lunes, 3 de abril de 2017

Las 10 megacorporaciones que controlan casi todo lo que compras (dominan el mercado mundial) // Sufrieron hambre 108 millones de personas en el mundo en 2016 // Mil 800 millones de personas en el mundo usan aguas contaminadas // Lagarde, directora del FMI, culpable por corrupción pero sin condena // Estado español: El FMI pide a España endurecer la reforma laboral y aplicar nuevos recortes // Cuatro años de prisión para ex director gerente del FMI Rodrigo Rato // Desde los 80, España ha privatizado casi todas sus grandes empresas públicas y rentables // Argentina: La historia de la casa de Rodolfo Walsh // Nace la Corriente de Izquierda PODER POPULAR // PRT: Y si cae Macri… ¿quién viene? // Uruguay: Espionaje e infiltraciòn (militar y policial) durante los gobiernos del progresismo // Ministerio del Interior: Una respuesta que deja dudas


2017/03/31

ARRANCA EL PROCESO INTERNO EN EH BILDU

JASONE AGIRRE Y JUAN KARLOS IZAGIRRE
EH BILDU
Juan Karlos Izagirre fue uno de los protagonistas del surgimiento de EH Bildu al lograr la Alcaldía de Donostia. Jasone Agirre se ha sumado hace unos meses a la coalición entrando en un Parlamento renovado. Nos cuentan los retos futuros.
«Las personas van a tener en EH Bildu un protagonismo que perderán los partidos»
Iraia OIARZABAL|DONOSTIA

0331_eg_bildu2
La sonrisa es una de las cualidades que caracteriza el perfil personal y político de Jasone Agirre y Juan Karlos Izagirre, y nos reciben con ella puesta. La primera se ha estrenado hace unos meses en la política y forma parte del grupo de EH Bildu en una Cámara de Gasteiz renovada y con amplia mayoría de las fuerzas favorables al derecho a decidir. Y el segundo es una de las figuras clave en la irrupción de la coalición, aunque tras ostentar durante cuatro años la Alcaldía de Donostia lleva unos años alejado del foco mediático. EH Bildu tiene ahora por delante un proceso interno para determinar su estructura, que pretende ir más allá de la coalición de cuatro partidos. Un proceso que arranca mañana mismo.
EH Bildu está a punto de emprender un proceso interno para determinar su estructura. Antes de mirar al futuro, ¿qué ha dado de sí la coalición en estos años de andadura?
Juan Karlos IZAGIRRE: En primer lugar hay que recordar cómo nace Bildu: es la voluntad de diferentes partidos políticos y diferentes sensibilidades de poner lo que nos unía por delante de lo que nos separaba. Creo que hay que poner en valor lo que se ha hecho durante estos seis años. Se han hecho muchas cosas, ha habido mucha gente muy implicada, pasando también momentos difíciles, por lo que hay que poner en valor tanto a los partidos fundacionales y a Aralar, que se incorporó después, como a la gente que ha tomado parte de una manera u otra. EH Bildu es algo dinámico que surgió con una voluntad, y esa voluntad persiste. Hacen falta cambios, es normal. Es el momento de hacer unos cambios en los que alguna gente que haya podido estar más cerca o más lejos según circunstancias se vuelva a sentir atraída porque se van a abrir más posibilidades de participar directamente, de decidir dentro de EH Bildu como un sujeto político propio y porque además cada vez va a ser mucho más fácil dar respuestas inmediatas a los problemas que van surgiendo.
Jasone AGIRRE: Yo veía a EH Bildu desde fuera, y siempre la he percibido como una piedra fuerte que ha tenido aristas y se ha ido moviendo, a modo de canto rodado, con la fuerza de las aguas que venían. Empezó con aguas bravas. EH Bildu consiguió cosas que nadie esperaba. Luego, ha habido momentos que ha pasado menos agua y ahora es un momento en el que hay otro tipo de agua que empuja a ese canto rodado y lima las aristas que ha podido tener. Diría que es agua fresca.
EH Bildu nace como una coalición, como la suma de cuatro partidos, pero en su evolución lo que se aprecia es que es más que eso. Cada vez hay más gente que se siente identificada solo con EH Bildu. Sin quitarles ninguna importancia, sino poniendo en valor todo lo que aportan los partidos y su tradición, esto es fruto de ello. Ahora viene otro tipo de agua que empuja en ese camino, pero en la misma dirección. Eso tampoco hay que olvidarlo.
Hablan de momentos de fuerza y también de dificultades.
J.A: Hay que desdramatizar las evoluciones. Hay épocas en que estás más arriba y otras en que estás más abajo, pero siempre siguiendo un cauce y en movimiento. Y eso caracteriza a EH Bildu; se va amoldando a las necesidades o a lo que demanda la gente. Este cambio pasa el protagonismo de los partidos a las personas. Es una evolución natural y sana. Sin dejar atrás los partidos políticos, que seguirán presentes, pero también abriendo las puertas a la gente que quiere participar sin estar unida a un partido concreto. Es lo que nos demanda la gente.
J.K.I: Ha pasado una fase y ahora se inicia otra. Yo lo que veo es que cuando la gente me ve por la calle, muchos comparten el proyecto de EH Bildu e igual no se sienten identificados con un partido o con otro. Yo creo que vamos a salir fortalecidos y tiene que quedar claro que cualquier persona o movimiento que comparta sus principios debe notar que dentro de EH Bildu tiene su sitio.
Inciden en la importancia de las personas más allá de los partidos. ¿Qué peso se prevé que van a tener las formaciones y los independientes?
J.K.I: Los pesos concretos están por decidir. El día 25 de abril habrá una asamblea general en Donostia y ahí se especificará el proceso que culminará el 17 de junio en un Congreso en Gasteiz. Lo que va a quedar claro y van a firmar los partidos mañana en Iruñea es que EH Bildu se abre a las personas y estas asumen un protagonismo que pierden en la misma manera los partidos, y encima se convierte en un sujeto en que se toman decisiones sin tener que pasar por todos los partidos. Me acuerdo mucho de todos los concejales, parlamentarios, junteros, etcétera, que posiblemente están esperanzados de que de esta nueva fase salga un mecanismo en el que las decisiones se tomen rápido ante los problemas que surgen.
¿De qué lectura parte este proceso interno?
J.A: Es importante incidir en que se necesitan respuestas rápidas a los problemas y para eso necesitas estar lo más cerca posible de la calle. No es que estemos mirando a la calle, sino que la calle somos nosotras también. Cuanto más rico sea ese espectro, mejor vas a poder responder.
J.K.I: Bildu no nace en ningún momento con el objetivo de ser una coalición de cuatro partidos, sino con la vocación de ser la referencia de todas aquellas personas que creen que es la opción que va a llevarnos a la nueva Euskal Herria que queremos.
Apelan a la cercanía, ¿se ha detectado acaso en algún momento un cierto distanciamiento de la ciudadanía?
J.A: Yo creo que no, lo que va a pasar ahora es que se va a facilitar la participación. Creer que te tienes que adscribir a un partido político concreto puede echar para atrás cuando no es esa la filosofía de EH Bildu.
J.K.I: Yo sí he notado en la calle que te viene la gente y algunos te dicen que es necesario que lleguen nuevas fases. Y también lo he detectado en lo que atañe a agilizar las decisiones; la gente lo que pide son soluciones y según en qué puesto estés puede resultar farragoso conseguirlo.
¿Tienen alguna inspiración para llevar este proceso a cabo?
J.A: Claro que puedes inspirarte en casos como el de Uruguay con el Frente Amplio y otros. Pero tenemos nuestra forma de ser y ver el mundo. Y no nos da miedo reinventarnos.
¿El hecho de quitar ese peso a los partidos favorecerá las relaciones y el entendimiento?
J.K.I: El paso que van a dar los partidos es de agradecer, porque de alguna manera son la esencia de EH Bildu. En seis años hay momentos mejores y peores. Por eso es importante pasar el motor a las personas.
¿Qué quiere transmitir EH Bildu a la ciudadanía y cuál es su proyecto?
J.A: Queremos trasladar que se puede cambiar. Es mentira que no haya nada que hacer. Con pequeñas revoluciones se consiguen cambios. Y para eso tenemos que ser dueños de nuestras decisiones.
J.K.I: A lo que aspira también EH Bildu es a cambiar la forma de hacer política y el concepto de que eso es algo que se hace en los despachos.
J.A: Queremos un país libre, justo, culto, igualitario... queremos un país feliz y para eso se necesitan ciertas condiciones. La primera, tener una buena situación social y económica. Eso es lo más cercano a la gente. Además, tenemos que ser soberanos para tomar nuestras propias decisiones.
J.K.I: Yo añadiría que aspiramos a una ciudadanía activa y representantes honestos, que no es mucho pedir. Queremos una sociedad más justa, feminista, respetuosa con el medio ambiente, donde la política se haga de abajo arriba... Pensamos que es posible construyendo además una Euskal Herria libre.


ARGENTINA
la retaguardia

"El golpe se hizo para capturar el deseo de quienes vinculaban su felicidad a la lucha colectiva"


A 41 años de la masacre genocida, por Radio La Retaguardia, Alfredo Grande en el programa Sueños Posibles entrevistó a Osvaldo Bayer -periodista y escritor-, Nora Cortiñas -madre de Plaza de Mayo de Línea Fundadora-, Modesto Guerrero -periodista, escritor y analista internacional-, José Schulman -de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre- y Pablo Pimentel -presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza-. Todos ofrecieron reflexiones sobre el contexto en que sucede este nuevo aniversario y la importancia de encontrarse en las calles. (Por La Retaguardia)

Foto: Nora Cortiñas y Osvaldo Bayer en la marcha del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia (Foto: Agustina Salinas)

Osvaldo Bayer 

“Viví el aniversario del 24 de marzo con enorme tristeza, sinceramente no hay consuelo, cuánta asquerosidad, cuánta crueldad, muy pocas veces realmente me avergoncé de ser argentino pese a los grandes que tenemos, cómo puede ser posible que un individuo así, sino cientos y cientos que trajeron la muerte en este país tan rico, donde todos podríamos vivir felices. Estos son todos los defectos de siempre de nuestra democracia, sinceramente no se toman las cosas en serio parece, aquí hay que corregirse, hay que iniciar una política nueva, una política que realmente salve a todos y que uno tenga confianza en el gobierno, en el sistema. Hasta ahora, no”, sentenció.
Sobre la amenaza de represión de la ministra Patricia Bullrich, Bayer expresó: “Qué ignorancia, en vez de tener la grandeza de la verdadera libertad, el verdadero consuelo de la democracia es justamente la libertad, poder vivir en libertad y poder realmente cumplir con sus sueños”.

Además, definió ideológicamente al presidente: “El fascismo es lo que busca ese hombre, sinceramente está esa búsqueda, a lo mejor no se da cuenta pero él tiene el pensamiento en su cabeza. Es la forma de pensar de los que pertenecen a su clase”.

Nora Cortiñas

“Pasaron 41 años, este es un pueblo pacífico, pero no pacifista, no somos pacifistas, somos pacíficos porque prueba está de que este último año y medio, después de haber pasado de todas las variedades, fue terrible y se dejó de lado toda la lucha de los derechos humanos, un gobierno que asume que nunca anteriormente había tenido un gesto en la defensa de los derechos humanos, por eso los 24 de marzo son muy intensos. Fuimos miles y miles en la calle para ratificar una vez más 30.000 detenidos desaparecidos, niños apropiados que todavía no conocen su identidad, todas las señales que quedaron de antes, las vidas que quedaron de los años de la dictadura y de estos 41 años peleando día a día para lograr toda la verdad y toda la justicia y haciendo memoria día por día”, reflexionó Cortiñas.

Sobre la división de las manifestaciones expresó: “Yo lo que pido y deseo es que nos respetemos entre nosotros, que respetemos los que antes eran de un lado y después del otro, y después saltaron la valla, todos respetándonos, que no haya esas rispideces, yo no digo olvidar si hemos tenido agravios, diferencias que nos dolieron, no te olvides pero eso sí, que nos respetemos”, sugirió. “Me asusta solo la idea de que confrontemos en la calle entre nosotros, no lo puedo concebir. Me dicen ‘mirá, se discutió tal cosa, tal otra en las reuniones’, a mí lo único que me preocupa es que entre nosotros no haya confrontación y que además el gobierno tenga excusa para salir a despertar a algún grupo que esté enfrentándose y tengan que emplear otra vez lo que escuché de esta mujer, que me repugnó, la Bullrich, la escuchaba y no lo podía creer, con lo que ya están anticipando que van a salir a reprimir, cada tanto agregaban ‘sin muertos, sin muertos’, no, terrible. Entonces no le demos pasto a las fieras y sepamos conducirnos y defender nuestras ideas con altura y dignidad”, esgrimió.
Sobre la ministra Bullrich, consideró: “Ella está paranoica (risas). Es que la gente tiene que protestar, pero además cómo no va a protestar un pueblo al que le están quitando día a día derechos de trabajo, bienestar, derechos económicos, trabajar por un sueldo digno, ser respetados. Después además criminalizan la protesta permanentemente”, denunció.

“Son 41 años que vivimos remando y remando contra la justicia, para lograr justicia, hemos logrado una parte, pero no está la verdad, no se abrieron los archivos, sabemos que en los archivos hay mucha información que se la están reservando no sé para qué, es como el tema de los jueces que no dan a conocer a quién dieron ellos los bebés en ese momento, otro horror de la dictadura cívico militar eclesiástica y económica. Esos pibes tienen 40 años, esos muchachitos grandes, hombres y mujeres, que no conocen su verdadera identidad, eso podemos pensar que es un resabio de una metodología nazi, fascista”, sentenció.
En relación a su viaje a Malvinas, expresó que “hace unos días a la noche, en el Aeroparque, se dio ese gesto de fascismo, la gente que fue a atacar a Adolfo Pérez Esquivel y a todos nosotros, a mí que el pañuelo fue humillado también en las Malvinas, y esa gente que fue a increparnos, no sé por qué, nosotros no fuimos a decidir nada sobre las tumbas y respetamos a los familiares, lo que ellos quieran, bueno, eso es fascismo”.

Modesto Guerrero

“ El 24 de marzo es el símbolo de Argentina, pero es también importante en la medida en que reflejó cómo se aplicó un plan de exterminio en el Cono Sur, pero fue un plan de exterminio para toda América Latina como se muestra en datos más horripilantes o  escalofriantes que el propio Argentina. Guatemala tuvo por más o menos el mismo tiempo 64.000 asesinados y desaparecidos y otros países cantidades similares. El país que inauguró esto en 1964 fue Brasil y es el que tuvo menos, curiosamente, porque el tipo de dictadura implantada y lo que siguió a la dictadura, que fue una revolución industrial en términos económicos, impidió, salvo la persecución a la vanguardia, hacer el genocidio que hicieron acá y en otros lugares, como en Chile donde se registran solo 3.000 desaparecidos y eso significa que hubo un modo distinto de aplicar el laboratorio neoliberal que experimentaron. Luego mismo lo de Colombia y México que es actual, de los últimos 15, 20 años, donde se aplicó lo mismo de una manera distinta, más bien parecida a cómo lo habían hecho en África con los negros norteamericanos del gran movimiento juvenil de los años ’60 y ’70. Esa es la diferencia. Cuando hubo semejanza en conjunto y en dinámica y en movimiento en el curso de los últimos 50 años lo que nota es una reacción del Departamento de Defensa de Estados Unidos para frenar uno de los alzamientos más preocupantes que tuvieron durante muchos años”, analizó Guerrero.

“Un autor e historiador chileno habló de eso en un libro llamado La Rebelión Permanente, donde hacía el registro de la cantidad de rebeliones, alzamientos, manifestaciones, guerrillas y no guerrillas que hubo en América Latina entre los años ’60 y los ’70, sin duda la Revolución Cubana tuvo mucho que ver o algo que ver, pero no fue solo la Revolución Cubana porque ella sola  no podía incidir en otros país, de hecho en el arco del Caribe se dio menos que en el Cono Sur o en la zona andina; Perú por ejemplo fue un gran centro de militancia armada, no guerrillera, de los sindicatos y eso no fue tomado en cuenta, y ahí también hubo una masacre o una reacción. Todos estos son acomodamientos, cuando uno lo ve a largo plazo, con mirada larga del siglo XX lo que encuentra es que el sistema de estado de dominación que necesita o que busca o requiere mantener seguro y preservado el sistema de capital, el llamado capitalismo, ha ido experimentando desde comienzos de siglo a partir del triunfo y preservación de la Revolución Cubana diversos modos, métodos y técnicas de represión y reacción para impedir otra nueva Cubas u otra nueva Rusia”, señaló.

“Eso es lo que explica por qué fue tan duro acá. Acá usaron un pretexto que fueron las guerrillas del ERP y de Montoneros, no sé si hubo otra guerrilla o al menos fueron las dos más importantes. Pero la realidad era mucho más que esas dos guerrillas, como se sabe, y eso es lo que se suele ocultar incluso con los propios guerrilleros, que concentran en ellos para quedar como héroes toda la causal de la reacción de los militares del ’76, y en realidad la acumulación de resistencias, que comienza con la resistencia peronista pero culmina con el Cordobazo, el Rosariazo, y sobre todo porque acá produjo un fenómeno que no se dio en Guatemala y en otros países, salvo en Chile, que fue una poderosa vanguardia marxista o de izquierda”, destacó Guerrero. “Eso se dio acá y no se dio en otros lados, una porción amplia incluso del sector peronista, una franja que se desprendió o se acercó al marxismo a través de John William Cooke y otros personajes, organizaciones se acercaron e intentaron dar una respuesta desde el marxismo”, consideró.

José Schulman

"Creo que la fecha del 24 de Marzo en la Argentina es más importante que el 25 de Mayo de 1810, ¿en qué sentido? Porque somos mucho más fruto de la violación, de la tortura, de las capuchas, del miedo que generó la dictadura que continuadores y herederos de la causa de Mayo, de Monteagudo, Belgrano y San Martín. Esa es la importancia enorme que yo le asigno al Golpe de Estado que tiene una historia. El 20 de junio de 1973 ya ocurrió una gran provocación de la derecha peronista que luego se desplegó con la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) que actuó contra peronistas y no peronistas. El anticomunismo era la ideología, el discurso y la justificación del terrorismo de Estado. Es imposible entenderlo al margen de la guerra fría contra la Unión Soviética y el comunismo", aseguró.

"Es imposible entender el 24 de Marzo de 1976 si no es como una operación continental de larga data que ininterrumpidamente empezó en 1954 con el golpe en Guatemala. Es en el cual un chico rosarino estudiante de medicina que se llamaba Ernesto se transformaría en el Che Guevara al participar en los intentos de resistencia del golpe que armó la CIA y después se siguieron en 1964 en Brasil, en 1966 acá con Onganía, 1971 en Bolivia, 1973 en Chile con Pinochet, 1974 en Uruguay. Nuestro segundo golpe, el de Videla, adquiere ya el carácter de cerrar el dominio norteamericano sobre América Latina que es la principal característica a recordar. La embajada de Estados Unidos, el Comando Sur, el ejército de Estados Unidos, el presidente, todos esos personajes nefastos, la mayoría demócratas, tuvieron un rol definitivos. Por eso nos opusimos tanto el año pasado cuando pretendían que fuera Obama a la ESMA", recordó.

"La otra característica del golpe tiene mucho que ver con el grupo de empresarios hoy llegaron al gobierno. También se buscaba resolver una interna en los bloques de poder entre dos miradas, la que predominó entre 1945 y 1955 ligada al mercado interno, la industria, lo que se conoce como peronismo con la salvedad de que se aplicó muchas veces por gobiernos antiperonistas porque era un modo de defender el capitalismo. Macri es parte de una corriente de grupos económicos a los que no les interesa el consumo, que reprimariza la economía. Vuelve a transformar el campo en la fuente principal de obtención de divisas y ganancias y vive de la timba financiera. De la especulación y el robo", denunció Schulman.

"Por otro lado, el golpe se hace para aplastar a las fuerzas revolucionarias que han crecido en la Argentina y tenían existencia de larga data. El Partido Socialista se fundó en 1898, el Partido Comunista en 1918, todo eso se ha transformado en la resistencia de 1955 sobre todo por el impacto de la Revolución Cubana que puso al socialismo como una reivindicación completa. Dejó de ser un sueño para ser un objetivo práctico", planteó el militante por los derechos humanos.

"Esas son las dimensiones que tiene el golpe que tiene hoy una continuidad pasmosa que nunca se interrumpió del todo en todos los planos y hay uno que es el principal y es al que se le presta menor atención. El genocidio, se podría decir de una manera provocativa, que se hizo por muchas razones, con un objetivo imperialista, para destruir a las fuerzas revolucionarias, para cambiar el modelo económico. Pero, sobre todo, se hizo para capturar el deseo, porque no podían liquidar el deseo de vastos sectores populares que vinculaban su felicidad con la lucha colectiva, que pensaban que la vida de la gente podía cambiar a partir de proyectos colectivos. Yo iba a la escuela primaria en un lugar poco céntrico en Santa Fe, y para todos nosotros la huelga general, la lucha por el salario mínimo, vital y móvil, los convenios colectivos de trabajo eran preámbulos de mejor en las condiciones de vida. No era algo absurdo vincular la organización popular con la mejora de nuestra vida. Era muy interesante que la posibilidad de consumo no se vinculara al acto egoísta de cagar al otro o robar sino a una construcción que no era sólo sindical, sino cultural", definió.

Pablo Pimentel

"Estos 41 años se dan en un contexto completamente diferente del que veníamos. A los 40 años también hubo en ese marco una demostración masiva. Nosotros estamos haciendo fuerza hace mucho tiempo y hablando con algunos compañeros para unificar nuevamente nuestra protesta. Como dice Norita, estar juntos pero no revueltos. Tendría que haber un acercamiento para que exista una sola marcha más allá de las individualidades partidarias. Lo pienso en el sentido de que esta demostración da un poco un aspecto de debilidad y el sistema democrático con los distintos gobiernos no ha superado metodologías que la dictadura aplicó. Luciano Arruga desapareció en 2009, Jorge Julio López en 2006", recordó Pimentel. En este sentido, señaló: "Hay una cantidad de casos que han ocurrido durante la democracia con todos los avances que hubo, reclamos, búsqueda de justicia, y esto sigue pasando. Hay una estructura cultural metida en vastos sectores de las Fuerzas de Seguridad: policías, gendarmes, prefectos. En medio de un sistema democrático siguen aplicando métodos represivos.

Esto es una deuda que tenemos como pueblo para con nuestra gente más pobre que es la que es víctima directa cuando pasan este tipo de cosas".
"Hay que hacer un bloque mucho más compacto en materia de derechos humanos. Digo esto porque los derechos humanos son universales y no patrimonio de ningún sector político partidario. Hacemos política desde los derechos humanos pero no partidaria y hay que siempre mantener la independencia. Esto en los últimos 12 años no pasó y eso ocasionó que desgraciadamente después de 2006 haya dos expresiones el mismo 24. De todas formas, la Plaza va a reventar por todos lados, lo que sí falta es la unificación para que los reclamos sean contundentes y haya un cambio de estructura. Ese cambio todavía no lo logramos", consideró.

En relación a la posibilidad de unificar las movilizaciones, sostuvo que "la orientación de la marcha como fue al última vez donde se planteaba "Cristina conducción" es algo que no hay que negociar. Los derechos humanos son patrimonios de la humanidad, sin partidizarlos. Hacen política, una política de búsqueda de justicia, de esclarecimiento, de búsqueda de cuerpos, de encontrar a los hijos a los que les robaron su identidad. Eso hay que discutir, los temas en los que hoy el Estado sigue violando los derechos, hay que unir todo eso. No separar", concluyó.


Derechos humanos
La historia de la casa de Rodolfo Walsh
Jueves 16 de marzo de 2017, por Redacción *
La propiedad donde vivía el escritor y militante, en San Vicente, cuando fue asesinado, está ocupada por familiares de un policía. Una declaración presentada la semana pasada permitió abrir nuevas líneas de investigación.
Primero entraron a una casa equivocada. Era la madrugada del 26 de marzo de 1977. Yolanda Mastruzzo dormía con su esposo y sus hijos. Ante la presencia del grupo de tareas, intentó decir que eran un matrimonio con niños pequeños. Uno de los represores entró a corroborar la presencia de los chicos e intentó prender la luz en una casa que formaba parte de un barrio donde no había luz eléctrica. Mientras pasaba la mano por la pared, a tientas, uno de los niños pudo decirle al hombre que no había perillas, porque no había luz, que en esa casa no había electricidad. Ni en esa casa ni en las otras.
El dato es mucho más que una anécdota sobre el derrotero que siguió la casa de Rodolfo Walsh después de su secuestro y asesinato. Ese elemento que aquella vecina declaró hace años ante el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas acaba convertirse en indicador de que una parte de la patota que poco después bombardeó la casa de Walsh no era de la zona, porque desconocía que no había luz, una de las características del barrio.
El dato reapareció el jueves pasado a partir de la declaración de Patricia Serrano, una periodista de San Vicente, en el juicio oral por los crímenes en la ex Escuela Mecánica de la Armada. Serrano habló sobre su investigación de más de dos años en el barrio, entre archivos. Contó qué pasó con los vecinos, explicó de la lenta reconstrucción de esa noche aún plagada de miedos. Y explicó la historia de la casa, primero ocupada por la madre del policía Rubén Oscar Salas, de San Vicente, y ahora por la hermana. A partir de su declaración, la causa incorporó el listado de los integrantes de la comisaría 2ª de Almirante Brown en 1977, donde Salas figura como oficial ayudante. La querella que representa a Patricia Walsh –hija de Rodolfo– solicitó a los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 5 incorporar además esa misma nómina de manera oficial con un pedido al gobierno bonaerense. Y para confirmar los nombres de los otros policías que participaron del operativo –según el relato de varios vecinos entrevistados–, pidió el listado de todo el personal de la comisaría de la zona del primer trimestre del año 1977. Un elemento que, además, permitirá terminar de entender el rol de Salas.

La reconstrucción

Patricia Serrano nació después del comienzo de la democracia en San Vicente, ese lugar al que Rodolfo Walsh llegó en diciembre de 1976, bajo el nombre de Norberto Freyre, a vivir con su compañera Lilia Ferreyra. En la casa de la calle Triunvirato escribió la Carta a la Junta de Militar, a un año del golpe, y desde ahí salió el 25 de marzo de 1977 rumbo a la avenida San Juan, donde le dispararon y se lo llevaron a la ESMA.
Como el resto del pueblo, Patricia sabía de la casa de San Vicente lo que muchos de sus vecinos: que la madrugada del 26 de marzo se había hecho un gran operativo en uno de los barrios, que habían destruido una casa y que a esa gente no se la había visto nunca más. Cuando creció, supo que había sido la casa de Walsh y cree que la primera vez que leyó la Carta a la Junta fue en la escuela. Esa carta y la vida del periodista, escritor y militante se convirtieron en una de sus grandes motivaciones para estudiar periodismo, explicó. Se fue a La Plata, volvió y, alrededor de 2006, empezó a caminar por el barrio: “Walsh decía que para hablar de un lugar hay que recorrerlo, hablar con la gente”.
Y empezó. Visitó a los vecinos de la calle Triunvirato que ahora lleva el nombre de Walsh, los alrededores. Golpeó las manos. Esperó. Tomó mates. Les habló de quién era esa persona. Y empezó a vencer esos miedos.
La casa era parte del barrio El Fortín, dijo, un barrio obrero como en ese momento. Las calles todavía son calles de tierra, donde crece el pasto porque no pasan autos y no hay cloacas en las casas. Los únicos cambios son que ahora hay luz eléctrica, y todo está poco más poblado. “La mayor parte de la gente de esas cuadras cercanas recuerda la noche del 26 de marzo como un hecho trágico en sus vidas –dijo–, como una noche terrible para ellos, para sus hijos, por el miedo que tuvieron. No querían hablar demasiado, sobre todo porque nunca nadie antes les había ido a preguntar lo que había pasado.”
Varios de los antiguos habitantes todavía siguen ahí: muchos están viejos o están solos. Otros eran niños y se acuerdan de que esa noche se asustaron, que lloraron por los ruidos, que sus padres los hacían callar y meterse debajo de las camas. El barrio quedó paralizado. Los que estaban adentro de sus casas ese sábado se acuerdan de que no pudieron irse a trabajar porque el barrio estaba complemente cercado. Los que estaban trabajando afuera del barrio no pudieron volver.
“Muchos habían estado sin hablar durante más de treinta años y otros, además, son gente muy mayor que tiene muchos recuerdos y les pasaron otras cosas. Remover un poco lo que ellos vivieron en un momento a veces cuesta.” Uno de los primeros lugares que visitó fue la casa. La casa estaba ahí, o más bien su reconstrucción después del bombardeo. Adentro había gente. Patricia llamó y salió una mujer, María Salas, con varios nietos.
“María me dice que ella no piensa dar nada ni sobre la casa, ni sobre la historia de la casa, que no quiere que la muestren; que está cansada de que la gente vaya a sacarse fotos y que le pidan entrar, y que no sabe qué pasó.” Obviamente, dijo Patricia, en ese primer momento no la dejó entrar. Así que reconstruyó la historia con planos y datos del catastro de la municipalidad local, que aún figura a nombre de Norberto Freyre, y fueron incorporados a la causa. En el ’77 tenía pisos de ladrillos y las paredes no tenían revoque porque eran de adobe pintado de blanco. Sólo había una pared de ladrillo donde estaba la chimenea, aclara ahora Lilia Ferreyra. El espacio formaba una “L”, con una minicocina y un baño, y no había luz eléctrica. En el terreno sólo cortaba el pasto y, antes del secuestro, Walsh había plantado unos almácigos de lechuga. Pero de lo que más se acuerda Lilia es de una línea de eucaliptos, un cerco enorme de árboles altos y viejos que le daban espesura. Al fondo estaba la copa de un laurel inmenso, y en el terreno había un aljibe. Todo estaba devastado la última vez que volvió, después del exilio.
La casa con la que se encontró Patricia parece producto de ese desguace. Describió los cuatro terrenos, en uno ubicó la casa, una casa de ladrillos, baja, con una palmera al frente muy característica de la zona. Dijo que los vecinos la reconocen así: por la casa de la segunda palmera. Que San Vicente era un pueblo de muchas palmeras hasta que una vez un intendente ordenó talarlas, convencido de que eran las culpables de una invasión de ratas.
Y de la mano de una de las hijas de María Salas conoció el nombre de Rubén Salas. Policía retirado de la Bonaerense, Salas aún vive a unas veinte cuadras del lugar hacia el centro. De unos setenta años, alto, grandote y morocho, ella logró encontrarlo. En una reunión, el policía le dijo que conocía la historia de la casa, que no recordaba bien, pero que alrededor del ’77 o el ’78 a su madre Margarita se le había metido en la cabeza que quería vivir ahí. Le dijo que no pudo convencerla de lo contrario. Y que él la ayudó a rearmarla.
“La casa había sido destruida”, le dijo. Que había pasado una cosa terrible. Que estaba volada una parte del techo. También le dijo “que él no tiene nada que ver con la casa, que nada más ayudó a su madre, que él tenía miedo, porque era policía retirado y ya sabía cómo eran éstos de los derechos humanos que iban a querer inventar cosas por eso de que era policía”. En el discurso de Salas, agregó Patricia, se afirma que en la vida existen dos bandos: uno está en el Gobierno y quiere buscar venganza.
La relación de Salas con la causa será ahora materia de investigación. Pese a que los comentarios del pueblo decían que, por entonces, él aún no era policía, Patricia supo que ingresó en la Escuela de Policía Juan Vucetich en 1974, que para 1976 había egresado y que un año después cumplía destino en Almirante Brown.

Los vecinos

Otra parte de esa reconstrucción apareció entre los vecinos. Carlos Prada vivía atrás de la casa de “Beto”, como le decían a Walsh. Solo y viejo, el hombre está en la misma casa. Prada lo visitaba y Walsh visitaba también su casa. A eso de las tres de la madrugada de ese 26 de marzo, le dijo, se despertó por los ruidos y las luces. Aunque su casa estaba a una cuadra, los efectivos habían rodeado la manzana, y entraron a los terrenos de la gente.
Los Herrera eran vecinos inmediatos, pese a que estaban a varios metros. Uno de ellos ya declaró en el juicio sobre ese hombre al que veía pasar con el changuito de compras. También en su casa esa madrugada hubo efectivos. El había hablado de la explosión y de los ruidos. A Patricia también le contó que a eso de las cinco de la mañana, cuando todo quedó más o menos en calma, reconoció a un policía de la zona al que le pidió permiso para acercarse a la casa. El policía que ahora será objeto de la investigación le impidió el paso. Y al mediodía volvió a salir, esta vez acompañado por varios vecinos que se toparon con un consigna.
Yolanda Mastruzzo ahora vive un poco alejada. Está vieja, pero todavía memoriosa. Además de contarle a Patricia el episodio por el que casi la matan, le dijo que ese día estuvo tomando mate con la persona que quedó de consigna. Y que ese consigna le dijo que si llegaban otras personas a la casa no dijera nada, no dijera que él era policía, porque “querían agarrarlos vivos”.
Durante la declaración, Patricia sumó fotos. Imágenes de la estación de San Vicente adonde Walsh iba a tomarse el tren. Tomas del trayecto hasta la casa y el camino de la vía del tren, que era el lugar que recorría los días de lluvia. Sumó además, como se dijo, la documentación municipal como prueba de que los terrenos están a nombre de Norberto Pedro Freyre. La casa fue declarada patrimonio histórico por la Municipalidad de San Vicente, pero ahora se impulsa un proyecto para darle alcance nacional.
Fuente: Alejandra Dandan; Pàgina 12



Frente Único HN - IR

¡Paro Nacional activo y plan de lucha! ¡Derrotemos el ajuste de Macri en las calles!

El paro general convocado para el 6 de abril es una respuesta directa a la presión del pueblo trabajador, a las enormes movilizaciones que semana a semana se llevan a cabo para enfrentar el programa de ajuste del gobierno de Macri. Esa presión por abajo el 7 de marzo tuvo su máxima expresión cuando en cada columna de la marcha convocada por la CGT se escuchaban con fuerza los gritos “paro general” y “poné la fecha”.

Los conflictos sectoriales, con casos testigos como la lucha de AGR contra los despidos y la reforma laboral, sumado al de las y los docentes en el marco de sus paritarias con paros y movilizaciones históricas por su masividad como la Marcha Federal Educativa del 22, marcan el camino con mayor visibilidad. Pero los conflictos se expanden en cada gremio y sector que sufrió un ataque: General Motors, Bangho, SanCor, Canale Llavallol, sumando al sector de desocupados/as y trabajadores/as precarizados/as, que también sumaron sus protestas haciendo acampes y jornadas de lucha.

Sabemos que el paro debería haber sido antes, para poder empalmar con la lucha docente en donde toda la clase trabajadora se juega una parada importante en una paritaria testigo y que el 30 expresa una nueva jornada de lucha en el marco de un paro con movilización. La burocracia sindical de la CGT, tal como lo demostraron las caras de los tres secretarios generales al anunciar la medida, lejos estaba de querer convocar a la huelga y lo hizo sólo por la presión. Pretenden que sea un paro dominguero, “para tomar mate” y “en contra de nadie”, como dijo el propio Acuña, con el objetivo de descomprimir la bronca, porque saben que sino esa bronca se llevará puesto a los dirigentes y que marcharemos con sus cabezas.

Los sectores combativos y el conjunto de los/as trabajadores/as tenemos que hacer del paro una medida activa, con jornada de piquetes en todos los accesos estratégicos para demostrar que esa bronca está organizada y dispuesta a enfrentar el ajuste. Y después del 6, debemos seguir construyendo por abajo el plan de lucha del que el paro general debe ser una medida importante pero no la única, debemos seguir en las calles movilizados porque sólo así podremos frenar el programa del gobierno y los empresarios. Es necesario desplegar la máxima unidad de acción de quienes estemos dispuestos a salir a la calle a luchar, convocar a todos los trabajadores y las trabajadoras a seguir movilizados para derrotar las políticas de ajuste del macrismo y a su vez construir una alternativa obrera y popular ante este gobierno de CEO´s y ricos.
¡Abajo la reforma laboral!
¡Basta de despidos y suspensiones!
¡Basta de precarización laboral!
¡Por salario mínimo, vital y móvil y paritarias sin techo!
¡Por una alternativa política de los/as trabajadores/as y el pueblo!


Nace la Corriente de Izquierda PODER POPULAR





Nace la Corriente de Izquierda PODER POPULAR
Desde su asunción, hace poco más de un año, el gobierno de Cambiemos viene aplicando un brutal plan de ajuste sobre el pueblo trabajador, que ha incluido más 120.000 despidos en los primeros seis meses de gestión -según el propio INDEC-, el cierre de decenas de fábricas a lo largo y ancho del país y el ataque a los convenios colectivos de trabajo para avanzar con mayor flexibilización laboral. También se ha incrementado la represión sobre los sectores populares, con el gatillo fácil en las barriadas y la promoción, una vez más, de la baja de la edad de imputabilidad. A su vez, el intento de reducción de las jubilaciones y la desfinanciación de los programas contra la violencia de género son ejemplos de las políticas antipopulares del gobierno de Macri. Estas han sido acompañadas por una batería de medidas en favor de los negocios de los grandes grupos económicos, como la eliminación de las retenciones a la minería y a las exportaciones agrarias.    

En este marco, un conjunto de organizaciones políticas del campo de la izquierda, junto con numerosos referentes y militantes sindicales, de los Derechos Humanos, del movimiento de mujeres, territorial y de la juventud, hemos decidido avanzar en la constitución de “Poder Popular”, una herramienta frentista que nace con el objetivo principal de aportar a la construcción de una alternativa política de la clase trabajadora y el pueblo pobre.

Quienes integramos Popular Popular somos parte de quienes han resistido y luchado desde hace largos años contra las políticas antipopulares de los diferentes gobiernos. En este sentido, sabemos que, para luchar por una Argentina sin hambre ni explotación, es necesario construir una alternativa política de masas, con un programa obrero y popular, anticapitalista, antipatriarcal y por el socialismo.

En este año electoral, en el cual Cambiemos medirá sus fuerzas con el Peronismo a través del PJ y el FR, que han sido socios del macrismo en la aplicación de este modelo de ajuste y represión, desde Poder Popular nos proponemos tener una fuerte intervención política, con el objetivo de poder poner en la calle y en la agenda de debate público, en la puerta de cada fábrica y taller, en cada barrio popular, un programa que esté orientado a la resolución de los problemas del país, que plantee la lucha por un salario mínimo igual a la canasta familiar, contra la flexibilización laboral, contra el gatillo fácil y la baja de la edad de la imputabilidad, por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, por salud y educación públicas y de calidad. Nuestra participación electoral buscará sumar a la unidad de la izquierda para ofrecer una opción popular a las variantes patronales, es en este sentido que nos proponemos entablar puentes con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores para aunar esfuerzos con dicho objetivo.

Convocamos a organizaciones políticas y sociales y a las y los militantes populares que comparten estas aspiraciones y programa, que quieren dar la pelea por una Argentina sin hambre ni explotación, a sumarse a construir Poder Popular.  

Organizaciones firmantes: Izquierda Revolucionaria, Marcha Guevarista del Pueblo, Organización Política Hombre Nuevo, Organización Política La Caldera

Contacto:
María del Carmen Verdú: 11 4417-0659
Suyai Lutz: 11 5584-1244
Marina Cappello: 221 505-4455
Leandro Rodriguez:  11 5584 7643


Por una Argentina sin hambre ni explotación
Hoy en la Argentina cada vez se siente más el ajuste sobre las espaldas de los trabajadores y aumentan las políticas antipopulares del macrismo, demostrando que es un gobierno de y para los empresarios.

Para hacer frente a esta situación y resistir la avanzada contra nuestros derechos, pero además buscar el camino de las soluciones de fondo a los problemas de nuestro país, es necesario construir una alternativa política de los sectores populares, de izquierda, que sea una herramienta de organización para luchar por lo que es nuestro. 

Así nace Poder Popular, un espacio donde organizaciones, militantes y activistas sindicales, de los derechos humanos, de la juventud, del movimiento territorial, del movimiento de mujeres y disidencias sexuales, que hemos resistido desde hace largos años las políticas antipopulares de los diferentes gobiernos, nos proponemos construir  esta herramienta para la intervención política de conjunto. Buscamos abonar a la unidad de la izquierda, para no seguir depositando expectativas en otros que no nos representan, y que seamos los trabajadores y trabajadoras los que planteemos nuestras soluciones y tomemos el futuro en nuestras manos.

Buenos Aires, 1 de marzo de 2017

Nace la Corriente de Izquierda “PODER POPULAR”  
Presentación viernes 3 de marzo, a las 16.30, en Callao y Rivadavia

Organizaciones políticas de izquierda, junto con referentes y militantes sindicales, de los DDHH, del movimiento de mujeres, territorial y de la juventud, presentarán la Corriente de Izquierda “Poder Popular”, una herramienta frentista que nace con el objetivo de aportar a la construcción de una alternativa política de la clase trabajadora.

El espacio es impulsado por Izquierda Revolucionaria, Marcha Guevarista del Pueblo, Organización Política Hombre Nuevo y la Organización Política La Caldera más compañeros/as no agrupados.

Respecto de la nueva corriente, la dirigente de Izquierda Revolucionaria y abogada antirrepresiva, Maria del Carmen Verdú, expresó: "Quienes integramos Popular Popular somos parte de quienes han resistido y luchado desde hace largos años contra las políticas antipopulares de los diferentes gobiernos".

En este sentido, Marina Cappello -referente de Marcha Guevarista- agregó: "Sabemos que, para luchar por una Argentina sin hambre ni explotación, es necesario construir una alternativa política de masas, con un programa obrero y popular, anticapitalista, antipatriarcal y por el socialismo".

En relación al macrismo, Suyai Lutz -dirigente de OP Hombre Nuevo y referente juvenil- trazó el siguiente balance: "El gobierno de Cambiemos aplica un brutal plan de ajuste sobre el pueblo trabajador con más 120.000 despidos, el cierre de decenas y avanzar con mayor flexibilización laboral. También se incrementó la represión, con el gatillo fácil en las barriadas y la promoción, una vez más, de la baja de la edad de imputabilidad".

En relación a las próximas elecciones, la dirigente de OP La Caldera Jorgelina Matusevicius señaló: "Nuestra participación electoral buscará sumar a la unidad de la izquierda para ofrecer una opción popular a las variantes patronales de Cambiemos y el peronismo, es en este sentido que nos proponemos entablar puentes con el Frente de Izquierda y de los Trabajadores para aunar esfuerzos con dicho objetivo".

Por último, las y los referentes del espacio concluyeron: "Convocamos a organizaciones políticas y sociales y a las y los militantes populares que comparten estas aspiraciones y programa, que quieren dar la pelea por una Argentina sin hambre ni explotación, a sumarse a construir Poder Popular" 

Organizaciones firmantes: Izquierda Revolucionaria, Marcha Guevarista del Pueblo, Organización Política Hombre Nuevo, Organización Política La Caldera


Contactos de prensa:
María del Carmen Verdú: 11 4417-0659
Suyai Lutz: 11 5584-1244
Marina Cappello: 221 505-4455
Jorgelina Matusevicius: 11 3259-7181


Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

La movilización hace crujir los planes de los monopolios

28/03/2017
Por PRT
Venimos señalando desde hace un tiempo que la lucha de clases va haciendo consciente en el pueblo que la masividad juega un papel decisivo en el enfrentamiento al gobierno de los monopolios y al plan de ajuste.
La burguesía, sabedora de sus debilidades, intenta por todos los medios de separar este fenómeno de la lucha por el poder político que anida enraizado en el seno del movimiento de masas en nuestro país. De tal forma que, sin éxito, intentar vincular diversas y multitudinarias movilizaciones populares a los intereses políticos de los distintos sectores burgueses, intentando esconder la verdadera esencia de los acontecimientos.
Y esto es inocultable. Es sabido que, cuando existe una injusticia que es muy sentida por las masas, inmediatamente se produce una movilización de las mismas. Este transparente y catalizador sentimiento de injusticia es el que las masas sienten con respecto al plan de ajuste de los monopolios y es lo que motoriza las grandes movilizaciones.  A la vez, éstas  reflejan que por abajo y en el día a día, el movimiento es aún más mayor y está  haciendo crujir las políticas que impulsan los monopolios, a través de sus instituciones. El objetivo es contener la profunda bronca de las bases.
Estas bases, despojadas de los lastres que las mantenían aisladas, se asientan en la vasta experiencia de lucha que ha ido erosionando -sin detenerse- la gobernabilidad de los monopolios.  Y se encuentran hoy de frente a uno de las mayores desafíos políticos de los últimos tiempos. Nos referimos a la construcción de las organizaciones necesarias para avanzar -con el magnífico estado de movilización- a una gran iniciativa política.
Si bien el problema de la organización de los trabajadores es un elemento que siempre ha estado presente en el seno de las masas, lo distintivo de este momento, son las  fuerzas con las que cuentan las amplias vanguardias, proporcionada por los últimos acontecimientos, para resolver este problema.
La síntesis a la que llega nuestro Partido, bien inserto en el movimiento de masas, resumido en la consigna “es la hora de la rebelión de las bases” ha pasado a constituirse en una importante  iniciativa política en torno a una gran ofensiva que los trabajadores sienten a flor de piel.
Y la profundización del enfrentamiento, que se manifiesta en los últimos hechos de masivas movilizaciones, arroja nuevos elementos que colocan a la clase obrera y el pueblo en condiciones de llevar adelante esta  iniciativa, en un panorama de los más oscuros para la burguesía. Ésta, se encuentra lastimada por sus propias contradicciones, porque tienen que profundizar la concentración económica sin poder evitar que ello eleve el piso de la lucha de clases.
El golpe por golpe está debilitando como nunca antes al gobierno y  al  plan político de la oligarquía financiera, al tiempo que proporciona formidables oportunidades para la clase obrera y el pueblo en la lucha por el poder político en todos los niveles.


Partido Revolucionario de los Trabajadores
PRT – Argentina. Por la Revolución Socialista

Y si cae Macri… ¿quién viene?

31/03/2017
Por PRT
La gran mayoría del pueblo está seguro que así no se puede vivir y que este gobierno no tiene que tener “gobernabilidad”. Se sabe por experiencia acumulada y por transmisión de padres a hijos que, mientras éstos se sostengan, al pueblo le irá peor. Por lo tanto, si cae o no Macri -en todo caso, por ahora- es un problema fundamentalmente para la clase dominante, la burguesía monopolista. Sabiendo que con la imposibilidad de gobernar por la intensificación de la lucha de clases, su caída sería un “final anunciado”.
Para gobernar en éste país se necesita el beneplácito de un sector importante de la población: mucha gente votó a Macri para sacarse de encima al kirchnerismo. Usó la herramienta que tuvo a su alcance. No fue ningún cheque en blanco para realizar desde el nuevo gobierno las tropelías que están haciendo actualmente.
Ese cierto consenso fue “un suspiro”. Para nuestra propia historia política, es el gobierno que menos tiempo ha tenido para alcanzar cierto plafón, incluso para su propia clase.
Desde un plano electoralista, la búsqueda del “mal menor” necesariamente lleva al oportunismo político. No se pone de relieve -ni mucho menos- el papel protagonista de la lucha de todo el pueblo, que es la que obliga a la oligarquía financiera a encontrar mecanismos de engaño para retroceder, crear “nueva” gobernabilidad y, si es necesario, desplegar banderas nacionalistas, patrióticas, liberadoras, etc. Todo para intentar frenar las verdaderas aspiraciones de cambio que anidan potencialmente en el pueblo.
La caída de cada administración de la burguesía lleva implícita la estructural crisis política que cargna sobre sus espaldas. La lucha de las clases se manifiesta cada vez con mayor rigor.
Los revolucionarios pensamos que en épocas como éstas, en donde se intensifica la lucha, la movilización y el enfrentamiento, es importante si cae el gobierno (aunque no definitivo); pero de lo que sí estamos convencidos es que en la hora actual hay dos caminos fundamentales por recorrer.
Por un lado, no dejarlos gobernar intensificando aún más lo que el pueblo ha decidido no dejar pasar; y por otro lado seguir materializando y robusteciendo las instituciones políticas que el pueblo se viene dando desde hace muchos años.
Con esto queremos decir que la Asamblea de democracia directa está ganando un terreno insospechado en la sociedad, cada expresión de lucha está teñida de ésta práctica, se presente de ésta u otra forma. En estas semanas se aprendió en la calle lo que por años estaba en el plano de la prueba y error.
Las salidas electorales que apuntan al “mal menor” soslayan la lucha de clases, la niegan, la minimizan, la subestiman; aspiran de una u otra manera a ser el recambio del rostro ajetreado de la burguesía monopolista.
¡No dejarlos gobernar! ¡No dejarlos mentir! ¡Afianzar la movilización y la  organización! Esa es la política independiente en la hora actual.
 ¡Que los problemas de la clase dominante los arregle la clase dominante, que los problemas de nuestro pueblo los resuelva nuestro propio pueblo! Esto quiere decir que los revolucionarios nos metemos aún más en el fragor de la lucha política profunda.
Estamos planteando que a partir de la experiencia viva de nuestro pueblo, se hace cada vez más imperioso generar las políticas independientes de la burguesía, llámese como se llamen, cuyo eje central pasa hoy por no dejarlos gobernar, golpearlos en todos los terrenos y a la vez fortalecer las instituciones Asamblearias con democracia directa por todos lados.
Por nuestro lado, haremos los esfuerzos en unir todo lo que se pueda unir, para que estos “señoritos” se vayan lo antes posible. Y en ese camino de gran amplitud política, iremos irremediablemente sumando para la revolución que pueda poner en manos de la clase obrera y el pueblo la riqueza que generamos.
De sostenernos en estos principios, que son independientes de los intereses en pugna de cada sector de la oligarquía financiera, el pueblo sabrá castigar a cada administración del Estado monopólico con el mayor protagonismo de las  fuerzas populares movilizadas. Y con ellas, simultáneamente, las fuerzas políticas independientes se irán robusteciendo.
La lucha por el poder de la clase obrera y el pueblo y la construcción de un Estado de esa clase es el objetivo al cual debe subordinarse todo camino. Por ello, alentamos en éstas circunstancias a no dejarlos gobernar, no dejarlos hacer pié, unir y unir para golpear y así, poder dar continuidad y oxígeno a la experiencia que nuestro pueblo está realizando, probando sus embrionarias fuerzas políticas de poder.



URUGUAY
Espionaje e infiltraciòn (militar y policial) durante los gobiernos del progresismo

ESPIONAJE EN DEMOCRACIA

Investigadora evalúa llamar a exministros de Defensa

La comisión que analiza el espionaje en democracia recibe hoy a Berrutti.
Hay diputados que creen que espionaje en democracia cesó en 2015. Foto: F. Ponzetto
JUAN PABLO CORREA13 mar 2017 - El Paìs uy
La comisión de la Cámara de Representantes que investiga el espionaje a dirigentes políticos una vez terminada la dictadura, evalúa convocar a otros exministros de Defensa, además de Azucena Berrutti que comparecerá hoy, dijeron a El País legisladores que participaron de la última reunión de la comisión el pasado lunes. También se analiza incluir en el análisis el denominado "archivo Berrutti", que hoy está disperso en el Archivo General de la Nación, el Ministerio de Defensa y la Presidencia de la República.
La comisión, cuya creación fue votada por todos los partidos políticos, se formó luego de que quedara claro, tras la incautación del denominado "archivo Castiglioni", que varios dirigentes políticos fueron objeto de espionaje una vez terminada la dictadura. El denominado "archivo Castiglioni" estaba conformado por material que tenía en su casa el coronel Elmar Castiglioni, quien fuera subdirector del Centro de Altos Estudios Nacionales (Calen). Luego de que este falleciera, se incautaron decenas de cajas que el fallecido militar habría robado del Servicio de Información de Defensa. Castiglioni era sobrino de Víctor Castiglioni, quien fue director de Inteligencia de la Policía durante la dictadura.
El diputado del Partido Independiente, Iván Posada, dijo a El País que en la comisión existe la "convicción" de que las tareas de espionaje sobre dirigentes políticos continuaron en democracia y que el objeto de la comisión debería ser "avanzar en lo que refiere a las responsabilidades por estas tareas de inteligencia". Para Posada, parece claro que se tienen que convocar a quienes han tenido "responsabilidad política" en la conducción de la cartera de Defensa.
La semana pasada estuvo en la comisión José Clastornik, director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (Agesic), quien fue convocado a instancias del diputado nacionalista Jaime Trobo para asesorar al cuerpo legislativo respecto a los alcances que pueden llegar a tener las indagatorias de la comisión.
Trobo dijo a El País que "hay una idea" de pedir la información del denominado "archivo Berrutti" que no está clasificado, aunque señaló que en este asunto hay matices entre los sectores del oficialismo.
"Hemos exigido ser más selectivos y no pedir cualquier cosa y que haya cosas dando vueltas", señaló el diputado. "Es un tema muy delicado y hay que tener mucho cuidado. No hay fijada una estrategia que diga claramente vamos tras esa pista", consideró Trobo. El legislador nacionalista considera que puede ser útil convocar a otros exministros de Defensa.
Por su parte, el diputado de Unidad Popular Eduardo Rubio, que también integra la comisión, consideró que será necesario llamar a otros exresponsables del Ministerio de Defensa. A su juicio, la comisión avanza "lentamente" y "no parece fácil" cumplir con el objetivo de establecer las responsabilidades por la realización del espionaje a políticos, que Rubio no duda que existió. Pero no quiso dar detalles del funcionamiento de la comisión porque los diputados se comprometieron a mantener reserva.
El "archivo Castiglioni" fue requisado por orden de la ex- ministra de Defensa Azucena Berrutti, y constaba de alrededor de 60 cajas. El semanario "Brecha" informó luego que contenía gran cantidad de información respecto al espionaje del que fueron objeto dirigentes políticos de todos los partidos tras el final de la dictadura.
La comisión también planea citar a Isabel Wschebor, extitular de la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, y al historiador Álvaro Rico.
La información sobre la existencia del archivo fue dada al Ministerio de Defensa por Javier Miranda, hoy presidente del Frente Amplio que entonces era secretario de Derechos Humanos. Miranda es hijo de Fernando Miranda, un escribano y catedrático universitario de militancia comunista que fue secuestrado por militares el 30 de noviembre de 1975. Sus restos aparecieron en 2006.
La creación de la comisión investigadora fue votada en noviembre por la Cámara de Representantes para analizar, "hasta las últimas consecuencias", las supuestas acciones de espionaje de servicios de Inteligencia militar después del final de la dictadura, que presuntamente finalizaron en 2009. En el curso de la sesión plenaria, diputados del Frente Amplio y de Unidad Popular (UP) hicieron afirmaciones juzgadas como "gravísimas" desde la oposición. Por ejemplo, Eduardo Rubio (UP) y Gerardo Núñez (Partido Comunista) dijeron que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos "financiaba" esas operaciones de espionaje y el seguimiento del que habrían sido objeto desde presidentes como Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, hasta jueces, legisladores y sindicalistas. El representante frenteamplista Óscar Groba (609) aseguró que en 1992 el entonces ministro de Defensa Mariano Brito, durante el último gobierno del Partido Nacional, convocó a dirigentes sindicales para informarles que estaban siendo vigilados y les hizo recomendaciones para evitarlo.
Luis Puig (Partido por la Victoria del Pueblo, PVP, Frente Amplio), quien solicitó la creación de la investigadora, dijo que solo una mínima parte del archivo Castiglioni está en manos del Poder Judicial.
Hay diputados que aseguran que el espionaje siguió hasta 2015. En noviembre, el jefe del Estado Mayor de la Defensa y la Dirección de Inteligencia Estratégica informaron al ministro de Defensa, Jorge Menéndez, que no hubo espionaje contra partidos, políticos o sindicatos en democracia.


martes, 28 de marzo de 2017

¿Infiltración y espionaje en organizaciones sociales y políticas?




Circula en estos momentos una noticia que da cuenta del accionar de un infiltrado en la organización de DDHH Plenaria Memoria y Justicia. De confirmarse esta información estamos ante un hecho muy grave que da cuenta de la impunidad con que los organismos del Estado vigilan e infiltran organizaciones sociales.

Se conoció en el día de hoy una noticia divulgada por Radio Sarandí y luego levantada por Telenoche on line con el relato de un supuesto infiltrado de los organismos de seguridad en la organización Plenaria Memoria y Justicia.

Si se confirma la información estamos ante un caso muy grave, ya que en su relato el infiltrado dice que el objetivo es “identificar gente con nombre, apellido y foto para que la Policía no trabaje a ciegas” lo cual constituye una clara ilegalidad incompatible con la democracia.

En el audio la persona afirma, entre otras cosas, que desde 2011 se infiltra en Plenaria y que en el suceso de la Suprema Corte de Justicia de 2013 estuvo en primera fila, y pedía a los policías que le peguen. Este suceso se dió en el interior de la SCJ, mientras afuera estaban personalidades como Galeano y Viglietti y finalmente terminó con varios procesados.

Más allá de lo terrible del relato es también muy grave la naturalidad con que los medios de comunicación toman la noticia, naturalizando algo que parece propio de dictadura, sin ninguna crítica ni denuncia ante un accionar claramente ilegal producto también de la impunidad que existe en la sociedad con respecto a los crímenes del periodo militar y que permite que este tipo de cosas sean contadas como si nada.

Los hechos relatados dan cuenta también de que todo esto sucede en los gobiernos del Frente Amplio, ya que se refiere a hechos ocurridos durante el gobierno de Mujica.

¿Quien garantiza que algo así no está sucediendo también con la organización Familiares, el PIT-CNT o distintas organizaciones? ¿Que sucedería si nos enteráramos que el gobierno del Frente Amplio infiltra otras organizaciones populares? Acá no se trata solo de la Plenaria, esto puede pasar con cualquiera por lo cual tiene que haber un repudio unánime y generalizado acorde a la gravedad de lo que sucede.
Plenaria está analizando la información y posiblemente emita un comunicado público próximamente.

Sebastián Artigas
Refundaciòn Comunista de Uruguay



Durante dos años la Policía se infiltró en la Plenaria Memoria y Justicia

Por Gabriel Pereyra - Marzo 27, 2017 14:02 - El Observador uy
Participaron de reuniones y organizaron manifestaciones


La agrupación Plenaria Memoria y Justicia, cuya cara visible es Irma Leites, participó la semana pasada de disturbios que se generaron luego de que la Policía desalojara el local del grupo anarquista La Solidaria. Hubo dos detenidos por los destrozos que se registraron, aunque la Justicia decidió la liberación de ambos.





Ministerio del Interior investigará infiltración en grupo radical

Marzo 29, 2017 05:00 - El Observador uy

Autoridades de la cartera consideran que se trató de un acto "ilegal"











OPERATIVO POLICIAL

Jerarca del Ministerio del Interior negó infiltraciones de policías en Plenaria

Marzo 28, 2017 17:04 - El Observador uy
Según Charles Carrera dijo que la cartera no tiene conocimiento de la operación y, de haber ocurrido, hubiese sido "ilegal"

Lea también: Durante dos años la Policía se infiltró en la Plenaria Memoria y Justicia

La infiltración comenzó luego de una denuncia del Comité Central Israelita que estaba preocupado por algunos grupos radicales que estaban mostrando posiciones favorables hacia el islamismo. Luego de dos años de investigación, la Policía obtuvo 130 registros de personas con nombres y apellidos.

Accionar policial ante nuevo decreto

Por otro lado, Charles Carrera se mostró de acuerdo con el decreto que impide los cortes por manifestaciones o piquetes en las calles y rutas. " Está permitido que se puedan manifestar pero sin cortar el libre tránsito", dijo, mientras destacó que la libre circulación es "un derecho de todos".
El jerarca afirmó, además, que la Policía "tiene la tecnología" para actuar ante la nueva normativa y que los efectivos "utilizarán cámaras para darle garantías a los funcionarios y a los ciudadanos", como sucedió en el desalojo del Codicen.



sábado, 1 de abril de 2017

Ministerio del Interior: Una respuesta que deja dudas



Se conoció hoy la posición del Ministerio del Interior sobre el supuesto accionar de un infiltrado en la organización de Derechos Humanos Plenaria Memoria y Justicia.

A través de su vocero Charles Carrera el Ministerio del Interior dio a conocer su versión sobre el supuesto caso de espionaje efectuado a Plenaria Memoria y Justicia según la entrevista que se divulgó ayer en el programa de Radio Sarandí y que fue también difundida por otros medios de prensa.

Para Carrera se trata de una noticia falsa, aunque los argumentos a los que recurre muestran más bien la escasa voluntad de investigar un hecho tan grave por parte del gobierno.

El director general de Secretaría del Ministerio del Interior basa su afirmación en el hecho de que "salió en un medio que era personal de Inteligencia Policial, en otro medio salió que era del DOE” como si esta diferencia fuera suficiente para restarle importancia al hecho.

El vocero aclaró que no se investigará porque presumen que es falso ya que ellos “no tienen conocimiento” de que haya sucedido.

Sin embargo el accionar de organismos de inteligencia o seguridad que actúan con autonomía o por fuera de los canales “oficiales” es moneda corriente en el Uruguay de hoy y la existencia de los archivos Castiglioni son una prueba concreta de ello.

Vale recordar que los voluminosos archivos, actualmente investigados por el parlamento, dan cuenta de acciones de espionaje, infiltración, seguimiento y fichaje de diversas organizaciones sociales y partidos políticos y militantes y personalidades hasta hace pocos años atrás de manera ilegal y por parte de organismos de inteligencia enquistados en el Estado.

Con este antecedente resulta temerario y poco serio fundamentar que no se investigará porque ellos no tienen conocimiento y “si eso pasó fue sin autorización”.

La respuesta del gobierno frente a un posible hecho, que como el mismo Carrera dice es "ilegal y por fuera del marco jurídico vigente", no da ninguna tranquilidad ya que se renuncia a investigar y esclarecer un suceso muy grave.

En todo caso si la entrevista realizada por Gabriel Pereyra es falsa, no se trata de un hecho menor y también merecería una investigación para saber cuales podrían ser las intenciones de lanzar una información como esta.

Hernán Yanes
Sebastián Artigas
Refundaciòn Comunista de Uruguay



 Jueves 23 • Marzo • 2017
Combertty Rodríguez, Angelo Gavrielatos y José Olivera, ayer, en la Asociación de la Prensa Uruguaya. Foto: Federico Gutiérrez
Combertty Rodríguez, Angelo Gavrielatos y José Olivera, ayer, en la Asociación de la Prensa Uruguaya. Foto: Federico Gutiérrez

La educación pública es mejor que la privada, más allá de lo que quieran imponer los intereses creados, señala experto

En diciembre de 2016 el gobierno uruguayo anunció la construcción de 44 jardines de infantes y 15 Centros de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF) mediante la modalidad de participación público-privada (PPP). Por medio de este modelo, empresas privadas construyen los edificios con fondos propios en terrenos públicos. Si bien no se trata de un formato en el que el privado se encarga de impartir clases, es una primera aproximación a la incorporación de este tipo de modelo en el espacio educativo.
Mauro Moschetti, de la Universidad Autónoma de Barcelona, aseguró ayer, durante la presentación de la investigación “Privatización educativa en América Latina”, realizada por esa institución y promovida por la Internacional de la Educación, que si bien el sector privado ha tenido un papel bastante limitado en Uruguay, en los últimos años “el progresivo encanto por la gestión privada” ha llevado a un cambio discursivo que se plasma en la implementación de empresas PPP. “En los últimos cinco o seis años comenzaron a aparecer impulsores que tienen la percepción de una crisis en la educación pública, promovida, en algunos casos, desde la prensa, que reinterpreta en forma ligera y general los resultados de las pruebas PISA. El apoyo a las PPP es transversal a todo el espectro político. Lo vimos también en países escandinavos con un espectro político socialdemócrata”, dijo Moschetti durante la presentación del informe en una actividad para periodistas organizada por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) y FUM-TEP que tuvo lugar en la sede de la Asociación de la Prensa Uruguaya.
En Uruguay la primera institución de gestión público-privada fue el liceo Jubilar Juan Pablo II. Según su página web, busca “ser un referente en la educación formal, y colaborar activamente en el desarrollo integral de los adolescentes de los sectores más desfavorecidos de la sociedad, promoviendo su inserción responsable y creativa en la misma. Cada hombre y mujer, es imagen de Dios y está llamado a conocerlo y amarlo. Desde esta perspectiva creemos en la educabilidad de la persona”. El Jubilar y otras organizaciones no gubernamentales (ONG) que funcionan de la misma manera reciben donaciones de empresas privadas que se benefician de exoneraciones fiscales. Para que quede aun más claro, la Fundación Impulso lo explica: “Estos proyectos no son sostenibles sin la posibilidad de que las empresas privadas hagan donaciones deducibles de impuestos. Las empresas donan, a modo de ilustración, 100 dólares o 100 pesos y el costo real para ellas es de 18,75, porque el 75% de lo que donan lo pueden aplicar directamente a impuestos y el otro 25% es un gasto deducible de renta. El costo neto es de 18,75% de lo que se dona”. El beneficio está comprendido en el artículo 79 (Donaciones especiales) del Texto Ordenado 1996 y consiste en computar como pago a cuenta del Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE) o del Impuesto al Patrimonio 75% “del total de las sumas entregadas convertidas a unidades indexadas a la cotización del día anterior a la entrega efectiva” de dichas donaciones. El 25% restante, aclara la norma, “podrá ser imputado a todos los efectos fiscales como gasto de la empresa”, lo que, en los hechos, significa un ahorro de otro 6,25% en el pago del IRAE. En total, 81% del monto de la donación termina siendo pagado por el Estado, mediante la modalidad de la renuncia fiscal.
Moschetti sostuvo que las distintas modalidades de PPP coexisten en distintas “trayectorias” y se “solapan unas con otras”.
En el encuentro de ayer también participó Angelo Gavrielatos, director de la Campaña Mundial contra el Comercio Educativo. Gavrielatos aseguró que los actores pro mercado difundieron la idea de que la educación privada es mejor que la pública, criterio que va a contrapelo de la evidencia de la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En las pruebas PISA de 2016 los estudiantes de las instituciones públicas obtuvieron mejores resultados que los de las privadas. “Cuando se aplican conceptos de mercado no se mejora la educación”.
Gavrielatos señaló que pasar más tiempo en una institución no garantiza una buena educación. El investigador dijo a la diaria que en países con muy buenos desempeños, como Finlandia, los niños y niñas no pasan mucho tiempo en la escuela. “No hay que caer en argumentos simplistas. No está demostrado que el aumento de horas mejore la calidad de la educación. La diferencia no la hace la cantidad de horas, sino el diseño de los programas. Deben ser interesantes para involucrar a los alumnos. [Las instituciones de doble horario] funcionan más como lugar para cuidarlos”.
Combertty Rodríguez, coordinador principal de la oficina regional de la Internacional de la Educación para América, aseguró que hay una tendencia internacional a profundizar la privatización. “En la educación el principal componente es el secretismo”, señaló. “Los estados les pasan la responsabilidad del financiamiento a actores privados [entre ellos, multinacionales] que lucran con fondos públicos”. Como en los últimos años se promueve el comercio de servicios, las corporaciones se focalizan en la educación. Según Gavrielatos, se estima que en la educación se gastan (o invierten) “14 trillones de dólares al año, en un mercado que crecerá hasta los 6,5 trillones en dos o tres años”. Teniendo en cuenta estas cifras, Rodríguez sostuvo que es un gran negocio y destacó que la estrategia es “meterse” por todos lados. Por ejemplo: el Banco Interamericano de Desarrollo lanzó el proyecto UR- L1141 : CEIBAL III - Programa de Fortalecimiento del Plan Ceibal. Se trata de una “operación de préstamo” de 30 millones de dólares. “Cada vez más corporaciones van a tratar de ingresar en algunos de los puntos de la educación y tratarán a los estudiantes como una unidad económica”, sostuvo.
José Olivera, secretario general de la Fenapes, dijo que el problema del gobierno uruguayo es que el discurso y la práctica no coinciden. Se habla de llegar a 100% de la matrícula en educación media, pero la infraestructura no es adecuada, lo que llevará a la superpoblación. Por otra parte, “el modelo económico es el de la captación y competencia por la inversión extranjera directa, lo que aumenta la dependencia del país”. Ese sería el marco ideal para la instalación de multinacionales que no cumplen con los requisitos básicos de calidad: emplean docentes poco calificados o no graduados -a los que pagan menos-; usan edificios inadecuados, y restringen el currículo.
ENVIADO POR NESTOR DURANTE




Lunes 27 • Marzo • 2017
Foto principal del artículo 'Sintep denuncia al colegio Erik Erikson por incumplimientos laborales y por colocar cámaras en salones de clase'

Sintep denuncia al colegio Erik Erikson por incumplimientos laborales y por colocar cámaras en salones de clase

Dos ex trabajadoras del colegio y liceo Erik Erikson presentaron, con el respaldo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Enseñanza Privada (Sintep), una denuncia ante la Dirección Nacional de Trabajo (Dinatra) por varios incumplimientos laborales. Para el dirigente sindical Sergio Sommaruga, responsable de Asuntos Laborales del Sintep, la institución es emblemática para explicar “el cambio de matriz” que ha tenido la educación privada en las últimas dos décadas.
Por un lado, el sindicato denuncia que el colegio utiliza como práctica generalizada con sus trabajadores la contratación a término, es decir, desde marzo hasta el 15 de diciembre. Pero en la enseñanza privada está asegurado el principio de continuidad, por el cual el contrato a término no puede ser utilizado más de una vez, y si se renueva el contrato esa persona ya pasa a ocupar la plantilla de trabajadores fijos. “En esta empresa hay contratos a término renovados por cinco, seis años”, explicó Sommaruga a la diaria. Esto implica que los trabajadores no cobren desde el 15 de diciembre en adelante, ni enero ni febrero, y constituye, según el dirigente sindical, “un incumplimiento normativo, una expropiación salarial y una evasión de aportes patronales al Estado: el Banco de Previsión Social no cobra lo que debería estar cobrando y eventualmente la Dirección General Impositiva tampoco, porque el IRPF es un impuesto anual”.
La aplicación de los contratos a término como práctica generalizada tiene como consecuencia otro incumplimiento: el no pago de la antigüedad, consagrada para la educación privada con 2% de aumento anual y por el aumento de un día de licencia cada cinco años trabajados. En tercer lugar, el sindicato denunció que el colegio no cumple con otro derecho laboral, que es el pago del complemento del subsidio por maternidad y por enfermedad.
En la Dinatra, el dueño del colegio, Leonardo Gasquez, “reconoció parcialmente” los incumplimientos; según dijo Sommaruga, admitió que no se pagan la antigüedad ni los complementos por maternidad y enfermedad, pero negó que se esté en falta por la renovación de los contratos a término.
Cámaras y contratos
El Sintep también denunció ante la Dinatra varios de los contenidos del contrato de trabajo que el colegio hace firmar a sus empleados. En primer lugar, no reconoce el derecho a la renuncia del trabajador. El texto dice: “En este contrato por tiempo determinado, no se aceptan renuncias al cargo por motivos personales injustificados durante el período de contrato establecido, para el caso que se planteara una renuncia anticipada esta deberá estar debidamente justificada en razones de fuerza mayor grave (enfermedad crónica o incapacidad), las justificaciones deberán estar debidamente documentadas asumiendo el trabajador la carga de aportar prueba suficiente de dicha circunstancia a la empresa”. Para el dirigente del Sintep, esto constituye un “elemento grave”, “más porque revela una subjetividad, una concepción ideológica de quien está al mando de la institución educativa, que por lo que significa jurídicamente, porque jurídicamente es nulo. Ningún contrato entre privados puede anular el derecho del trabajador a la renuncia”, opinó Sommaruga. En el mismo sentido se expresaron los abogados de la Dinatra, añadió.
Otro de los elementos denunciados fue que el colegio cuenta, desde hace varios años, con cámaras en los salones de clase. El dueño del colegio dijo, en el ámbito de negociación colectiva, que las cámaras están conectadas en circuito cerrado, que no se guarda archivo de las imágenes y estas sólo pueden verse en simultáneo, y que no graban sonido. Según contó Sommaruga, Gasquez dijo que las cámaras eran para “controlar a los docentes y a los alumnos”.
El dirigente sindical puntualizó que muchas instituciones tienen cámaras de vigilancia perimetral o en los espacios comunes, como los patios, y mencionó como antecedente que se habían colocado cámaras en algunos CAIF [Centros de Atención a la Infancia y la Familia], pero tras los reclamos del Sintep se retiraron. Sommaruga aseguró que hay una “regulación escasa” sobre el uso de las cámaras, pero recordó que para colocarlas en ámbitos laborales, primero se deben registrar en la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales (URCDP), y cumplir determinado protocolo, que incluye, entre otras cosas, la colocación de adhesivos que advierten sobre el área vigilada. “Son las mínimas garantías de un acto de violencia que se impone, que se ha vuelto cotidiano, que es que te estén filmando sin tu voluntad”, opinó. El Sintep elevó una consulta a la URCDP, para saber si las cámaras están registradas, y en caso de que no lo estén, denunciarán la situación y pedirán una inspección.
Sommaruga aseguró que, en vistas de que esta práctica viene en aumento, es necesario “discutir el uso de las cámaras en el ámbito educativo, su pertinencia, y qué exigencias deben cumplir en aquellos casos en que se usan”. Con las cámaras, consideró, “se generan las condiciones para un estado de vigilancia permanente que pone en tela de juicio la libertad de cátedra de los docentes, y se instala una cultura de la sospecha en el clima laboral, que cuestiona el mínimo pacto de confianza que tenemos”.
la diaria intentó, en varias oportunidades, comunicarse con Gasquez, pero no fue posible.