencia de prensa, todos los gremios con representación en la docencia universitaria –CONADU Histórica, CONADU, UDA, FEDUN y CTERA- coincidieron en los reclamos y confluirán el viernes 14 en el paro nacional.
“No hay respuesta del gobierno nacional a nuestros reclamos salariales que son sumamente razonables: defender nuestro salario, que la inflación no licúe el poder adquisitivo de los mismos, si los índices inflacionarios son mayores a los aumentos salariales estamos ante una situación de reducción salarial”, señaló Luis Tiscornia, secretario general de  la CONADU Histórica. “Por otro lado hay una situación de ahogo presupuestario  muy importante, exigimos un refuerzo inmediato y a su vez que el presupuesto que está en tratamiento en el Congreso de la Nación para el año que viene no sea un presupuesto de ajuste”,  completó.
En el marco del paro de 48 horas de la CONADUH, el día de hoy se realizarán en todo el país clases públicas, actos, radios abiertas y volanteadas.  Por ejemplo, en la Universidad Nacional del Comahue el Consejo Superior realiza hoy una sesión pública en protesta por la situación presupuestaria y solidarizándose con el reclamo salarial, en la UBA se realizarán más de cien clases públicas, entre otras actividades.
En la conferencia de prensa el conjunto de los gremios no solos coincidieron en el paro de mañana, sino que anunciaron próximas medidas de fuerza conjuntas, entre ellas, una movilización al Congreso de la Nación para la semana del 24 al 28 de octubre.  Se propuso coordinar con otros gremios y sectores sociales.
Crece el malestar en la docencia universitaria por aumento salarial, derogación del impuesto a las ganancias y más presupuesto como ejes centrales del reclamo.
CONTACTOS
  • Luis Tiscornia, Sec. General / 11 1567331863
  • Antonio Rosselló, Sec. Adjunto / 11 1569053406



CONADU Histórica rechaza el OPERATIVO APRENDER 2016

aprender-2016
¿Qué es el operativo aprender 2016?
Es una evaluación de APRENDIZAJES y de PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA. Es externa (no es un proceso interno, sino llevada adelante por “aplicadores”) y estandarizada (una prueba uniforme para todos/as).
Es nacional. Se realizará en todos los 6º grados de primaria y en todos los 5º/6º años de Secundaria (censal). También se realizará en algunos 3º grados y 2º/3º años de Secundaria, elegidos al azar (muestra)
No sólo se evalúan los aprendizajes de los chicos. A través de “cuestionarios complementarios” se proponen avanzar “en el conocimiento de la organización de la institucióneducativa, el clima escolar, el perfil del personal directivo y docente, la disponibilidad debienes y servicios, las prácticas educativas y las características de los alumnos. Adicionalmente, también se exploran con mayor profundidad aspectos tales como la disponibilidad y uso de lastecnologías de lainformación y las prácticas pedagógicas.” (Aprender 2016)
Las pruebas estandarizadas en condiciones aisladas no consideran su conexión con el marco de conocimientos generales y personal del estudiante, tampoco se consideran las condiciones materiales y simbólicas de los estudiantes y trabajadores en un cuadro de creciente miseria social.
Reducen la enseñanza y el aprendizaje a una sola calificación que puede ser utilizada para introducir una diferenciación presupuestaria entre las escuelas (ranking) y modificar el régimen laboral docente.
El operativo Aprender viene a reemplazar el anterior Plan Operativo Nacional de Evaluación, creado en 1993.
Estas mediciones son viejas imposiciones de los organismos de crédito internacionales que solicitan a sus países miembros este tipo de evaluaciones para ingresar. Es el caso de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), a la que el presidente Mauricio solicitó el ingreso.
De este modo, en definitiva, se somete a nuestros estudiantes y docentes a una evaluación propuesta por la OCDE y una empresa multinacional.
El objetivo real de este operativo es montar una campaña que legitime la evaluación como instrumento válido para profundizar el ajuste en educación, atando recursos y salarios a los resultados. Ellos ya saben que los resultados no serán buenos. Y una vez que tengan los datos, se profundizará una campaña sostenida para poner a los docentes en el centro del problema. EVALÚAN A LOS CHICOS/AS PARA EVALUARNOS A NOSOTROS/AS. Las políticas educativas y sociales no serán evaluadas.
Esteban Bullrich, ha hecho carrera en torno el problema del desempeño docente. Se referencia en la Ley de Educación de Ecuador, que establece  en su artículo 116°- Remuneración variable por eficiencia: (?) estará vinculada al resultado que haya obtenido la o el docente en la evaluación.
De este modo, el gobierno busca destruir el convenio colectivo de trabajo docente a nivel nacional. La introducción del denominado salario por mérito destruiría las conquistas del Estatuto Docente y el CCT nacional vigente. No es casualidad que en toda la Ley Nacional de Educación (2006) no aparezca mencionado. El denominado ítem aula de Mendoza, la tablita de enfermedades de Santa Fe, el intento de declarar la emergencia  educativa de Santa Cruz, forman parte de un ataque de conjunto, con el objetivo  de declarar la educación un servicio esencial para eliminar el régimen licencias y el derecho a huelga.
La introducción de este tipo de evaluaciones, en términos de calidad educativa está planteada en la propia Ley Nacional del año 2006, que le da un marco legal a este planteo (art. 94 a 99). Este operativo fue aprobado por todos los integrantes del Consejo Federal de Educación, es decir, por todos los bloques políticos a través de los distintos ministros de educación de las provincias del país.
Desde CONADU Histórica rechazamos el operativo en todo el país y fundamentalmente en los colegios experimentales dependientes de las Universidades Nacionales, en los que por su propio carácter experimental, no podrían responder a ningún standard local y menos aún a uno diseñado por organismos multinacionales.
  • NO A LAS EVALUACIONES EXTERNAS Y ESTANDARIZADAS
  • NO AL VACIAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
  • SI A LA EDUCACIÓN PÚBLICA, LAICA, GRATUITA Y LIBERADORA
  • SI AL AUMENTO DEL PRESUPUESTO PARA EDUCACIÓN 
Luis Tiscornia, Sec. General / 11 1567331863
Antonio Rosselló, Sec. Adjunto / 11 1569053406
Francisca Staiti, Sec. de Preuniversitarios/ 11 1567331857


ANRed
9 de octubre de 2016

Entrevista abierta a Osvaldo Bayer: “Estamos viviendo un conservadorismo cerrado como en la década del treinta”


El gobierno actual, los fusilamientos de la Patagonia, los movimientos de base y sus luchas fueron algunos de los temas que respondió el historiador en la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra. Por Helena Marchini | Fotos: Diego Pintos / Revista Cítrica y Ricardo Marchini.

Una espontánea marea de aplausos le dio la bienvenida al escritor Osvaldo Bayer a la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, que este año celebra cien años de su nacimiento. “Les pido que tengan fuerza para marchar adelante y apoyar estos espacios porque son esenciales para los barrios”, enfatizó antes de comenzar la entrevista pública.
En un diálogo reflexivo con el público, repasó hitos de la historia argentina y la importancia de los movimientos populares. Además, fue destacable su severidad respecto al gobierno de Mauricio Macri y las perspectivas para el país.
-¿Después de tantos años de lucha vio concretados algunos de sus ideales?
-He logrado muy poco pero seguiré luchando. Hemos conseguido que en ciudades argentinas se quite el nombre de Julio Argentino Roca y el de presidentes negativos para el progreso del país.
El desplazamiento del monumento a Roca va a costar mucho pero lo vamos a lograr, porque es un personaje nefasto. Hemos probado que realizó la campaña del desierto para entregar las tierras a los estancieros de la Sociedad Rural. Tenemos que descubrir la verdad histórica y para eso son muy importantes las bibliotecas populares. Vayan coleccionando los libros donde prueban la forma de actuar de estos dirigentes del siglo pasado argentino.

-¿Qué opina sobre la declaración del ministro de Educación Esteban Bullrich refiriéndose a que “esta es una nueva campaña del desierto pero no con la espada sino con la educación”?
-Es terrible que todavía se usen esos conceptos y se compare la educación con la campaña del desierto, que fue un crimen atroz. Eliminó a los pueblos originarios para robarles las tierras y repartirlas entre los estancieros. De ahí los latifundios y el poder de la Sociedad Rural en Argentina.
Tenemos que seguir luchando para que la tierra vaya a los trabajadores y que haya justicia social. “Ved el trono a la noble igualdad”, como dice el himno nacional y como escribieron nuestros patriotas en 1813 ¿Dónde está la igualdad? Miren lo que son las villas miseria y el barrio norte. Las pequeñas bases de la democracia serían tender a la igualdad, a que todos tengan trabajo y una vivienda.

JPEG - 264.8 KB
Foto: Diego Pintos
-¿Cómo puede suceder que como sociedad volvamos a elegir a los que nos robaron?
-Es necesario el debate y la denuncia pública para lograr una verdadera democracia. Luchemos, participemos, seamos activos, no nos aislemos y no digamos que la democracia es solo poner el voto en las urnas. Tenemos que participar de asambleas populares e ir a manifestaciones, que es lo que vale, para que con fuerza se vayan tomando medidas que favorezcan a todo el pueblo. Háganlo y se van a sentir satisfechos en la vida.
-¿Qué podría decir sobre los fusilamientos en el primer gobierno de Hipólito Yrigoyen?
-Si bien fue un gobierno democrático tiene varios puntos negros identificables, como los fusilamientos en la Patagonia. Eran huelgas muy justas de los peones rurales contra la explotación que ejercían los latifundistas ingleses. La pena de muerte había sido terminada por el propio gobierno dos años antes, pero en ese momento se hizo una verdadera orgía de sangre.
Quedó como uno de los grandes presidentes argentinos, pero lo que hizo no tiene ninguna disculpa. El Congreso se calló la boca y el partido radical jamás quiso hablar ni discutir sobre el tema. Yo he hecho una investigación de doce años sobre estas huelgas y calculo que fueron aproximadamente mil doscientos peones fusilados. Pedí que se hiciera una sesión del Congreso pero no se hizo porque el radicalismo dejó sin número a la Cámara. Es la historia negra del radicalismo que alguna vez tendría que salir a la luz para hacer una autocrítica.

JPEG - 152.3 KB
Foto: Diego Pintos
-Usted ha polemizado con muchos intelectuales ¿Por qué cree que a los argentinos nos cuesta tanto la polémica?
-Porque no estamos acostumbrados. Yo fui un gran impulsor de la polémica y realicé escritos sobre famosos que faltaban a la democracia. Por ejemplo con Sábato, que jamás me respondió y hubiese sido interesante. Ojalá nuestros medios se abran a la polémica entre escritores, políticos y la gente de base. No la perdamos porque es una perla preciosa de la democracia.
-¿Qué reflexiones le merece el gobierno actual?
-Lo veo muy negativo y creo que va a durar poco, porque estamos viviendo un conservadorismo cerrado como en la década del treinta. Vamos a tener gravísimos problemas próximamente en la política. Tenemos que intervenir y salir a la calle porque no va a ser fácil.
Foto portada: Ricardo Marchini


URUGUAY

‘EL PROBLEMA DE LA TRANSICIÓN PACÍFICA AL SOCIALISMO, NOSOTROS LO DISCUTIMOS COMO UNA CUESTIÓN TEÓRICA, PERO EN AMÉRICA ES MUY DIFÍCIL Y ES PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE. POR ESO ES QUE ESPECÍFICAMENTE NOSOTROS DECIMOS QUE EN AMÉRICA EL CAMINO PARA LA LIBERACIÓN DE LOS PUEBLOS, QUE SERÁ EL CAMINO DEL SOCIALISMO, MARCHARÁ A TRAVÉS DE LAS BALAS EN CASI TODOS LOS PAÍSES...’ (Ernesto Guevara, 13/12/ 1964) - Jorge Zabalza


Grimag

por Samuel Blixen
Mercenarios y vocacionales

La “agencia” no descartó ningún objetivo: partidos políticos, embajadas, sindicatos y hasta la propia Dirección Nacional de Información e Inteligencia (DNII). El espionaje de la inteligencia militar en democracia contaba con espías diletantes, vocacionales y mercenarios, informantes que no querían serlo, y también agentes dobles.
Foto: Nancy Urrutia
El aparato de inteligencia militar, que reacomodó su funcionamiento a la nueva realidad emergente de la redemocratización –pero manteniendo inalterables los criterios estratégicos y los objetivos que venían de la dictadura–, abarcó todos los aspectos de eventuales informaciones que pudieran aportar control y poder sobre cualquier sector de la sociedad, incluso los delincuentes.
La legalización de partidos políticos y la reestructura de la actividad sindical (en especial en los sindicatos de las estratégicas empresas estatales) demandó un esfuerzo de reclutamiento de informantes que derivó en un verdadero ejército de agentes, algunos de los cuales habían sido reclutados en las "especiales" condiciones de las cárceles y los cuarteles. De todas formas, el carácter mercenario del espionaje fue una constante, aun cuando el reclutamiento no fuera por dinero, sino por presiones, amenazas y chantajes. La inteligencia militar consumió parte del presupuesto del Ministerio de Defensa y tuvo a su disposición toda la logística de vehículos, bases de funcionamiento y el acceso a la tecnología de cada momento. La casa central de la "agencia", tal como se denomina al Departamento III de la Dirección de Inteligencia, estaba ubicada en la casona de Monte Caseros y Larrañaga.
De los documentos a los que tuvo acceso Brecha surge que el Partido Comunista, el Movimiento de Liberación Nacional y el Pit-Cnt fueron los principales "objetivos" de la inteligencia militar. Sin embargo, había "agentes" con una vocación especial que los llevaba a informar de cuanta cosa se enteraran en el trabajo, en el sindicato o en el barrio.
ESPIANDO EN LA BASE.
Tal es el caso del agente 35, que militaba en el Seccional Mendiola del Partido Comunista, pero no perdía ocasión de apuntar las matrículas de los vehículos estacionados frente al local del zonal 5 del Mln, en La Teja. "La fuente vio a integrantes del zonal 5 del Mln en la zona de La Teja realizando una pegatina con leyendas alusivas al Primero de Mayo. Entre los intervinientes detectó al encargado de propaganda del zonal 5 y al 'Cabeza' Aquino", escribió el manipulador Fabián, en abril de 1988. "La fuente detectó al vehículo matrícula 222.306, camioneta azul con personas que ingresaron al local." Una anotación a mano agregaba, después de una consulta a la Intendencia de Montevideo, que la propietaria "vive en la calle Alejandro Gallinal".
El agente 35 daba cuenta periódicamente a la inteligencia militar sobre los informes que "bajaban" al seccional, informes que solía comentar con el secretario político del Mendiola, Miguel Curto. El secretario se quejaba en mayo de 1988 del "trabajo opaco" del seccional, que sólo había logrado cinco afiliaciones de las 50 previstas.
En junio de 1989 el agente 35 informaba que el Pcu no estaba de acuerdo con el conflicto en la fábrica Bao, impulsado por el Mln. La rivalidad entre comunistas y tupamaros son una constante en los informes referidos al Pcu. Así, el agente consignó que Miguel Villar, en su informe al seccional, dijo que "el Pvp está impulsando un trabajo conjunto con el Mln, ya planteó el ingreso al FA. Dijo que el Mln quiere reflotar los Cat (Comandos de Apoyo Tupamaro que surgieron a comienzos de los años setenta) trabajando en los comités de base". Fernando Plasencia, secretario de la Unión de Juventudes Comunistas (Ujc), dijo –según el agente– que "el Frente Juvenil del Mln está tratando de revivir el Fer 68 para oponerse a Asceep-Feuu". Fueran totalmente ciertas o no las apreciaciones de los informantes recogidas en centros de militancia, esa era la materia informativa con la que trabajaba la inteligencia militar; a veces, ciertas afirmaciones extremas eran puestas en duda por los manipuladores en sus comentarios a sus superiores.
La red de informantes del Pcu incluía, entre otros, al agente 58, que operaba en el Seccional Balbi; al agente 93, que describía las actividades de la Ujc y que se explayó sobre un campamento en Solymar; al agente 56, que no podía ofrecer mayor información a la "agencia" dado que "no tenía un funcionamiento orgánico al comienzo del año por la falta de los secretarios" en la agrupación Bleier, pese a lo cual seguía recibiendo viáticos por gastos; al agente 33, que trabajaba en la Central Batlle y militaba en Aute (solía hacer relevamientos ideológicos de los funcionarios del ente y de los militantes del sindicato, y se asombraba de la participación de Wladimir Turiansky en una asamblea en la que votó con la dirección pese a sus críticas habituales); o al agente 25, quien desde Fray Bentos coincidía con el agente 35 sobre las dificultades financieras del partido (los secretarios rentados de los zonales y seccionales tenían atrasos en sus sueldos) y daba cuenta del "informe de la secretaria de finanzas, Anabela Damasco, sobre la deuda de 80 mil pesos de la estructura de Fray Bentos", o "las dificultades en La Hora, en El Popular, e incluso en la editorial Pueblos Unidos". Tales alarmas presupuestales llevaron a los analistas de la "agencia" a concluir que "la delicada situación financiera del Partido Comunista está estrechamente vinculada a la baja militancia y por ende a las escasas cotizaciones que se obtienen". Al recibir correspondencia con las listas de Democracia Avanzada por el departamento de Río Negro, el manipulador consignó que "la fuente figura como primer titular a la Junta Electoral del Departamento".
Al momento de informar que "las remuneraciones de los rentados del partido son: Arismendi, 60 mil, Comité Central, 55 mil, rentados de los seccionales, 35 mil, conserjes 25 mil" y que, "en el acto del aniversario del Pcu en el Cilindro Municipal, Javier Tassino le informó a la fuente que seguían las purgas de antiguos rentados por nuevos cuadros", el agente 35 daba cuenta de los roces entre el Pcu y el Mln en La Teja y el Cerro: "A raíz de los actos del 7 y 8, Miguel Curto, del Seccional Mendiola, informó a la fuente que Jorge Zabalza y Manera Lluveras concurrieron a los seccionales 14 y Cerro del Pcu para alertar que si se tapaban las pegatinas del Mln tomarían represalias y que iban a estar armados". El agente agregaba que "el regional 3 informó al Comité Central y León Lev ordenó que saliera la mayor cantidad de gente a pegatinar, pero sin realizar provocaciones. Si había problemas tenían que retirarse porque tenían gente que se iba a encargar". En 1989 el agente 35 era convocado periódicamente para hacer guardia nocturna en el local del Comité Central.
EL CARÁCTER COMUNISTA DE UN ESPÍA.
Pero el agente 86 bien pudo ganar el título de súper agente. En enero de 1987 daba a conocer a la "agencia" el informe del Comité Ejecutivo del Pcu sobre el referéndum. "La línea es no embanderar la junta de firmas. Se hablará con un millón de personas. Es algo nuevo para el Pcu. Hay que demostrar que el plebiscito no es del Mln. (…) Valenti bajó línea a los secretarios regionales y comisiones departamentales sobre nuevos criterios de propaganda." En mayo del 88 fue convocado al local central. Su manipulador escribió que "conversó con Berrutti, secretario del Seccional Chávez Sosa, (quien) le comentó las negociaciones para formar acuerdos dentro del FA. Entre el Pcu, el grupo del diputado Pita, Rodríguez Camusso y Araújo. Berrutti le dijo que se adeudan dos meses del local del Departamental Montevideo y un mes a los funcionarios rentados".
El agente 86 –cuyo encuadre en la estructura del partido no surge de la documentación– informaba a mediados de 1988: "A Ramón Cáceres, secretario general del Sindicato de la Aguja y miembro del CC, se lo podría separar e incluso expulsar del partido por no ajustarse a la línea y hacer peligrar el dominio comunista dentro del sindicato".
Sin embargo, poco después, fue citado al local central. "Víctor Vila le dijo que el partido le había dado conocimientos de propaganda, pero que no estaban conformes con su trabajo." El agente se hizo una convincente autocrítica: "No valoró al partido en lo que le podía dar. Vila dijo que no habían perdido la confianza en él como comunista, pero que debía trabajar mucho".
Aunque Javier Tassino, secretario político del regional 4, lo pasó a la agrupación Julia Arévalo y le dijo que "había pensado en incorporarlo a la salud porque el Mln está trabajando bien en esa área", el agente 86 aportó la lista de afiliados al Pcu del Seccional Mendiola, con direcciones; informó que un gerente de Phuasa era cotizante del Pcu; e identificó a los miembros de seguridad del partido que hicieron vigilancia durante un acto del 9 de julio en 18. Por tanto, el informante fue ascendido a responsable de propaganda del seccional 17 (dentro de la Comisión de Propaganda del partido); fue elegido secretario de propaganda de la Coordinadora O del FA; fue elegido como delegado al congreso del FA y, finalmente, como primer miembro alterno, cuyo titular era Errol Gonella (Pcu).
La "agencia" no sólo obtenía información; también elaboraba planes para intervenir activamente en operaciones. El agente 32-G informaba el 18 de abril de 1989 que en un edificio de la calle Felipe Sanguine­tti "podrían estar ocultas cuatro o cinco personas escapadas de Argentina. El apartamento sería de un tal Pablo, Pcu, de la parte internacional porque viaja a menudo". El tal Pablo resultó ser Pablo Farías, identificado como participante en el secuestro de un industrial dueño de Championes Seral, que huyó a la Argentina, donde habría participado en otro secuestro. El manipulador y sus superiores decidieron "hacer una inspección de Ose en los 42 apartamentos del edificio". Confirmaron la presencia de cuatro argentinos que tenían armas poderosas, pero no los ubicaron porque no pudieron acceder a 20 apartamentos en los que no había nadie al momento de la inspección.
De la misma manera, la obsesión por vigilar más estrechamente a la Dirección del Pcu llevó a la "agencia" a impulsar a un agente reclutado en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia a concretar un acuerdo con el dueño de un apartamento lindero con el local del Comité Central del Pcu. El agente 48-C había recibido la orden del subdirector de la Dnii, Panizzolo, de retomar el contacto con el dueño del apartamento, que pedía, en sustitución, que le alquilaran una casa en un balneario. El agente explicó a la "agencia" que "quedó todo parado hasta después del referéndum. La fuente dice que el que mandó realizar la gestión fue Panizzolo, pero estima que el verdadero interesado es la Cia".
A CUALQUIER COSTO.
Sin embargo, un objetivo perseguido pertinazmente era infiltrar las direcciones máximas de los organismos espiados. La oportunidad de penetrar en el Comité Central del Pcu surgió cuando la "agencia" evaluó conectar a uno de los miembros de un estudio de profesionales, que la inteligencia ubicaba como miembros del Partido Comunista. Tal objetivo surgió mientras los oficiales seguían al coronel retirado Pedro Montañez, preso político junto con el general Liber Seregni y mentor de la logia 1815, que operó en las Fuerzas Armadas en los años sesenta. Montañez había visitado el estudio de los profesionales, lo que avivó el interés de los espías.
Tras una discreta vigilancia, la "agencia" identificó a los profesionales y decidió abordar a uno de ellos, esposo de un miembro del Comité Central del Partido, aun sin saber cuál podía ser la reacción. Sorpresivamente, quien fuera apodado Juan Carlos, agente 02-E, aceptó conversar. En marzo de 1989, un documento de la "agencia" daba cuenta de una entrevista en la que "la fuente, vinculada a altos dirigentes del Partido", dio sus opiniones sobre el referéndum para derogar la ley de caducidad.
Aunque no había sido reclutado, Juan Carlos accedió a comentar: "El Pcu considerará un triunfo si se da una buena votación, aunque no se gane. En cualquier opción, deberá haber una solución política. Para prevenir provocaciones contra los militares acusados, habría que tomar medidas como darles licencia a los oficiales. Piensa que pueden surgir desestabilizaciones".
En un segundo encuentro, Juan Carlos se mostró reticente a una conversación fluida; dijo que por su trabajo en Punta del Este no estaba al tanto de las cosas. El manipulador pensaba que sí, y proponía presionarlo. Juan Carlos contó que había informado a Edgardo Lanza que "estaba manteniendo conversaciones con militares por el referéndum". Y comentó: "El partido no es tan cuco como lo pintan".
El manipulador consignó, escribiendo en tercera persona de sí mismo: "Existe una posibilidad remota de que Juan Carlos intente reclutarlo. Es importante tratar de determinar de qué forma se le hizo la comunicación al partido y qué importancia se le atribuye al hecho; el partido tendría que mostrarse interesado en tener a un integrante manteniendo contactos con el principal órgano de inteligencia del país y más si éste fue enganchado por el organismo de inteligencia".
Al regreso de Juan Carlos de un viaje al exterior, la "agencia" retomó el contacto. Interrogado, Juan Carlos admitió que "le ocultó al 'Chumbo' Lanza que se trataba de un servicio de inteligencia. Lanza le dijo que si los militares tenían interés de conversar con el Pcu, que lo hicieran por los canales oficiales". El manipulador propuso que "si en algún momento se toma esa medida, Juan Carlos debería ser el intermediario" (para comprometerlo). Y planteó "hacer un repaso de las actividades desarrolladas por Juan Carlos en el pasado".
"La fuente se muestra muy frágil de memoria, probablemente porque no está interesado en colaborar", comentó el manipulador. "Pero está presionado y no tiene otra cosa que hacer. Se considera que hay que seguirlo presionando y continuar con su historia pasada hasta nuestros días para tratar de evaluar su real ubicación y conexión dentro del PC."
En sucesivas entrevistas Juan Carlos fue amenazado: "Tiene que informar sobre las actividades de sus socios en el estudio para no verse envuelto en problemas. Niega mantener contactos con cubanos". Los encuentros fueron cada vez más agresivos, y las transcripciones de las conversaciones revelan verdaderos interrogatorios: "Dice no saber quién es el coronel Montañez. Admite conocer a Luis Echave, 'el Colorado'. Dice que no está afiliado y no cotiza".
La "agencia" decidió seguir presionando y mantener una estrecha vigilancia de sus movimientos, a la espera de que surgieran los elementos que explicasen la ambigua conducta de Juan Carlos, que no se rebela frente al acoso, pero que mantiene los contactos. La búsqueda apuntaba a ubicar "algo oscuro" en el pasado de Juan Carlos, más allá de su colaboración durante su detención en la dictadura.
El episodio –cuyo desenlace no se conoce– alecciona sobre los métodos utilizados, una forma más de violencia.

De pura raza

En marzo de 1989, la agente 41-G elevó ciertos reclamos para seguir funcionando. El manipulador, "Mauro", apuntó: "1. Tener un trabajo efectivo en esta agencia (ingresar). 2. Tener cobertura cuando se realicen ciertas operaciones. 3. Viáticos y gastos de representación aparte del sueldo, cuando correspondan".
El manipulador estampó el siguiente comentario: "Es una 'currera', podría poner en peligro cualquier misión asignada si no se le 'da con el precio'". Propuso no aceptar su ingreso: "No hay que olvidar que el agente es de raza y religión judía y sus principios van primero que los nuestros".

Diego el telefonista, la Momia y un agente doble

La oficina tenía (¿tiene?) una línea telefónica (81.97.22) que nadie, salvo los expresamente autorizados, podía utilizar. El teléfono descansaba en el escritorio, y cuando sonaba, el que respondía bajo ningún concepto debía identificarse como operador del Departamento III.
Junto al teléfono, en el escritorio, un oficial que para sus "fuentes" decía llamarse "Diego" tecleaba la máquina con cierta aprensión. Acababa de escribir el título: "Relación de César Rodríguez con esta agencia y posibles operaciones a realizar". Diego había conocido a Rodríguez, a través de su esposa, en 1987. Nunca hablaron de política, y el oficial dejó de verlo cuando aquel consiguió un trabajo en el supermercado Disco de Pocitos.
"A fines de abril de 1989, este manipulador se encontró en forma casual con Rodríguez, que trabajaba como mozo en un bar de Juanicó y Comercio. Rodríguez le manifiesta su interés de ingresar a la Policía", y se lo planteó porque sabía que Diego era militar, aunque desconocía su rol en la Inteligencia. "Este manipulador mantuvo una charla con el Oficial Alem Castro y lo consultó si había la posibilidad de ingreso a la Policía, contestándole que en la Dnii había, y que él era el encargado de la parte de los ingresos." (El policía Alem Castro era conocido también como La Momia, Colina, Oscar 4, en el Ocoa, y su nombre real sería Abayubá Centeno). En mayo, Rodríguez tomó contacto con Alem Castro, quien lo presentó en la Dnii; ambos ocultaron el vínculo con el manipulador.
En una charla con Rodríguez, el manipulador le explicaba la actividad de inteligencia "y Rodríguez manifiesta que en el año 85 se había afiliado y militado en la Ujc". De la "profundización" de ese detalle del pasado de Rodríguez, Diego supo que, en un baile, dos muchachas de la Juventud Comunista reclutaron a aquel pibe de 15 años. "Fue a fines del 85, me invitaron a un baile unos muchachos de la barra de la esquina, y como yo estaba para hacer esquina y romper los cocos, fui", explicó quien a partir de ese momento sería "César" y aparecería en los formularios como agente 17-C.
El manipulador supo que César militó en el Círculo Bantroi y a principios de 1986 llegó a ser secretario de propaganda; que realizó la escuela elemental y la escuela vespertina; que reclutó a su madre para el partido, y a sus dos hermanas y a un primo para la Ujc, aunque ninguno de ellos llegó a militar. Cuando regresó al Círculo, por discrepancias con el funcionamiento, se alejó definitivamente.
Para Diego era altamente improbable –y así lo escribió en su informe– que César continuara siendo miembro del partido; descartaba la hipótesis de que fuera un agente del Pcu intentando infiltrarse en la inteligencia, por dos razones: "Que no fue él quien ubicó a este manipulador para pedirle trabajo sino que fue un encuentro casual; y que Rodríguez no tuvo nunca conocimiento de que este manipulador trabajara en un organismo de inteligencia, sabiendo sólo que su destino era el Comando General del Ejército".
A esta altura, Diego llegaba al punto crucial de su informe. ¿Qué operaciones realizar con Rodríguez? Por un lado, el manipulador "estima que no hay inconveniente en que en esta etapa informe de las actividades de la Dnii". Pero, además, "el hecho de que C Rodríguez haya militado en la Ujc permite la posibilidad de que la Juventud Comunista lo utilice como infiltrado dentro de la Dnii".
La creación de un doble agente era, para Diego, una "operación delicada y riesgosa" que "requiere un máximo de compartimentación". Después de una conversación con el oficial Alem Castro, se decidió no comunicar la operación a los superiores de la Dnii "porque no ofrecen garantías de compartimentación", de modo que "en una primera etapa sería conveniente mantenerlo en secreto para la Dnii".
Para el oficial de inteligencia, la transformación de César en un agente doble suponía la concreción de dos objetivos importantes: "Se tiene conocimiento fehaciente de que dentro de la Dnii hay un infiltrado (de nivel no detectado) perteneciente al Pcu. En la medida que C Rodríguez pueda desarrollar su papel de agente infiltrado del Pcu le puede posibilitar que tome conocimiento (de) quién es esa otra persona".
Y el segundo objetivo: "Detectar cuáles son los intereses que tiene el Pcu en base a las solicitudes de averiguación que se le hagan a C Rodríguez, así como también la forma en que está operando el aparato de inteligencia del Pcu".
Al terminar de teclear, el informe de Diego era como esos espejos enfrentados que reproducen una imagen hasta el infinito. Estaba tan absorto en las posibilidades de aquel juego a tres bandas que mecánicamente atendió la llamada del 81.97.22. Era la madre de "Lucía": "Dejen de molestar a mi hija". Lucía era la antigua agente 84, cuyo contacto se había debilitado y, a instancias de "Guillermo", jerarca de la "agencia", varias funcionarias habían llamado a su domicilio, sin suerte, para reengancharla. Lucía había dejado de espiar porque tenía un novio celoso. La madre había advertido: "Si siguen llamando, voy a pedir a Antel que intervenga mi teléfono".
Había agentes y agentes, seguramente concluyó Diego.


 
Viernes 14 • Octubre • 2016

Archivos de Castiglioni: diputado de Novick contrario a votar una investigadora porque sería “mirar hacia el pasado”

Con matices, la mayoría de los partidos de oposición se inclinan a acompañar la decisión de la bancada de diputados del Frente Amplio (FA) sobre la conformación de una comisión investigadora por el archivo encontrado en la casa del fallecido coronel Elmar Castiglioni.
El primer dirigente opositor en expresarse al respecto fue el senador Pablo Mieres, del Partido Independiente, quien dijo el miércoles a la diaria que es “imprescindible que el Parlamento investigue lo que ocurrió, que es de una gravedad institucional evidente, porque hubo espionaje militar en democracia a organizaciones políticas, sociales y a sindicatos”.
Amín Niffouri, coordinador de la bancada de Todos, el sector mayoritario del Partido Nacional (PN), dijo que aunque el tema no se ha estudiado, la postura histórica de los blancos ha sido “votar las comisiones investigadoras”. El diputado aprovechó para pedir que el oficialismo “actúe de la misma manera” ante las comisiones investigadoras que impulsa el PN: una de ellas, sobre los negocios que el gobierno impulsó con Venezuela, y otra sobre el proceso de licitación y construcción de la planta regasificadora.
En tanto, Pablo Abdala, uno de los referentes de Alianza Nacional en la cámara baja, sostuvo que la decisión final va a depender de cómo sea planteado el tema. El legislador dijo que hay que proceder con “mucho cuidado”, y desde todo punto de vista: “El espionaje en democracia es grave, pero también hay que tener cuidado con la información que puede surgir en relación a la vida de mucha gente”.
En el Partido Colorado hay opiniones similares, aunque el secretario general de esta colectividad política, Germán Cardoso, prefirió no opinar: “No he estudiado el tema. No tengo información”. En cambio, Ope Pasquet, del bloque Unidos, dijo que si bien el tema no ha sido conversado, es “más que pertinente” investigar sobre el caso. “No he escuchado ningún compañero manifestarse en contra ni veo motivos para estar en contra. En general, ante un planteo de cualquier sector a formar comisiones investigadoras, la respuesta es favorable”, afirmó. Otro que en filas coloradas ya se había mostrado a favor de la investigadora es el diputado Fernando Amado, líder del sector Batllistas Orejanos.
Mientras que el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio, tampoco manifestó reparos a esta investigadora, Guillermo Facello, uno de los tres legisladores que responden a Novick en el Parlamento, dijo estar peronalmente en contra de que se conforme este cuerpo. “Creo que son episodios que deberían quedar en el pasado. Si no, va a ser como la Comisión para la Paz. Seguimos revolviendo heridas y no miramos para el futuro”. El diputado entiende que “tampoco el coronel Castiglioni debía tener información tan precisa o de tanta importancia, porque si no estaría en unidades militares y no las tendría él”. Además, argumentó que “la ciudadanía votó dos veces [para ratificar] una ley de caducidad para que esto quedara donde está. Ahora, si volvemos a revolver lo mismo, seguimos abriendo heridas que no benefician a nadie. Y te lo digo yo, que estuve en contra del régimen militar y organicé el acto por el No”.



Viernes 14 • Octubre • 2016
Jorge Tróccoli y su abogado, Francesco Guzzo, ayer, durante el juicio en Roma. Foto: Nadia Angelucci
Jorge Tróccoli y su abogado, Francesco Guzzo, ayer, durante el juicio en Roma. Foto: Nadia Angelucci

Tróccoli dijo que no participó en desapariciones y llamó a Uruguay “patria ingrata” que no tendrá ni sus huesos

“Señores y señoras de la Corte, ante todo quiero subrayar que yo nunca fui apresado en Italia, sino que me presenté espontáneamente ante el juez cuando supe que estaba requerido, y nunca dejé el país”. Así comenzó Jorge Néstor Tróccoli sus declaraciones ante la Tercera Corte de Asís de Roma, regida por la jueza Evelina Canale, que tiene a su cargo la causa en su contra. El ex marino se presentó ayer y eligió no someterse a un examen por parte de la Corte y de los abogados; en cambio, leyó unas palabras y se retiró. El procedimiento italiano prevé que el imputado dé unas declaraciones espontáneas y decida no contestar las preguntas de la Corte y de los abogados, aunque estas declaraciones no tengan un valor en el proceso equivalente al de un examen procesal, según comentaron algunos abogados de la parte civil a la diaria.
Tróccoli, en su intervención, reconstruyó los hechos que ocurrieron en Uruguay en los años 60 y 70 según su perspectiva, y su punto de vista recalca lo que ya expresó en su libro La ira del Leviatán, que durante la audiencia mencionó y dijo haber escrito “buscando la paz para todos”. “En 1963, el gobierno democrático uruguayo sufrió un ataque por parte de movimientos terroristas. […] En esa época yo tenía 15 años y recién había empezado la escuela naval, con muchas expectativas. En la marina me hicieron entender lo que estaba pasando y mis sueños se rompieron. Acabó mi juventud. Durante más de 15 años el movimiento subversivo agredió, despojó, torturó y mató civiles, policías, compañeros y amigos”. Luego pasó a detallar su carrera dentro de la Marina, hasta llegar a su entrada en el Fusna (Fusileros Navales): “En 1974 llegué al grado de alférez de navío y entré al Fusna. Esa era una unidad que se dedicaba a contrastar el terrorismo. Estaba organizada como el cuerpo de los Marines norteamericanos. […] Mi tarea era obtener informaciones y evaluarlas con el objetivo de contrarrestar las acciones del movimiento subversivo. Y por eso yo coordinaba intercambios con otras agencias”. A propósito de eso, Tróccoli refiere y justifica sus contactos con la Marina argentina y sus viajes a ese país, pero, dice, “yo no sabía nada del Plan Cóndor […] supe de esa operación después de mi retiro, por los medios de prensa, y dudo que haya existido esa organización”. Reiteró varias veces su inocencia respecto de las acusaciones y dijo haberse enterado de los delitos que se le atribuyeron alrededor de diez años después de su jubilación, y que la circunstancia le fue referida “por un miembro del grupo subversivo GAU [Grupos de Acción Unificadora] en ocasión de un encuentro concedido por el pedido de ayuda para encontrar a algunas personas desaparecidas y tener noticias útiles para encontrarlas”. Dijo a la Corte haberse encontrado varias veces con personas por la misma razón, pero que estas no se comportaron bien. A esa altura de su declaración volvió a hablar del Fusna, subrayando que dependía del comando de la Marina, que su acción era nacional y que tenía un grado inferior al SID (Servicio de Inteligencia de la Defensa) y al OCOA (Organismo Coordinador de Operaciones Antisubversivas). Puntualizó que no participó nunca en operaciones en el exterior de Uruguay y que nunca viajó encubierto. Respecto de diciembre de 1977 y de los secuestros y desapariciones de los miembros de los GAU, detalló que viajó a Argentina el 20 de diciembre y que el “viaje no está en el legajo porque fue un viaje personal, para organizar cuestiones relativas al curso de 1978. Tuve que coordinar la estadía para mí y mi familia [...]. Regresé a Uruguay después de dos días, muy poco tiempo para cometer los delitos de los que se me acusa. Dejé el S2 a mitad de diciembre de 1977, el 1º de enero dejé el Fusna, el 4 de febrero me mudé a Puerto Belgrano. Señores, soy inocente. Fui militar con todo lo que eso conlleva. No maté a nadie, no participé en ningún episodio conectado a desapariciones, como oficial cumplí mi deber. [...] El tratamiento de los prisioneros era riguroso, así como fue el mío en el Regina Coeli [penal de Roma donde Tróccoli fue detenido cuando Uruguay pidió la extradición en 2007]”. La última parte de su declaración fue un violento discurso en contra de Uruguay: “Mi vida fue destruida, perdí oportunidades de trabajo, mi familia fue amenazada. La patria que me llamó a combatir me traicionó, como ha hecho también con mi amigo Larcebeau [Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray]. Esa no es justicia, sino furia y venganza. [...] hemos sufrido una guerra y yo logré perdonar todo, excepto el hecho de que ellos transfirieron el odio a sus hijos, cosa que yo y mi esposa no hicimos. Mis hijos son libres del odio. La única cosa positiva es que aprendí a amar Italia, el país que me acogió, la patria de mis entenados. Para lo que atañe a la otra, patria ingrata, no tendrá ni mis huesos, como dijo desde el exilio Escipión el Africano”.
Después de la declaración, la diaria se acercó al imputado para hacerle algunas preguntas; eso no fue posible porque Tróccoli dijo que no quería dar declaraciones. Fuera de grabación, nos dijo que su posición es la que expresó en las declaraciones espontáneas, en especial en la última parte de sus afirmaciones, y que vino a buscar justicia en Italia.
Luego de la lectura del texto por parte de Tróccoli, se realizaron las últimas entregas de documentación y la Corte declaró concluida la fase de testimonios del juicio. La Fiscalía tomó la palabra y abordó la exposición del alegato conclusivo. Empezó el fiscal Giancarlo Capaldo, con una introducción de carácter general, que subrayó la importancia del juicio no sólo a nivel italiano sino a nivel mundial, por “la importancia relativa no sólo a la reconstrucción de casos judiciales, sino porque contribuyó a revolucionar, como ya pasó con el trabajo del juez Baltasar Garzón, la jurisprudencia, posibilitando la celebración de otros juicios a militares involucrados en esos hechos. La celebración de esos juicios contribuyó a que los jueces de países del Cono Sur declarasen inconstitucionales las leyes de amnistía y de obediencia debida”. Capaldo quiso también expresar el papel imprescindible de los familiares de las víctimas, que con sus luchas dieron un empujón fundamental a la apertura de esas causas. Otra parte de su acusación se centró en la abundancia de documentación que fue presentada y en la característica de los delitos; esos homicidios muy especialmente agravados no deben será analizados como casos aislados, dijo, sino como operaciones planificadas por las juntas militares, y por eso deben ser perseguidos no sólo los autores materiales, sino los responsables políticos. La fiscal Tiziana Cugini, que representó a la Fiscalía en todas las audiencias, empezó una reconstrucción puntual de cada caso, poniendo en evidencia las pruebas aportadas por medio de material documental y de los testimonios. Inició con el caso de Daniel Banfi, secuestrado en Buenos Aires el 13 de setiembre de 1974, y detalló las pruebas aportadas por la viuda Aurora Banfi, que presenció el secuestro y declaró en el juicio, y de otros testigos, además de aportar material documental de variado origen que prueba la colaboración entre fuerzas represivas uruguayas y argentinas. El segundo caso que abordó fue el de los militantes del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) desaparecidos entre junio y octubre de 1966: Gerardo Gatti, Bernardo Arnone, María Emilia Islas Gatti y Juan Pablo Recagno. Para analizar esas desapariciones, reconstruyó las dos oleadas represivas en contra del PVP citando todos los testigos “claves”: María Pilar Nores Montedónico, que colaboró con los militares; Ana Cuadros, de quien destaca la prolijidad en la declaración; Sara Méndez, Ricardo Gil, y las últimas testigos llevadas por la parte civil, Cristina Mihura, María Elena Laguna y Beatriz Castellonese. Por la parte documental, Cugini subrayó, además, muchos documentos de archivo y la declaración del fiscal argentino Pablo Ouviña, citado por la misma Mihura. Cugini puso en evidencia las conexiones que emergieron entre uruguayos y argentinos, destacó el rol de los militares acusados, dejando en claro quiénes los reconocieron y dónde fueron reconocidos; y habló de la tortura como ulterior elemento de conexión entre los organismos represivos de los diferentes países, ya que se utilizaron los mismos métodos en lugares diferentes.
La audiencia terminó alrededor de las 17.00. Hoy seguirá la reconstrucción de la fiscal Cugini, que abordará los casos en los cuales está acusado Jorge Néstor Tróccoli.



El 23 de octubre comenzará la reestructura

Riogas agrava el conflicto al anunciar despidos y envíos al seguro

El conflicto de Riogas lleva casi 30 días y no hay solución a la vista.
Riogas
Sábado 8 de octubre de 2016 - CARAS Y CARETAS
A 30 días de iniciado el conflicto en Riogas la empresa decidió dar un paso más y anunció medidas que agravarán el diferendo: a partir del 23 de octubre, realizará una “importante reorganización del trabajo y reestructura, desvinculando personal y enviando empleados al subsidio por desempleo”.
De esta manera el conflicto por el despido de tres empleados en Maldonado y la no renovación de 11 contratos zafrales en Montevideo, lejos de solucionarse entrará en una nueva etapa.
En reiteredas oportunidades el secretario del Sindicato Único de Trabajadores del Supergas (SUTS), Gonzalo Scotti, ha recordado que una de las cláusulas del último convenio se refiere a “la innovación de carácter operativo y a la reestructura en el sector al señalar que cualquier cambio se deberá anunciar con una antelación de 30 días y se tendrá que generar un ámbito de negociación”.
No obstante, señala por su parte Riogas que “ha mostrado buena disposición y asistió a numerosas instancias de diálogo con las autoridades y el sindicato, haciendo propuestas acordes a sus posibilidades económicas actuales”. Seguidamente denuncia que “las medidas abusivas adoptadas por el sindicato contra la gestión y operativa de la empresa la arrastraron a una crítica situación económica y financiera”.
“No es posible acceder a las propuestas de renovar los contratos zafrales, como el sindicato quiere imponerle a la empresa por intermedio del gobierno”, afirma.
Por esta razón, Riogas comunicó que a partir del 23 de octubre, “la empresa realizará una importante reorganización del trabajo y reestructura, desvinculando personal y enviando empleados al subsidio por desempleo”.
Riogas acusa “un daño irreversible y continuará agravándose en la medida en que el sindicato mantenga su posición intransigente”.
Como una forma de mejorar el abastecimiento, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) extendió la autorización para que las empresas envasadoras de supergás efectúen el envasado y distribución de este producto en recipientes de color azul hasta el 25 de octubre inclusive.

Pesqueros en conflicto

Pit-Cnt denuncia persecución sindical en sector pesquero

La empresa Evanel SA despidió a 7 trabajadores que recién se habían afiliado al sindicato en un contexto de acusadas complicaciones y amenazas de pérdidas de derechos en el sector.
barca_de_pesca_en_banados_de_santa_lucia_montevideo_uruguay
Jueves 13 de octubre de 2016 CARAS Y CARETAS
El próximo viernes, el Pit-Cnt se movilizará en Salto por el despido de siete trabajadores recién sindicalizados en el frigorífico pesquero Evamel S.A., de Latina Comercial de Alimentos (LCA). Este hecho puntual pone de relieve la complicada situación general que viven los trabajadores de este sector, marcada por la persecución sindical.
Según informaron el delegado sindical de la empresa salteña, Rubén Cáceres, y el Secretario General del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (Suntma), Carlos Vega, en entrevista con el portal web del Pit-Cnt, los trabajadores del sector pesquero están atravesando situaciones de inseguridad laboral y de falta de inversión que están haciendo peligrar la fuente laboral de muchas familias.
Debido a esto, los trabajadores temen que se congelen los aportes de jubilación bonificada, un derecho que costó más de 20 años de lucha sindical poder conseguir. “Informes técnicos y científicos demostraron que los trabajadores de la pesca, por las condiciones laborales que padecen, necesitaban una jubilación anticipada. Finalmente, luego de dos décadas de lucha y con los informes técnicos, se logró una jubilación anticipada; si bien no fue la que el sindicato reclamaba. A esto se le suma el hecho de que el Poder Ejecutivo le otorgó un Seguro de Paro al sector de carga y descarga que no lo tenía y le amplió el Seguro a los trabajadores de planta y personal embarcado”, señaló Carlos Vega. “Nuestra aspiración era que el Poder Ejecutivo tomara otra posición que no llevara al sacrificio que significa congelar el aporte de la jubilación bonificada”, señaló por otra parte Rubén Cáceres.
Con este contexto de fondo la empresa salteña Evamel despidió a siete trabajadores por haberse afiliado al sindicato. “No podemos entender que, en pleno siglo XXI y siendo empresas con capitales brasileros, desconozcan la leyes de nuestro país dejando sin su fuente laboral a compañeros que se quieren afiliar a su sindicato”, explicó Vega. Por todo ello, el pasado martes el Secretariado Ejecutivo del PIT-CNT tomó la decisión de viajar a Salto para acompañar a estos trabajadores en su movilización en apoyo a los compañeros despedidos.
El delegado sindical de Evanel S.A. señaló que las medidas de explotación laboral que se dan en el seno del frigorífico salteño son muy acusadas, por ello los operarios formaron un comité de 12 personas de las cuales siete se afiliaron al sindicato. Automáticamente la empresa despidió a esos siete trabajadores. “Años atrás sucedió lo mismo, el inicio de la creación del sindicato determinó que las autoridades de la empresa dejaran sin empleo a los organizadores. En esta empresa, como en muchas otras, existe el convencimiento de que el mejor sindicato es el que no existe, así de drástica es la violación de los derechos que tienen los trabajadores”, concluyó Rubén Cáceres.